• El efecto Alvise y la crisis mediática
    Jun 23 2024
    Las elecciones europeas del pasado 9 de junio vinieron con sorpresa o, al menos, sorpresa para muchos analistas que no se esperaban que alguien aparentemente desconocido como Alvise Pérez cosechase nada menos que 800.000 votos y se metiese en el parlamento europeo con tres diputados. De este modo, de un día para otro un candidato muy célebre en las redes pasó de golpe a los principales diarios, radios y televisiones que durante semanas le habían ignorado. Todos se preguntaban cómo era posible que alguien sin partido, sin programa electoral y a quien apenas se había prestado atención mediática podía obtener semejantes resultados. Su agrupación se convirtió en la sexta más votada, muy por encima de Podemos y a sólo 11.000 votos de Sumar, con quien empató en escaños. El que ya se conoce como “fenómeno Alvise” es ahora a toro pasado objeto de sesudos artículos cuando no de airadas condenas desde tribunas periodísticas y tertulias televisivas. Pero, dejando consideraciones políticas a un lado, el hecho es que Se acabó la fiesta (así se llama la plataforma electoral que Alvise Pérez encabezaba en las europeas) no ha necesitado empujón mediático alguno. Mediante un canal de Telegram al que están suscritos más de medio millón de personas ha conseguido llegar a buena parte del electorado y convencerle de sus pocas, pero vehementes propuestas. Ese canal de Telegram hace las veces de periódico ya que Alvise Pérez se encarga de escribir un boletín diario de noticias que leen cientos de miles de suscriptores y otros que no lo son. El número de suscriptores es, de hecho, inferior al de los votos que obtuvo, lo que invita a pensar que su mensaje se abrió paso a través de otros canales que no fueron los habituales. Son esos canales habituales (prensa escrita, radio y televisión) los que están perdiendo atractivo entre porciones cada vez más grandes de la audiencia. Año tras año observamos como las audiencias televisivas alcanzan nuevos mínimos históricos. Hay segmentos de población como los niños y los jóvenes que apenas ven la televisión tradicional, muchos niños ni siquiera saben qué es eso de la televisión tradicional porque su consumo de contenidos se realiza en plataformas de televisión a la carta o directamente en aplicaciones para el teléfono móvil. Como no podía ser de otra manera, eso se ha notado en la publicidad. La fragmentación de la audiencia en distintas plataformas ha provocado que miles de millones de euros que antes iban directos a los medios convencionales hoy se repartan entre los grandes buscadores, las plataformas de vídeo y audio online, y las redes sociales. Pero este de la publicidad no es el único monopolio que han perdido. También se han dejado en el camino el monopolio de la información que era lo que les daba el poder político del que han disfrutado desde hace más de un siglo. Esto para los Gobiernos es un inconveniente ya que sabían qué tecla pulsar si pretendían influir en la opinión pública. No eran muchas esas teclas y estaban todas perfectamente identificadas. Hoy ya no es tan fácil. La atomización y descentralización de las fuentes de información y opinión complica mucho a los gobernantes el manejo de la información en su beneficio. Pues bien, para abordar este tema regresa hoy a La ContraCrónica Rubén Arranz, uno de los colaboradores favoritos de la audiencia de este programa, que este fin de semana nos obsequiaba en El Independiente con un análisis sobre cómo el efecto Alvise es un síntoma no tanto de una crisis política (en esa ya estábamos), como de una crisis mediática a la que no son ajenos los intentos del Gobierno de Pedro Sánchez por controlar la información. - El primer político 'nativo digital' surge en plena decadencia de los medios, de Rubén Arranz - https://www.elindependiente.com/series-y-television/comunicacion/2024/06/22/el-primer-politico-nativo-digital-surge-en-plena-decadencia-de-los-medios/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... ...
    Show more Show less
    56 mins
  • La ContraRéplica - ¿Inflan las notas los colegios privados?
