Episodes

  • El faro del jazz - 5x05 - Yellowjackets - Monográfico (Parte 2)
    May 26 2024
    Seguimos con el monográfico sobre la carrera de una de las bandas más importantes en el mundo de la fusión en el jazz, los norteamericanos Yellowjackets. En este capítulo nos centramos en su etapa durante la década de los 90, donde escucharemos temas de sus discos 'Like a River', 'Run for Your life', 'Dreamland', 'Blue Hats' y 'Club Nocturne'. Además de los cuatro miembros clásicos del cuarteto (Ferrante, Mintzer, Haslip y Kennedy) escucharemos a invitados de lujo como Robben Ford, Bobby McFerrin, Brenda Russell o Kurt Elling. Seguimos disfrutando, pues, con el excelente jazz rock con toques de funk y rhythm´n´blues de estos maestros.
    Show more Show less
    2 hrs
  • El faro del jazz - 5x04 - Especial Yellowjackets (Parte 1, 1981-1990)
    Apr 14 2024
    Una de las bandas más longevas en el mundo del jazz rock son los norteamericanos Yellowjackets. Continúan en activo y en muy buena forma, aun siendo un referente para muchos músicos del mundo desde que comenzaron su carrera en la década de los 80. Se conocieron al coincidir como músicos de sesión del guitarrista Robben Ford, y fue entonces, a finales de los setenta, cuando decidieron montar una nueva formación por su cuenta en la que pudiesen dar rienda suelta a su imaginación. En este programa, primera parte de un monográfico que tendrá como mínimo dos partes más, bucearemos en esos orígenes en la banda de Robben y después pasearemos por todos los discos de estudio que editaron durante la década de los ochenta, cuando su estilo estaba cerca de bandas como Spyro Gyra y se vieron afectados, como casi todo el mundo, por las producciones típicas de ese periodo. Aun así, consiguieron facturar una música de tremenda calidad que oscilaba entre el jazz, el funk, el rhythm´n´blues y también algo de pop-rock.
    Show more Show less
    2 hrs and 35 mins
  • El faro del jazz - 5x03 - Las coplas de Martirio y Chano
    Jan 24 2024
    La copla es un estilo musical que nació en España a principios del siglo XX y que durante los años de la dictadura estuvo intrínsecamente asociado a ese régimen político. Esto ocasionó que, con la llegada de la democracia, a finales de los setenta, viviese momentos de rechazo por parte de la juventud, que buscaban músicas muy diferentes. No obstante, algunos artistas decidieron volver a poner estas canciones, de tremenda calidad musical y poética, en el lugar que merecían, y entre ellos surgió Martirio. Empezó asociando la copla con el rock, pero en pocos años se dio cuenta de que el jazz era un tipo de música que casaba mucho mejor con sus melodías y esas letras tan sentidas y pasionales. Su asociación con el pianista Chano Domínguez fue crucial, y juntos parieron lo que ya es una obra imprescindible y podríamos decir que única, 'Coplas de Madrugá' (1997), un disco en el que repasan algunas de las coplas más conocidas del cancionero español, con unos arreglos e instrumentación puramente jazzísticos. Después llegó 'Acoplados' (2004), donde acometieron el más difícil todavía, contando con la orquesta de RTVE y una big band de jazz. A ambos discos he querido dedicar este nuevo capítulo de El Faro del Jazz, aprovechando también que Martirio y Chano están celebrando de nuevo la publicación de estos discos girando por muchas ciudades del país. El próximo 30 de enero el director y presentador de El Faro los disfrutará en directo en Clasijazz, Almería, y no encontraba mejor manera de preparar ese concierto que dedicarles este episodio. De paso, también escucharemos alguna copla instrumental interpretada por Chano, y algunos fragmentos de las coplas originales en la voz de los grandes de género, como Miguel de Molina, Concha Piquer, Juanita Reina o Marifé de Triana. Un programa peculiar pero que estoy seguro os va a interesar.
