Biblioteca pública  By  cover art

Biblioteca pública

By: RTVE Audio
  • Summary

  • Espacio de entrevistas a creadores y pensadores realizado desde RNE Sevilla. Premio Fomento de la Lectura Feria del Libro de Sevilla 2021.
    Show more Show less
Episodes
  • Benengeli 2024, Cristina Fernández Cubas y Manuel Longares
    Jun 10 2024

    (Entrevista de Manuel Sollo). Biblioteca Pública concluyó su travesía literaria hace unas semanas. Pero hoy ofrecemos un contenido extra, con motivo de Benengeli 2024, la Semana Internacional de las Letras en Español del Instituto Cervantes, que se celebra desde hoy, día 10, al 14 de junio. Por segundo año consecutivo, el programa ha sido invitado a participar en este festival literario que reúne a más de ciento veinte invitados de veinticuatro países. Conversamos con dos maravillosos escritores españoles. Cristina Fernández Cubas, de 79 años, recibió en 2023 el Premio Nacional de las Letras Españolas a toda su obra, “por la magia de su narrativa”. Es pionera y referente del cuento. Manuel Longares, a sus 80 años, también ha llevado a cabo una reconocida carrera. El año pasado depositó su legado en la Caja de las Letras de la sede del Instituto Cervantes en Madrid. El tema central de este Benengeli es Literatura, humor o tragedia, aunque ampliamos la mirada a otros aspectos del quehacer de la escritura y la imaginación.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    28 mins
  • Rosa Montero, Cuentos verdaderos
    Apr 19 2024

    (Entrevista de Manuel Sollo). Usted no lo sabe, pero este periodista se ha prejubilado, después de casi cuarenta años en Radio Nacional de España. Esta entrevista, grabada el 9 de abril, es por tanto la última de Biblioteca Pública, el programa de diálogos con escritores y pensadores que comencé en mayo de 2013, y que se acerca a las mil grabaciones. Pueden escucharlas en la plataforma RTVE Audio.

    No nos vamos a poner nostálgicos ni melancólicos. Vamos a hacer el trabajo habitual, con la misma ilusión y el mismo espíritu de siempre. Claro que en esta hora de despedida me van a permitir un guiño personal. Cerramos etapa con Rosa Montero. Entre sus numerosos galardones, la escritora y periodista fue Medalla de oro de las Bellas Artes en 2022 y Premio Nacional de las Letras Españolas en 2017. Ha sido asidua de nuestro pódcast durante este tiempo, pero para mí tiene un significado más hondo. Cuando yo era un inquieto estudiante de Periodismo en el Madrid de finales de los 70, Rosa se prestó con el mejor ánimo a colaborar en el que fue mi primer trabajo de carrera, dedicado al Nuevo Periodismo. Ella era ya entonces una destacadísima firma del diario El País, referente de la nueva forma de contar que fuimos creando a la par que vivíamos la transición de la dictadura a la democracia. El azar o el destino, vaya usted a saber, ha querido que Rosa Montero publique en estas fechas una selección de sus crónicas y reportajes de aquella época, de 1978 a 1988, bajo el título de Cuentos verdaderos (Alfaguara). Como si el círculo entornase la puerta de salida, porque nunca olvidamos del todo, porque nunca nos vamos del todo.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    44 mins
  • Mónica Ojeda, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol
    Apr 17 2024

    (Entrevista de Manuel Sollo). La fiesta como símbolo de resistencia frente a los embates violentos de una sociedad en descomposición. Dos chicas huyen de un Guayaquil asolado por bandas de narcotraficantes. Acuden al Festival Ruido Solar, que se celebra a los pies de un volcán de los Andes, junto a miles de artistas, chamanes y miles de jóvenes. Es el año 5540 del calendario andino. Este es el escenario de la novela de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House). Impregna su historia de música experimental, de bailes liberadores y lisérgicos, de drogas y ritos y saberes ancestrales, en una comunidad protectora, acechada también por brutales fuerzas geológicas. Sin futuro, los afectos protegen a sus protagonistas tanto como los debilita el miedo, la vulnerabilidad, el abandono familiar y estatal. Noa, la protagonista, busca a un padre que no quiere serlo. El mal solo se conjura con la música, la poesía y el baile.


    Escuchar audio
    Show more Show less
    34 mins

What listeners say about Biblioteca pública

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.