• Barbie feminista blanca y raCISmo feminista al estilo Greta
    Aug 12 2023

    Hola gente linda, teníamos esta conversación pendiente, sobre la urgente necesidad del rol de los productos cultuales como artefactos esenciales para reactulizar el CIStema, la película Barbie viene a patentar varias cosas a nuestro modo de ver, la decadencia del feminismo hegemónico, el rol de la cultura y la white supremacy de construir como únicos caminos de transcendencia la superación y progreso en el capitalismo y la violencia que significa el feminismo blanco, no solo por su raCISmo, sino por obsesión de colocar en el centro problemas de mujeres blancas, esto agrabado con la evidente tokenización de corporalidades no hegemónicas. En esta oportunidad hablamos con personas súper potentes, Odaymar cuesta (Cuba/Usa ) fundadore de Krudas Cubensi. Negre Trans feminista no binario multidisplinario y artista abolicionista migrante. Y Sandra, Negracubana, escritora y psicóloga fundadora de la Revista Afrocubanas. Espero que disfruten esta conversación radical y antirracista.

    Show more Show less
    1 hr and 14 mins
  • Mariconería negra: desobediencia sexual y de género desde la experiencia negra
    Aug 9 2023

    Hola gente, nos juntamos en esta oportunidad para articular algunos piensos sobre los significados de ser marika y negra, ser traba y negra, de ser desobedientes sexuales y racializadas, Caro y yo, nos preguntábamos sobre que significa eso de la mariconería negra, partiendo del saber de que las colonialidades raciales nos sitúan también en torno a nuestras experiencias sexo-genéricas. Nuestra invitada de este episodio es una bomba, Carolina Mayo es escritora y educadora antirracista y decolonial. Negra, afrobogotana. Tiene un podcast donde habla de negritudes, resistencia y lucha llamado Manifesto Cimarrón. Columnista de Volcánicas , Manifiesta y el periódico El País. Cimarrona y altanera. Espero que les gusta esta conversación. Bonito día gente!

    Show more Show less
    1 hr and 10 mins
  • Sobre el devenir travesti yegua, sobre mi negritud, contra el esencialismo feminista blanco y otros temas. Entrevista de Paralelo News por Lorenza Garcia.
    Jul 29 2023

    Les comparto este audio de la entrevista que me realizó Paralelo News con Lorenza García sobre mi existencia travesti y afro en el mundo, respuestas en voz alta. :)

    Show more Show less
    38 mins
  • Desde la experiencia: contra el feminismo blanco y contra su defensa irrestricta de sus violencias.
    Jul 29 2023

    En esta oportunidad hago una parada rápida para pensar con ustedes sobre las violencias que reproduce cierto feminismo que se nombra como liberador de todas las mujeres del mudo, este episodio va muy de mi experiencia cuando conocí el feminismo, el temor que sentí ahí y mi urgente necesidad de fuga. Esta corta reflexión va en contra esa famosa frase que dice "eso no es feminismo" como forma de ocultar las violencias del feminismo blanco. Espero que le vean sentido en estas palabras. Bonita noche.

    Show more Show less
    30 mins
  • Desencuentro con el feminismo blanKKKo y política racista del embulle: criticando a la colonialidad feminista y desmintiendo su agenda eurcentrada
    Jun 16 2023

    Este episodio es una conversación en torno al racismo feminista, pensando en voz alta a través de la experiencia sobre cómo el feminismo blanKKKo nos ha lastimado, nos ha violentado y nos ha hecho daño a muchas de nosotrxs, que somos trans, putas, perras, en calor, negras, indias, campesinas, racializadas y subjetividades sin o en menor escala de derechos... Es una conversación encarnada sobre las mentiras que las amas feministas han entronizado y universalizado gracias a sus privilegios de raza y clase. Hablamos sobre la razón esencialista del feminismo y cómo es una teoría violenta en los territorios otros en la zona del ser (Fanon) que habitamos. En esta oportunidad hablé con mi hermana Esther Giron, quien es afrofeminista, organizadora comunitaria y cofundadora del colectivo feminista antirracista y popular Aquelarre República Dominicana. Disfruten el episodio.

    Ya es hora de hacer esto más sostenible y producir más conversaciones, para ello es necesario juntas recursos para poder dedicarle más tiempos ;(, les dejo el paypal babies https://www.paypal.com/paypalme/MikaelahDrullard

    Disfruten guapes!!

