• [35] ENJAMBRES SÍSMICOS #JoséMiguelAzañón
    Jun 10 2024
    En mitad de esta vida científica acelerada, donde las hipótesis buscan certezas inmediatas, hay temas científicos que tienen una escala de tiempo que nos vuela la cabeza, como es el caso de los procesos geológicos. Si tienes una hipótesis sobre la dinámica de los continentes, tendrás que esperar unos miles de años para corroborarla porque las placas tectónicas solo se mueven unos pocos centímetros al año. La geodinámica de la tierra va a su ritmo, y esto quizás la hace especialmente apasionante. Además, la corteza terrestre tiene otras actitudes de irreverencia frente a los que necesitan certezas ya que, por ahora, ni la inteligencia artificial más avanzada puede predecir con precisión un terremoto. En este ratico de ciencia hablamos con José Miguel Azañón, que es catedrático en el departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada. En los últimos 20-30 años él ha vivido la evolución de las tecnologías para investigar en geología. TEMAS: - La adicción a hacer deporte a cualquier edad - La evolución de las técnicas en Geodinámica - Obtener información del interior de la tierra de manera indirecta - El satélite europeo Sentinel-1 como fuente de datos - Creación de modelos a partir de datos - Predicción de terremotos - Enjambres sísmicos - El terremoto de Lorca y del L’Aquila - Edificaciones a prueba de terremotos y disipadores sísmicos - La falla de San Andrés - La resistencia de La Alhambra a los terremotos - Proyecto del Tajo de San Pedro para preservar el entorno de La Alhambra - La Alhambra - El proyecto del túnel del estrecho de Gibraltar - La estancia postdoctoral de José Miguel Azañón en París - Laboratorio de interpretación sísmica 3D - Prospección de yacimientos de hidrógeno natural - Solomillo Voronoff - La tapa gratis de Granada ENLACES: Satélite sentinel-1: https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-1 Centro tecnológico de comunicaciones de Cataluña: https://www.cttc.cat/ El acelerador de partículas proyectado para Granada: https://www.granadahoy.com/granada/acelerador-particulas-Granada-millones-euros_0_1859214450.html El terremoto en Granada de 1431: https://iagpds.ugr.es/divulgacion/terremotos/historicos/atarfe-1431 Proyecto del Tajo de San Pedro: https://www.elindependientedegranada.es/cultura/alhambra-actuara-frenar-avance-tajo-san-pedro-darro-monumento Huertos nazaríes de La Alhambra: https://www.granadahoy.com/vivir/huertas-Generalife-despensa-monumental-sultanes_0_1378962282.html Restaurante Altamura: https://smartmenu.agorapos.com/?id=sc5ibc1a#/ Receta Solomillo Voronoff: http://www.relisimple.com/RecipePrint.aspx?RecipeId=4578 ¨Libro de las preguntas¨, de Pablo Neruda https://artekatu.com/materiales/wp-content/uploads/2018/03/libro.pdf GLOSARIO FALLA GEOLÓGICA: fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro. ‍ SOBRE JOSÉ MIGUEL AZAÑÓN: Catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Geodinámica https://www.ugr.es/personal/jose-miguel-azanon-hernandez Publicaciones: https://scholar.google.es/citations?user=4jvVDzUAAAAJ&hl=es linkedin: https://www.linkedin.com/in/jose-miguel-aza%C3%B1on-42216696/?original_referer=https%3A%2F%2Fwww%2Egoogle%2Ecom%2F&originalSubdomain=es twitter: @JAzaon IG: Jose_Miguel_Azanon Prensa: https://www.eldiario.es/andalucia/granada/mar-alboran-supera-2-700-seismos-ano-tercio-ocurridos-zona-ultima-decada_1_8329624.html https://novaciencia.es/vega-de-granada-se-ha-hundido/ https://www.ideal.es/granada/20130314/local/granada/experto-apremia-para-contener-201303140011.html https://www.ideal.es/granada/sabia-grieta-millones-20230130133552-nt.html https://ib3.org/descobreixen-una-falla-activa-davant-lillot-des-vedra
    Show more Show less
    50 mins
