La Encrucijada Podcast Por Ulises Rodríguez arte de portada

La Encrucijada

La Encrucijada

De: Ulises Rodríguez
Escúchala gratis

La Encrucijada es un podcast que se adentra en los mundos de la filosofía, las ciencias cognitivas y la religión en busca de la sempiterna y controvertida pregunta por el sentido. Síguenos también en YouTube, en el canal "La Encrucijada".Ulises Rodríguez Cristianismo Espiritualidad Ministerio y Evangelismo
Episodios
  • 3.2 - El silencio de Dios en el cine, con Pablo Alzola
    Jul 18 2025

    Entrevisto a Pablo Alzola, profesor de estética y teoría del arte. En 2022 se publica su libro El silencio de Dios en el cine en el que nos basamos para hablar sobre Calvary, El árbol de la vida, La gran belleza o Silencio. ¿Qué tienen en común estás películas? ¿Cómo puede el lenguaje cinematográfico hablar de Dios? ¿Cuándo puede considerarse una película 'cine religioso'?🎯 Conviértete en Patreon de este canal: https://www.patreon.com/c/LaEncrucijadaNuestros Patreons disfrutan de acceso anticipado y sin anuncios a los episodios, además de cursos exclusivos de filosofía y literatura, derecho a voto sobre futuros contenidos, y mucho más.Más vídeos: https://youtu.be/X8bytxBtRts🎙️ Sobre La EncrucijadaLa Encrucijada es un podcast que se adentra en los mundos de la filosofía, las ciencias cognitivas y la religión en busca de la sempiterna y controvertida pregunta por el sentido. Creado por Ulises Rodríguez, profesor de filosofía. Disponible en las plataformas habituales de podcast.https://open.spotify.com/show/0uOMeF1n5OxrnK5dtEpGCchttps://x.com/XLaEncrucijada📚 Referencias del vídeoEl libro de Pablo Alzola: El silencio de Dios en el cine (2022, Ediciones Cristiandad)Películas y seriesLa Cabaña (Stuart Hazeldine, 2017)The Chosen (Dallas Jenkins, 2017-2025)La Pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004)Calvary (John Michael McDonagh, 2014)Camino de la Cruz (Dietrich Brüggemann, 2014)El Árbol de la Vida (Terrence Malick, 2011)La Delgada Línea Roja (Terrence Malick, 1998)El Nuevo Mundo (Terrence Malick, 2005)La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960)8½ (Federico Fellini, 1963)The Young Pope (Paolo Sorrentino, 2016)Vida Oculta (Terrence Malick, 2019)Hacksaw Ridge (Mel Gibson, 2016)Un hombre para la eternidad (Fred Zinnemann, 1966)De dioses y hombres (Xavier Beauvois, 2010)To the Wonder (Terrence Malick, 2013)CineastasCarl Theodor DreyerIngmar BergmanRoberto RosselliniWoody AllenReferencias literariasLas Confesiones (san Agustín de Hipona)El libro de Job (G. K. Chesterton)Lo santo (Rudolf Otto)La lira de Linos: Cristianismo y cultura europea (Gabriel Insausti)El cine agraciado de Terrence Malick (Alberto Fijo)Arte y Escolástica (Jacques Maritain)Crimen y Castigo (Fiódor Dostoyevski)Silencio (Shūsaku Endō)El corazón de las tinieblas (Joseph Conrad)📝 Fe de erroresContra lo que se afirma en el vídeo, la película Silencio (Scorsese, 2016) sí que posee banda sonora, aunque esta se compuso con música minimalista que imita los sonidos naturales como madera, agua, fuego, viento o hueso. Estas características la excluyeron como posible candidata a Mejor Banda Sonora en la 89ª ceremonia de los Oscars.🕖 Capítulos0:00:00 Introducción0:06:10 ¿Cómo puede el cine hablar sobre Dios?0:09:34 Converso (David Arratibel, 2017): silencio y música0:17:23 Calvary (John Michael McDonagh, 2014): misterio y dolor0:26:46 Camino de la Cruz (Dietrich Brüggemann, 2014): la ausencia de Dios0:33:03 El Árbol de la Vida (Terrence Malick, 2011): el problema del mal0:39:37 Imaginación teológica y creación en el Árbol de la Vida0:48:10 El lenguaje cinematográfico de Malick0:59:35 La Gran Belleza (Paolo Sorrentino, 2013): buscando el amor1:08:36 Desencanto e hipocresía de la Iglesia en Sorrentino1:21:01 Silencio (Martin Scorsese, 2016): el horror y la duda1:37:29 Tres películas favoritas de Pablo❤️ Muchas gracias a todos los Patreons que hacen posible La Encrucijada, especialmente a Luis Medina.#cine #dios #silenciodedios #artesacra

    Más Menos
    1 h y 38 m
  • 3.1 - ¿Se puede demostrar la existencia de Dios? La universalidad del cristianismo y otros debates intrateológicos, con Abel de Jesús
    Jun 3 2025

    Hablo con Abel de Jesús sobre la posibilidad de demostrar la existencia de Dios, y el estatus que esto tiene en la doctrina oficial de la Iglesia Católica. Conversamos sobre la popularidad actual de la teología, las vías mística y racional de llegar al conocimiento de Dios, el Concilio Vaticano I y la universalidad de las enseñanzas del cristianismo.🎯 Conviértete en Patreon de este canal: https://www.patreon.com/c/LaEncrucijadaNuestros Patreons disfrutan de acceso anticipado y sin anuncios a los episodios, además de cursos exclusivos de filosofía y literatura, derecho a voto sobre futuros contenidos, y mucho más.Más videos: https://youtu.be/xzopl60zQaEEl canal de Abel de Jesús: https://www.youtube.com/channel/UCjop01hs6lSiPh37Qr3ekFw🎙️ Sobre La EncrucijadaLa Encrucijada es un podcast que se adentra en los mundos de la filosofía, las ciencias cognitivas y la religión en busca de la sempiterna y controvertida pregunta por el sentido. Creado por Ulises Rodríguez, profesor de filosofía. Disponible en las plataformas habituales de podcast.https://open.spotify.com/show/0uOMeF1n5OxrnK5dtEpGCchttps://x.com/XLaEncrucijada📚 Referencias del vídeoConcilio de Nicea (325 d.C.), que declara que Jesucristo es de la misma naturaleza que Dios PadreὉμοούσιος τῷ Πατρί (Homoousios to Patri), fórmula griega del credo niceno que significa "consustancial al Padre"Concilio Vaticano I (1869-1870), donde se promulga la constitución Dei Filius sobre las relaciones entre fe y razónControversia de Auxiliis, famosa disputa sobre la Providencia y la libertad humana en los siglos XVI-XVIIKarl y Hugo Rahner, dos teólogos del siglo XX

    🕖 Capítulos

    0:00:00 Intro0:04:38 La popularidad actual de la teología0:12:24 El debate sobre la demostración de la existencia de Dios0:16:19 La vía mística vs la vía racional: ¿clasismo espiritual?0:27:30 ¿Es el tomismo la doctrina oficial de la Iglesia Católica?0:35:49 ¿El Vaticano I afirma que se puede demostrar la existencia de Dios?0:39:42 ¿Es un defecto intelectual no creer en Dios?0:46:16 Una interpretación alternativa del Vaticano I0:51:23 ¿Es universal el perdón cristiano?1:02:17 ¿Hay una racionalidad universal?1:09:24 ¿Cuál es la mejor forma de llegar al conocimiento de Dios?❤️ Muchas gracias a todos los Patreons que hacen posible La Encrucijada, especialmente a Luis Medina.#diosexiste #teologia #vaticano #cristianismo

    Más Menos
    1 h y 12 m
  • 2.9 - La sabiduría del desierto: contemplación, arte y anhelo, con el monje y obispo noruego Erik Varden
    Feb 17 2025

    En esta conversación me acompaña Erik Varden, monje cisterciense y obispo católico de la diócesis de Trondheim (Noruega), para una exploración fascinante de la vida monástica en el mundo moderno. Desde los "monjes seculares" de Silicon Valley hasta la sabiduría milenaria de la tradición contemplativa cristiana, esta conversación profundiza en lo que las antiguas prácticas monásticas pueden enseñarnos sobre ser humanos en la era digital.


    📚 Notas sobre el episodio


    El obispo Erik Varden es autor de "The Shattering of Loneliness", "Entering the Twofold Mystery", "Chastity" y "Healing Wounds", de próxima publicación. En 2025, ha comenzado a participar en el podcast "Los Padres del Desierto en un Año", que puedes encontrar aquí: https://www.youtube.com/channel/UCwXvWkg8g3rhE1G0oKlsWNA. También publica regularmente en su blog: https://coramfratribus.com/


    Personas mencionadas en el vídeo:

    Thomas Merton (monje cisterciense del siglo XX)

    Bede Griffiths (monje que exploró las tradiciones orientales)

    Henry Le Saux (Abhishiktananda) - monje que se trasladó a la India

    San Benito (siglo VI, autor de la Regla que define la vida monástica occidental)

    San Atanasio de Alejandría (teólogo del siglo IV)

    Evagrio (padre monástico del siglo IV de Asia Menor)

    San Agustín (autor de "Confesiones")

    Jack Dorsey (fundador de Twitter, mencionado en el contexto del "monacato secular")

    Compositores: Mozart, Bach, Brahms, Rachmaninoff


    🕖 Capítulos


    0:00:00 Introducción

    0:01:15 ¿Diferencia entre obispo y monje?

    0:03:38 ¿Podemos secularizar la vida monástica?

    0:07:30 Thomas Merton, monjes cristianos, hindúes y budistas

    0:14:01 ¿Qué nos ha enseñado la tradición monástica sobre ser humanos?

    0:18:25 ¿Se opone la contemplación a la reflexión racional?

    0:21:37 ¿Qué es la contemplación?

    0:27:56 ¿Es la oración una forma de conocimiento?

    0:29:58 ¿Lleva el monje una vida de ocio o de trabajo?

    0:33:22 ¿Qué tiene que ver el arte con la vida monástica?

    0:40:05 ¿Por qué hay fealdad en el cristianismo?

    0:44:29 ¿Cuáles son tus principales referentes artísticos?

    0:48:17 ¿Podemos encontrar a Dios en lo ordinario y lo mundano?

    0:54:26 ¿Cómo distinguir deseo y anhelo?

    0:59:09 Castidad: ¿represión vs satisfacción?

    1:07:10 ¿Por dónde empezar a buscar a Dios?

    Más Menos
    1 h y 8 m
Todavía no hay opiniones