Episodios

  • 2.9 - La sabiduría del desierto: contemplación, arte y anhelo, con el monje y obispo noruego Erik Varden
    Feb 17 2025

    En esta conversación me acompaña Erik Varden, monje cisterciense y obispo católico de la diócesis de Trondheim (Noruega), para una exploración fascinante de la vida monástica en el mundo moderno. Desde los "monjes seculares" de Silicon Valley hasta la sabiduría milenaria de la tradición contemplativa cristiana, esta conversación profundiza en lo que las antiguas prácticas monásticas pueden enseñarnos sobre ser humanos en la era digital.


    📚 Notas sobre el episodio


    El obispo Erik Varden es autor de "The Shattering of Loneliness", "Entering the Twofold Mystery", "Chastity" y "Healing Wounds", de próxima publicación. En 2025, ha comenzado a participar en el podcast "Los Padres del Desierto en un Año", que puedes encontrar aquí: https://www.youtube.com/channel/UCwXvWkg8g3rhE1G0oKlsWNA. También publica regularmente en su blog: https://coramfratribus.com/


    Personas mencionadas en el vídeo:

    Thomas Merton (monje cisterciense del siglo XX)

    Bede Griffiths (monje que exploró las tradiciones orientales)

    Henry Le Saux (Abhishiktananda) - monje que se trasladó a la India

    San Benito (siglo VI, autor de la Regla que define la vida monástica occidental)

    San Atanasio de Alejandría (teólogo del siglo IV)

    Evagrio (padre monástico del siglo IV de Asia Menor)

    San Agustín (autor de "Confesiones")

    Jack Dorsey (fundador de Twitter, mencionado en el contexto del "monacato secular")

    Compositores: Mozart, Bach, Brahms, Rachmaninoff


    🕖 Capítulos


    0:00:00 Introducción

    0:01:15 ¿Diferencia entre obispo y monje?

    0:03:38 ¿Podemos secularizar la vida monástica?

    0:07:30 Thomas Merton, monjes cristianos, hindúes y budistas

    0:14:01 ¿Qué nos ha enseñado la tradición monástica sobre ser humanos?

    0:18:25 ¿Se opone la contemplación a la reflexión racional?

    0:21:37 ¿Qué es la contemplación?

    0:27:56 ¿Es la oración una forma de conocimiento?

    0:29:58 ¿Lleva el monje una vida de ocio o de trabajo?

    0:33:22 ¿Qué tiene que ver el arte con la vida monástica?

    0:40:05 ¿Por qué hay fealdad en el cristianismo?

    0:44:29 ¿Cuáles son tus principales referentes artísticos?

    0:48:17 ¿Podemos encontrar a Dios en lo ordinario y lo mundano?

    0:54:26 ¿Cómo distinguir deseo y anhelo?

    0:59:09 Castidad: ¿represión vs satisfacción?

    1:07:10 ¿Por dónde empezar a buscar a Dios?

    Más Menos
    1 h y 8 m
  • 2.8 - Jugando a ser Dios: Alan Turing, ChatGPT y los orígenes de la inteligencia artificial (con Alejandro Fernández)
    Jan 26 2025

    Alejandro Fernández cursa su doctorado en filosofía de la lógica, concretamente en ciertas aplicaciones de las lógicas cuánticas a la física. En esta entrevista, exploramos la influencia de la lógica moderna en los comienzos de la inteligencia artificial y las ciencias cognitivas, y algunas críticas que se han planteado a este proyecto desde la filosofía actual. ¿Nos ha permitido la inteligencia artificial desvelar los secretos de la mente humana?

    🕖 Capítulos 0:00:00 Intro 0:05:11 Modelos científicos, realismo y antirrealismo en ciencia 0:19:33 La lógica como modelo del pensamiento 0:29:18 ¿La lógica de Kant y Hegel ha sido superada por la matemática contemporánea? 0:36:15 ¿Qué es una máquina de Turing? 0:44:04 El problema de parada y los límites de la matemática 0:49:42 Los orígenes de la inteligencia artificial y la teoría computacional de la mente 0:58:10 Críticas a la inteligencia artificial y la teoría computacional 01:08:28 Filosofía de la mente: habitaciones chinas y cerebros en cubetas 01:16:36 El cuerpo humano, el lenguaje natural y la hipercomputación 01:26:28 Idolatría y creación: la dimensión teológica de la inteligencia artificial 01:38:50 ¿Puede la matemática decir algo sobre Dios? 01:41:39 Cierre

    Más Menos
    1 h y 45 m
  • 2.7 - La música sacra actual y sus descontentos (con Pablo Delgado)
    Dec 16 2024

    Pablo Delgado es historiador y está investigando el desarrollo de la música sacra en España después del Concilio Vaticano II. En esta entrevista recorremos la trayectoria de la música sacra desde su origen en el gregoriano, pasando por la polifonía, las reformas del Concilio Vaticano II, y el estado actual de la música litúrgica en España.

