Episodes

  • Acción de gracias, el cierre de la temporada 2021 de Inspiración Comfama
    Dec 10 2021
    El último programa del 2021 de Inspiración Comfama se propuso la iniciativa de retar a todos los oyentes y sus familias a hacer una tertulia en donde se propicie el espacio para hablar de los momentos que dejó el año.

    Compartir la vida y mantener un diálogo constante pueden ser las claves para llevar una buena relación familiar, y la navidad es el momento más oportuno para acercar esos momentos de recogimiento y reflexión.

    Dar las gracias es la acción y el verbo que nunca se agota
    Show more Show less
    29 mins
  • Con Inventópolis la ciencia no es un asunto tan denso
    Dec 10 2021
    En el Cercano Oriente existe un sitio conocido como el Mar Muerto, que en realidad no es un mar y tampoco está muerto. Es un lago muy extenso y que contiene mucha concentración de sal en sus aguas, por lo que es muy difícil que se genere vida marina, por eso se le conoce con ese apelativo de estar muerto.

    Lo curioso de este lago es que las personas flotan, y es por el asunto de la densidad del agua debido a la sal. Este ejemplo es la muestra real del experimento que hicimos en el programa de Inspiración Comfama junto a Inventópolis.

    El aliado comenzó por contar su experiencia en el programa durante el tiempo de pandemia por el COVID-19, y posteriormente para la experiencia se utilizaron tres elementos: sal, un huevo y agua. Con estos artículos el aliado compartió un ejercicio de ciencia para conocer cómo un objeto puede flotar o hundirse según la densidad de una materia. En este caso, el huevo flotó en un vaso de agua al agregarle más sal y sin sal se fue hacia el fondo.

    Con esta experiencia el aliado invitó a acercarse a la ciencia como un asunto cotidiano y deconstruir el mito del conocimiento científico como un asunto netamente riguroso y acartonado. Experimentar, conocer y descubrir son asuntos tan cotidianos y naturales como pensar con alguna vez nadar en el Mar Muerto.
    Show more Show less
    26 mins
  • En Inspiración Comfama somos danza y ritmo junto a Son Batá
    Dec 10 2021
    La danza no es solo una expresión artística sino una mecanismo para conocer la historia y su legado. Muchos de los bailes típicos de Colombia como la cumbia, el currulao o la champeta, nacieron como manifestaciones de rechazo a la exclavitud y en defensa a las costumbres de las comunidades africanas que llegaron al país.

    En el programa de Inspiración Comfama se aprendió hoy a reconocer ese valor patrimonial de la danza, de la mano de Son Batá, un colectivo de la Comuna 13 de Medellín que busca darle un valor al arte afro en Antioquia.

    Esta fue la segunda participación del aliado en el programa, que comenzó con la conexión y posteriormente en la experiencia se vivieron dos momentos. En la primera parte Son Batá citó algunas danzas colombianas mediante una técnica de aprendizaje muy peculiar: el rap. En la segunda parte los presentadores y los oyentes aprendieron a bailar champeta.

    La champeta es un ritmo heredado de África Occidental que representa parte de la cultura cartagenera que vivió la esclavitud. En ese sentido la reflexión apuntó a que el baile es una forma de devolverle dignidad a la historia y a la vida misma.
    Show more Show less
    27 mins
  • En Inspiración Comfama escribimos nuestras propias historias
    Nov 5 2021
    ¿Cómo creen que puede quedar un escrito a dos, tres, cuatro o hasta cinco o más manos? Eso fue lo que descubrimos en el programa de Inspiración Comfama junto a Ratón de Biblioteca.

    El aliado regresó al programa para compartir una experiencia de escritura creativa, en donde los presentadores y los oyentes fueron los autores de una historia basada en el cuento Alicia en el País de las Maravillas, del autor británico Lewis Carroll.

    La conexión fue el comienzo del programa, allí el aliado expuso su trabajo de promoción de lectura en el tiempo de pandemia, y posteriormente apareció el personaje del Conejo Blanco.

    En la experiencia el promotor de lectura Jhony Díaz compartió un ejercicio de escritura creativa a partir del método PILO: personaje, intención, locación y objeto. Allí los presentadores y los oyentes en sus casas construyeron un relato a varias manos. Finalmente el Conejo Blanco leyó algunos escritos de los estudiantes que han participado de la experiencia y se reflexionó acerca del papel de la escritura en la vida.
    Show more Show less
    26 mins
  • Radio spa en Inspiración Comfama, una cita para aprender el buen dormir
    Oct 29 2021
    En el programa el aliado Conexpresión enseñó una técnica de automasaje y una serie de hábitos para el buen dormir.

    De las horas de sueño depende una parte importante del buen desarrollo de las actividades del día. A veces parece que la acción de dormir es algo natural, pero pocas veces se analiza si verdaderamente se logra tener un sueño de calidad.

    Este fue el tema en el programa Inspiración Comfama, en donde el aliado Conexpresión volvió a visitarnos para compartir su trabajo de conexión con el ser a través del arte, la comunicación y el yoga. La experiencia comenzó con una reseña del trabajo del aliado en el programa y los retos que le ha supuesto el trabajo en época de pandemia mundial.

