• Episodio 11: Protestar es un derecho
    Jun 24 2024

    La protesta social pacífica es un derecho esencial de toda democracia y no debería considerarse una amenaza. Así lo reafirma el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Se trata de un derecho humano como cualquier otro que los Estados deben garantizar y proteger, sin estigmatizar a quienes protestan y evitando el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza.

    Sin embargo, en Perú al menos 49 personas murieron y cientos sufrieron lesiones debido al uso excesivo y desproporcionado de la fuerza en las protestas de 2022 y 2023, según informes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional. En 2020, dos jóvenes también murieron mientras ejercían su derecho a la protesta en la capital y otras dos personas durante el Paro Agrario de ese mismo año.

    En este episodio, conversamos con Carmen Ilizarbe, politóloga experta en conflictividad social y democratización, para entender mejor sobre el derecho a la protesta y lo que representa en medio de la crisis social y política que afronta el Perú.

    Show more Show less
    28 mins
  • Episodio 10: Agricultura, pequeños vs grandes
    May 30 2024

    El 80% de alimentos en Perú está en manos de la agricultura familiar, uno de los sectores más abandonados por el Estado peruano a tal punto que 4 de cada 10 familias agricultoras se encuentra en situación de pobreza, según un informe de Oxfam.

    Paradójicamente, las grandes agroexportadoras son beneficiadas con una serie de privilegios fiscales. Según una investigación de OjoPúblico, en los últimos 7 años, estas empresas se beneficiaron con 35.900 millones de soles en incentivos tributarios. Para este 2024, se calcula que el Estado dejará de recaudar 6.940 millones de soles de este sector.

    Para conocer cómo estas desigualdades afectan a la agricultura familiar, conversamos con Eduardo Zegarra, economista experto en agricultura e investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).

    Show more Show less
    24 mins
  • Episodio 9: Las manchas del petróleo
    May 16 2024

    Más de 87.000 barriles de petróleo han manchado la costa, sierra y selva de Perú hasta mayo del 2023. Estamos hablando de casi 14 millones de litros de crudo que han dañado lagos, ríos, bosques, flora y fauna e, incluso, la salud de miles de peruanas y peruanos.

    Pero ¿es posible remediar todo el daño? Y ¿qué se está haciendo para impedir que esto se siga repitiendo año tras año? Para entender más, conversamos con Alexa Vélez, editora general de Mongabay Latam y coautora de la serie de investigación ‘Manchados por el petróleo’.

    Show more Show less
    22 mins
  • Episodio 8: Escazú, ¿nuestra soberanía en peligro?
    May 1 2024

    El Perú es uno de los 10 países con más personas defensoras del ambiente asesinadas en la última década, según Global Witness. El 2023 cerró con el asesinato de 33 personas defensoras y más de 360 defensoras indígenas fueron amenazadas por luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal y otras economías ilegales en sus territorios.

    Sin embargo, el Congreso peruano no ha ratificado el Acuerdo de Escazú, el primer tratado de América Latina y el Caribe sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, alegando que puede ser lesivo para el país.

    En el primer episodio de esta segunda temporada, conversamos con Lucía Ruiz, exministra del Ambiente, para entender mejor de qué se trata el Acuerdo de Escazú y qué es lo que realmente implica para el Perú.

    Show more Show less
    26 mins
  • Episodio 7: El mito del país más rico del mundo
    Jul 17 2023

    No hay duda de que el Perú es uno de los países con las mejores gastronomías del mundo, pero ¿sabías que también es el país con mayor inseguridad alimentaria de toda Sudamérica?

    Y es que en la tierra de la papa y el cebiche, más de 16 millones de peruanas y peruanos no tienen acceso seguro a alimentos suficientes, nutritivos o de manera permanente, según la FAO.

    En este episodio de #QueNoTeFloreen, "El mito del país más riiico del mundo", abordamos la problemática del agro peruano en un contexto de crisis alimentaria, en medio de un aumento de la pobreza rural.

    Agradecimientos especiales a Lucinda Quispe, representante de la Base Regional Junín de la Confederación Nacional Agraria (CNA); y a Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES).

    Show more Show less
    19 mins
  • Episodio 6: Más feminismos, menos violencias
    Jun 22 2023

    En el Perú, solo en el 2022, más de 133 mil mujeres denunciaron casos de violencia en los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En este contexto, colectivas y organizaciones feministas han puesto sobre la mesa el problema de la violencia basada en género, denunciando la indiferencia y falta de sensibilidad social frente a los abusos, maltratos y todo tipo de discriminación. En este episodio de #QueNoTeFloreen, resaltamos el trabajo del movimiento feminista desde la experiencia de Paremos el Acoso Callejero (PAC) y del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, porque su lucha contribuye a confrontar las desigualdades y violencias que sufren las mujeres y disidencias.

    Y como ya es costumbre, derribamos algunos mitos para que no te floreen. Por ejemplo, algunas personas dicen "no soy machista ni feminista...promuevo el igualismo", sin embargo, es un error contraponer ambos términos porque no se tratan de dos caras de la misma moneda. Mientras el machismo discrimina, menosprecia y violenta con actitudes y creencias que están arraigadas en la sociedad actual, los feminismos por su parte buscan que toda la sociedad avance en igualdad de derechos, oportunidades y desde la autonomía de las personas.

    Agradecimientos especiales a Vanessa Arias, presidenta de Paremos el Acoso Callejero (PAC); y a Liz Meléndez, directora ejecutiva del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

    Show more Show less
    25 mins
  • Episodio 5: ¿Todos pagan lo justo?
    May 16 2023

    ¿Los que más tienen son quienes más pagan? ¿Cuánto deja de recaudar el Estado por evasión y elusión tributaria?


    En este episodio de #QueNoTeFloreen, nos preguntamos si ¿Todos pagan lo justo? y vemos cómo el Perú es uno de los países de Latinoamérica que menos recauda en impuestos, y donde quienes menos plata tienen son quienes, en proporción, más impuestos pagan. Un dato: según la SUNAT, en 2022 el Estado dejó de recaudar aproximadamente 33 mil millones de Soles por personas y grandes empresas que no quisieron pagar impuestos o que se valieron de "mecanismos" para no pagar lo que les corresponde.


    Agradecimientos especiales a: César Flores, economista y miembro del Grupo de Justicia Fiscal-Perú; y a Avilio Minaya, representante de la Federación Nacional de Trabajadores de la SUNAT.

    Show more Show less
    14 mins
  • Episodio 4: El mito de "les revoltoses"
    Mar 27 2023

    Según cifras de Global Witness, Perú es el noveno país del mundo -y el tercero de Sudamérica- con mayor cantidad de asesinatos de personas defensoras del ambiente y el territorio. En 2020 fueron asesinados cinco defensores en nuestro país, cifra que se incrementó a siete en 2021.

    En este episodio de #QueNoTeFloreen, derrumbamos el mito de "les revoltoses" y exponemos las diversas amenazas y retos que enfrentan las personas que luchan por defender el ambiente y el territorio, particularmente las poblaciones indígenas, que son blanco de más de un tercio de los ataques, así como las mujeres defensoras, quienes enfrentan los mismos peligros que sus pares hombres, pero además sufren de una violencia específica por su condición de género, como la violencia sexual y la estigmatización a través de campañas difamatorias reforzadas en estereotipos para descalificarlas.

    Agradecimientos especiales a: Álvaro Másquez, responsable del Observatorio para Defensores Indígenas de Derechos Humanos del Instituto de Defensa Legal (IDL); y Augostina Mayán, lideresa defensora y expresidenta de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC).

    Show more Show less
    23 mins