    Show more Show less
    1 hr and 19 mins
  • Entrevista imperfecta: conversación contra las terfs, el feminismo blanko y racismo
    Apr 26 2023

    Este episodio se trata de una entrevista que me hicieron las compas de inperfectas (con "n") Heidi Cerecedo y Karla Soledad. Esta entrevista trata de mi, sobre mi carne, sobre las fronteras que cruzo y algunas que me cruzan, sobre mi experiencia en el feminismo, sobre los saberes colectivos que me permiten armarme contra ese feminismo hegemónico que me quiere inexistente y sobre mi imperiosa necesidad de enfrentar el monstruo del saber colonial que construye sujetos protagonistas en clave universal como a mujer a secas, blanca y sin apellidos. Este episodio no estaba pensando para publicarse en Café Marika, pero escuchando la conversación me parece interesante depositar estos intercambios aquí en lógica de memoria. Gracias por escuchar y gracias por la invitación a las amigas inperfectas.

    Show more Show less
    51 mins
  • Chisme como política comunitaria antirracista, cuidados colectivos y conflitos como energia de cambio.
    Apr 21 2023

    Holaaa, estoy emocionada de regresar a pensar en voz alta en CaféMarika, esta vez nos dejamos ir y literalmente hablamos de un tema no planeado, y como no somos academia para hacer un protocolo de investigación y planificar todo, nos dejamos soltar la lengua. Este tema es sobre algo que la blanquitud y el colonialismo discursivo del feminismo y empoderamiento de la mujer nos ha querido robar, y es la politicidad del chisme como gestor y articulador de comunidad, sin dejar de reconocer su uso en la lógica del punitivismo, la mentira y la cancelación. También hablamos de cocina, velorias, comidas, recetas, relaciones, colectividades políticas y conflictos. Todo es muy fuerte y tenaz. Toda esta conversación la articulamos con con Mare Advertencia, quien es rapera, zapoteca, feminista y migrante. Anda desarrollando su proyecto de manera independiente, siendo autodidacta y a través de la autogestión desde octubre de 2003, Mare Advertencia es una de las más importantes referentes del Rap en México. El rap le ha permitido construir su historia y cuestionar su realidad, abordando temas incómodos a través de tres producciones, múltiples colaboraciones y proyectos tan diversos como el de Narrativas y Memorias de la Desaparición en México (2021), el álbum Un Canto Por México, Vol. 2 de Natalia Lafourcade (2021) y el soundtrack de Black Panther: Wakanda Forever (2022), donde colaboró en la canción “Árboles bajo el mar” con Vivir Quintana. Desde sus inicios ha reivindicado sus diferentes identidades políticas a través de sus canciones, su voz ha amplificado y cuestionado la realidad actual con una narrativa en evolución constante. Si anteriormente su trabajo era más social, con cuestionamientos colectivos, ahora realiza un proceso más introspectivo, un proceso de duelo y sanación que le permite abrazar todas sus facetas y construir el disco que lanzará en el 2023. Su trayectoria no se define por una serie de éxitos, sino por llegar a espacios donde continúa caminando mientras se reconoce su voz, impacto y trabajo a lo largo de dos décadas, establece conexiones y realiza acciones fuera de la música de carácter político y social. Ha dado talleres en la Escuela para la Libertad de las Mujeres en Oaxaca, ha colaborado en proyectos como el Colectivo Altepee en Veracruz y ha gestionado espacios para mujeres y disidencias con Chingona Sound y Derretida en la Ciudad de México, lo que pronto crecerá a un label de publishing donde se visibilice el trabajo de mujeres y disidencias en la música. ESCUCHENNNNNNNNNNN!!!

    Show more Show less
    1 hr and 24 mins
  • Racismo y gordofobia: incomodidad cómoda, contra las blancas feministas y soñando con la muerte de la matriz imbrincada de opresión
    Feb 6 2023

    Este episodio es fuego, porque Andrea es una bomba y un bombón! Hablamos contra las blancas y su "incomodidad cómoda" y luego nos pusimos las pilas, y entramos al tema que nos  convoca: racismo y gordofobia. La gordofobia es una violencia que se suscribe en lo que llamo la colonialidad estética, la colonialidad de la belleza, es producto de la lógica capacitista y funcional en el capitalismo, es un producto racista, un expresión de patologización de las vidas gordas y una construcción de "odio" hacia las vidas no estéticamente blancas y hegemónicas. En esta oportunidad hablé con Andre, quien tiene una voz capaz de prender todo. Andrea tiene rabia y une podría decir que esa sería una biografía adecuada pero escasa. Abogada exiliada, educadora, lectora y yoguini doméstica. Escribe en instagram en @brownsuugahh sobre decolonialidad, cuerpo, raza, clase, cine y ocasionalmente sobre las Kardashians. Hace lecturas dramáticas en bares, colecciona labiales y baila reggaetón como una diosa. Tiene una gata que se llama Mar. Estoy muy feliz de habilitar un espacio con Andrea. Abrazos!! 

    Show more Show less
    1 hr and 33 mins