• Episodio 62. Si es tóxico no es amor. Parte2/2. Entrevista con la escritora y psicóloga Eva Gutiérrez
    May 24 2024
    En este episodio concluimos la entrevista con la magnífica escritora y psicóloga Eva gutiérrez. Los episodios se pueden escuchar por separado, pero recomiendo escucharlos en el orden corecto. En este episodio trataremos los siguientes temas: - Cómo es la comunicación y el maltrato verbal ? - ¿Qué sería el hoovering? - ¿Cuáles serían las principales consecuencias en una víctima de maltrato psicológico ? - ¿Cómo identificar en nosotros mismos que estamos en una relación tóxica ? - ¿Por qué a veces no nos damos cuenta de que estamos en una relación tóxica ? - ¿Tips para poder detectar que estamos en una relación tóxica? - ¿Hay mitos sobre las relaciones tóxicas ? - Algún consejo a quienes se encuentren en esta situación ? Esperamos que lo disfrutéis y muchas gracias por escucharnos. La música del cierre del episodio es del grupo Español "Toundra", y el tema se llama "Titelsequenz".
    Show more Show less
    37 mins
  • Episodio 61. SI es tóxico no es amor. Parte 1 de 2. Con la psicóloga y escritora Eva Gutiérrez
    May 17 2024
    En este bonito episodio, el primero de dos, entrevistamos a Eva Gutierrez sobre su libro "Si es tóxico no es amor". En este episodio analizamos en qué se caracteriza una relación tóxica y cómo difierenciarla de una con altibajos normales y corrientes. Analizamos además conceptos fundamentales como los ciclos del maltrato, el bombardeo de amor inicial o el castigo de "la ley de hielo". Entre otros aspectos que seguro os resultan muy entretenidos. Eva tiene una forma muy bonita de comunicar, lo cual se nota en su libro y podréis intuir en esta parte de la primera de esta doble entrevista (La segunda parte, se emitirá el próximo sábado). Gracias por escucharnos y estar ahí. Un like o un comentario nos ayuda mucho más de lo que parece de cara a los algoritmos de posicionamiento. Aun así, des like o no, gracias por seguirnos. ¡Buen finde!
    Show more Show less
    39 mins
  • Episodio 60. Mente en guerra. Destrucción de la psique y otras cuestiones apasionantes. Con el historiador Andoni Román
    May 10 2024
    En el episodio de hoy nos salimos un poco de la norma del análisis de la fenomenología del trauma y sus causas y analizamos una de las fuentes traumáticas más injustas y crueles para los implicados en primera línea. Gente que no se conoce matándose sin querer realmente matar y todo un conjunto de elementos terroríficos que hacen de este episodio una pepita de oro para pasar un rato entretenido y de paso aprender conocimientos que nunca se sabe si pueden llegara ser útiles. Abordamos las siguientes cuestiones, para que si tenéis dudas de si os puede gustar o no, veáis el mimo y el cariño que se la ha puesto a este episodio: - Hemos oído hablar del trauma de guerra en la actualidad pero, ¿Hubo casos similares en la antigüedad? ¿Cuáles pudieron ser las diferencias entre aquellos casos y los de la guerra moderna? -¿Qué impacto ha tenido la religión en la mente humana a la hora de matar a otro ser humano? -Se cuenta que un batallón francés en la Guerra de Independencia fue aniquilado tras consumir Adelfa, ¿es esto cierto? -¿Qué efecto tuvo la IGM en la experiencia del combate?, ¿Qué diferencia a este conflicto de conflictos previos en cuanto a la percepción de la guerra se refiere? -La propaganda bélica nació en esta época. ¿Qué efectos tuvo en la población? -¿Fue Joseph Goebbels un genio de la propaganda? (Describimos sus 11 principos o reglas sobre la propaganda y el manejo de masas) -¿Habría sido posible emprender una guerra moderna sin propaganda? -¿Qué es el pervitín y qué efectos tiene? - Consecuencias de la experiencia del combate en la guerra moderna. ¿Cómo es la readaptación a la vida civil? - Síndrome del dedo rígido, ¿Qué es? - ¿Qué efectos tuvo la invención de las armas nucleares? -La guerra en la actualidad, ¿Qué características tiene?, ¿Cómo es la experiencia del combatiente? -¿Una nueva propaganda? La utilización de los nuevos medios de comunicación. Un apasionante episodio que si os gustan o no los temas bélicos, seguro que os hace pasar un buen rato. Gracias por escucharnos y estar ahí. sin vosotros, queridos y queridas oyentes, este programa sería imposible. Gracias.
