• Geópolis - La geopolítica de las Kardashian, con El Orden Mundial
    Apr 30 2024

    ¿Por qué mucha gente sube fotos a redes sociales y etiqueta las marcas de la ropa que lleva? La cultura de los influencers es muy reciente, pero domina las redes sociales. Este fenómeno no ha surgido de la nada. Hay una figura que lo popularizó y que supo explotar el cambio tecnológico y de la comunicación como nadie: Kim Kardashian. La familia Kardashian ha sido bautizada como la dinastía de la república de Estados Unidos. En unas décadas se han convertido en referentes culturales para millones de personas dentro y fuera de Estados Unidos. Desde los shows de televisión, hasta convertirse en referentes de la moda y del negocio de influencers a nivel mundial, las Kardashian han definido un momento en la historia de la fama. La familia Kardashian es parte de la cultura estadounidense: sus looks han marcado tendencias, y sus declaraciones sobre cuestiones como la causa Armenia se escuchan hasta en la Casa Blanca.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    48 mins
  • Geópolis - La geopolítica del alcohol, con El Orden Mundial
    Apr 23 2024

    ¿Qué país es el que domina la industria de las bebidas alcohólicas? ¿De dónde es el whiskey, escocés o estadounidense? ¿Sabías que el alcohol más consumido del mundo es el baiju chino? El alcohol es un elemento que acompaña las celebraciones en buena parte del mundo, y que enseña mucho sobre las culturas y la historia de los distintos países. Algunas fiestas como la Oktoberfest se han convertido en herramientas de poder blando para Alemania. El alcohol es una seña de identidad en muchos países: el tequila mexicano, la cerveza belga o el vodka ruso son elementos que los diferentes gobiernos no dudan en usar para promocionar su cultura. Además, la industria de las bebidas alcohólicas es una de las más importantes del mundo. Pese a mover miles de millones de dólares cada año, está en manos de unas pocas empresas. ¿Quiénes son los países que dominan lo que bebemos?


    Escuchar audio
    Show more Show less
    43 mins
  • Geópolis - La geopolítica del bazar chino, con El Orden Mundial
    Apr 16 2024

    Los bazares chinos han conquistado los barrios de cientos de ciudades alrededor del mundo. Estas pequeñas tiendas familiares en las que se pueden encontrar todo tipo de productos dicen mucho de la historia reciente de China. La historia de los bazares y de la migración china alrededor del mundo es un reflejo de los cambios que ha vivido su país de origen. Pasaron de abrir restaurantes y pequeños negocios en los que se vendían productos de poco valor, a ser dueños de tiendas de ropa y de establecimientos tecnológicos. Al igual que el cambio en el modelo productivo de China, los bazares y la migración china han cambiado. Muchos migrantes ya no buscan quedarse en otro país, sino formarse, ganar experiencia y regresar a China, donde encuentran mejores oportunidades. Así, los bazares chinos siguen presentes, pero ya no son chinos los que están en la caja.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    51 mins
  • Geópolis - La geopolítica de Netflix, con El Orden Mundial
    Apr 9 2024

    Poco queda de los días en los que la gente iba a un videoclub y alquilaba la película para todo el fin de semana. Las plataformas de streaming han revolucionado el mundo del cine y de las series. La industria audiovisual ha vivido una globalización como nunca antes. Las plataformas no solo han diversificado el catálogo, también han favorecido un proceso de globalización cultural. Ya no es raro ver series coreanas o indias en nuestra plataforma de confianza. Como tampoco es extraño que series españolas se vean en los rincones más recónditos del planeta. Las plataformas de streaming se han convertido en difusores de cultura y, por lo tanto, estas compañías controlan una de las herramientas de poder blando más importantes del mundo: el cine. El crecimiento de estas empresas ha puesto en jaque a la industria tradicional y ha abierto el debate del poder que tienen sobre los datos de los usuarios. El mundo del cine está cambiando, y hay muchas empresas (y estados) que buscan controlar las plataformas.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    46 mins
  • Geópolis - La geopolítica del rock, con El Orden Mundial
    Apr 2 2024

    ¿Por qué la URSS no quería que los Beatles sonaran en las radios soviéticas? ¿Por qué el rock psicodélico es la banda sonora de la época del Vietnam? El rock 'n' roll ha ido evolucionando a lo largo de la historia y hay decenas de subgéneros dentro de este estilo, pero todos tienen una cosa en común: el carácter político del rock. El rock surge como una herramienta de protesta contra el orden establecido y así se ha mantenido desde entonces, con letras enfocadas en lo social y lo político.

