• Ebrahim Raisi, de fiscal a presidente de Irán: un legado marcado por la represión

  • May 23 2024
  • Length: 6 mins
  • Podcast

Ebrahim Raisi, de fiscal a presidente de Irán: un legado marcado por la represión  By  cover art

Ebrahim Raisi, de fiscal a presidente de Irán: un legado marcado por la represión

  • Summary

  • El clérigo ultraconservador, exjefe judicial y presidente de Irán sufrió un accidente aéreo que acabó con su vida, junto con otras siete personas que viajaban con él en un helicóptero. Su muerte puso fin a su una administración que buscó ampliar su influencia en la región, impulsar su proyecto nuclear, pero también terminó una gestión de línea dura marcada por la represión a todo voz crítica del régimen. ¿Quién era Ebrahim Raisi? En France24 te lo contamos. Nacido en 1960 en Mashhad, la segunda ciudad más grande del país, Raisi estudió en la ciudad de Qom, uno de los lugares más importantes para el islam chiíta, donde entró en contacto con las ideas del ayatolá Ruhollah Jomeini, líder de la Revolución Islámica de 1979, en la que Raisi participó activamente.Tras la victoria de Jomeini, participó en un curso de formación especial para la gestión de la nueva república islámica. Fue fiscal a inicios de este nuevo régimen en diferentes ciudades y para 1985 llegó a ser fiscal adjunto de Teherán en medio de la guerra contra Irak. Cuando este conflicto terminó, en 1988, fue miembro del llamado "Comité de la Muerte" en Teherán. Un informe de Amnistía Internacional describe cómo, a finales de julio de 1988, las autoridades cerraron las cárceles de todo el país. En las siguientes semanas, al menos 5.000 disidentes políticos fueron ejecutados extrajudicialmente en una operación coordinada para eliminar a la oposición política. Este informe recoge el testimonio de algunos sobrevivientes.“Vino un guardia y me llevó al interior del pasillo. Una vez allí, me bajó la venda de los ojos por unos momentos y vi numerosos cuerpos en el suelo. Había unas 12 sillas con 12 cuerdas colgando encima. Los guardias estaban ocupados trayendo rápidamente a los prisioneros y poniéndoles lazos alrededor del cuello y los guardias tiraban de las piernas de los prisioneros que colgaban hasta que morían...”. Testimonio de un sobreviviente, tomado del informe de AI.Hasta ahora, las autoridades han tratado de ocultar este capítulo en el país. Mientras que Raisi continuó su ascenso en el sistema judicial y político.Fue fiscal de Teherán y luego fue nombrado como jefe de la Organización de Inspección del Estado por 10 años. En 2004 fue el segundo al mando del Poder Judicial hasta 2014, cuando fue designado fiscal general. Es en 2017 cuando Raisi buscó por primera vez la Presidencia."No al juez, no al general, queremos libertad", exclamó en el acto de campaña del entonces presidente iraní, Hassan Rouhani. La multitud rechazó las intenciones de Raisi de llegar al poder y prefirieron al moderado Rouhani, que ganó la reelección de ese año.Un escenario que cambió en las elecciones de 2021, cuando Raisi obtuvo la victoria en un cuestionado proceso electoral, en el que se bloqueó varias candidaturas de moderados y reformistas. Un proceso en el que también tuvo el nivel más bajo de participación (48%). En sus primeras declaraciones como presidente dejó en claro su distancia con Estados Unidos, al decir que no se reuniría con el presidente Joe Biden para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 y dijo que tampoco cedería a presiones de occidente.“Ya he dicho que las negociaciones están en la agenda del gobierno iraní, pero no bajo presión occidental. En varias ocasiones, los estadounidenses y los europeos intentaron presionar para iniciar un diálogo, pero fue en vano”. Ebrahim Raisi, presidente de Irán, 4 de septiembre de 2021.Como presidente enfocó sus esfuerzos en expandir la influencia regional de su país, aceleró el programa nuclear, financió milicias armadas en Medio Oriente. Mientras enfrentaba una desaceleración económica por las sanciones internacionales y un alto desempleo.Su gestión también estuvo marcada por multitudinarias protestas en 2022, tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, una joven de la minoría kurda detenida por llevar mal puesto el velo. Las manifestaciones, fuertemente reprimidas, dejaron más de 500 muertos por las fuerzas de seguridad, según Iran Human Rights. Su política de línea dura provocó que toda voz crítica sea silenciada o terminen en el exilio. Mientras que a nivel regional buscó apoyos para hacerle frente a su principal enemigo: Israel.Con el estallido de la guerra en Gaza, el temor de una expansión del conflicto de Medio Oriente parecía concretarse luego de un bombardeo al Consulado de Irán en Damasco (Siria), atribuido a Israel. La respuesta fue masiva, con un ataque aéreo sobre el territorio israelí, que fue bloqueado por la Cúpula de Hierro.“El régimen sionista usurpador será castigado por los valientes del frente y la resistencia. Lamentarán este crimen y otros similares".Tras su muerte, termina una gestión que representó el ala más dura del régimen islamista desde que llegó al poder. El líder supremo Alí Jamenei era muy cercano con el ahora expresidente...
    Show more Show less

What listeners say about Ebrahim Raisi, de fiscal a presidente de Irán: un legado marcado por la represión

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.