    Jun 22 2024
    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 03:31 - Escaños en blanco 17:24 - Debatir con castristas 29:55 - ¿Inflan las notas los colegios privados? 35:19 - Derecha e izquierda 39:27 - Criptomonedas alternativas Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #selectividad #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    44 mins
  • China, la Unión Europea y los aranceles al vehículo eléctrico
    Jun 17 2024
    La semana pasada la Comisión europea anunció que tiene previsto imponer a no mucho tardar aranceles a los vehículos eléctricos importados de China. La razón que esgrimen los comisarios es que estos vehículos se benefician de infinidad de subsidios y eso les permite salir al mercado internacional en condiciones muy ventajosas de precio. La decisión no ha sido repentina, la han tomado después de someter a escrutinio durante meses a la industria automotriz china. Han estudiado a varias empresas y han terminado concluyendo que no queda otra opción que elevar los aranceles. Y no serán precisamente bajos. Los aranceles previstos, auténticos impuestos de entrada que encarecerán inmediatamente el precio final de los vehículos, serán de dos dígitos. El nivel base lo han calculado en un 21% para las empresas que han cooperado con las autoridades europeas. Ese 21% se sumaría al arancel en vigor que es del 10% para los vehículos chinos. Pero no sería un arancel plano, cada empresa tendría el suyo. De este modo los vehículos de BYD tendrían que pagar un 17,4%, los de Geely un 20% y los de SAIC, fabricante de la popular marca MG, un 38,1%. Se quedarían, eso sí, muy por debajo de los aranceles que estas mismas empresas tienen que enfrentar en Estados Unidos, donde el Gobierno ha blindado su industria automovilística para evitar una “invasión” china de vehículos eléctricos a bajo precio, justo lo que está sucediendo en Europa desde hace un par de años. En 2023 uno de cada cinco vehículos eléctricos que se vendieron en la Unión Europea provenían de China y esto no ha hecho más que empezar. Las empresas chinas están poco a poco tomando este mercado que es muy interesante por su tamaño y poder adquisitivo. Atraen a los compradores con vehículos de todos los segmentos a unos precios en muchos casos irresistibles. Los bajos costes de producción en China y los subsidios a esta industria explican que sean sensiblemente más baratos que sus equivalentes europeos. Pero, aunque pueda parecerlo, esta iniciativa de la Comisión Europea no ha partido de la industria local, todo lo contrario. Los opositores más decididos a los aranceles son los propios fabricantes europeos, preocupados por las represalias que pueda tomar (y que ya ha anunciado que tomará) el Gobierno chino. Los principales grupos automovilísticos europeos tienen en China desde hace más de dos décadas uno de sus principales mercados, especialmente la industria alemana que factura allí miles de millones de dólares todos los años vendiendo vehículos de gama alta muy demandados por los chinos que pueden permitírselos. En torno a un tercio de las ventas de algunos fabricantes alemanes se realizan en China, un mercado demasiado apetitoso como para ponerlo en riesgo. Esta dependencia ha complicado durante años los esfuerzos de la Comisión por emular a Estados Unidos, donde hace unos años decidieron poner coto a la entrada de vehículos eléctricos chinos para no poner en peligro a sus propios fabricantes. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 5 de julio, pero no se empezarán a recaudar hasta que finalicen las negociaciones entre la Comisión Europea y el Gobierno chino. Estas negociaciones se extenderán hasta el otoño. Si no llegan a un acuerdo se activará la recaudación en las aduanas y de seguido llegarán las represalias, que afectarán a los automóviles alemanes, pero también a otro tipo de productos importados de Europa como el vino francés o la carne de cerdo proveniente de España. Afectará también a la importación de baterías, un componente fundamental de los vehículos eléctricos y cuya fabricación está muy concentrada en China. En La ContraRéplica: 26:35 - YouTube como red social 31:10 - ¿Se equivocó Israel declarando la guerra a Hamas? 37:39 - ¿Es Madrid el nuevo Miami? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra ...