    Se popularizó de la mano de artistas afroametricanos como Chuck Berry, que utilizaban sus letras y ritmos para romper con el estilo clásico dominado por los blancos. El carácter contracultural del rock hizo que fuera una revolución musical en su momento. Pero esa constante nunca ha llegado a desaparecer. El rock siempre ha tenido un estilo reivindicativo y de lucha contra el orden establecido: de las canciones contra la guerra del Vietnam a las letras contra el gobierno de Margaret Thatcher.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    43 mins
  • Geópolis - La geopolítica de Silicon Valley, con El Orden Mundial
    Mar 26 2024

    ¿Cómo ha cambiado este pequeño territorio el mundo que conocemos? ¿Qué ideología mueve a estas empresas? Silicon Valley es el centro de la tecnología mundial y, como tal, tiene un poder enorme. Este pequeño territorio en California reúne a las principales empresas tecnológicas del planeta. Google, Facebook, Amazon… todas son gigantes que hace unas décadas no existían y que en apenas unos años se han convertido en actores mundiales que tienen más poder que algunos estados. Todos los países del mundo sueñan con tener su propio Silicon Valley. Potencias como Rusia o China intentan imitar el modelo estadounidense creando sus propios espacios tecnológicos. Sin embargo, el poder de Silicon Valley va más allá de la tecnología, se ha convertido en una idea, en un elemento de poder blando que sirve como referente de desarrollo tecnológico. Además, sus empresas e individuos comparten una forma de ver el mundo: un futuro basado en el desarrollo tecnológico y en la superioridad de las mentes más lúcidas del planeta.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    45 mins
  • Geópolis - La geopolítica de la cosmética, con El Orden Mundial
    Mar 19 2024

    La industria cosmética tal y como la conocemos hoy es bastante reciente, pero lleva siglos presente en distintas sociedades del mundo. El concepto de lo bello es uno de los grandes poderes blandos de nuestro tiempo. Un elemento que tradicionalmente ha estado ligado a las clases altas y adineradas. Ser bello está asociado al éxito. Controlar el canon de belleza global te acerca al poder. La belleza está presente en todos los rincones: desde el marketing al cine o las redes sociales. La industria cosmética es una de las industrias con mayor influencia social a nivel internacional. El desarrollo de la tecnología y la industria química ha supuesto un abaratamiento de los costes de producción y ha popularizado productos que no estaban al alcance de todos. La historia de la cosmética es la del poder y el deseo. La belleza ha sido también una herramienta de reivindicación y de empoderamiento femenino: de las sufragistas con labios pintados a las instagramers que reivindican su canon alternativo de belleza.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    56 mins
  • Geópolis - La geopolítica del fútbol, con El Orden Mundial
    Mar 12 2024

    El mundo del fútbol está cambiando y este cambio tiene mucho que ver con la geopolítica. El surgimiento de nuevas potencias, como los países del Golfo, ha transformado la economía. El deporte es una herramienta de cohesión nacional, pero también una forma de poner a tu ciudad en el mapa.

    ¿Por qué Cristiano Ronaldo o Neymar se van a jugar a Arabia Saudí? ¿Cómo utilizó Mussolini el fútbol en Italia? El fútbol es mucho más que 22 deportistas dando patadas a una pelota. Detrás del balón se esconde un negocio que mueve miles de millones de euros. Pero también es una herramienta que mueve a millones de personas alrededor del mundo, y los gobiernos lo saben. Desde su origen, el fútbol ha sido un instrumento de cohesión social y este poder no ha sido ajeno a los políticos de cada momento. El poder del negocio del fútbol no ha pasado desapercibido para las nuevas potencias globales.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    53 mins