• 157. Profeta de la Doctrina Social
    Jun 14 2024
    “Un hombre sin miedo” es el documental estrenado el 7 de junio que detalla el proceso de reconversión personal que aconteció en el jesuita José María de Llanos a partir de la década de 1950. Su compromiso en favor de quienes se convirtieron en sus vecinos le llevó a dejar una huella muy profunda en el barrio, donde aterrizó e hizo carne la Doctrina Social de la Iglesia. Historias como la suya hay muchas, pero no siempre encuentran oídos dispuestos a escucharlas ni corazones preparados para entenderlas, dado que, como mínimo, generan incomodidad por el grado de coherencia que explicitan. El testimonio del padre Llanos y el de tantos otros bautizados resultan siempre una invitación, tan fresca como exigente, para que cada cristiano se pregunte si está verdaderamente amando hasta el extremo.
    Show more Show less
    30 mins
  • 156. Escudo eclesial frente a las estafas
    Jun 7 2024
    A raíz de la decisión cismática de las antiguas clarisas de Belorado de abandonar la Iglesia Católica, se ha dejado ver una circunstancia compartida por otras estructuras eclesiales: cierta debilidad frente a fraudes y engaños que tienen por objetivo levantar los bienes de la Iglesia en beneficio propio. Desde hace varios años, el papa Francisco ha ido impulsando varias oleadas de reformas canónicas orientadas a protegerse de actividades transaccionales similares. No obstante, la resistencia de muchas órdenes religiosas a ponerse en línea con dichas reformas, les coloca en una posición de vulnerabilidad que, a su vez, tiene influencia sobre el conjunto de la Iglesia Universal y más allá. El Vaticano, en lugar de actuar como inmobiliaria de alcance mundial, ejerce más bien como paraguas frente a estafas y otros intentos de engaño que pretenden explotar la ignorancia o la bondad ajenas.
    Show more Show less
    28 mins
  • 155. Los otros revolucionarios
    May 31 2024
    Entre los días 25 y 26 de mayo, tuvo lugar la primera Jornada Mundial de los Niños. Siguiendo la estela de otras convocatorias eclesiales de carácter global, como la JMJ, el papa Francisco trata de revitalizar la acción evangelizadora orientada a la infancia. El mundo de hoy sangra como consecuencia de muchos males: la guerra, la trata, la pobreza económica, etcétera. Ello afecta a las primeras etapas de la vida de un modo decisivo. Esta Jornada Mundial de los Niños es otra oportunidad más para poner de relieve todas estas situaciones injustas, tanto para visibilizarlas desde el punto de vista mediático como para que los más pequeños puedan aportar su punto de vista, siempre fresco y al estilo de Jesús.
    Show more Show less
    31 mins
  • 154. Las apariciones de lo cotidiano
    May 24 2024
    Hace pocos días, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicó una nueva norma para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales. Esta cuestión llevaba sin actualizarse desde 1978. Desde entonces, los lugares de peregrinación se han multiplicado, por lo que era necesaria una revisión para que los obispos locales pudieran discernir cómo proceder en cada caso, según las circunstancias actuales. El documento del Dicasterio aborda el acercamiento a estos fenómenos desde seis ópticas distintas que van desde el Nihil obstat, nada que objetar, hasta la declaración de fenómeno no sobrenatural. Con independencia de lo que decida cada obispo sobre aquello que suceda en su marco de acción, ningún fiel está obligado a creer en estos fenómenos.
    Show more Show less
    31 mins
  • 153. Desde un ecumenismo real
    May 17 2024
    En medio de unas aguas eclesiales agitadas por noticias tan mediáticas como un convento de religiosas cismáticas, se corre el riesgo de perder de vista otras cuestiones de fondo, especialmente si forman parte de procesos en su mayoría construidos por medio de gestos sencillos o silenciosos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la restitución del título de Patriarca de Occidente por parte del papa Francisco, cuya implicación está relacionada con las relaciones Iglesia Católica-Iglesia Ortodoxa y con los esfuerzos encaminados a la unidad de los cristianos. Esa dinámica de acercamiento no es unidireccional, sino que el papa Francisco ha estrechado lazos con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I. En conversación con Vida Nueva, el “primus inter pares” ortodoxo expresa su punto de vista sobre el ecumenismo y otras muchas cuestiones.
    Show more Show less
    30 mins
  • 152. Sinodalidad a pie de calle
    May 10 2024
    La Secretaría General del Sínodo convocó entre el 28 de abril y el 2 de mayo a doscientos párrocos de todo el planeta para compartir unos días alrededor del tema de la sinodalidad. En una dinámica de escucha y diálogo compartido, estos presbíteros incidieron en la sinodalidad como el estilo conciliar del nuevo milenio que debe ser desarrollada en la parroquia con medidas concretas que no admiten aplazamiento alguno. Pero se necesita una profunda conversión individual y comunitaria que se apoye en la corresponsabilidad desde la vocación y la misión a la que cada persona está llamada.
    Show more Show less
    30 mins
  • 151. Belleza trascendente entre rejas
    May 3 2024
    Por primera vez en la historia, un pontífice de la Iglesia Católica visitó la Bienal de Venecia. No se trata de un hecho aislado, sino que forma parte de la relación con el mundo del arte que Bergoglio lleva desarrollando a lo largo de todo su pontificado. En este caso, la representación vaticana en la muestra internacional de arte se enmarca en un contexto de periferia, el de la cárcel de mujeres de la isla de Giudecca. Allí, las ochenta internas y nueve artistas han trabajado codo con codo para dar forma a una propuesta artística que no desentona con la voz de la Iglesia. De un modo más discreto que hace siglos, lo católico permanece vinculado al mundo del arte. Tal vez porque contribuye a elevar las almas heridas y rotas por medio de una contemplación trascendente.
    Show more Show less
    29 mins
  • 150. El encuentro de contrarios
    Apr 26 2024
    Hace tan solo unos días, el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobaba un plan de prevención y reparación a víctimas de abuso en la Iglesia Católica. Los obispos españoles han reaccionado a él desde un enfado que se fundamenta en que la crisis de la pederastia en la Iglesia es solo una pequeña representación de lo que sucede en el resto de ámbitos de la sociedad. Este desencuentro se produce pocas semanas después de haberse estrenado como presidente del episcopado el arzobispo Luis Argüello. En conversación con Vida Nueva, afirma su voluntad de superar la dialéctica de los contrarios y evitar echar más leña al fuego.
    Show more Show less
    30 mins