  • [34] LA (BUENA) VIDA DEL EDITOR #AlejandroMontenegro
    May 25 2024
    El protagonista de este episodio, Alejandro Montenegro, es un doctor en biología chileno, que tras un tiempo dedicado a la investigación en Chile y en Estados Unidos decidió ser editor de revistas científicas. Aproveché que Alejandro estaba de paso por Barcelona porque andaba haciendo un mini gira por Europa, invitado por distintas instituciones para hablar de la carrera profesional de editor de revistas científicas, y esto es algo que nos interesa mucho en este podcast, donde queremos dar visibilidad a las distintas profesiones que existen relacionadas con la ciencia, todas ellas importantes y necesarias. El título de la conferencia de Alejandro para esta gira europea era “La (buena) vida del editor”. TEMAS - Su amigo Francisco Barriga, investigador del Vall d’Hebrón - La importancia de tener una buena masa crítica de investigadores - El paso desde la academia a la carrera editorial - Primer trabajo de editor en Wiley - “Sound science journals” Revistas tipo Plos One o Scientific Reports - El factor de impacto de las revistas científicas - El impacto en las carreras científicas del factor de impacto - Cómo evaluar el potencial de un científico - Pre-publicaciones o pre-prints - Modelo PRC: Publish-Review-Curate - Hacer de revisor de artículos científicos - New Jersey, llamado el sobaco de USA (pero es bonito ) - Filantropía - La editorial de Cold Spring Harbor - Artículos de acceso abierto (Open Access) - La vida del editor científico, en el centro de la ciencia - Errores al escribir un artículo científico - Elisabeth Bik, experta en integridad científica - El desierto florido del desierto de Atacama (Chile) - Torres del Paine, Catedrales de mármol de Balmaceda, Puerto Varas NOTAS y ENLACES: Declaración sobre la evaluación de la ciencia: https://sfdora.org/ Laboratorio de Francisco Barriga: https://vhio.net/ca/biosketch-francisco-barriga-2/ Laboratorio de Cold Spring Harbor (CSHL): https://www.cshl.edu/ Editorial de CSHL: https://www.cshl.edu/cold-spring-harbor-laboratory-press/ Cursos y conferencias en CSHL: https://meetings.cshl.edu/meetingshome.aspx Servidor de Pre-prints (Pre-publicaciones): https://www.biorxiv.org/ Revista de protocolos de CSHL press: https://cshprotocols.cshlp.org/ Elisabeth Bik, la vigilante de las ¨trampas¨en publicaciones: https://elpais.com/proyecto-tendencias/2024-04-26/elisabeth-bik-experta-en-integridad-cientifica-hay-que-ralentizar-la-publicacion-de-articulos.html Web con publicaciones sospechosas de errores o fraude: https://pubpeer.com/ Publicaciones en F1000: https://f1000research.com/ Congreso de biología molecular organizado por Alejandro Montenegro en Chile: https://www.molbiosystems.com/ Pisco, ¿chileno o peruano? :-) https://www.elmundo.es/america/2012/03/19/noticias/1332180529.html https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57798942 https://www.youtube.com/watch?v=XSZjRE2BP5g SOBRE ALEJANDRO MONTENEGRO: Biólogo molecular y editor ejecutivo en la editorial Cold Spring Harbor Bio: https://aemonten.github.io/ Twitter: @aemonten Publicaciones científicas: https://scholar.google.com/citations?user=PiMdG1EAAAAJ&hl=en Blog: https://molbiohut.wordpress.com/2018/01/27/bottoms-up-approach-to-scientific-publishing/
    Show more Show less
    1 hr and 17 mins
  • [33] LA EXPEDICIÓN TREC #PaolaBertucci
    May 2 2024
