Episodes

  • Presentación
    Jan 4 2024
    El presente manual está dedicado al estudio de mía parte amplia del Nuevo Testamento. Se divide en dos grandes bloques. Por u n lado, se ocupa de los escritos joánicos, es decir, las obras atribuidas a san Juan, el hijo de Zebedeo; y, por otro, de las llamadas cartas católicas, es decir, las cartas de Santiago, Pedro, Juan y Judas (si bien las que se atribuyen a Juan se estudian dentro del corpus joánico).

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    5 mins
  • TEMA 16: CARTA DE JUDAS
    Jan 3 2024
    La carta de Judas es un escrito muy breve (un solo capítulo de 25 versículos) y ocupa el vigesimosexto lugar en el canon del NT, tras las cartas de Juan, como el último de los escritos «didácticos». Su carácter proféticoapocalíptico prepara la transición al Apocalipsis de Juan. La carta es una buena muestra de cómo la autoridad de la Iglesia responde a los peligros y asechanzas que se pueden cernir sobre ella como consecuencia de las divisiones entre cristianos. Frente a falsos doctores, que sostienen que la libertad de la ley del cristiano libera al cristiano de la obligación moral, la carta enseña que el evangelio tiene implicaciones morales. Los cristianos deben mantenerse fieles para ser ofrecidos a la gloria de Dios.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    16 mins
  • TEMA 15: LA SEGUNDA CARTA DE PEDRO
    Jan 3 2024
    La carta confirm a la preeminencia y autoridad de Pedro en la Iglesia. Así como la primera se dirigía a cristianos de Asia Menor, esta segunda va destinada a todos los cristianos, reflejando el carácter universal de la autoridad de Pedro. Su enseñanza es de gran importancia para la doctrina escatológica, que se presenta con rasgos apocalípticos de estilo helenista. Fomenta la esperanza escatológica de manera muy viva, pero sin que implique un cambio frente al mundo. El pronto o tarde es nada frente a la eternidad de Dios. Refleja el esfuerzo del cristianismo en época subapostólica por permanecer fiel a su herencia apostólica en un ambiente que constituía una continua amenaza.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    27 mins
  • TEMA 14: PRIMERA CARTA DE PEDRO
    Jan 3 2024
    El Nuevo Testamento es unánime en presentar la figura de Pedro ocupando un lugar preeminente en Jerusalén, Antioquía y Roma. Los evangelios señalan su papel de cabeza en la misión de la Iglesia en Jn 21,16 («pastorea mis ovejas») y Le 22,32 («confirma a tus hermanos»), la roca sobre la que Jesús funda su Iglesia y a quien le corresponde estar al frente de ella (M t 16,18). La tradición fija la fecha de su muerte entre los años 64 y 66 durante la persecución de Nerón.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    29 mins
  • TEMA 13: LA CARTA DE SANTIAGO
    Jan 3 2024

    Es una carta poco com e n tada hasta el siglo XVI. Refleja la enseñanza de las primeras com unidades y es el escrito del NT q ue más preocupación

    social muestra. La enseñanza que da unidad a toda la carta es la coherencia entre la fe y la vida del creyente: el comportamiento cristiano ha

    de reflejar en cada momento la fe que se profesa. Presenta problemas de autor y de fecha de composición.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    32 mins
  • TEMA 12: INTRODUCCIÓN: LA IGLESIA A PARTIR DE ÉPOCA APOSTÓLICA
    Jan 3 2024

    A partir de los años 60, la Iglesia se debe ir enfrentando a una nueva situación, en la que van desapareciendo aquellos apóstoles, testigos de Jesús, que tenían un lugar relevante en la vida y gobierno de la Iglesia.


    En estas circunstancias se hace preciso encontrar medios para que no se desvirtúe o malinterprete el mensaje de Jesús y sobre Jesús, el Evangelio.


    El crecimiento de las comunidades hace que la diversidad de tendencias dentro de las mismas comunidades ponga en peligro su unidad; las persecuciones se habían desatado ya contra los cristianos en algunos lugares del Imperio; y los acontecimientos en Jerusalén a partir de la revuelta del 66, que acaban con su destrucción, tienen consecuencias importantes no sólo para la comunidad judía y los cristianos de Jerusalén sino también para las comunidades judías en todo el Imperio.


    Éstas y otras circunstancias dieron paso a lo que algunos han llamado «época subapostólica». Esta época, es decir, la década de los sesenta, se caracteriza por ser un momento de transición, o de «discernimiento», que desembocará en una consolidación de la recta doctrina y del ministerio como elementos esenciales a la Iglesia.


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    8 mins
  • TEMA 11: MENSAJE DEL APOCALIPSIS
    Jan 3 2024
    Es un libro que responde en sus aspectos formales a un género literario de la época, el apocalíptico, y que contiene una verdadera profecía cristiana sobre el sentido de la historia. Ciertamente, para un lector moderno poco familiarizado con la época en la que se escribió y con poca formación bíblica no resulta sencillo de entender, pues hace falta tener un conocimiento considerable del Antiguo Testamento, sobre todo de los profetas, y de la literatura judía de los siglos III a.C. a I d.C., para captar muchas de sus afirmaciones y de sus matices. Aun así, y admitiendo que la lectura del Apocalipsis no está exenta de dificultades, se trata de un libro que tiene un mensaje suficientemente claro para ser e n tendido por cualquier lector, una vez que se explican las imágenes y simbolismos, y se clarifica el desarrollo de la trama. En cualquier caso, la enseñanza brilla por su carácter consolador y es siempre de enorme actualidad, especialmente en los momentos más críticos para la historia de la Iglesia y de la humanidad.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    36 mins
  • TEMA 10: EL APOCALIPSIS DE JUAN
    Jan 3 2024
    El Apocalipsis (palabra griega que significa «Revelación») es el libro con el que se cierra el Nuevo Testamento y la Biblia entera. Como último libro del Nuevo Testamento presenta la culminación de la obra salvadora de Cristo. Los Evangelios narran la salvación obrada por Jesucristo, Verbo encarnado, que vence la muerte mediante su pasión y resurrección. En el libro de los Hechos de los Apóstoles y en las cartas apostólicas se describe la acción de Cristo resucitado que por el Espíritu Santo va guiando a la Iglesia en la historia humana. Ahora en el Apocalipsis la atención se centra en la victoria definitiva de Cristo y de sus seguidores contra los poderes del mal, que culmina en la llegada del final de los tiempos, cuando él vuelva por segunda vez.

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Show more Show less
    25 mins