• El condensador de fluzo. El podcast

  • By: RTVE Audio
  • Podcast

El condensador de fluzo. El podcast  By  cover art

El condensador de fluzo. El podcast

By: RTVE Audio
  • Summary

  • Un programa de divulgación histórica desde el humor y el entretenimiento, apto para todos los públicos interesados en el pasado, sin importar su nivel de conocimiento, y que pretende hacer la Historia amena, accesible y atractiva.
    Show more Show less
Episodes
  • ¡Vaya fauna! o, Nuestra relación con los animales
    Mar 30 2023

    El condensador de fluzo’ llega a tus oídos en forma de podcast. El ser humano es uno más de los ocho millones de especies que habitan el planeta, nuestra evolución y nuestra historia no se puede entender sin los animales.

    El año 10 000 a. C. supuso un momento clave en la relación entre el ser humano y los demás seres vivos que pueblan el planeta, Marga Sánchez Romero explica la importancia de la domesticación de animales. Goyo Jiménez nos presenta la dualidad mágica de William, un hipopótamo azul del antiguo Egipto que data del 1.900 a. C. Cuernos de unicorios o poderes afrodisíacos, en torno a lo animales también ha habido mucho bulo, Laia San José desmonta de cabo a rabo mitos que nos han acompañado a lo largo de la historia. Las primeras obras de arte de la historia fueron dedicadas a ellos, Sara Rubayo hace un repaso a la fascinación por los animales retratada en el arte. Miguel Iríbar viaja hasta la cueva deAltamira en busca del ‘eterno legado. Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Boti, nada más y nada menos que Ad Absurdum, hacen una sección especial que ponen a prueba los conocimientos de fauna de los colaboradores del programa. Como sorpresa final, aparece en plató un invitado muy especial.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    56 mins
  • 'Más claro que el agua' o, 'La importancia de los ríos'
    Mar 23 2023

    El condensador de fluzo’ llega a tus oídos en forma de podcast. Desde el inicio de los tiempos, los ríos han tenido una importancia crucial en el desarrollo de los seres humanos. A su alrededor hemos construido importantes ciudades e imperios. Fronteras naturales, sus aguas han dividido a naciones y pueblos. Han sido señal de riqueza y prosperidad. Aunque también han provocado enormes catástrofes. Como una metáfora de la vida. El Condensador de Fluzo se sumerge en las aguas para recorrer la importancia de los ríos a lo largo de la historia.

    El Rin y el Danubio sirvieron de frontera natural entre el Imperio romano y lo que ellos llamaban “territorios bárbaros”. Néstor Marqués, @antigua_roma, explica la importancia de los ríos que marcaron la historia de Roma. Representación alegórica, realismo social, o escultura barroca, Sara Rubayo explica cómo los ríos han sido grandes protagonistas de la historia del arte. A lo largo del tiempo, la gente ha imaginado todo tipo de monstruos saliendo de ríos y lagos, Javier Traité repasa en ‘Bulos históricos’ los mejores Falsos Monstruos Lacustres. “Si me ves, llora”, Goyo Jiménez se ha desplazado hasta 1904 a pequeña ciudad checa llamada Dêcin a orillas del río Elba a descubrir una de las “Piedras del hambre”. Miguel Iríbar viaja a la ciudad de Murcia y pasea junto al río Segura para investigar sobre una de las peores tragedias naturales que se recuerdan, la “riada de Santa Teresa". Desde el inicio de los tiempos, los rios han favorecido la vida y el desarrollo del ser humano, en ‘Lerma y sedal’ Ignacio Martín Lerma muestra algunas de las tecnologías más antiguas de la historia, artilugios que surgieron en entornos fluviales en el 88.000 a. C.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    55 mins
  • 'Este es el comienzo de una gran amistad!' o, 'La diplomacia en la Historia'
    Mar 16 2023

    El condensador de fluzo’ llega a tus oídos en forma de podcast. La diplomacia se parece mucho al ajedrez. Hay que construir una estrategia a largo plazo en la que cada movimiento debe estar medido. Y a la vez debes prever con bastante antelación los pasos que tomará tu adversario.

    París, 1919, el mundo se prepara para reconstruir su economía y sus relaciones internacionales, se acaba de crear un organismo diplomático internacional fundamental, viajamos este acontecimiento de la mano de la Doctora en Historia Contemporánea, Carmen Guillén. Por sorprendete que parezca, el Arte y la diplomacia también están estrechamente vinculados, Sara Rubayo nos desvela algunos de los secretos de esta relación. El taburete de la discordia, Goyo Jiménez ha viajado en el espacio tiempo hasta la Ghana de 1901 y ahora está en medio de un conflicto diplomático ocasionado por un taburete. Es profesor de Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales y ha investigado en profundidad sobre la diplomacia, Carlos Sanz Díaz muestra las bambalinas de una profesión llena de secretos. Miguel Ángel Cajigal, 'El barroquista', revela, en una sección especial, las consecuencias que padecen el arte y la cultura cuando falla la diplomacia. Miguel Iríbar viaja a Granada a descubrir uno de los momentos clave de la diplomacia en nuestras historia. Javier Traité viene a detallar un documento de los que hay pocos en la historia, el de un acuerdo que dio lugar a la creación de un país por pura y simple negociación diplomática, sin apenas violencia de por medio.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    1 hr

What listeners say about El condensador de fluzo. El podcast

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.