    En el siglo IV antes de Cristo, el griego Piteas exploró las costas de Europa y llegó hasta el círculo polar ártico. 25 siglos más tarde, la Expedición TREC vuelve a explorar las costas de Europa. Pero hoy en día explorar no es cosa de una persona sino de equipos multidisciplinares de distintas nacionalidades que más tarde integran la información para dar más sentido a todo lo que se observa por separado. En este episodio charlamos con Paola Bertucci, una investigadora argentina que tras unos años trabajando en Alemania, aprovechando su energía y entusiasmo por la ciencia, dio el paso en su carrera para convertirse en uno de los motores principales de esta Expedición TREC. Mientras Piteas navegó en dios sabe que cascarón de madera, la expedición TREC cuenta con camiones y furgonetas que han sido transformados en laboratorios con la última tecnología. A pesar de los 25 siglos de diferencia, a la expedición científica TREC y al barco de Piteas les han impulsado los mismos vientos, los vientos de la curiosidad. TEMAS: - La decisión de qué estudiar en la Universidad - “El mundo necesita gente que ame lo que hace” - Aprovechar una estancia en un centro top (CRG) - Evolución del sistema nervioso - El EMBL (Laboratorio Europeo de Biología Molecular) - El consorcio Tara Oceans - Buscar un trabajo que se adapte a tu personalidad - Como nació la expedición TREC - Biología planetaria - La delicada resiliencia de los ambientes naturales - Extinción de microorganismos - Interrelación entre los océanos y la superficie terrestre - Consorcios científicos - Valores para trabaja en equipo: el todo es más que el individuo - Iniciativa colaborativa - Fotografía - Futuro de los camiones-laboratorio TREC - Nostalgia de Argentina NOTAS Y ENLACES: La exploración de Piteas: https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1078/sobre-el-oceano-el-famoso-viaje-de-piteas/ The Extraordinary Voyage of Pytheas the Greek https://amzn.eu/d/fzzwWLP La expedición TREC: https://www.embl.org/about/info/trec/expedition/ Laboratorio de Juan Valcarcel: https://www.crg.eu/juan_valcarcel Laboratorio de Biología Molecular Europeo (EMBL): https://www.embl.org/sites/heidelberg/ Laboratorio de Detlev Arendt https://www.embl.org/people/person/arendt/ Publicación de Paola Bertucci sobre la evolución del sistema nervioso: https://bmcbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1741-7007-11-54 Organización europea de investigación nuclear: https://home.cern/ Edith Heard, directora general del EMBL: https://www.embl.org/governance/director-general/ Biología planetaria: https://www.embl.org/about/programme/research-plans/planetary-biology/ Programa para estudiar la vida en su contexto: https://www.embl.org/about/programme/research-plans/ Estación de investigación marina de Roscoff (Francia) https://www.sb-roscoff.fr/en La expedición TREC en Barcelona https://delegacion.catalunya.csic.es/se-ha-presentado-trec-en-barcelona-la-primera-expedicion-europea-que-estudia-el-impacto-humano-en-los-mares/?lang=ca ‍ SOBRE PAOLA BERTUCCI: Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Buenos Aires Lider de expediciones científicas del EMBL https://www.embl.org/people/person/paola-bertucci/ https://www.linkedin.com/in/paola-y-bertucci-465b2aaa/?originalSubdomain=de “I would like to remind all women that they should not underestimate themselves. I need to admit I have seen many amazing, smart, and proactive women ‘underselling’ themselves enormously – feeling thankful to get a position, not fighting for their contract conditions, almost feeling ‘guilty for participating’. Never feel bad for being good at what you do.” – Paola Bertucci, Head of EMBL Scientific Expeditions https://www.embl.org/news/lab-matters/insights-and-wisdom-from-the-women-of-trec/  
    Show more Show less
    56 mins
  • [32] 12000 AÑOS DE CANNABIS #ManicaBalant
    Apr 18 2024