    Show more Show less
    44 mins
  • Las campanas doblan por Macron
    Jun 16 2024
    La decisión de Emmanuel Macron de convocar elecciones anticipadas hace justo una semana sorprendió a propios y extraños. Se produjo durante el recuento de las elecciones europeas, dos horas antes de conocer los primeros resultados que resultaron ser muy buenos para la Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, que se hizo con casi un tercio de los votos. El partido de Macron quedó muy lejos, descendió hasta el 14% de los votos y perdió diez escaños en el parlamento de Estrasburgo. Podría haberlo dejado estar, aún faltaban tres años para las legislativas y las presidenciales y nada le obligaba a anticipar la convocatoria, pero prefirió jugársela. Macron es de natural audaz y le gusta asumir riesgos. Pensaba que un movimiento como este pillaría a sus adversarios con la guardia baja y sin las candidaturas debidamente afinadas. Es posible incluso que ya descontase este escenario durante la campaña electoral cuando las encuestas daban una victoria contundente para la Agrupación Nacional. Tan sólo había que esperar y dar el campanazo durante el escrutinio. Partía, en definitiva, de la suposición de que él y su partido se beneficiarían del factor sorpresa. Los partidos de izquierda no tendrían tiempo para elaborar las candidaturas y forjar una serie de alianzas fundamentales para superar la primera vuelta del 30 de junio. Eso, como ya sucedió hace dos años, obligaría a muchos votantes de izquierda a decantarse por el voto útil apoyando al partido de Macron en la segunda vuelta del 7 de julio. Una maniobra como esta ya se ha ensayado en varias ocasiones contra el partido de los Le Pen, es decir, aprovecharse de las dos vueltas en las elecciones francesas para reagrupar voto en torno al candidato que se opone a ellos. Ese presupuesto de partida es el que parece que está desmoronándose en estos momentos, una semana después de que Macron decidiese pulsar el botón nuclear. Los partidos de izquierda han conseguido formar con gran rapidez una coalición, el Nuevo Frente Popular, que se medirá cara a cara con los partidos de Macron y Le Pen. Los que ahora están presos de la confusión son muchos macronistas, que ven cómo podrían perder su escaño por culpa de alguien que ni siquiera se dignó a consultar con ellos este movimiento tan arriesgado. Algo, por lo demás, habitual en Macron, cuya forma de entender el poder es muy personalista. Sabe que en su espacio político todo gira en torno a su persona y trata de hacérselo ver a quienes le acompañan. Los primeros sondeos de intención de voto arrojan datos preocupantes para los intereses de Macron. Dan por seguro que la mayor parte de los candidatos de la Agrupación Nacional pasen a segunda vuelta y estiman para esta formación hasta 270 escaños, lejos aún de la mayoría absoluta que se sitúa en los 289 escaños, pero aproximadamente el triple de lo que los de Le Pen obtuvieron en 2022. Esto convertiría a la Agrupación Nacional en el partido más grande de la Asamblea y propulsaría a Marine Le Pen de cara a las presidenciales. Implicaría también que el próximo primer ministro tendría que contar con su apoyo. Sobre Macron aletea la sombra de David Cameron quien hace ocho años, seguro de sus posibilidades, convocó el referéndum del Brexit convencido de que lo iba a ganar. No fue así y el referéndum del Brexit se transformó en un referéndum sobre el propio Cameron, que tuvo que marcharse poco después. Con Macron podría suceder algo parecido. Concibió estas elecciones como un referéndum sobre Marine Le Pen, pero podría salirle al revés. Las campanas doblarán dentro de dos semanas y es posible que terminen doblando por Macron. En La ContraRéplica: - Apple y la implementación de nuevas tecnologías - El portátil de Hunter Biden - La atención sanitaria en Argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https:/...
