La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Podcast By LA FABRICA DE LA CIENCIA cover art

La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)

By: LA FABRICA DE LA CIENCIA
Listen for free

About this listen

Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com© 2025 LA FABRICA DE LA CIENCIA Science
Episodes
  • Cosmología, Fondo de Microondas, Galaxias y otros aspectos analizados porLicia Verde ICREA-UB. Prog. 652. LFDLC
    May 21 2025
    Hoy la Fábrica de la Ciencia se enorgullece de contar con la presencia de la Profesora Licia Verde, investigadora ICREA en el Institut de Ciències del Cosmos (IEEC-UB), se encuentra entre los investigadores más citados en el mundo, según el informe Highly Cited Researchers de la agencia Thomson Reuters publicado recientemente, y la única de un centro español en la categoría de ciencias del espacio. Licia Verde (nació en 1971, Venecia, Italia) es un cosmóloga y física italiana teórica y actualmente profesora de ICREA de Física y Astronomía de la Universidad de Barcelona y profesora de la Universidad de Oslo. Sus intereses de investigación incluyen a gran escala-estructura, la energía oscura, la inflación y el fondo cósmico de microondas. Ella recibió un título de Laurea en 1996 de la Universidad de Padua y un doctorado en 2000 por la Universidad de Edimburgo. Hizo el estudio post-doctoral en la Universidad de Princeton y se unió a la facultad de la Universidad de Pennsylvania en 2003. Desde septiembre de 2007, Verde es profesora de ICREA del ICCUB de la Universidad de Barcelona. Se unió a la facultad de la Universidad de Oslo II como profesora en 2013. Estas son las preguntas: 1- ¿Cómo nació en ti la pasión por el cosmos? 2- Ahora vamos a charlar de algunos aspectos generales relacionados con tus investigaciones 3- ¿Qué es y que estudia la cosmología teórica? 4- Cuando hablamos del fondo de microondas, primero, a qué nos referimos, cuál sería su sistema de detección y cuál es y será su repercusión en el desarrollo de la cosmología moderna? 5- Observar cúmulos de galaxias estaríamos entrando en el mundo de estructuras a gran escala pero ¿hasta dónde podemos aprender más allá de estos cúmulos? 6- ¿Con qué medios contáis para llevar a cabo las aplicaciones estadísticas y análisis de datos? 7- ¿Cómo se realizan los análisis de las galaxias? 8- ¿A qué te refieres cuando afirmas que “ no es lo mismo medir que inferir “? 9- ¿Qué supondrá para las investigaciones del Universo el James Webb Space Telescope respecto al Hubble? 10-¿Qué valor científico tiene la detección de los Rayos Gamma? y ¿Cómo actúa cuando atraviesa literalmente a la materia? 11- Ahora analizaremos unas frases pronunciadas en la Semana Europea de Astronomía y Ciencias del Espacio 2015 en Tenerife “Ver de manera directa el instante inicial del Universo va a ser muy difícil” “El modelo cosmológico aceptado tiene tan sólo un 1% de error “ “La próxima década va a ser la edad dorada de las estructuras a gran escala” 12- La cosmología es la clave para determinar la masa de los neutrinos ¿Por qué es tan importante determinar esta masa? ¿Qué queréis decir cuando aseguráis que la el estudio de esta masa no implicaría una nueva física? 13- Podrías explicar los “conceptos básicos” que mencionas en tu artículo “El lado oscuro del Universo” “Mirar a lo lejos en el espacio significa mirar hacia al pasado” “Es dificil medir distancias pero es facil medir velocidades” 14- En este mismo artículo hablas de la Materia Oscura y haces referencia al Leitmotiv existente entre las investigaciones de físicas de partículas y las cosmología ¿Podrías hablarnos de este leitmotiv? 15- ¿Dónde te encontrabas y qué impresión tuviste tras el anuncio de la detección de las Ondas Gravitacionales Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    44 mins
  • Los Secretos del Pentágono, DARPA, área 51 y mucho más con Sharon Weinberger. Prog. 651 LFDLC
    May 12 2025
    Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia de la periodista de investigación Sharon Weinberger para charlar de su último libro "The Imagineers of War: The Untold Story of DARPA, the Pentagon Agency that Changed the World" donde nos narra los secretos del Pentágono, DARPA, y otros temas que seguro que serán de mucho interés. Especial mención a la Dra. Licia Verde del Institute of Cosmological Sciences por conseguirnos esta maravillosa entrevista y por haber hecho de traductora. Estas son las Preguntas. what is what you do? how did you end up doing it? ¿A qué te dedicas exactamente? ¿Cómo has llegado a ello? How do you go about it and how do you do your research? ¿Cómo te organizas y desarrollas tus investigaciones? Why national security? ¿Por qué Seguridad Nacional? your expertise is with the USA but is there an international component? are there similarities or differences as far as you know with other countries? Claramente tu experiencia está relacionada con USA, pero ¿existe un componente internacional? ¿Piensas que puede haber similitudes o diferencias con otros países que tú sepas? You wrote three books, but they have not been translated to spanish so our audience may not know about them can you tell us something about them so we decide whether we should try to get them and read them ? is there a common theme? Has escrito tres libros pero no han sido traducidos al castellano y el público español no conocen tu trabajo Ahora vamoa a hablar de ellos briefly let us start with the first one ?€?Imaginary Weapons: A Journey Through the Pentagon's Scientific Underworld?€?. what is it about ? in working on this book what did you learn that you found curious or interesting? Empezamos por el primero “Armas imaginarias: una viaje por el mundo oculto del pentágono” ¿De qué va? ¿Trabajando en este libro que conclusiones has sacado que sean interesantes? y ¿algo que hayas encontrado curioso o sorprendente? In your second book ?€?A Nuclear Family Vacation: Travels in the World of Atomic Weaponry?€? you take heads on the nuclear weapons, what can you tell us about it? En tu segundo libro “Las vacaciones de una familia nuclear: viaje en el mundo de las armas atómicas” te topas con las armas atómica ¿qué nos puede contar? Háblanos del Área 51. before we move on to your last book let me ask, who give you the information for you to write and why? some of it may be classified? Antes de pasar a comentar sobre tu ultimo libro, ¿quién te da la información que necesitas para tu libros, y ¿por qué te la dan? ¿no és en parte información secreta? The Imagineers of War: The Untold Story of DARPA, the Pentagon Agency that Changed the World What is DARPA? ¿Qué es DARPA y a qué se dedica esta institución? ¿por qué existe etc? ¿Cuál o cuales fueron los desarrollos tecnológicos más importantes que han salido de DARPA? It is useful? do you think it is money and effort well spent? ¿Podríamos decir que se trata de un gasto económico justificado? ¿Qué opina el contribuyente al respecto? is there technology developed by DARPA we may be familiar with? ¿Cuáles son los desarrollos tecnológicos creados en DARPA que conozcamos? (aquí hablaremos de tecnología de todos los días, tecnología militar y tecnología medica) I know that this book took four years from beginning to end, did you find this hard? what was the most difficult bit? are you satisfied by it? what do you like most of it? and what did you like the least? Se que este libros te ha costado 4 anos de trabajo ¿ha sido duro? ¿qué ha sido lo mas difícil? ¿estás satisfecha del resultado? ¿qué es lo que te gusta mas del libro y de la experiencia de haberlo escrito? y ¿qué es lo que menos te ha gustado? How?€?s the life of an investigative journalist? ¿cómo es la vida de una periodista de investigación? your line of work, is it a male-dominated world? do you find it difficult do deal with? ¿Es un mundo dominado por hombres? ¿Resulta difícil trabajar en este ambiente? Cerrar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    51 mins
  • Pirámides de Egipto. Historia , mito y realidad. José Miguel Parra (fans). 650 LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
    May 8 2025