    La experiencia arrancó con la activación, en donde se aprendió a practicar ejercicios de respiración nasal. Una vez activados, el nuevo paso fue una actividad de automasajes en varias partes del cuerpo, que comenzó por los hombros y llegó a esas zonas que acumulan las tensiones corrientes de un día.

    Durante la experiencia el programa estuvo ambientado con música, olores y sonidos tranquilizantes que convirtieron la cabina de radio en un verdadero salón de spa. Finalmente se expusieron hábitos para el buen dormir, con el fin de mejorar el sueño, no en cuestión de tiempo sino de calidad. En ese momento, se pudo identificar aquellos ritos que las personas guardan antes de ir a dormir.
    Show more Show less
    27 mins
  • Con Radio Galeón, fuimos protagonistas de nuestra propia historia
    Oct 26 2021
    La premisa del programa de Inspiración Comfama junto a Radio Galeón fue cerrar los ojos y escuchar, por medio de ese aparato mágico que es la radio, una obra de teatro como en los viejos tiempos de la radio.

    El programa comenzó con el acercamiento que siempre se tiene con el aliado sobre su experiencia en Inspiración Comfama, posteriormente en el segundo momento se desarrolló la obra de teatro. Primero se dio un contexto sobre la dramaturgia que exploró el universo literario de Edgar Allan Poe, maestro del género del terror.

    Los presentadores pasaron a ser personajes de la obra, los oyentes a un público participativo y la cabina de radio a las tablas del teatro. La obra se trató del caso judicial de William Wilson, y si te la perdiste, en el podcast la puedes revivir.

    Finalmente la reflexión abordó la sensación de utilizar un solo sentido: la escucha. Muchas veces estamos escuchando, pero por todo lo que nos distrae, no atendemos correctamente.
    Show more Show less
    25 mins
  • Con Circo Momo Inspiración Comfama se llenó de color y magia
    Oct 18 2021
    Como todo vuelo que se respete, el que se vivió en el programa Inspiración Comfama junto a Circo Momo adoptó un nombre. Este se llamó el “Vuelo interplanetario, llevar el cuerpo desde la imaginación y las acciones a otros mundos posibles”.

    Esos mundos posibles fueron acompañados por las expresiones y manifestaciones de un circo: el color, la magia, el descubrimiento, la creatividad y la capacidad de divertirse y asombrarse por medio de emociones y sensaciones. Ese fue el viaje, recorrer las emociones y la activación del cuerpo por medio de la imaginación.

    El programa comenzó con la conexión en donde el aliado expuso su trabajo dentro de Inspiración Comfama en los entornos educativos. Posteriormente se pasó a la experiencia: el viaje. Antes de despegar desde el transbordador de la cabina de Caracol Radio en Medellín, los oyentes junto a Circo Momo desarrollaron sus propios cascos de astronautas con los primeros objetos que tuvieran a la vista. Una vez con los cascos el vuelo despegó.

    Los oyentes aterrizaron en dos planetas: Musicando, en donde una experiencia sonora guió el momento; y Soy Arte, en donde los presentadores y oyentes se convirtieron en esculturas.

    Luego del reto llegó el momento de la reflexión. En esta oportunidad se tocaron los temas de no perder la capacidad de asombro, entender y gestionar las emociones y vivir hábitos de vida saludables con sí mismo y los entornos sociales. El programa estuvo lleno de color, alegría y magia.
    Show more Show less
    23 mins
  • En Inspiración Comfama, Colombia nos enamora
    Oct 11 2021
    Cómo no acordarse de canciones como “Antioqueñita”. “Pueblito Viejo”, “Muy Colombiano” y otras tantas que evocan a los abuelos, el campo, la identidad colombiana y la cultura. En la voz de una niña, en Inspiración Comfama volvimos a vivir estas melodías.

    En el programa participó el aliado Colombia Canta y Encanta, una corporación que nació en las montañas cafeteras del Suroeste de Antioquia y trabaja por cultivar el amor por la música colombiana. Ellos llevan varios años caminando con Inspiración Comfama y han podido llevar sus experiencias a entornos educativos.

    La experiencia estuvo acompañada por dos maestros de canto y por una cantante, una niña quien interpretó varias canciones. El aliado propuso la música en tres momentos o fases.

    La primera se trata de vivir la música para divertirnos y disfrutar de ella. El programa fue la oportunidad para atreverse a cantar karaoke en familia, entre amigos o solos. El segundo momento es la música como una herramienta para despertar emociones. El aliado expresó que una canción acompaña todos los momentos de la vida como los alegres o aquellos que no lo son tantos, recuerda a personas y sucesos. El tercero, finalmente, es ver a la música como una forma de descubrir talentos propios.

    En la reflexión se propuso pensar en la capacidad de hallar los talentos de cada persona a través de la inspiración. Además se dejó la invitación para conocer un poco más la música colombiana, y como reto, quedó convertir la sala de la casa, el salón de clases o la oficina en un verdadero teatro para divertirse, sentir y descubrir talentos por medio de la música.
    Show more Show less
    25 mins