    Show more Show less
    44 mins
  • La ContraRéplica - Gestación subrogada
    Jun 15 2024
    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 02:53 - El poder y el lenguaje 18:30 - El reglamentismo hispano 26:07 - La izquierda contra la ganadería 35:15 - Gestación subrogada Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gestacionsubrogada #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    43 mins
  • La ContraPortada - "El galeón de Manila"
    Jun 14 2024
    Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: - "Prohibido nacer" de Trevor Noah - https://amzn.to/3RQoVHh - "El galeón de Manila" de Silvia Ribelles y Rafa Codes - https://amzn.to/4ekAbFl - "La cuarta trama" de José María de Pablo - https://amzn.to/4eyJsd4 - "Usos y costumbres de los araucanos" de Claudio Gay - https://amzn.to/45oEU4E Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #11-m #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    48 mins
  • El triste espectáculo de Hunter Biden
    Jun 12 2024
    Hunter Biden, hijo de Joe Biden, fue declarado culpable este martes por asegurar hace seis años que no era drogadicto cuando acudió a una armería para comprar una pistola, una Colt Cobra del calibre 38 que luego desapareció. Para ello necesitaba rellenar un formulario federal en el que juraba que no era adicto ni consumía drogas. Pero no era cierto, en octubre de 2018, momento en el que se produjeron los hechos, Biden era consumidor habitual de distintas sustancias estupefacientes, de hecho, quedó demostrado durante el juicio que se drogó en los días previos y posteriores a la compra del arma. Es la primera vez en la historia que un familiar cercano de un presidente en ejercicio es declarado culpable por un jurado. La pena puede ser elevada, de hasta 25 años de prisión, pero lo más seguro es que, dado que no tiene antecedentes penales y que no hay víctimas, en el caso de que sea enviado a la cárcel, el juez le condene a mucho menos tiempo y quizá no tenga siquiera que ingresar. Pero no será algo inmediato, el juez tiene por delante cuatro meses para decidir qué pena le impone. La condena del hijo del presidente llega dos semanas después de que su adversario en noviembre, el expresidente Donald Trump, fuese condenado por un jurado en Nueva York por falsificar registros contables para tapar el dinero que pagó a Stormy Daniels vía su abogado con intención de comprar su silencio de cara a las elecciones de 2016. Eso convirtió a Trump en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser condenado por un tribunal. Pero son dos casos distintos. El de Hunter no afecta directamente a su padre que puede incluso utilizarlo a su favor exhibiéndose ante la opinión pública como un padre preocupado por las adicciones de su hijo, la misma situación en la que se encuentran millones de estadounidenses a causa de la epidemia de opiáceos que castiga el país desde hace años. Los republicanos tampoco pueden hacer mucha sangre con la compra del arma. La mayor parte de ellos exigen que los requisitos para hacerse con un arma de fuego sean eliminados, entre ellos el del formulario federal en el que Hunter Biden mintió. Los congresistas republicanos esperan algo mejor. Llevan años tratando de vincular los negocios de Hunter Biden, especialmente con empresas extranjeras, al presidente, y presentar a la familia Biden como una especie de mafia. Por ahora no han aportado pruebas de que Joe Biden esté involucrado o se haya beneficiado de los negocios de su hijo, aunque sí han arrojado luz sobre cómo Hunter Biden aprovechó el nombre de su familia y las posibilidades de su padre de llegar a la Casa Blanca, mientras hacía negocios, a veces encendiendo el altavoz del teléfono para que quedase claro que su padre estaba presente. Este de la pistola no es el único caso que asedia Hunter Biden. En septiembre tendrá que comparecer en Los Ángeles ante un tribunal que le acusa de fraude fiscal. Este es un caso especialmente delicado ya que en la sala podrían airearse detalles sobre su lujoso tren de vida y las elevadas sumas de dinero que ha gastado en los últimos años. Para lo de la pistola tiene la coartada perfecta con la adicción a las drogas, una enfermedad con la que es fácil empatizar. Pero eso no sucede con el fraude fiscal, algo que seguramente sea empleado como ariete por Donald Trump durante la recta final de la campaña. Para entonces se conocerá ya la condena por el caso de Stormy Daniels. Unas elecciones, en definitiva, acompañadas por juicios y condenas que no harán más que calentar un ambiente que ya es irrespirable. En La ContraRéplica: 29:15 - El declive del iPad 35:24 - Los grupos del parlamento europeo 41:53 - Recortes encubiertos en sanidad Este programa cuenta con la colaboración de mejorconvino.com · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/...
