La Isla Audiovisual  By  cover art

La Isla Audiovisual

By: Laboratorio Audiovisual de Investigación Social
  • Summary

  • Conversatorios y experiencias audiovisuales en torno a la investigación de fuentes audiovisuales para la investigación social. Producido por el Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS)

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Laboratorio Audiovisual de Investigación Social
    Show more Show less
Episodes
  • Mirar documentales hechos por pueblos originarios | Charla con Zenaida Pérez Gutiérrez
    Mar 29 2024

    Zenaida Pérez Gutiérrez reflexiona sobre los tres documentales abordados en nuestros episodios y realizados por integrantes de pueblos originarios: El mineral o la vida realizado por José Luis Matías, Equilibiro de Olinda Yawar y Matses Muxan Akadakit / La fiesta del tatuaje, del pueblo Matses. Comenta qué aspectos le devolvían, qué diálogos se podían tejer y qué reflexiones le despertaban siendo integrante de la comunidad Ayuujk.


    Zenaida Pérez Gutiérrez, quien es parte de la comunidad Ayuujk, nació en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Los ayuujk también conocidos como mixes, son “la gente del idioma florido” y habitan al noreste del estado de Oaxaca. Zenaida es comunicadora, especialista y defensora de los derechos humanos de los pueblos originarios y de las mujeres.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    20 mins
  • Equilibrio | Charla con Olinda Yawar Muniz Wanderley
    Mar 22 2024

    Ka'a Póra, una entidad espiritual indígena que camina descalza por la selva amazónica, critica la relación destructiva de nuestra civilización contra el único planeta conocido que sustenta la vida. A través de un cuerpo sangrante, Olinda Yawar nos presenta Equilibrio (2012), un llamado a la re-existencia.


    Olinda Yawar Muniz Wanderley es periodista, documentalista y ambientalista. Pertenece a la comunidad Tupinambá de Olivença al sur de Salvador de Bahía en Brasil, la cual ha sufrido un proceso histórico de despojo territorial.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    16 mins
  • La fiesta del tatuaje (Matses Muxan Akadakit)
    Mar 15 2024
    El pueblo matsés se defiende del choque demográfico, cultural y social a partir de la ornamentación facial y del tatuaje, símbolo de identidad y pertenencia. Los matsés, comunidad amazónica que habita el Valle del Yavarí, fueron contactados en 1970 con funestos resultados, dado las epidemias introducidas por el contacto, provocaron que la mayoría de la población muriera. A partir de su documental Matses Muxan Akadakit (2012), el pueblo matsés reflexiona sobre el proceso de recuperación de sus costumbres.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    11 mins

What listeners say about La Isla Audiovisual

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.