Episodios

  • Entrevista con Isabella Nebreda. Co-directora en Beatriz Gil Galería. Caracas, Venezuela.
    Apr 14 2025

    En esta entrega conversamos con Isabella Nebreda, joven agente cultural y co-directora de Beatriz Gil Galería en la ciudad de Caracas, Venezuela. Exploramos los desafíos de sostener una galería de arte en el marco de contexto sociopolítico complejo, y las estrategias para mantenerse activo en la escena latinoamericana contemporánea.

    Conversamos sobre:

    1. El valor de la continuidad generacional en los espacios culturales

    2. Las estrategias de una galería para sobrevivir y prosperar en tiempos inciertos

    3. La mediación con públicos jóvenes y el desafío de acercar el arte a todos

    4. La internacionalización de las galerías a través de las ferias de arte


    Una charla que abre preguntas necesarias para quienes habitan y piensan el arte desde el sur global.


    #gestióncultural #artelatinoamericano #pensamientovolátil #galeríasdearte #isabellanebreda #beatrizgilgalería #lacasanomada #paulparrella #podcast #podcastdearte


    📌 Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada

    📌 YouTube: @lacasanomada

    📌 WEB: https://www.lacasanomada.art/


    Conoce la Galería Beatriz Gil:

    Web: https://beatrizgilgaleria.com/

    Instagram: @beatrizgilgaleria

    Youtube: @BEATRIZGILgaleria


    Más Menos
    1 h y 6 m
  • El lugar de enunciación y el artista contemporáneo
    Mar 31 2025

    ¿Qué significa "hablar desde un lugar"? ¿Cómo se configura ese lugar cuando quien enuncia es un artista contemporáneo, inmerso en una red de tensiones simbólicas, políticas y subjetivas?


    En este nuevo episodio, nos adentramos en el concepto de lugar de enunciación aplicado a la práctica artística. Partimos de la teoría lingüística de Catherine Kerbrat-Orecchioni y Émile Benveniste, para luego abrir el campo hacia una reflexión más amplia que incluye a Pierre Bourdieu y su noción del artista como agente dentro del sistema del arte.


    Este episodio propone una lectura del arte contemporáneo que reconoce al artista no solo como productor de formas, sino como sujeto enunciativo que delimita un territorio: un espacio desde el cual pensar, resistir, criticar y narrarse.A través de las obras de Marina Abramović, Ai Weiwei, Zanele Muholi, Jean-Michel Basquiat y la poeta Alejandra Pizarnik, exploramos cómo el arte se vuelve una forma de discurso profundamente situado, en el que se articulan identidad, historia y crítica cultural.


    Los invitamos a explorar las intersecciones entre estética, política y teoría crítica, a sumarse a este episodio, que funciona como una cartografía de voces y posicionamientos en el arte contemporáneo.


    📌 Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada

    📌 YouTube: @lacasanomada

    📌 WEB: https://www.lacasanomada.art/.

    Más Menos
    28 m
  • La enunciación en el arte: ¿Cómo interpretamos una obra? | Pensamiento Volátil Podcast # 015
    Mar 14 2025

    En este episodio exploramos la teoría de la enunciación en el lenguaje como un vehículo en la interpretación de las obras de arte. Basándonos en el aporte de Catherine Kerbrat-Orecchioni al modelo de Roman Jakobson, analizamos cómo una obra de arte puede ser entendida como un dispositivo contenedor o un dispositivo relacional.


    🔹 Temas abordados:

    ✅ La obra de arte como enunciado y enunciación

    ✅ Cómo decodificar el mensaje en una obra de arte

    ✅ Diferencias entre dispositivo contenedor y dispositivo relacional

    ✅ Ejemplos: Guernica de Pablo Picasso, "Untitled (Portrait of Ross in L.A.)" por Félix González-Torres, "Comediante" por Maurizio Cattelan


    🎧 ¡No olvides suscribirte y seguirnos en nuestras redes para no perderte ningún episodio!


    📌 Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada

    📌 YouTube: @lacasanomada

    📌 WEB: https://www.lacasanomada.art/


    Música en la presentación:

    "Va a salir un lugar"

    Color Humano.


    #artecontemporaneo #enunciation #pensamientovolátil #arte #pensamientocrítico #podcastdearte #teoriadelenguaje #LenguajeVisual #AnálisisDeArte #TeoríaDelArte #catherinekerbratorecchioni #orecchioni


    Más Menos
    26 m
  • Entrevista con Jordi Pallarès. Curaduría, mediación sensible y espacio público.
    Feb 28 2025