    Show more Show less
    41 mins
  • Episodio 59. El eco del maltrato. Autodesprecio, autosabotaje y crítico interno sádico. Con la psicóloga Marina Martínez
    May 3 2024
    En este profundo y esclarecedor episodio, entenderemos el autosabotaje, autodesprecio y el maltrato a uno mismo desde una óptica basada en un origen traumático que lo único que pretenden estas conductas es ayudarnos, pero no siempre que se ayuda, se hace pensando en el conjunto. Marina Martínez, prestigiosa psicóloga experta en trauma y apego nos ayudará a dar respuesta a las siguientes preguntas: -. ¿Qué conductas y pensamientos presenta una persona que se autodespecia? - . ¿En qué consiste el autosabotaje y cómo se manifiesta? - . El autoabandono y falta de cuidado puede aparecer conjunto a estas situaciones. ¿Por qué la gente puede dejar de tratarse con cariño y descuidar su salud y ponerse en situaciones de riesgo? - . ¿Por qué se dan las conductas autodestructivas? - . ¿La gente maltratada por qué tiene mas posibilidad de recaer con otras situaciones de maltrato? - . ¿Todo lo anterior suele presentarse en conjunto de forma frecuente? ¿Es común que quien se autodesprecia también se autosabotee? - La huida del propio dolor a través de las adicciones, ¿Puede dar una falsa imagen de autoabandono o es únicamente desesperación? - ¿Una infancia sin cariño o con maltrato puede tener influencia en estas situaciones? - ¿Algunos mitos sobre el autodesprecio y autosabotaje? Gracias por escucharnos y ojalá os ayude comprender mejor el caos que a veces parece no tener un sentido...Pero que si miramos con atención, conecta todo como unas fichas de dominó colisionando unas con otras. Un like ayuda a llegar a más gente, si no es mucho esfuerzo, el algoritmo se alimenta de likes.
    Show more Show less
    45 mins
  • Episodio 58. Los estragos del Bullying. Con la psicóloga Alba Moraleda, de la asociación contra el Acoso Escolar AEPAE
    Apr 26 2024
    En este episodio tendremos una esclarecedora entrevista con Alba Moraleda, psicóloga de la AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) sobre la actualidad del acoso escolar. En ella trataremos asuntos como las repercusiones tanto en los niños como cuando ya se hacen mayores y conviven con ese pasado. También abordamos pautas para padres, a fin de arrojar un poco de luz en este tema tan oscuro y complejo. Gracias por escucharnos. (La música del final es del grupo español Toundra, y la canción se llama "Titelsequenz")
    Show more Show less
    41 mins
  • Episodio 57. Lo que decimos sin hablar. El lenguaje no verbal. Entrevista con Javier le Bourvellec
    Apr 19 2024
    En este episodio ampliamos un poco las incógnitas y curiosidades que me surgieron acerca del lenguaje no verbal, comunicación que se sobrepone al lenguaje oral y que tiene un carácter instintivo tremendo, casi como si nos comunicásemos por cables invisibles. En este episodio, el experto en lenguaje no verbal Javier Le Bourvellec nos ayuda entender cuestiones tan interesantes como las siguientes: .¿Por qué la comunicación no verbal es tan importante? . ¿Existe gente incapaz de leer este lenguaje implícito? . ¿En qué puntos clave se fija un experto para extraer la información básica del estado e intención de un individuo? . ¿Obsesionarnos con controlar el propio lenguaje no verbal puede provocar comportamientos extraños? . Pregunta típica... ¿Qué lenguaje no verbal hemos de tener ante una evaluación o entrevista de trabajo? . ¿Por qué mirar a los ojos puede llegar a incomodar tanto? . ¿Impostar un lenguaje corporal de seguridad puede acabar repercutiendo en una seguridad personal real?. . ¿Hay mitos o creencias erróneas sobre el lenguaje no verbal? . ¿Algunos consejos para mejorar nuestra comunicación no verbal y transmitir una mejor imagen personal? La canción que suena tras el cierre es del grupo instrumental Toundra, y la canción se titula "Titelsequenz". Si os gusta la música instrumental, este grupo os enamorará. Nada como un tema sin letra ni palabras para acompañar este episodio en el que las palabras no importan. Muchas gracias por escucharnos. Que tengáis buena semana.
    Show more Show less
    32 mins
  • Episodio 56. El tabaquismo. Historia, curiosidades y cómo liberarse de la adicción. Entrevista con Garbriel Aúz
    Apr 12 2024
    En este episodio hablaremos de tabaquismo, de sus orígenes, de las mentiras y técnicas de marketing malicioso que los medios de comunicación ofrecían para captar adeptos a una adicción que ha arruinado millones de vidas a cambio de escasas compensaciones para las personas que se encuentran enganchadas a esta droga legal. De la mano de Gabriel Aúz, experto en deshabituación del tabaquismo descubriremos curiosidades sobre la historia y trayectoria de esta sustancia. Este episodio contiene un montón de curiosidades que pueden hacer de él una experiencia muy agradable sea uno fumador o no, desee o no abandonar el consumo. El saber nunca ocupa lugar, y mejor si es con un entrevistado tan entretenido como Gabriel. Muchas gracias por escuchar
    Show more Show less
    39 mins
  • Episodio 55. Psicodelia terapéutica. Entrevista con el psiquiatra Fernando Espí
    Apr 5 2024
    Entrevista a Fernando Espí, psiquiatra afincado en Boston, también podcaster, con el programa "el último humanista". En este episodio abordaremos con respeto, mente abierta y sin prejuicios, la situación actual y futuro cercano acerca de las psicoterapias asistidas con psicodélicos o con con sustancias como el MDMA o la Ketamina y Ayahuasca. Todo desde un enfoque riguroso y científico, valorando también los riesgos que pueden entrañar estas prácticas. Un episodio para disfrutarlo. ¡Muchas gracias por escuchar!
    Show more Show less
    46 mins