    Show more Show less
    1 hr and 35 mins
  • El faro del jazz - 5x02 - Andrea Motis, tradición y evolución
    Nov 1 2023
    En esta ocasión he decidido dedicar todo el capítulo de El Faro del Jazz a una de las artistas más conocidas del panorama jazzistico de nuestro país, Andrea Motis. Una cantante e instrumentista que fue lanzada al mundillo discográfico casi en su pre-adolescencia y de la que muchos pueden tener una idea preconcebida acerca de su relación con el jazz. Es cierto que comenzó realizando un tipo de jazz muy clásico y que sus dos primeros discos (Joan Chamorro Presenta Andrea Motis y Feeling Good) están plagados de standards de los de toda la vida y con una instrumentación acústica y ortodoxa. Aún así son dos trabajos son verdaderamente dignos y que ya dejan traslucir el talento de esta cantante, trompetista y saxofonista catalana. A partir de ahí, comprobaremos su evolución constante, desde su participación el disco 'Coses que es diuen pero que no es fan'(2014), con The New Catalan Ensemble, pasando por su debut en solitario en el famoso sello norteamericano Impulse, con 'Emotional Dance'(2017) o su particular homenaje a la música brasileña en 'Do Outro Lado Do Azul'(2019). Tras grabar en 2021 un disco con la WDR Big Band Cologne,'Colors & Shadows', el pasado año asombró a propios y extraños con un trabajo bastante rompedor, 'Loopholes'(2022), donde colabora con nuevos músicos y realiza incursiones en el hip-hop y la música electrónica. En este programa, además, hemos contado con la participación de la propia Andrea, que nos irá contando detalles sobre todas estas fases de su carrera. Una recomendación para los aficionados mas exigentes: dejad los prejuicios de un lado y no os perdais este nuevo capítulo de El faro del JAZZ. Vais a comprobar lo bien que se mueve Andrea Motis entre la tradición y la evolución del jazz.
    Show more Show less
    2 hrs and 1 min
  • El faro del jazz - 5x01 - Especial AlmeriJazz 2023
    Oct 17 2023
    Comenzando la quinta temporada de El Faro del Jazz queremos homenajear a todos los festivales de jazz de está época, un otoño en el que suelen surgir por muchos puntos de España festivales dedicados a la música que tanto nos gusta. Grandes, medianos o pequeños, todos intentan llevar el jazz en directo a todos los rincones. Como ejemplo de un festival de tipo medio, con una gran solera y, además, porque el farero de este programa vive precisamente en tierras almerienses, aprovechamos que esta capital del sur acoge la 31 edición de su festival, y dedicamos todo el programa a Almerijazz 2023. Comenzamos con un guitarrista de esa tierra, Antonio Gómez, que presentará su nuevo disco, 'Update 5.0' . También escucharemos al contrabajista mallorquín Pere Bujosa presentará nuevo proyecto, 'Homemade', con su trío. De igual forma, pero en cuarteto, el saxofonista cántabro Juan Saiz mostrará los temas de su disco 'Pindio II'. La catalana Andrea Motis, famosa cantante y trompetista, también llegará en trio, aunque escucharemos temas de ella en otros formatos, incluido su último e interesante disco 'Loopholes'. Por último, el también almeriense Dani Piedra, que presentará su proyecto 'Jazzing Pop 80 Classics' con la Clasijazz Big Band, donde arregla para este formato muchos de los temas más conocidos del pop de los 80. Un festival que se complementará con la actuación de la internacional Maria Schneider (de la que no podemos poner música en el podcast, por expresa prohibición por su parte), pero de la que también recomendamos su actuación. Con esta variedad de artistas y tipos de jazz, además de dar a conocer este festival e invitar a conocer Almería a los que aún no han venido, os mostramos algunos proyectos realmente interesantes dentro de jazz actual y, por supuesto, os recomendamos que no os los perdáis si pasan por cualquiera de vuestras ciudades. 