    El uso del cannabis es uno de esos temas sensibles a la desinformación. La complejidad de la planta, de sus componentes moleculares, de sus variantes, y de sus múltiples usos, no ayuda a aclarar las cosas. El debate sobre el cannabis es actual, pero el cannabis no. La humanidad lo ha cultivado desde hace unos 12000 años. Para saber más de los usos tradicionales del cannabis y de sus variedades charlé con Manica Balant, investigadora eslovena del Instituto botánico de Barcelona. Esto ocurrió en una nueva sede para Raticos de Ciencia, el estudio de radio de Torrebarrina del ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat. Alternaré el “aquí te pillo aquí te mato” de los micrós portátiles con estudios de radio como el de Torrebarrina (https://torrebarrina.l-h.cat/). Salud, y buenos raticos. TEMAS: - Ir a Mongolia a por cannabis (para investigación) - Usos tradicionales del cannabis (base de datos Cannuse) - La fibra del cannabis (cáñamo) - Más de 200 usos medicinales del cannabis (hojas vs flor vs semillas) - Cannabinoides (más de 100 moléculas descritas) - Variabilidad en los efectos de consumir cannabis - Receptores de cannabioides en el organismo - Variaciones morfológicas de las plantas de cannabis - Hibridaciones para aumentar las variedades - El genoma del cannabis y plantas macho - El cultivo de cannabis en California - Nombres populares que recibe el cannabis - Campaña norteamericana en el siglo XX contra el cannabis - Defensores y detractores del cannabis - La facilidad de los eslavos para aprender castellano - Eslovenia - Piran, ciudad costera de Eslovenia NOTAS: Base de datos de usos tradicionales del cannabis; Cannuse: https://cannusedb.csic.es/ Instituto botánico de Barcelona: https://www.ibb.csic.es/ Grupo de investigación donde trabaja Manica: https://www.ibb.csic.es/ca/recerca_/biologia-evolutiva-organitzacio-genoma-usos-plantes/ Congreso sobre la genómica del cannabis, co-organizado por Instituto Botánico de Barcelona y Cannaflos Genetics SL: https://www.cannabisgenomicsconference.org/ Cannabiodies y sus receptores en el organismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Cannabinoide CBD, cannabidiol, “el bueno” THC, Tetrahidrocannabino, “el malo”. https://es.wikipedia.org/wiki/Tetrahidrocannabinol William Randolph Hearst, el magnate de la prensa que demonizó la planta llamándola “marijuana” en vez de “cáñamo” o “cannabis”: https://www.eldiario.es/sociedad/cannabis-historia-hipocresia-humana_1_1481930.html MARIHUANA, película de 1936: https://www.filmaffinity.com/es/film215991.html Laboratorio de Daniel Chitwood (USA): https://www.canr.msu.edu/people/dr_dan_chitwood #CORRECCIÓN: La canción "cannabis" es de SKA-P y no de Manu Chao https://www.youtube.com/watch?v=FvmAk7mXtUY GLOSARIO: -PSICOTRÓPICO:Medicamento u otra sustancia que afecta el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento. Algunos ejemplos de sustancia psicotrópicas son el alcohol, la cafeína, la nicotina, la marihuana y ciertos medicamentos para aliviar el dolor. Muchas drogas ilegales, como la heroína, el LSD, la cocaína y las anfetaminas son también sustancia psicotrópicas. También se llama sustancia psicoactiva. -PROTOCOLO DE NAGOYA: acuerdo internacional sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización, que se inscribe bajo la órbita del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). ‍ Sobre MANICA BALANT: Web: https://www.ibb.csic.es/ca/recerca_/biologia-evolutiva-organitzacio-genoma-usos-plantes/personal/manica-balant/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/manica-balant-0341b7273/?originalSubdomain=es Publicaciones: https://scholar.google.com/citations?user=RTqo9GEAAAAJ&hl=sl Publicación sobre la base de datos CANNUSE: https://academic.oup.com/database/article/doi/10.1093/database/baab024/6261425?login=false Conferencias: - Los usos tradicionales del Cannabis: análisis de la base de datos CANNUSE Seminario para la Sociedad Etnobiología realizado el 27 de octubre del 2022 por Manica Balant, investigadora predoctoral en el Institut Botànic de Barcelona. https://www.youtube.com/watch?v=OTzKYv3euOc - Traditional Uses of Cannabis: A Comprehensive Analysis of the CANNUSE Database (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=ZRyteB3p8h0 - Conferencia de Manica Balant, en esloveno : https://www.youtube.com/watch?v=hP9HBdtOsvM
