Puerto Rico in Canvas  By  cover art

Puerto Rico in Canvas

By: Walter Rivera Santos
  • Summary

  • From Battlefield Medic to Canvas Chronicler: Unveiling Life Through Oil Paints Welcome to a unique artistic journey guided by a man who's seen the world! I'm [Your Name], a retired Army combat medic with 26 years of service under my belt. After witnessing the complexities of life, I found solace and a new mission in the vibrant hues of oil painting. Since 2015, Puerto Rico's breathtaking landscapes and rich culture have become my home and muse. This channel is a confluence of my passions: Veteran's Perspective: My experiences as a combat medic instilled in me a deep appreciation for life and a drive to make a positive impact. Artistic Expression: Oil painting allows me to capture the beauty I've encountered, both on the battlefield and during my travels, and the cherished memories of growing up in Puerto Rico's mountains. Puerto Rican Advocate: This island paradise is my adopted home, and I'm dedicated to showcasing its magic and advocating for a better quality of life for its residents. (Licensed Real Estate Broker C-24587) Lifelong Learner: My journey as a photographer and film producer further fuels my creative fire and allows me to share stories in captivating ways. Join me as I: Unveil life stories and memories through captivating oil paintings. Offer a glimpse into the life of a veteran embracing a new artistic path. Celebrate the wonders of Puerto Rico and the resilience of its people. Explore various creative mediums like photography and film. This channel is a positive space, a testament to the power of transformation and the beauty of finding purpose through art. Subscribe and prepare to be inspired by the stories on canvas and the journey of a man forever changed by life's experiences!
    Contact Walter Rivera Santos for the art access to be use as needed. Email: puertoricoincanvas@gmail.com
    Show more Show less
Episodes
  • Audio - Piano sound Entropia y Resilencia en las Artes Visuales
    May 24 2024
    Entropía y Resiliencia en las Artes Visuales: Explorando el Equilibrio entre Caos y Orden Introducción En el mundo de las bellas artes, la relación entre entropía y resiliencia desempeña un papel intrigante y multifacético. La entropía, que representa el grado de desorden en un sistema, y la resiliencia, como la capacidad de un sistema para recuperarse de perturbaciones, se entrelazan en la creación artística de maneras sorprendentes. En este artículo, exploraremos cómo estos conceptos influyen en diversas formas de expresión artística y cómo los artistas equilibran el caos y el orden para crear obras duraderas y significativas. Entropía en la Creación Artística La entropía en el arte puede manifestarse de varias formas:
    1. Expresionismo Abstracto: Movimientos artísticos como el Expresionismo Abstracto a menudo abrazan el caos y la espontaneidad. Los trazos enérgicos y la aplicación libre del color pueden representar un alto grado de entropía, donde la estructura y la forma se liberan en favor de la emoción y la energía.
    2. Arte Contemporáneo: En el arte contemporáneo, vemos a menudo la incorporación de materiales y técnicas inusuales que desafían las convenciones tradicionales. La interacción de elementos discordantes puede simbolizar un alto nivel de entropía, desafiando las expectativas y generando nuevas perspectivas.
    Resiliencia en la Persistencia del Arte A pesar del desorden inicial, la resiliencia en el arte se manifiesta en su capacidad para perdurar y continuar comunicando a lo largo del tiempo:
    1. Técnica y Maestría: La habilidad técnica y la maestría en la ejecución son ejemplos de la resiliencia del arte. Aunque la creación artística puede comenzar en un estado de alta entropía, la dedicación y la práctica del artista permiten que la obra trascienda el caos inicial.
    2. Interpretación Duradera: Obras de arte que continúan siendo relevantes y evocadoras a lo largo de las generaciones demuestran una forma de resiliencia. Estas obras pueden adaptarse y seguir comunicando significado a través de distintos contextos y épocas.
    La Síntesis Creativa de Entropía y Resiliencia El proceso creativo en las artes visuales a menudo implica una síntesis equilibrada entre entropía y resiliencia:
    1. El Caos Inspirador: La introducción de elementos de caos y desorden puede desencadenar la chispa de inspiración. Romper con las convenciones y explorar nuevas formas y medios puede dar lugar a descubrimientos inesperados y expresiones auténticas.
    2. La Disciplina del Arte: La resiliencia en la práctica artística se manifiesta en la disciplina y el compromiso del artista. La perseverancia en medio de la frustración y el desafío es lo que permite que una obra evolucione y se desarrolle con el tiempo.
    Conclusiones La interacción entre entropía y resiliencia en las bellas artes es un tema fascinante que demuestra cómo el caos y el orden coexisten en el proceso creativo. Los artistas utilizan la entropía para liberar la creatividad y la expresión, pero también dependen de la resiliencia para llevar sus obras más allá de la efímera explosión inicial de inspiración. Esta relación entre entropía y resiliencia en las artes visuales es un testimonio de la capacidad del arte para capturar la esencia de la experiencia humana y perdurar a lo largo del tiempo, trascendiendo las barreras culturales y temporales.

    Show more Show less
    Less than 1 minute

What listeners say about Puerto Rico in Canvas

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.