Episodes

  • Somos Gamers - Capítulo 10: Especial Psicología
    Dec 22 2023

    Adicción, violencia, sedentarismo, soledad, ludopatía… Los videojuegos son lo peor para los jóvenes, nos dejan tontos, afecta a nuestro cerebro y nos hacen encerrarnos del mundo. ¿Cuánto has escuchado esto? Seguro que hasta la saciedad. ¿Pero cuántas veces te han hablado de las cualidades positivas de los videojuegos? Tienen muchas: desarrollan capacidades como la memoria, la coordinación, la creatividad o el pensamiento estratégico. También contribuyen a la tolerancia a la frustración, el trabajo en equipo y la socialización. Sin embargo, siguen siendo muchos los prejuicios de la sociedad sobre la industria de los videojuegos. En eltercer y último capítulo especial de Somos Gamers desgranamos la realidad de qué pasa por la mente de un ser humano ante los mandos con la psicóloga y desarrolladoraRocío Tomé y el neurocientífico y autor de Neurogamer, Pablo Barrecheguren.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    35 mins
  • Somos Gamers - Capítulo 9: Especial Deporte
    Dec 18 2023

    Tras los siete episodios sobre las artes, laprimera temporada de Somos Gamers va llegando a su fin con la emisión de tres capítulos muy especiales. En esta ocasión, el pódcast original de RTVE Audio se desplazó hasta el Escenario Sur de Gamergy 2023 para hacer el programa sobre deporte y videojuegos en elevento de e-Sports más importante de España. El sector de los videojuegos se ha centrado en la competición. No es de extrañar, la competición gamer se remonta a 1972, cuando el primer torneo de gaming oficial se llevó a cabo en la Universidad de Stanford: cinco jugadores compitieron en el videojuego Spacewar. A lo largo de los años 80 y los 90, compañías como Atari o Nintendo organizaron más torneos para popularizar sus productos.

    En las últimas décadas, hemos asistido a nuevas formas de competir con géneros como los de lucha, los MOBA, los shooter o los battle royal, entre otros. De hecho, en Gamergy 2023 se han disputado torneos de Fortnite, League of Legends, Valorant y Tekken. Para hablar de e-Sports, deportes y videojuegos, Marina Segovia invitó a dos deportistas de élite: Joana Pastrana y Alejandro 'Mopoz'.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    42 mins
  • Somos Gamers - Capítulo 8: Especial Cultura
    Dec 8 2023

    Los videojuegos forman parte de uno de los fenómenos culturales más destacados del siglo XXI. A lo largo de sus 76 años de vida, si tenemos en cuenta que el primer dispositivo electrónico para jugar fue el Dispositivo de Entretenimiento de Tubos de Rayos Catódicos en 1947, se han ido transformando hasta convertirse en el principal entretenimiento de varias generaciones ya. Han pasado de ser prácticamente software e informática a ser un producto cultural más gracias a su creación de historias y mundos virtuales. Y desde la pandemia, su facturación ha aumentado. ¿Cuál es la cultura del videojuego? ¿Qué hay detrás de la cultura? ¿Es tan guay como lo pintan los streamers y creadores de contenido? Lo descubriremos hoy con este primer final boss especial, echando una partida con la filósofa Eurídice Cabañes y el periodista cultural Santiago Bustamante, en el octavo nivel de Somos Gamers.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    34 mins
  • Somos Gamers - Capítulo 7: Cine
    Dec 1 2023

    En los seis anteriores episodios hemos relacionado con los videojuegos la arquitectura, la escultura, la danza, la música, la pintura y la literatura. ¿Pero qué hay del séptimo arte? El cine es el hermano mayor de los videojuegos: nació el 8 de diciembre de 1895, en la que se proyectaron al público las primeras películas realizadas por los hermanos Auguste y Louis Lumière, en la memorable sesión realizada en el Salón Indio del Gran Café de París. Se llevan casi un siglo de diferencia, pero tanto las películas como los videojuegos han evolucionado en el lenguaje audiovisual.

