• Español de la calle con 'Aquí no hay quien viva' T5 E1 - Episodio exclusivo para mecenas

  • May 26 2024
  • Length: 25 mins
  • Podcast

Español de la calle con 'Aquí no hay quien viva' T5 E1 - Episodio exclusivo para mecenas  By  cover art

Español de la calle con 'Aquí no hay quien viva' T5 E1 - Episodio exclusivo para mecenas

  • Summary

  • Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Escena 1 Vicenta baja las escaleras del edificio junto a sus amigas Marisa y Concha. Y en la planta baja se encuentra con el conserje, que ahora es Mariano. Recuerda que podemos decir conserje o portero. En este caso, el portero no es un jugador de fútbol, sino la persona encargada del mantenimiento de un edificio. Pues bien, nada más ver a Mariano, Vicenta le dice que ha tenido un problema en su casa. Y es que la mujer quiere que el portero se lo solucione. Así que, vamos a escuchar la conversación, y también la aparición de otro vecino, Mauri, que aporta un verbo interesante. Pero la primera que habla es Vicenta. -Mariano, se me ha roto la cuerda del tendedero… -¡Y a mí qué me cuentas! -El patio es una zona común, eso tiene que cambiarlo el portero. -A ver, paso, que esto gotea. -Mauri, no me jodas, que está recién fregado. -Tendedero: cuerdas para colgar o tender la ropa cuando sale húmeda o mojada de la lavadora. Pueden estar en el exterior del edificio, en el patio interior, o dentro de las viviendas, porque también hay tendederos plegables, que se pueden plegar, cerrar. Seguro que sabes de lo que estoy hablando. Son tendederos de plástico o de metal que tienen unas barras para colgar la ropa. Yo tengo uno en el piso de Madrid, aunque también tenemos tendedero en el exterior, en un patio que no se puede ver desde fuera. Pero en el pisos el que vivía con mis padres el tendedero estaba literalmente fuera, en la fachada, y todo el mundo que pasaba por la calle podía ver nuestra ropa colgada para secarse. -A mí qué me cuentas: expresión para decir que no tenemos nada que ver en lo que nos están diciendo. Por ejemplo, un padre le dice a su hijo… otra vez habéis roto la mesa de cristal. Y el hijo responde… a mí qué me cuentas, yo llevo una semana sin entrar al salón. Habrá sido mi hermano. O sea, le está diciendo a su padre que él no tiene nada que ver con la rotura del cristal. A mí qué me cuentas. -Gotear: si recuerdas, lo vimos hace poco como sinónimo de chorrear. Si una bolsa de basura gotea es que caen gotas del interior de la bolsa. -No me jodas: es una expresión muy vulgar para decir que algo nos molesta o nos sorprende. En la escena que acabamos de ver expresa molestia o enfado. Y te voy a poner otro ejemplo de sorpresa o asombro. Se ha muerto nuestro amigo Pedro. ¡No me Jodas! Es decir, te sorprende mucho la muerte de tu amigo. Escena 2 Mariano, el portero o conserje de la comunidad, llama a la vivienda del presidente, que es Juan Cuesta. Esa llamada se produce a través de un aparato que está presente en todos los edificios de viviendas. Si alguien va a visitar a un amigo, primero tiene que comunicarle que ya ha llegado y que necesita que le abran la puerta. Pues ese mismo aparato es el que utiliza Mariano para hablar con el señor Cuesta. El nombre del aparato ya lo hemos visto en otras ocasiones, pero no te lo voy a decir para que lo identifiques en la conversación que vamos a escuchar ahora. -¿Sí? -Buenos días, señor presidente, comprobación rutinaria del telefonillo. ¿Se me escucha con nitidez? -Déjese de memeces y limpie bien los rellanos, que es lo que tiene que hacer. Su trabajo pende de un hilo. -Telefonillo: aparato para comunicar la calle con cada una de las viviendas del edificio. En ese aparato hay un botón para llamar a cada piso. -Nitidez: en este caso, que se escucha bien, de forma clara. Si hablamos de una imagen, que se ve bien. Esta imagen no es muy nítida, no se ve muy bien. -Memeces: sinónimo de tonterías, de cosas que no tienen sentido. No digas memeces. En este caso, debo decirte que en España apenas se usa. Siempre usamos “tonterías”. -Rellano: es la zona donde accedemos a las viviendas de cada planta. Hay un rellano en cada planta del edificio. Si dos vecinos salen a la vez de sus viviendas para coger el ascensor, se encuentran en el rellano, en ese lugar común que hay en todas las plantas. -Pender de un hilo: estar en peligro. Otro ejemplo, el proyecto pende de un hilo, es posible que no salga adelante por falta de presupuesto. Escena 3 María Jesús entra en el piso que comparte con Bea e Inga. En ese momento, Bea está limpiando una mesa de cristal, mientras que Inga está planchando. Y parece que las dos están muy enfadadas con María Jesús. Por cierto, María Jesús es la propietaria del piso, y Bea e Inga le pagan para vivir ahí. Bien, pues vamos a comprobar por qué están enfadadas con ella. -Oye, María Jesús, ya está bien, ¿no? Colabora tú también un poquito con la ...
    Show more Show less

What listeners say about Español de la calle con 'Aquí no hay quien viva' T5 E1 - Episodio exclusivo para mecenas

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.