    Show more Show less
    53 mins
  • [31] CIENCIA EN EL BANCO DE SANGRE #QuimVivesArmengol
    Mar 25 2024
    Investigar la sangre interesó a mucha gente a lo largo de la historia, intuyendo o sabiendo su importancia en la fisiología humana, y en el origen y cura de enfermedades. Hipócrates, unos 400 años antes de cristo, para aliviar ciertos males ya recomendaba hacer sangrías, por cierto, usando principalmente sanguijuelas (Hirudo medicinalis, se llama el bicho). Galeno, en el siglo II, avanzó en el conocimiento de la sangre y de la circulación sanguínea, describiendo venas y arterias. Galeno, sabedor de la importancia de la sangre en la salud, quiso ser médico de la escuela de gladiadores, donde sabía que sangre no le iba a faltar. Y así, hasta nuestros días, cientos de científicas y científicos han dedicado sus vidas a conocer mejor la sangre, sus componentes, y todo lo que su conocimiento nos puede aportar. Por citar un hito reciente, el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2018 fue para el americano James Allison y para el japonés Tasuku Honjo, que manipulando células sanguíneas abrieron el campo de la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer. La investigación sobre la sangre y su potencial terapéutico no para. El protagonista de hoy, Quim Vives Armengol, investiga en un Banco de Sangre en terapias avanzadas. Medicamentos basados en genes, tejidos y células humanas que son manipulados para curarnos. Quim, que además de investigar ha hecho radio y divulgación, se explica estupendamente poniéndonos en bandeja un poquito de conocimiento. TEMAS: - Banco de sangre y tejidos de Barcelona - Donación de órgano y tejidos - Donación de lecha materna - Programa Concordia, para donación de cordón umbilical - Cultivar células en placas de cultivo - Tocar en un grupo de samba en Cambridge - Células mesenquimales de grado clínico - Terapias avanzadas (medicamentos celulares) - Alofisel, medicamento celular ya aprobado - Vesículas secretadas por las células como herramientas terapéuticas - Linfocito T, una máquina de matar - Células mesenquimales de médula y de cordón umbilical - La gelatina de Wharton - Bancos de cordón umbilical - Células madre: multi y pluripotentes - HLA, las moléculas en las superficies de las células que determinan compatibilidad - El acto de generosidad de donar sangre - Necesidades diarias de donación de sangre - Planes futuros NOTAS Y ENLACES: https://www.bancsang.net/es_index/ Sociedad catalana de trasplantes: https://sctransplant.org/indexcas.html Programa concordia para donación de cordón umbilical (para trasplantes hematopoyéticos o geles de reparación de úlceras) https://www.bancsang.net/professionals/es_concordia/ Alofisel, medicamento celular: https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/takeda-triplica-la-capacidad-de-su-planta-espanola-para-producir-alofisel-6555 (SoHOs): Substances of human origin: https://www.ecdc.europa.eu/en/substances-human-origin Diablesas de Mataró: https://www.robafaves.cat/es/comparsas-de-mataro/diablesses-de-mataro Gelatina de wharton: https://cursocelulasmadre.com/wharton-jelly-su-importancia-en-los-tratamientos-de-regeneracion/ HLAs (Antígenos de Leucocitos Humanos: https://fcarreras.org/wp-content/uploads/2023/06/infografia-que-es-el-hla-y-como-funciona.pdf https://iefs.es/que-es-el-hla-y-como-funciona/ Proyecto concedido a Nuria Nogués, del banco de sangre y tejidos de Cataluña: https://www.bancsang.net/blog/es/la-investigacion-del-bst-para-generar-globulos-rojos-de-laboratorio-recibira-un-millon-de-euros-de-la-fundacion-la-caixa/ https://vilassarradio.cat/ https://pintofscience.es/ SOBRE JOAQUIM (QUIM) VIVES ARMENGOL: Investigador principal en el desarrollo y producción de Terapias Avanzadas del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña. Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro de la ISCT, International Society for Cell & Gene Therapy Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joaquim-vives-4170295/ Twitter: @xinoxan Publicaciones: https://scholar.google.es/citations?user=f9gROPwAAAAJ Tesis doctoral: http://hdl.handle.net/10803/5298 Ted talk de Quim Vives Armengol “INNOVATIVE THERAPIES BASED ON CELL AND TISSUE DONATION”: https://youtu.be/qfV5IxdLpSg?feature=shared
    Show more Show less
    1 hr
  • [30] EXPLICAR CIENCIA CON INFOGRAFÍAS #HeberLongás
    Mar 6 2024
    En este episodio charlé un ratico con Heber Longás, un biólogo bioquímico que decidió apostar por aquello que le apasionaba; contar la ciencia con infografías. Heber lleva más de 20 años de experiencia en el campo, y durante unos años trabajó para el periódico El País. Podría relajarse y vivir de su trabajo plácidamente. Sin embargo, se ha vuelto como un activista de la infografía, convencido de que, en el gran reto de acercar la ciencia a la sociedad, la infografía es un arma de gran potencial que aún no se usa lo suficiente. Su activismo es incansable. Escribe newsletter a diario, da clases y organiza cursos. Algo que puede parecer agotador, pero tiene una ventaja, el viento le sopla a favor porque tiene razón. *La calidad del audio de este episodio no es la óptima. La sala daba mucho eco y me costó la edición del audio. Estoy aprendiendo. Con tu comprensión y con mis ganas de mejorar espero poder seguir compartiendo muchos más raticos de ciencia y de vida. TEMAS: - El poder de la pasión y la perseverancia - Formarse en infografía - Trabajar en el periódico El País - Explicar el genoma humano - Máster de comunicación científica de la UPF - Infografías de Mariano Zafra sobre el COVID-19 - Aprender a hacer infografías en un curso de una semana - Emprender por libre - Diferencias entre ilustrador, infografista, y diseñador gráfico. - Lo que se necesita para ser infógrafo o infografista - La furgoteta - Mudarse desde la ciudad al pueblo - Infografías para elevar la posibilidad de publicar un artículo - Infografía como nueva forma de comunicación - Invertir en infografía merece la pena - Henry Cavendish, descubridor del hidrógeno NOTAS Y ENLACES: - Web de Heber Longás: https://infografiacientifica.com - La furgoteta: https://lafurgoteta.com/ - Henry Cavendish: https://ethic.es/2022/02/henry-cavendish-padre-del-hidrogeno/ - Infografía de Mariano Zafra en El País sobre la transmisión del COVID-19: https://elpais.com/especiales/coronavirus-covid-19/un-salon-un-bar-y-una-clase-asi-contagia-el-coronavirus-en-el-aire/ - - Shook studio: - https://twitter.com/shookstudio?lang=ca - https://www.instagram.com/shookstudio/ - Ilustraciencia: https://illustraciencia.info/ - Miriam rivera (comics científicos): https://miriamriig.com/ - Otras entrevistas a Heber Longás: https://carrerascientificasalternativas.com/podcast/entrevista-con-heber-longas/ - https://www.youtube.com/watch?v=891dzfIfwL4 - Infografías de Heber para el centro europeo de neurociencias: https://www.eneurocenter.com/ - Otras infografías de Heber: https://www.flickr.com/photos/heberlongas/albums/72157627378930910/ Sobre Heber Longás: Biólogo y Bioquímico, ha trabajado creando infografías sobre noticias de ciencia en los principales periódicos de España, El País y El Mundo. Actualmente ayuda a empresas del sector científico y sanitario a mejorar su comunicación mediante infografías exclusivas que explican sus avances: https://fundamentium.com/heber-longas/ https://www.linkedin.com/in/heberlongas/ https://twitter.com/HeberLongas Noticias: https://www.elcomercio.es/tecnologia/asturias-innova/ciencia-explicada-pueblo-20230430020931-nt.html