    El cine incorporó historias y pasó del cine mudo al todo a color y los efectos especiales. Los videojuegos pasaron de los bloques y píxeles al desarrollo de historias, primero con cajas de texto y, después, con escenas cinematográficas. Ambos productos audiovisuales pasaron de una narrativa arcaica a una más evolucionada. ¿Pero cuál es la diferencia entre uno y otro? Conversamos de esto y mucho más con los invitados a este séptimo nivel: el actor de doblaje Claudio Serrano y el cineasta David Sainz.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    Less than 1 minute
  • Somos Gamers - Capítulo 6: Literatura
    Nov 24 2023

    El ser humano lleva contando historias desde la prehistoria. Primero a través de pinturas rupestres y después, en formato texto. La escritura se remonta a 3000 a. C., en la edad del Antiguo Egipto, con los jeroglíficos. Después llegaron los filósofos griegos y los romanos con sus textos en latín. Pero durante la Edad Media volvimos a contar mitos, leyendas, cuentos y epopeyas con el clásico de boca a boca. Y no es hasta el siglo XX cuando la alfabetización se extendió por el mundo.

    Si lo piensas, leer es una práctica que el ser humano tiene desde hace relativamente poco en su historia. Mientras quela imaginación y la forma de contar historias han ido evolucionando con nosotros. Hasta llegar a las historias audiovisuales con el cine, la televisión y cómo no… ¡los videojuegos! Porque en elloshay personajes, desarrollo y en algunos casos, sobre todo en los RPG, mucha mucha historia donde todo converge. En el sexto nivel de Somos Gamers nos adentramos en un gran lore para hablar de narración, guiones e historias en los videojuegos con Andrea Izquierdo (@andreorowling) y Ángel Luis Sucasas. ¿Te animas a echar esta partida?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    38 mins
  • Somos Gamers - Capítulo 5: Pintura
    Nov 17 2023

    El arte es una de las expresiones más humanas que hay. Y depende de la visión propia de cada uno. En la prehistoria, el Homo neandertalensis recogía materiales de formas y colores llamativos, con los que decorar sus cuevas y despedir a sus difuntos. Es decir, que la pintura cuenta con más de 67 000 años de antigüedad. Así que empezamos pintando en cuevas y fabricando herramientas a modo de manualidades. Y hemos acabado con NFTs e ilustraciones virtuales. Entre medias, siglos de historia del arte con movimientos, desde el renacimiento hasta el pop art, pasando por el barroco, el realismo, el impresionismo, el cubismo o el surrealismo.

    La pintura ha pasado de estar en cavernas y lienzos a convertirse en ilustraciones, activos digitales, películas de animación y videojuegos. Existen tantas obras de artes como gustos hay en el mundo. Y los videojuegos tienen también sus propios procesos de creación y de conceptos de arte. Nos lo cuentan Enrique Cabeza, director artístico de Blasphemous en The Game Kitchen, y Jordi Cruz, mítico presentador de Art Attack, en el quinto episodio, un creativo "mejunge Somos Gamers".


    Escuchar audio
    Show more Show less
    24 mins
  • Somos Gamers - Capítulo 4: Música
    Nov 10 2023

    A la hora de ponerme a los mandos, ¿qué pido? Que tenga una buena jugabilidad, gráficos buenos, una gran historia que contar, imaginación, arcos de personajes increíbles… ¡Y una buena banda sonora! La música es un arte que habla por sí solo, que transmite emociones a lo largo del tiempo y que cuenta historias a nuestros oídos. Esas épicas batallas o esos recorridos por los mapas y mazmorras no serían posibles sin ella. Tampoco los efectos sonoros que escuchas habitualmente: el sonido es fundamental para cualquier producto audiovisual y a veces no se le da la misma importancia que a la imagen. Pero la música es algo que muchos oyen y pocos escuchan o comprenden. Así que hablamos del papel de la música en la industria de los videojuegos en el cuarto capítulo de Somos Gamers, con Elena Loredo (@Elesky), streamer y pianista, y Eduardo de la Iglesia, compositor de videojuegos.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    38 mins
  • Somos Gamers - Capítulo 3: Danza
    Nov 3 2023

    Con una buena coreografía, cualquier número puede verse tremendamente espectacular. Y con el tiempo, el baile ha cogido muchísimo peso en nuestra sociedad. Pero en la industria gamer no se apuesta tanto por ello, a excepción de unos pocos, y eso que en la época arcade las máquinas de baile eran lo que más lo petaban. Pero con el tiempo, la mayoría de consolas optaron por juegos más de acción con uso de mandos. Ahora el público demanda nuevas formas de consumo y otro tipo de actividades que no sean tiroteos para jugar. En este tercer capítulo de Somos Gamers​ analizamos la representación de la danza en los videojuegos con Matthew Tomkinson, director creativo de Just Dance, Antonio Najarro, creador de Bailando un tesoro, y los jóvenes bailarines Pau Gimeno y Lucas Miramón.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    30 mins