• Episodio 15 (Prólogo) - La rebelión contra la condición humana

  • Apr 5 2023
  • Length: 5 hrs and 36 mins
  • Podcast

Episodio 15 (Prólogo) - La rebelión contra la condición humana  By  cover art

Episodio 15 (Prólogo) - La rebelión contra la condición humana

  • Summary

  • Arrancamos esta singladura reflexionando sobre la importancia de nuestra cosmovisión y cómo ésta moldea y determina todos los aspectos de nuestras vidas. Continuamos explorando la idea y mito del progreso que ya habíamos visto en entregas anteriores, así como algunas incongruencias y paradojas en torno al paradigma materialista y a la tecnociencia imperante. Después, a partir de varios artículos sobre el tema, nos adentramos en las oscuras aguas de la llamada cibernética y las ciencias cognitivas que buscan mecanizarnos y deshumanizarnos. Reflexionamos también sobre la importancia de la voluntad o libre albedrío y terminamos con varios apuntes en torno al poder transformador de las historias, la figura del mago-científico como agente divino o transgresor del orden natural y sobre otros temas variados. Palabras y conceptos clave: Materialismo, cosmovisión, mitos, mito del progreso, sacrificios, cibernética, ciencias cognitivas, mecanización, mente, tecnociencia, nanotecnología, antihumanismo, trauma vicario, voluntad, sugestión, alquimia, Renacimiento, Francis Bacon, Shakespeare, Cervantes, rosacruces, Prometeo, Frankenstein, Fausto, Próspero, magia, teurgia, Un mundo feliz, La tempestad. Fuentes consultadas y mencionadas en esta entrega: - Libro “Why Materialism is Baloney”, de Bernardo Kastrup, 2013. - Artículo “La idea de progreso. Cinco Facetas de un Mito”, de Kirkpatrick Sale, 2010. - Artículo “Cybernetics Is an Antihumanism; Technoscience and the Rebellion Against the Human Condition”, de Jean-Pierre Dupuy, 2008. - Libro “Mentes reales, La ciencia cognitiva y la naturalización de la mente” JJ. Boreno/ J. Ramos / A. Rosas, Universidad Nacional de Colombia, 2000. - Libro “The Human Condition”, Hannah Arendt, 1958. - Libro “Self Improvement Through Self-Hypnosis”, Richard Neil Shrout, 1985. - Artículo “Por qué ‘Secretos de un matrimonio’ de Bergman sigue siendo tan influyente cinco décadas después”, Valentina Morillo, 2021. - Libro “El museo de los espejos”, de Luis Montero Manglano, 2019. - Libro “Cartas del diablo a su sobrino”, C.S. Lewis, 1942. - Libro “The Strange Case of Francis Tidir”, Parker Woodward, 1901. - Podcast “Nuevo Desorden Mundial No. 94”, 2017 - Libro “El péndulo de Foucault”, Umberto Eco, 1988. - Libro “Bacon, Shakespeare ou Saint-Germain?”, J. Duchaussoy, 1962. - Libro “Bacon – Shakespeare – Cervantes”, Alfred Von Weber Ebenhoff, 1917. - Libro “Un mundo feliz”, Aldous Huxley, 1932 - Libro “La Tempestad”, Shakespeare, 1611. - Artículo “Resumen de La tempestad, de William Shakespeare”, Tomás Fernández y Elena Tamaro, 2004. - Libro “Reinassance Magic and the Return of the Golden Age, The Occult Tradition and Marlowe, Jonson, and Shakespeare”, John S. Mebane, 1989. - Artículo “Taming the Tempest, The Meaning of Classical Education”, Graeme Hunter, Touchstone: A Journal of Mere Christianity. - Artículo “The Esoteric Shakespeare”, Michael White, Parabola Essay, 2019. - Artículo “Representations of Magic in Doctor Faustus and The Tempest”, Sionhan Keenan. - Artículo “The Two Tempests in The Tempest”, Richard Martin, MPW London, 2021. - Artículo “The Meaning of Magic in Shakespeare’s The Tempest”, Raji Ayinia, J.D., His&Her Story, 2018. - Artículo “Brave New World and The Tempest”, Ira Grushow, College English, Vol. 24, No. 1 (Oct 1962) pp. 42-46. - Artículo “Brave New World: THE TEMPEST and Science Fiction”, Lantern Theater Company: Searchlight, 2018. - Artículo “Shakespeare’s The Tempest: A Jungian Interpretation”, Barry Beck, InLibroVeritas, 2021. - Artículo “A Glimpse at Symbolism Used in Shakespeare’s The Tempest”, Danielle Kellar, 2014. Algunos ejemplos de "trauma vicario", condicionamiento a partir de "bromas" a perros: https://www.youtube.com/watch?v=HqFfJ-1Ev5Y https://www.youtube.com/watch?v=sqeoxNeD9tA Condicionamiento de animales a base de palizas indirectas: https://www.youtube.com/watch?v=PFhrXBwjXPA Concicionamiento a niño mediante trauma: https://www.facebook.com/DailyMail/videos/dad-beats-up-stuffed-toy-to-force-toddler-to-eat/967922530228259/ Etimología del término “voluntad” y fuente general de etimologías: http://etimologias.dechile.net/?voluntad Efectos de sonido y audios: - Campamento con hoguera en bosque: https://www.youtube.com/watch?v=39xoSAcsMw8 - Océano con olas: https://www.youtube.com/watch?v=sQGOZ6VbSoU - Cartoon sounds: https://www.youtube.com/watch?v=VmgKryu4__k - “Cuento de pescador y hombre de negocios” (“Carlos Taibo El decrecimiento. Anécdota pescador”): https://www.youtube.com/watch?v=GwUh4ne9PhA - Escena “El jovencito Frankenstein”: https://www.youtube.com/watch?v=4l6x4mdpSmA Música: - “Folk Music Of the U.S.S.R.”, por Henry Cowell, 1960. - “The Herdman’s Tune: Global Flute Recordings on 78RPM”, varios artistas. Nuestro correo: submarinosubversivo@gmail.com ...
    Show more Show less

What listeners say about Episodio 15 (Prólogo) - La rebelión contra la condición humana

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.