    Show more Show less
    56 mins
  • [29] EL DÍA DE LA TESIS #AmandaMuñozJuan
    Feb 18 2024
    El día de la defensa de la tesis doctoral es uno de los más importantes de una carrera científica, no solo porque es un evento científico relevante sino también por las emociones que se viven ese día. Un día en el que la persona que va a doctorarse expone un trabajo novedoso, con sus hipótesis, sus resultados, y la discusión de los mismos. Lo hace en público, delante de compañeros, de amigos y de familia, pero también frente a un tribunal de expertos que leerán el estudio, preguntarán, y finalmente evaluarán ese trabajo científico. Es un día de celebración de la ciencia, porque se exponen nuevos avances y porque se doctora una persona que ha conseguido llegar a la primera estación del recorrido de la carrera científica. María de Guzman se doctoró en la Universidad de Alcalá de Henares en 1785 y fue la primera doctora académica en España. Para conseguir eso, recibió un permiso especial porque la Universidad no admitía mujeres. Hoy en día, por fortuna, se doctoran tantas mujeres como hombres. Una de estas mujeres es la protagonista de hoy, Amanda Muñoz. Aproveché que Amanda vino a entregarme su tesis ya que yo era miembro de su tribunal, y previo aviso, eso sí, le puse el micrófono unas semanas antes del día de su tesis, y también después de la defensa de la tesis. TEMAS: -Las sensaciones un mes antes de defender la tesis - La celulosa bacteriana y su efecto en la dieta - Nata de coco - La tesis como una montaña rusa - Vivir y trabajar en Houston - Planes después de la tesis - Fuenmayor (La Rioja) - Encuentro con Concha Andreu, presidenta de La Rioja - La abuela Carmen - Ser científico, escritor y editor para escribir la tesis - Rodearse de gente que brille - La importancia de preparar bien la presentación - Sobreponerse a incidentes durante la presentación - El punto de vista de la directora de tesis (Anna Laromaine) *al final del programa, dejo tres minuticos de audio con los padres de Amanda, que aunque la calidad del audio es mala, creo que es un buen bonus ;) ENLACES: Nata de coco: https://tokyo-street-market.fr/es/que-es-la-nata-de-coco/ Video divulgativo de Amanda, finalista del concurso “Yo investigo yo soy CSIC”: https://youtu.be/9_C18fIuvRs?feature=shared Noticia sobre la defensa de la tesis de Amanda: https://nn.icmab.es/congratulations-dr-amanda-munoz-juan-new-icmab-phd-graduated/ Parques nacionales en Texas: https://www.tripadvisor.es/Attractions-g28964-Activities-c57-t67-Texas.html Fuenmayor, pueblo de Amanda: http://www.fuenmayor.org/es/ Concha Andreu, diputada: https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_Andreu Anna Laromaine (directora de la tesis de Amanda): https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Laromaine https://icmab.es/laromaine-sague-anna-permanent-researchers https://www.linkedin.com/in/alaromaine Artículo científico reciente de Amanda sobre nanocelulosa: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0144861724000419#ac0005 GLOSARIO: Caenorhabditis elegans: Nematodo de un milímetro de tamaño en estado adulto que es ampliamente usado como animal modelo en investigación, especialmente por la facilidad para cultivarlo en el laboratorio, la similitud de muchos de sus genes con los genes humanos, y por las herramientas genéticas que se pueden usar para su estudio. Grados Fahrenheit: Escala de temperatura que establece como temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente. Para convertir Fahrenheit a grados centígrados: restar 32 y luego multiplicar por 5/ 9 o 0,555. ‍ Sobre AMANDA MUÑOZ Website: https://icmab.es/munoz-juan-amanda-phd-students-and-project-researchers Twitter: @AmandaMuoz2 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/amandamunozjuan/