    Show more Show less
    49 mins
  • La inteligencia de Apple
    Jun 11 2024
    Apple anunció este lunes en su conferencia anual de desarrolladores el lanzamiento de Apple Intelligence, su esperada plataforma de inteligencia artificial concebida para transformar la experiencia del usuario con los dispositivos de la marca como los populares iPhone o los Macintosh. Pero, según informó Tim Cook, el presidente de la compañía, no sólo afectará a los teléfonos y las computadoras, se trata al parecer de una solución integral para todos los productos y servicios de Apple. Aspira a ofrecer una personalización completa que mejore la funcionalidad de toda la gama de producto desde el iPhone hasta el HomePod pasando por los Apple Watch, los iPad o los AirPods. En el centro de todo se encuentra Siri, un asistente virtual que fue lanzado hace ya más de doce años y que fue uno de los primeros que llegaron al mercado. La aparición de Siri provocó mucha expectación por lo que no hubo que esperar mucho para que le surgiese la competencia. Tres años más tarde Amazon presentó su Alexa y Microsoft un servicio llamado Cortana que se dejó de desarrollar en 2021. El año pasado fue sustituido por Microsoft Copilot, un chatbot de inteligencia artificial generativa basado en GPT-4 de OpenAI. Amazon ha seguido desarrollando su Alexa al que ha enriquecido con una serie de dispositivos domésticos muy populares. El nuevo Siri se convertirá, según Apple, en la puerta de entrada de todo su entorno de inteligencia artificial. Comprenderá mejor las preguntas complejas y ofrecerá respuestas más precisas y ceñidas al contexto. Pero Apple Intelligence no se quedará ahí. Estará incorporado a las cámaras de los teléfonos para mejorar la calidad de las fotos y los vídeos y a la aplicación de salud. Para tranquilizar al mercado aseguran que la protección de los datos de los usuarios será máxima ya que han diseñado un sofisticado sistema de encriptación de datos personales. También servirá para ordenar la agenda, redactar textos, responder correos y generar imágenes desde cero. La idea es que unifique la experiencia de usuario con toda la familia de dispositivos Apple. Esa integración permitirá a los usuarios comenzar una tarea en un dispositivo y continuarla en otro sin interrupciones. Algo que ya se puede hacer de forma parcial pero que, con esta nueva tecnología, se convertirá en uno de los principales reclamos del ecosistema de la manzana. Y una cosa más, al menos para los dispositivos más recientes será una inteligencia artificial que podrá ejecutarse en el mismo dispositivo sin necesidad de conectarse a la red. Pero lo mejor de todo es que no habrá que pagar por ello. Apple Intelligence estará disponible como una actualización de software gratuita a partir del próximo mes de septiembre junto a los nuevos sistemas operativos para Mac, iPhone, iPad y Apple Watch. Será compatible hacia atrás para muchos dispositivos, pero no en local, de esa característica sólo disfrutarán los Mac con procesador M1 en adelante. Pero es un misterio si estará a la altura de otras implementaciones de nuevas tecnologías que Apple ha hecho en el pasado. Nadie ha tenido ocasión de probarlo en el mundo real con usuarios reales. Para eso habrá que esperar unos meses, pero de que esta apuesta le salga bien depende que Apple recupere el pulso de un mercado muy dinámico en el que se estaba quedando rezagada. En La ContraRéplica: 28;48 - Las claves de Apple Intelligence 38:40 - Las elecciones belgas Este programa cuenta con la colaboración de mejorconvino.com · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fdv #apple Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    45 mins