    📢 En este episodio conversamos con Jordi Pallarès (Calafell -Tarragona) Curador, educador visual y agente cultural, sobre curaduría, mediación sensible y espacio público. 🎙️💡 ¿Qué significa ser curador hoy en día? 💡¿Cómo influye la curaduría en la construcción de discursos artísticos?🌍 ¿Cómo se conecta el arte con el espacio público y la educación?Jordi nos comparte su visión sobre la importancia de la mediación en el arte, su trabajo con los artistas y su experiencia en proyectos colaborativos. Un episodio de interés para quienes reflexionan sobre el arte más allá de los objetos y se aproximan a la creación sensible como un lenguaje de relaciones y procesos.🔗 Escúchalo ahora en YouTube, Spotify,🎧 Síguenos en @PensamientoVolatilPodcast📌 Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada📌 YouTube: @lacasanomada📌 WEB: https://www.lacasanomada.art/-----------...Música en la presentación:Va a Salir un LugarColor Humano.....#arte #artecontemporáneo #educación #Investigación #comisario #Cultura #pensamientocrítico ítico #podcastcultural #podcasteducativo #LaCasaNómada #PensamientoVolátil #DefiniciónDelArte #DiálogoAbierto #Reflexión #PerspectivaDocente #CulturaContemporánea📌 Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada📌 YouTube: @lacasanomada📌 WEB: https://www.lacasanomada.art/Música en la presentación:Va a Salir un LugarColor Humano#arte #ArteContemporáneo #Educación #Investigación #Artistas #Cultura #PensamientoCrítico #PodcastCultural #PodcastEducativo #LaCasaNómada #PensamientoVolátil #DefiniciónDelArte #DiálogoAbierto #SensibilidadCultural #Reflexión #VocesDelArte #Subjetividad #DimensionesDelArte #ArteEnSociedad #TeoríaDelArte #PerspectivaDocente #Aprendizaje #InnovaciónCultural #CulturaContemporánea #ArteYEducación

    Más Menos
    1 h y 8 m
  • ¿Qué es el arte? ¿Quién tiene la autoridad para definirlo?
    Feb 14 2025

    En nuestro episodio 13 nos planteamos dos preguntas fundamentales: ¿Qué es el arte? ¿Quién tiene la autoridad para definirlo?Sin pretender contraponer teorías, propongo una aproximación general desde una perspectiva docente y accesible para todo público.

    Reflexionamos sobre las distintas voces que participan en la definición del arte y la autoridad que cada una ejerce:

    • El artista que crea
    • El espectador que interpreta
    • El especialista informado

    Mediante estos “peldaños”, analizamos las múltiples dimensiones y subjetividades que enriquecen nuestra percepción del arte en la sociedad.Te invitamos a sumergirte en este diálogo abierto que une pensamiento crítico y sensibilidad cultural.Gracias por acompañarnos en este nuevo ciclo del podcast de La Casa Nómada.🎧 ¡No olvides suscribirte y seguirnos en nuestras redes para no perderte ningún episodio!📌 Instagram: @pensamientovolatilpodcast | @lacasanomada📌 YouTube: @lacasanomada📌 WEB: https://www.lacasanomada.art/Música en la presentación:Va a Salir un LugarColor Humano#arte #ArteContemporáneo #Educación #Investigación #Artistas #Cultura #PensamientoCrítico #PodcastCultural #PodcastEducativo #LaCasaNómada #PensamientoVolátil #DefiniciónDelArte #DiálogoAbierto #SensibilidadCultural #Reflexión #VocesDelArte #Subjetividad #DimensionesDelArte #ArteEnSociedad #TeoríaDelArte #PerspectivaDocente #Aprendizaje #InnovaciónCultural #CulturaContemporánea #ArteYEducación

    Más Menos
    23 m
  • Psicoarquitectura en el pabellon Mies van der Rohe. Entrevista al artista Oscar Abraham Pabón
    Sep 25 2023

    Para el episodio número 12 de nuestro podcast, contamos con el gusto de conversar con Oscar Abraham Pabon, un artista cuyo proyecto "Psicoarquitectura" ha sido presentado en el icónico Mies Pavillion, Barcelona, en la ciudad de Barcelona, España. Durante esta conversación, Oscar comparte sus reflexiones sobre el complejo y sensible diálogo que ha tejido a partir de su encuentro directo con este referente de la historia moderna de la arquitectura occidental.
    Oscar es un artista que ha conquistado una trayectoria sobresaliente, dejando huella en su país natal, Venezuela, y en el escenario internacional. Ha llevado a cabo proyectos individuales y ha sido invitado a participar en diversos eventos colectivos, logrando capturar la atención de manera efectiva de la comunidad artística. Su obra está incluida en destacadas colecciones y está presente en publicaciones especializadas en la categoría de arte contemporáneo latinoamericano.
    Los invitamos a sumergirse en esta agradable conversación y a disfrutar de la visión particular de Oscar Abraham Pabón en "Psicoarquitectura" una obra propuesta ante nosotros, como un ejercicio contemporáneo que vincula a la Psicología, mientras dibuja una línea que enlaza la prueba de Rorschach y la imagen orgánica presente en algunos materiales nobles, con su manera de habitar el espacio de la arquitectura moderna.
    ¡Espero que la disfruten!
    Visita nuestra página web:
    https://www.lacasanomada.art/
    Facebook:
    La Casa Nómada
    Visita nuestro Instagram:
    @pensamientovolatilpodcast
    Conoce a Oscar Abraham Pabón:
    página web: https://www.oscarabrahampabon.com/
    Instagram: @oscarabrahampabom_studio
    Conoce el pabellon Mies van der Rohe:
    https://miesbcn.com/es/
    Instagram:
    https://www.instagram.com/fundaciomies/?hl=es
    Los invitamos a seguir los nuevos episodios del podcast a través de las diferentes plataformas:
    Anchor: https://anchor.fm/lacasanomada
    Google podcast, Spotify e Ivoox.