    Show more Show less
    54 mins
  • [28] PESCA SOSTENIBLE #JoseM.BellidoMillán
    Feb 4 2024
    Todos sabemos que el mar, como cualquier otro ecosistema, se puede trastocar mucho si rompemos los equilibrios de especies en la cadena trófica. Por eso es importante controlar la pesca. Evitar la sobrepesca para no hacer daños irreversibles. ¿Cómo podemos saber cuantos peces de una determinada especie quedan en el mar? Para solucionar esta cuestión existen científicos como nuestro invitado de hoy, Jose María Bellido, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que están mejorando continuamente la manera de cuantificar y evaluar los recursos pesqueros, usando tecnología, matemáticas, y conocimiento de la biología de las especies. Su investigación no es un brindis al sol, sino que se aplica, y a veces de manera inmediata. TEMAS: - Cómo calcular la cantidad de peces en el mar - Firma acústica de los peces (target strength) - Grupos de trabajo para estimar los recursos pesqueros - Comisión general de pesca del mediterráneo - El documental Seainspiracy - Hacer la tesis en Aberdeen (Escocia) - Especies que mueren tras hacer sus puestas - La tesina - Colaboraciones entre ecólogos y matemáticos - Aberdeen y su noche - Para pensar bien tienes que estar bien - Ser director de un centro de investigación - Pesca sostenible - Obligación de desembarque - Descartes pesqueros - Resistencia de la merluza como especie. Enlaces: Web del Marine Stewardship Council: https://www.msc.org/ Hidroacústica en detección de peces: https://www.electromaritima.com.mx/post/la-hidroacustica-en-la-deteccion-de-peces Documental “Seaspiracy”, netflix. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=1Q5CXN7soQg Reciente cierre temporal de la pesca del jurel en el golfo de Vizcaya: https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentaci%C3%B3n-establece-el-cierre-temporal-de-la-pesquer%C3%ADa-de-jurel-en-el-golfo-de-vizcaya/tcm:30-673802 Proyecto UNESCO sobre ocean literacy: https://oceanliteracy.unesco.org/es/ Regulación del desembarque y del descarte: https://www.mapa.gob.es/es/pesca/legislacion/descartes.aspx GLOSARIO: Obligación de desembarque: retener a bordo todas las capturas de las especies indicadas salvo que existan excepciones que permitan su devolución al mar. Estas excepciones deben estar detalladas en el acto delegado que le sean de aplicación para poder ser utilizadas. Análisis de población virtual o APV: análisis de las capturas logradas por la pesca comercial. High-grading: término inglés referente a la decisión de los pescadores de descartar pescado de poco valor que les permiten llevar a tierra más pescado del más caro. ‍ Sobre JOSE MARÍA BELLIDO MILLÁN Doctor en Ciencias (PhD, en el Departamento de zoología de la Universidad de Aberdeen, Escocia, 1997/2002). Investigador del Centro Oceanográfico de Murcia (Instituto Español de Oceanografía). https://theconversation.com/profiles/jose-maria-bellido-millan-1242498 Grupo de investigación: https://www.csic.es/es/investigacion/grupos-de-investigacion/global-ecology-and-fisheries Artículo en “The conversation” sobre la sobrepesca de anchoas y sardinas: https://theconversation.com/como-proteger-las-sardinas-y-anchoas-mediterraneas-de-la-sobrepesca-y-el-cambio-climatico-162805 Entrevista en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=CxHyAMlRVU4 Noticia sobre una de sus investigaciones recientes: https://www.orm.es/noticias-2023/cientificos-del-ieo-monitorizan-los-valles-submarinos-del-escarpe-de-mazarron/
    Show more Show less
    1 hr and 9 mins