• Leah Muñoz y Kenya Cuevas: las violencias que viven las mujeres trans en el espacio público
    Apr 26 2022
    El transfeminicidio es la última capa de una montaña de capas de violencias que atraviesan a las mujeres trans y que, como a las mujeres cis género, las convierte en objetivos a vulnerar en el espacio público.
    ¿Pero, específicamente, cómo? ¿Qué matices marcan diferencias en las violencias patriarcales que nos atraviesan a todas, pero no de la misma manera?
    Leah Muñoz, especialista en temas de ciencia, género y cuerpo, y doctorante en Filosofía de la Ciencia por la UNAM, comparte su experiencia de los cambios que percibió en su habitar el afuera, entre el acoso sexual y la transfobia, después de transicionar.
    Y Kenya Cuevas, activista por los derechos humanos de las personas trans y presidenta de la asociación Casa de las Muñecas Tiresias, habla sobre la vulneración sistemática de los derechos de las mujeres trans y su casi nulo acceso a la justicia.
    Show more Show less
    31 mins
  • Valeria Angola: una visión antirracista del problema
    Apr 19 2022
    ¿Cómo la violencia patriarcal y, en particular, las violencias que las mujeres padecen en el espacio público, se entretejen con otras opresiones estructurales como el racismo? ¿Qué podemos imaginar para salir de esa realidad dantesca de múltiples infiernos? Valeria Angola, integrante de la colectiva AFROntera, nos habla al respecto.
    Show more Show less
    37 mins
  • Nadia Sanders: las experiencias diversas ante la violencia en el espacio público
    Apr 12 2022
    Aunque la violencia patriarcal la vivimos todas las mujeres, es importante detenernos a revisar las experiencias colectivas sin dejar de lado sus dimensiones de racialidad y clase que determinarán cómo vivimos esas violencias, con qué intensidad y desde qué lugar. La periodista y mujer afrodescendiente Nadia Sanders conversa sobre esos otros factores diferenciales en las violencias en el espacio público.
    Show more Show less
    31 mins
  • EQUIS Justicia para las mujeres - ¿Qué pasa con las leyes y las políticas públicas?
    Apr 5 2022
    El camino que han recorrido las mujeres mexicanas hacia el acceso a la justicia ha sido largo, accidentado, irregular y lleno de obstáculos. Tania Hernández y Karla Ripoll, de la organización feminista EQUIS Justicia para las mujeres, hablan acerca de por qué el entramado legal del estado mexicano no está haciendo su chamba de garantizar a las mujeres una vida sin violencia, ni en el espacio público ni en el privado.
    Show more Show less
    42 mins
  • Aura García-Junco e Irasema Fernández: el arte para reapropiarse del espacio público
    Mar 29 2022
    En la escritura y el arte, la novelista y ensayista Aura García-Junto, y la escritora, artista visual y activista Irasema Fernández han encontrado nuevos lenguajes para apropiarse y reapropiarse de los espacios de los que las mujeres hemos sido despojadas a lo largo de la historia, porque en la lucha contra las violencias machistas no basta una habitación propia, también es necesario hacer nuestro el espacio público.
    Show more Show less
    41 mins
  • Cristina Salmerón y Luisa Cantú: ¿Cuál es la responsabilidad de los medios?
    Mar 22 2022
    Las periodistas Cristina Salmerón y Luisa Cantú debaten sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la perpetuación de la violencia patriarcal, y de paso, sobre cómo esa violencia las ha atravesado en su labor como periodistas y su existencia como mujeres.
    Show more Show less
    33 mins
  • Las Morras: del hartazgo a la denuncia
    Mar 15 2022
    Melissa Amezcua y Marisol Armenta, dos de las cuatro Morras que en mayo de 2016 lanzaron a través de internet el video “Las morras enfrentan a sus acosadores”, el cual registra su caminar por las calles del Centro mientras decenas de hombres las acosan, conversan sobre cómo el atrevimiento de denunciar públicamente el acoso callejero les cambió la vida y qué cambios pudieron impulsar.
    Show more Show less
    29 mins
  • Plaqueta y Cynthia Híjar
    Mar 8 2022
    Ninguna historia de amor empieza con un hombre diciéndole a una mujer en la calle “en esa cola sí me formo”. En el primer episodio de No quiero tu piropo: diálogos sobre el acoso callejero, las Standuperras y feministas Tamara de Anda “Plaqueta” y Cinthya Híjar conversan con Berenice Andrade sobre la naturaleza violenta de los piropos y otras formas de acoso en el espacio público, y sobre cómo la comedia puede ser una herramienta para combatir las violencias machistas.
    Show more Show less
    34 mins