    Show more Show less
    2 hrs and 20 mins
  • El faro del jazz - 4x09 - Jazz y The Beatles
    Aug 6 2023
    Para estas fechas tan calurosas en las que muchisimos oyentes estareis disfrutando de unas merecidas vacaciones, he preparado un especial de El Faro del Jazz que espero sea de vuestro agrado. Ademas de mi pasión por el jazz, soy un enamorado de la música de The Beatles, como de tantas otras buenas bandas de rock y de pop, porque no todo en la vida es jazz. Para mi, la vida es música, sin distinción de estilos. Pero claro, si en un momento dado puedo unir esas dos grandes pasiones, yo me lo paso muy bien. Y eso es lo que os ofrezco en este programa especial de verano: una buena cantidad de versiones de temas clásicos, y no tan clásicos, de esa banda eterna que nació en Liverpool. Porque toda la música, si está bien hecha, es válida, y así lo entienden muchos jazzistas de prestigio. La columna vertebral del programa van a ser las versiones del gran pianista norteamericano Brad Mehldau, que es también un enamorado de la música de esta banda y, sobre todo, de las composiciones de Paul McCartney. Pero tambien van a sonar otros músicos de jazz, desde guitarristas como John Pizzarelli, Al Di Meola o George Benson hasta cantantes de la talla de Frank Sinatra o Sarah Vaughan. Incluso he tenido el atrevimiento de mostraros un par de temas de un homenaje jazzistico a Paul McCartney que yo mismo grabé hace unos años. Un programa, como digo, veraniego y del que espero disfrutéis tanto los amantes del jazz como los del rock y el pop. Nos veremos en septiembre, para dar inicio a la quinta temporada de El Faro del Jazz.
    Show more Show less
    2 hrs and 16 mins
  • El Faro del Jazz - 4x08 - Jazz y literatura: El faro de Recóndito
    Jul 5 2023
    La literatura y la música para mí siempre han tenido una estrecha relación. Las buenas novelas deben tener su propio ritmo y las historias que cuentan suelen evocar tal o cual estilo musical o canción concreta. En este caso, además, la casualidad ha querido que en Almería, mi ciudad, se inaugurase hace muy poco una librería llamada 'El faro de Recóndito'. En cuanto supe de la noticia, me llamó la atención ese curioso nombre e intuí que podría surgir alguna colaboración. Y ha sucedido: hemos tenido en nuestro estudio al gerente de ese precioso lugar, Vicente Gómez, gran persona, estupendo conversador, con extremada sensibilidad y amante de la buena literatura y música. Y también un defensor a ultranza de uno de los lugares más especiales de nuestra provincia: El Cabo de Gata. Vicente, como buen lector, librero y también autor, se ha venido a El Faro del Jazz cargado de libros y de música. Para él, como para muchos de nosotros, cada autor o cada novela, tienen una conexión musical, y hoy nos las ha desvelado. Hemos escuchado de todo: Ellington, Miles, Herbie Hancock, Horace Silver, Sinatra, Brubeck...en fin, muchísimos grandes jazzistas con temas eternos. Y, sobre todo, hemos aprovechado la presencia de Vicente para escuchar sus interesantes recomendaciones literarias. Un programa que espero disfrutéis tanto los amantes del jazz como los de la buena literatura.
    Show more Show less
    2 hrs and 6 mins
  • El faro del jazz - 4x07 - Cecile McLorin Salvant
    May 27 2023
    La cantante y compositora Cecile McLorin Salvant está considerada como una de las más destacadas figuras del jazz en la actualidad. Su perfecta afinación y una carrera seria y bien enfocada, hacen que exista una rara unanimidad acerca de ella en el mundillo musical. Cecile presta atención en todos sus discos a los grandes standards del cancionero americano, pero tampoco tiene reparos en versionar hits de la música pop -haciéndolos suyos- o en aportar sus propias composiciones. En este programa vamos a dar un repaso a su carrera a partir de su disco For one to love (2015), pasando por el doble Dreams and Daggers (2017), el maravilloso e intimista The Window (2018), el ecléctico Ghost Song (2022), y finalmente llegamos hasta su muy reciente trabajo, el conceptual Melusine (2023). Todos ellos son discos impecables, en los que se acompaña de maravillosos músicos como los pianistas Aaron Diehl o Sullivan Fortner, el contrabajista Paul Sikivie o el batería Lawrence Leathers, entre otros. Un programa en el que los amantes del jazz vocal vais a disfrutar de lo lindo, pero también todo aquel con sensibilidad para la música de gran calidad. Toda una oportunidad para conocer un poco mejor a una de las mejores cantantes de la actualidad: Cecile McLorin Salvant. Nota: Por cierto, si estáis interesados en los inicios de su carrera, os recomiendo el capítulo 8x26 de mi programa Taberna de JAZZ (https://go.ivoox.com/rf/106881579), en donde me ocupé de sus dos primeros trabajos discográficos.
    Show more Show less
    2 hrs and 7 mins