    Síguele en su canal: https://www.youtube.com/@elcaminodelverboyt

    Entrevista a los compositores del Vaticano II: https://www.youtube.com/watch?v=2ML85I_GtlQ

    🕖 Capítulos 00:00:00 Intro 0:04:09 La música que todos conocemos 00:10:16 ¿Qué es el canto gregoriano? 00:13:55 ¿Cómo surge la polifonía? 00:18:27 El panorama antes del Concilio Vaticano II 00:22:31 El Concilio Vaticano II 00:29:32 ¿Qué ocurre después del Concilio? 00:33:47 Los compositores españoles de los 60-80 00:40:38 ¿Se ha infantilizado la música sacra? 00:44:50 ¿Hay una ruptura después del Concilio? 00:46:07 ¿Por qué seguimos cantando las mismas cosas? 00:49:12 ¿Qué distingue a la música sacra de la profana? 00:52:02 Las guitarras en la Misa 00:57:23 ¿Por qué no hay más coros en España? 01:02:12 ¿Qué estilo musical es apropiado? 01:04:36 Hakuna 01:06:12 Taizé 01:06:37 La música académica contemporánea 01:07:36 Camino Neocatecumenal y Renovación Carismática 01:11:03 Música, sentimientos y oración 01:16:07 El silencio en la liturgia

    Más Menos
    1 h y 19 m
  • 2.6 - La filosofía española y el catolicismo (con fr Tomás y Ruiz)
    Nov 18 2024

    A Fr Tomás y a Ruiz les unió el interés por la filosofía, especialmente la filosofía española contemporánea. En este episodio exploramos su compleja relación con el catolicismo, a través de figuras señeras como Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, María Zambrano, Manuel García Morente y Gustavo Bueno. 🕖 Capítulos 0:00:00 Intro 0:07:51 Sobre el hábito dominico 0:09:38 La Iglesia contra la razón 0:13:19 Prejuicios anticatólicos en la filosofía académica 0:26:26 Ateísmo católico y ateísmo protestante 0:27:30 La conversión de Ruiz 0:36:16 El catolicismo ante la Revolución Francesa 0:44:58 Miguel de Unamuno y el irracionalismo 0:50:38 Miguel de Unamuno y la crítica histórica del cristianismo 0:54:18 Cuando Unamuno perdió la fe 1:04:35 José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri 1:08:28 María Zambrano, Manuel García Morente 1:14:04 Gustavo Bueno 1:25:06 Materialismo filosófico y trascendencia divina 1:31:23 Los discípulos de Gustavo Bueno 1:40:08 Antonio Escohotado 1:42:22 Cierre

    Más Menos
    1 h y 46 m
  • 2.5 - El converso más reacio: la vida de C. S. Lewis (con María Redondo)
    Oct 8 2024

    María Redondo es profesora de literatura y experta en la obra de C. S. Lewis, particularmente sus estudios sobre la cosmovisión medieval. En esta conversación hablamos sobre la conversión de este aclamado escritor irlandés, de su amistad con J. R. R. Tolkien, su carrera académica y sus principales obras. 📚 Libros recomendados para iniciarse en la lectura de C. S. Lewis - Sorprendido por la Alegría - Mero Cristianismo - Cartas del Diablo a su Sobrino - Mientras No Tengamos Rostro - C. S. Lewis. Su Biografía (de Alister McGrath) 🕖 Capítulos 00:00:00 Intro: ¿quién era C. S. Lewis? 00:06:05 Cuando Lewis perdió la fe 00:08:56 Razón vs imaginación 00:12:32 Primera Guerra Mundial y llegada a Oxford 00:19:46 Amistad con Tolkien y Barfield 00:27:55 Los Inklings y la conversión de Lewis 00:32:07 Mito, verdad y cristianismo 00:41:16 La cosmovisión sacramental de la Edad Media 00:47:25 Salto a la fama: Mero Cristianismo, Crónicas de Narnia 00:55:56 Vivir en la casa de C. S. Lewis 01:02:00 Últimos años de C. S. Lewis 01:12:39 Cierre: libros recomendados

    Más Menos
    1 h y 17 m
  • 2.4 - Una finlandesa, una inglesa y un español entran en un estudio de podcast... Nacionalismo e identidad (con Ilona Lahdelma y Liesje Wilkinson)
    Jan 21 2024