    Más Menos
    59 m
  • El impulso creativo y la gerencia cultural. Entrevista al artista y gestor cultural Luis Romero.
    Aug 31 2023

    Para el episodio nº11 del podcast "Pensamiento Volátil" sostuve una agradable conversación con el artista Luis Romero. Durante nuestro encuentro, evaluamos los retos presentes en la gestión cultural, partiendo de su trayecto recorrido como artista, creador y desarrollador de diversos proyectos dentro del complejo mundo del arte. Luis resalta la importancia de accionar, "saltar al vacío" cuando tenemos una idea delante de nosotros, señala el reto de conquistar continuidad en las iniciativas artísticas y destaca la pertinencia de accionar una gestión operativa, estructurando una red compleja, compuesta por hilos delicados, tejida por medio de vínculos humanos que se acumulan y fortalecen a lo largo de una vida profesional. Disfruté mucho de este nutrido encuentro, nos quedó pendiente desarrollar el mundo contenido en la investigación del Luis Romero/artista, tarea apuntada para su próxima visita a Barcelona. Autogestión, pensamiento en red, ramificación a partir de los formatos originales, aspectos claves para una práctica de la gerencia vinculada a la contemporaneidad del arte, una época que demanda iniciativas autogestionadas, con visiones orgánicas que se adapten efectivamente a los retos que impone el tiempo y el hacer creativo de un artista contemporáneo cuando se propone ideas con objetivos que impactan su práctica profesional en el corto, mediano y largo plazo. ¡Espero que la disfruten! Visita nuestra página web: https://www.lacasanomada.art/ Visita nuestro Instagram: @lacasanomada @pensamientovolatilpodcast Conoce a Luis Romero: página web: https://luisromeroarte.wixsite.com/luisromero/actual Instagram: @callmeelromero Los invitamos a seguir los nuevos episodios del podcast a través de las diferentes plataformas: Anchor: https://anchor.fm/lacasanomada Google podcast, Spotify, Ivoox EP Nº11 T1

    Más Menos
    1 h y 19 m
  • La blanca furia. Entrevista a Blanca Haddad. Pintora, poeta, performer y activista sociocultural.
    Jul 14 2023

    Blanca es una artista compleja, ella es grande y humilde al mismo tiempo. Durante nuestro encuentro exploramos sus inicios en el arte. Indagamos en la naturaleza de su talento espontaneo para comulgar con fuerzas de orden categórico como: la palabra, la pintura, y el performance. En el marco de un nutrido universo de elementos simbólicos que ella evoca de manera permanente en su obra. Citó a varios de sus creadores admirados. Recordó su formaciones en diversos campos profesionales, y reflexionamos en torno a las actividades en las que participa más allá de su producción sensible, como el activismo social y el impulso de proyectos culturales. Discutimos sobre el desafío de la autogestión para el artista contemporáneo y la importancia de enfrentarlo. También fuimos consentidos, a lo largo de nuestra entrevista nos obsequió un par de poemas. Fue muy grato el encuentro. Aproveché la visita de Blanca Haddad a Barcelona durante su participación en el Festival de Poesía i + en Caldes de Estrac. En esta ocasión, se presentó junto al Blood Quartet un proyecto nacido en Barcelona y cuenta con la participación del emblemático Mark Cunningham y el trío noise-rock catalán Murnau B. Fue una experiencia poderosa presenciar a Blanca en ese escenario al lado de estos grandes músicos, irradiando (como es habitual en ella) una notable energía creadora. En este video no contamos con imágenes de su obra, sin embargo, hay mucho de su trabajo disponible en la web para descubrir su pintura y disfrutar de su poesía, incluyendo esta misma plataforma. Los invito a buscar y visitar los numerosos trabajos audiovisuales y reportajes disponibles. Visita nuestra página web: https://www.lacasanomada.art/ Visita nuestro Instagram: @lacasanomada @pensamientovolatilpodcast Instagram: @blancahaddad Conoce a Blood Quartet: @bloodquartet2031 Los invitamos a seguir los nuevos episodios del podcast a través de las diferentes plataformas: Anchor: https://anchor.fm/lacasanomada Google podcast, Spotify, Ivoox EP Nº10 T1 #podcast #pensamientovolatil#LaCasaNomada#blancahaddad#pintura #poesía #performance #arte

    Más Menos
    1 h y 16 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup