
Ramsés II (1303 a.C.) — El más grande de los faraones
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
¿Qué hace a un hombre eterno? ¿Sus conquistas, sus templos… o su nombre grabado en la piedra y en la memoria de la humanidad? Esta no es una historia cualquiera. Es la historia del faraón que quiso ser dios, del guerrero que no conocía la derrota, y del monarca cuya sombra se extiende hasta nuestros días.
Ramsés II. También llamado Ramsés el Grande. Gobernó Egipto durante más de 60 años, dejó monumentos que aún desafían al tiempo, y tal vez —solo tal vez— fue el mismo faraón que enfrentó a Moisés. Para algunos, fue el más grande de todos los faraones. Para otros, un maestro de la propaganda. Pero ¿quién fue realmente este hombre al que los antiguos llamaban “el Toro Victorioso” y “el Sol de los Reyes”?
Imagina esto: un joven príncipe educado para la gloria, que hereda el trono del imperio más poderoso del mundo antiguo. Un líder que dirige batallas, firma tratados con enemigos mortales, construye templos colosales y llena los muros con su imagen, inmortalizándose como ningún otro antes que él. ¿Estrategia de poder? ¿Egocentrismo desmedido? ¿O una comprensión profunda del arte de gobernar a través del símbolo?
La batalla de Qadesh. El templo de Abu Simbel. Sus decenas de esposas e hijos. Su supuesta confrontación con un profeta hebreo. ¿Historia documentada? ¿Mito imperial? ¿O ambas cosas a la vez?
Ramsés no fue solo un faraón. Fue una marca, una visión, un monumento viviente. En su tiempo, se convirtió en leyenda. Y después de su muerte… también.
¿Fue Ramsés un dios sobre la tierra, un hábil político, o el antagonista de uno de los relatos más sagrados del mundo? Acompáñanos a explorar el legado, la verdad y el mito del hombre que quiso que su nombre viviera para siempre. Esta es la historia de Ramsés II.