    En este episodio, hablo con Ilona Lahdelma y Liesje Wilkinson, dos amigas verdaderamente cosmopolitas, para hablar sobre el relativismo cultural y la universalidad del cristianismo, el impacto de la nacionalidad sobre el carácter, la fe y la identidad, y su propia experiencia viviendo en países de tradición protestante como Finlandia y el Reino Unido. 📚 Referencias del vídeo Tom Holland, historiador británico ("let Christianity be weird", "dejad que el cristianismo sea raro") Movimiento de Oxford: John Henry Newman y John Keble (figuras principales) San Enrique de Upsala, evangelizador de Finlandia C. S. Lewis, Mere Christianity Michel Foucault Citas del final del vídeo: "Heart speaks unto heart" ("el corazón habla al corazón"), lema de John Henry Newman "Oma maa mansikka, muu maa mustikka" ("los demás países son arándanos, pero tu propia tierra es fresa"), dicho popular finlandés "Small talk" (conversaciones casuales cotidianas), "exchange of pleasantries" (intercambio de cortesías) 🕖 Capítulos 0:00:00 Intro 08:45 Choque cultural al vivir en España 17:02 ¿La religión se refleja en la nacionalidad, o al revés? 21:20 Protestantismo vs catolicismo 25:27 El Anglicanismo: la Iglesia de Inglaterra 33:43 El catolicismo cultural vs el anglicanismo cultural 35:13 El Luteranismo en Finlandia 40:32 ¿Cómo reconciliáis vuestra identidad religiosa y nacional? 45:31 La religión no es más que una expresión cultural 49:23 ¿Trasciende la religión el relativismo cultural? 54:52 ¿Existe una naturaleza humana universal? 01:05:27 ¿Qué enseñanza os llevais de vivir en varios países? 01:09:58 Cierre 01:12:25 Extra: Ulises interrogado por su tiempo en Inglaterra

    Más Menos
    1 h y 14 m
  • 2.3 - Cuerpo y Deseo: un ateo y dos católicos intentan ponerse de acuerdo (con Javi Correa y Tomás Marín)
    Dec 28 2023

    En este episodio converso con Tomás Marín, profesor de teología, y Javier Correa, profesor de filosofía, ambos autores y editores de libros recientemente publicados. Lo que nos une es el interés por el concepto de deseo, y la importancia del cuerpo en la filosofía contemporánea. Nos separan las creencias: mientras que Tomás y un servidor proceden de la tradición cristiana, Javier viene en representación de un ateísmo de corte posmoderno. ¿Podremos llegar a entendernos? 📚 Referencias del vídeo Libro de Javier Correa Micropolítica del Amor: Deseo, Capitalismo y Patriarcado Libros de Tomás Marín Alteridad y Amor: Un Estudio de Ontología Trinitaria ¿Un Futuro Sin Cristo? Voces de una Generación Otras referencias: Deleuze y Guattari, Mil Mesetas Mark Fisher Neoplatonismo y su influencia en san Agustín de Hipona y Boecio Nietzsche, Más allá del bien y del mal Baruch Spinoza Alasdair MacIntyre Michel Foucault Michel Henry G. K. Chesterton y Bernard Shaw 🕖 Capítulos 00:00 Intro 04:30 El deseo, ¿carencia o exceso? 13:44 Deseo del Otro y trascendencia 15:50 Objeción de Tomás: tensión entre cristianismo y platonismo 19:46 No existe el deseo natural, es construido culturalmente 23:03 Tomás acusa a Javi de relativismo cultural 27:44 ¿Cabe el relativismo en el cristianismo? 32:37 Javi cuestiona el individuo, la culpa y la moral 39:45 El dolor, ¿más objetivo que el deseo? 44:02 Las preguntas de Javi: ¿vertiente política del deseo? 50:58 El cristianismo: carne y comunión 54:46 ¿Verdades universalmente válidas? 1:00:07 La familia nuclear y sus descontentos 1:07:48 Sexualidades alternativas y cristianismo 1:19:25 Cierre

    Más Menos
    1 h y 22 m
  • 2.2 - Una generación en busca de sentido, con fray Rémi Michel
    Nov 17 2023

    En este episodio, entrevisto a fray Rémi Michel, fraile dominico de Francia, sobre las razones que le llevaron a entrar en la vida religiosa con tan solo 24 años, y los lugares donde nuestra generación acude para dar respuestas a las grandes preguntas sobre el sentido de la vida.


    👇👇 APOYA A LA ENCRUCIJADA https://www.paypal.com/paypalme/podcastlaencrucijada Empezar un podcast es difícil y costoso: os agradezco de corazón a todas las personas que contribuís económicamente a su mantenimiento. 📚 REFERENCIAS DEL VÍDEO 🎙️ Sigue a ⁠Fray Rémi 📘 El libro de Fray Rémi (en francés) Joseph Ratzinger, 'Introducción al Cristianismo' Samuel Johnson, 'La Historia de Rásselas, Príncipe de Abisinia' Ramayana, texto épico de la literatura india antigua 🕖 CAPÍTULOS 0:00:00 Intro 0:02:41 ¿Cuál es tu historia? 0:07:53 Meterse a fraile con 24 años 0:11:27 ¿Hay una falta de sentido en nuestra sociedad? 0:16:20 La religión institucional, ¿artificial o auténtica? 0:23:06 Luz y oscuridad en el cristianismo 0:28:28 ¿Tiene la ciencia todas las respuestas? 0:32:40 Perder el miedo a la muerte 0:38:53 Viaje espiritual a la India 0:47:41 ¿Quién es Jesucristo para ti? 0:53:57 Darse a los demás no es lo que piensas 1:01:23 Encuentro con Dios en la selva peruana 1:09:27 ¿Cómo buscar el sentido de tu vida? 1:12:17 Cierre

    Más Menos
    1 h y 11 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup