Serena Profundis Podcast Por Serena Profundis arte de portada

Serena Profundis

Serena Profundis

De: Serena Profundis
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Un podcast narrativo que te invita a descubrir relatos históricos y filosóficos, contados con calma y profundidad. Cada episodio ofrece una pausa para sumergirte en historias atemporales, bien investigadas y llenas de reflexión. Perfecto para quienes buscan aprender, emocionarse y pensar más allá del ruido cotidiano. Serena Profundis es un espacio para escuchar con atención y conectar con ideas que perduran.Serena Profundis Ciencias Sociales
Episodios
  • Zoroastro (≈ 1200–600 a.C.) — El profeta que encendió el fuego eterno
    Oct 3 2025

    ¿Qué es más fuerte: el fuego o la palabra? ¿Qué puede más: la espada de un imperio o la idea de que el bien y el mal están en eterna batalla? Esta no es solo la historia de un hombre, sino la del profeta que encendió una visión del mundo, un pensamiento que atravesó imperios persas, inspiró religiones futuras y aún arde en las brasas de la historia.

    Zoroastro. Sacerdote, reformador, poeta visionario. En una tierra de ritos antiguos y dioses múltiples, levantó la voz para anunciar otra verdad: un solo dios creador, Ahura Mazda, y una lucha cósmica en la que cada acto humano importa. Su mundo estaba dividido por la violencia, el sacrificio y el poder tribal. Él ofreció otro camino: el de la verdad, la justicia, la pureza del pensamiento.

    Imagina esto: un joven que cuestiona los ritos de su pueblo, que se enfrenta a sacerdotes y guerreros, y que tras años de soledad y revelaciones proclama un mensaje radical: el mal no se vence con violencia, sino con rectitud; cada elección humana es parte de una guerra infinita.

    ¿Fue un místico iluminado o un revolucionario religioso? ¿Un profeta aislado o el arquitecto de un nuevo orden espiritual? Su doctrina, el zoroastrismo, modeló reyes y leyes, dio símbolos al judaísmo, al cristianismo y al islam, y puso en el centro del universo algo audaz: la libertad de elegir.

    El fuego sagrado. El dualismo entre luz y oscuridad. La esperanza de un salvador futuro. ¿Mito? ¿Teología? ¿O la primera chispa de una moral universal?

    Zoroastro no buscó tronos, pero inspiró a imperios. No blandió la espada, pero enseñó que cada gesto humano es un combate. Fue más que un profeta: fue el heraldo de un cosmos donde la historia de los hombres se une a la del destino del mundo.

    ¿Quién fue realmente este hombre que habló de verdad y mentira como fuerzas eternas? ¿Un soñador solitario en las llanuras de Persia? ¿O el pensador que, sin proponérselo, marcó el mapa espiritual de la humanidad? Acompáñanos a descubrir la vida, el misterio y el legado del profeta que encendió el fuego de una de las religiones más antiguas aún en pie. Esta es la historia de Zoroastro.

    Más Menos
    2 h y 2 m
  • Ramsés II (1303 a.C.) — El más grande de los faraones
    Sep 19 2025

    ¿Qué hace a un hombre eterno? ¿Sus conquistas, sus templos… o su nombre grabado en la piedra y en la memoria de la humanidad? Esta no es una historia cualquiera. Es la historia del faraón que quiso ser dios, del guerrero que no conocía la derrota, y del monarca cuya sombra se extiende hasta nuestros días.

    Ramsés II. También llamado Ramsés el Grande. Gobernó Egipto durante más de 60 años, dejó monumentos que aún desafían al tiempo, y tal vez —solo tal vez— fue el mismo faraón que enfrentó a Moisés. Para algunos, fue el más grande de todos los faraones. Para otros, un maestro de la propaganda. Pero ¿quién fue realmente este hombre al que los antiguos llamaban “el Toro Victorioso” y “el Sol de los Reyes”?

    Imagina esto: un joven príncipe educado para la gloria, que hereda el trono del imperio más poderoso del mundo antiguo. Un líder que dirige batallas, firma tratados con enemigos mortales, construye templos colosales y llena los muros con su imagen, inmortalizándose como ningún otro antes que él. ¿Estrategia de poder? ¿Egocentrismo desmedido? ¿O una comprensión profunda del arte de gobernar a través del símbolo?

    La batalla de Qadesh. El templo de Abu Simbel. Sus decenas de esposas e hijos. Su supuesta confrontación con un profeta hebreo. ¿Historia documentada? ¿Mito imperial? ¿O ambas cosas a la vez?

    Ramsés no fue solo un faraón. Fue una marca, una visión, un monumento viviente. En su tiempo, se convirtió en leyenda. Y después de su muerte… también.

    ¿Fue Ramsés un dios sobre la tierra, un hábil político, o el antagonista de uno de los relatos más sagrados del mundo? Acompáñanos a explorar el legado, la verdad y el mito del hombre que quiso que su nombre viviera para siempre. Esta es la historia de Ramsés II.

    Más Menos
    1 h y 28 m
  • Akenatón (1353 a.C.) — El faraón que cambió a los dioses
    Sep 5 2025

    ¿Qué hace a un faraón inolvidable? ¿Su poder en el trono… o su desafío a los dioses mismos? Esta no es una historia común. Es la del rey hereje, el visionario que intentó cambiar el rumbo de Egipto, y el hombre que pagó el precio por atreverse a soñar con un dios único.

    Akenatón. El faraón que rompió con milenios de tradición, que cerró templos, borró nombres y levantó una nueva ciudad para honrar a Atón, el disco solar. Algunos lo llaman el primer monoteísta de la historia. Otros, un fanático que puso en jaque la estabilidad de todo un imperio.

    Imagina esto: un príncipe apartado de la norma, que asciende al poder y decide reinventar la religión, el arte y la política de Egipto. Un faraón representado no como un dios perfecto e inmutable, sino como un hombre frágil, extraño, casi humano. ¿Reforma espiritual? ¿Capricho personal? ¿O una revolución incomprendida que cambió para siempre la memoria del antiguo Egipto?

    Amarna, la ciudad perdida. Nefertiti, la reina que compartió su fe y su misterio. El joven Tutankamón, heredero de un legado roto. ¿Historia revelada? ¿Misterio irresuelto? ¿O un eco que aún nos persigue desde la arena del desierto?

    Akenatón no fue solo un faraón. Fue un símbolo de ruptura, de fe y de peligro. En vida, fue odiado y venerado. Tras su muerte, casi borrado de la historia. Y, sin embargo, su sombra sigue intacta.

    ¿Fue Akenatón un iluminado, un tirano, o el primer profeta de un dios universal? Acompáñanos a descubrir el mito, la verdad y la herejía del faraón que quiso reinventar la eternidad. Esta es la historia de Akenatón.

    Más Menos
    1 h y 25 m
Todavía no hay opiniones