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José Miguel Parra Ortiz es un reconocido historiador y egiptólogo español con una extensa obra sobre el tema. Sus obras suelen buscar desmitificar ideas erróneas sobre el antiguo Egipto y sus monumentos. Basándonos en los resultados de la búsqueda, aquí presentamos un resumen de lo que Parra y el conocimiento general nos dicen sobre las pirámides: José Miguel Parra's Perspective: Desmintiendo mitos: El trabajo de Parra, como sus libros "LAS PIRÁMIDES: HISTORIA, MITO Y REALIDAD" y "PIRÁMIDES DE EGIPTO", aborda directamente los mitos comunes que rodean a las pirámides. Trabajadores, no esclavos: Destaca que las pirámides probablemente fueron construidas por trabajadores asalariados y funcionarios estatales, no sólo por esclavos que trabajaban en duras condiciones. Importancia económica e ideológica: Parra destaca que las pirámides no eran solo tumbas, sino que también sirvieron como importantes motores económicos para el antiguo estado egipcio y albergaban un profundo significado ideológico. La elección de la forma piramidal no fue arbitraria. Técnicas de construcción: Probablemente profundiza en los métodos reales utilizados para construir estas enormes estructuras, basándose en evidencia arqueológica y relatos históricos. Exploraciones posteriores: El trabajo de Parra también abarca los esfuerzos de los viajeros y egiptólogos a lo largo de la historia para comprender estas antiguas maravillas. Historia de las Pirámides: Orígenes del Imperio Antiguo: Las pirámides más famosas, incluidas las de Giza, se construyeron durante la Cuarta Dinastía del Imperio Antiguo (aproximadamente 2600-2500 a. C.). Tumbas Reales: La función principal de estas pirámides era la de ser tumbas para los faraones, destinadas a albergar sus restos y provisiones para el más allá. Evolución de la forma: La forma piramidal evolucionó a partir de las mastabas (estructuras con forma de banco) anteriores. La pirámide escalonada del rey Zoser se considera la primera estructura monumental de piedra y precursora de las pirámides auténticas. Las pirámides de lados lisos se desarrollaron posteriormente. Complejo de Giza: El complejo de pirámides de Giza incluye la Gran Pirámide de Keops (la más grande), la Pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerinos, junto con templos asociados, pirámides más pequeñas y la Gran Esfinge. Fuerza laboral: Si bien el número exacto es objeto de debate, se cree que una gran fuerza laboral de trabajadores calificados, artesanos y personal de apoyo estuvieron involucrados en la construcción durante períodos prolongados. Más allá de Giza: Se construyeron pirámides en Egipto durante un largo período, desde el Imperio Antiguo hasta el período ptolemaico, con diferentes tamaños y calidades de construcción. Mitos y realidad: Mito: Construido por esclavos: Realidad: La evidencia arqueológica sugiere que la fuerza laboral consistía en trabajadores remunerados, organizados en equipos con nombres, que recibían comida y alojamiento. Mito: Construcción extraterrestre. Realidad: No existe evidencia científica ni arqueológica creíble que respalde la idea de que extraterrestres construyeron las pirámides. Las habilidades de ingeniería y organización de los antiguos egipcios fueron suficientes para esta tarea. Mito: Solo tumbas. Realidad: Si bien su propósito principal era funerario, las pirámides también cumplían importantes funciones económicas y religiosas. Eran centros de actividad que sustentaban a una numerosa fuerza laboral y reforzaban la divinidad del faraón. Mito: Ubicadas en lo profundo del desierto. Realidad: Las pirámides de Giza están ubicadas en el borde del desierto, relativamente cerca de asentamientos modernos. Mito: Alineación perfecta con las estrellas. Realidad: Si bien las pirámides muestran una alineación notable con los puntos cardinales, las afirmaciones de una alineación estelar perfecta suelen ser exageradas. Las ligeras variaciones probablemente reflejen las técnicas de construcción de la época. Mito: La Gran Pirámide es la única "Gran" Pirámide: Realidad: Si bien la Pirámide de Keops es la más grande, existen otras pirámides importantes. Para comprender a fondo las ideas de José Miguel Parra, sería muy útil leer sus libros "LAS PIRÁMIDES: HISTORIA, MITO Y REALIDAD" o "PIRÁMIDES DE EGIPTO". Probablemente ofrecen un análisis histórico detallado junto con un análisis crítico de los mitos populares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    35 mins
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
No reviews yet