Episodios

  • La integración sensorial y su impacto en el comportamiento infantil
    Sep 25 2025
    En este episodio de Neurocrianza Contigo y con el que se cierra esta primera temporada, Juliana Triana conversa con Maribel Granados, terapeuta ocupacional certificada en integración sensorial, con más de 19 años de experiencia en primera infancia, y quien explica qué es la integración sensorial, cómo se manifiesta en la vida diaria de los niños a través de cuatro perfiles sensoriales y por qué es fundamental prestarle atención a estas señales, especialmente, después de haber atravesado por una pandemia.

    En este viaje descubrirás cuándo existe una necesidad sensorial, así como algunas herramientas poderosas para ayudar a los niños y niñas a regularse y desarrollarse plenamente. Porque entender cómo funciona el cerebro de nuestros hijos es el primer paso para acompañarlos con menos culpas y más conexión.
    Más Menos
    32 m
  • ¿A quién buscar y cómo empezar? El inicio del camino diagnóstico
    Sep 11 2025
    Dar el primer paso frente a una inquietud sobre el desarrollo de tu hijo puede sentirse abrumador. Muchas familias no saben por dónde comenzar, qué señales atender o a qué profesional acudir en determinado momento.

    En este capítulo de Neurocrianza Contigo, junto a la experta Claudia Mora, hablaremos sobre:
    • Los especialistas a los que puedes recurrir según la necesidad de tu hijo.
    • Cómo diferenciar entre una observación cotidiana y una señal que merece evaluación.
    • La importancia de un acompañamiento temprano y oportuno.
    • Estrategias para transitar este camino con calma, información y confianza.
    • El diagnóstico no es una etiqueta, es una brújula que orienta.
    • Y empezar a tiempo puede marcar la diferencia en el bienestar y el desarrollo de tu hijo.

    Más Menos
    31 m
  • Encontrar la voz correcta en medio del ruido sobre TDAH
    Aug 28 2025
    En este episodio hablamos sobre la importancia de saber dónde buscar información confiable sobre el TDAH. Aunque la autoayuda y la ayuda mutua entre familias son valiosas, no todo lo que circula en redes sociales es cierto. Aprende a diferenciar lo que aporta de lo que puede confundir, y descubre fuentes seguras que realmente te apoyan en el camino 💛.
    Más Menos
    36 m
  • Del discurso a la práctica: inclusión que funciona desde los 3 años
    Aug 14 2025
    En este episodio conversamos sobre por qué la inclusión debe empezar en los primeros años y cómo reconocer y acompañar la doble excepcionalidad. La inclusión empieza en la cuna del aprendizaje. Hablamos de la doble excepcionalidad desde la mirada de la primera infancia, la crianza y de cómo diseñar aulas que ven talentos y apoyan desafíos—sin perder el juego, la curiosidad y la autoestima.
    Más Menos
    28 m
  • Hablando con Daniel Caicedo, experto en inclusión escolar y Whole School Educational Support Head del Colegio Anglo Colombiano
    Jul 24 2025
    ¿Un niño con TDAH necesita un colegio especializado? ¿Qué puede ofrecer realmente una escuela inclusiva frente a este diagnóstico?

    En este capítulo conversamos con Daniel Caicedo, experto en inclusión escolar y líder del equipo de Whole School Educational Support del Colegio Colegio Anglo Colombiano, sobre cómo se acompaña a los estudiantes con TDAH dentro del sistema educativo, qué ajustes y apoyos son viables, y cómo construir entornos que respeten la neurodiversidad sin perder de vista el bienestar y el aprendizaje.

    Una conversación clara, cercana y llena de herramientas reales para familias y educadores que buscan caminos posibles.
    Más Menos
    24 m
  • Lo que yo siento: la voz de un niño que ha vivido su diagnóstico
    Jul 10 2025
    En este episodio escuchamos, con el corazón abierto, el testimonio de un niño de 11 años que nos cuenta cómo ha sido para él recibir un diagnóstico, iniciar un tratamiento médico, asistir a terapias… y enfrentarse a todo eso mientras sigue siendo simplemente un niño.

    Con una honestidad que conmueve, nos habla de lo que ha significado para él la medicación, los cambios que ha sentido en su cuerpo y en su mente, y cómo ha aprendido a entender su proceso, sus emociones y sus fortalezas.

    Este episodio es una invitación a escuchar la infancia desde su propia voz; ponernos en sus zapatos y a recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia que merece ser acompañada con empatía, respeto y amor.
    Más Menos
    24 m
  • Mis alumnos, mis maestros: una mirada que lo cambió todo
    Jun 26 2025
    En este episodio conversamos con una maestra que ha vivido una transformación profunda gracias a sus estudiantes con barreras en el desarrollo. Ella nos comparte cómo, al aprender a mirar con ojos de amor y empatía, sus alumnos dejaron de ser solo quienes reciben enseñanzas, para convertirse en sus verdaderos maestros.

    Esta historia nos invita a cuestionarnos el rol del docente y a abrir el corazón para comprender la riqueza que aporta la neurodivergencia, no solo al aula, sino a la vida misma. Porque a veces, quienes enseñan terminan siendo los que más aprenden.
    Más Menos
    33 m
  • ¿Podría mi hij@ ser TDAH o solo es pequeñ@? Señales tempranas y el rol del jardín infantil
    Jun 12 2025
    ¿Es normal que no se quede quieto? ¿Por qué le cuesta tanto seguir instrucciones? En este episodio hablamos sobre una de las preocupaciones más comunes en la primera infancia: el posible diagnóstico de TDAH.

    Exploramos si es posible identificar señales tempranas en la etapa del jardín infantil y qué diferencias existen entre el comportamiento esperado en los niños pequeños y las señales de alerta que podrían indicar un trastorno en el desarrollo de la atención o el autocontrol.

    Además, conversamos sobre el rol clave del jardín infantil: cómo un entorno pedagógico sensible, con educadores atentos y formados, puede ser el primer lugar donde se detectan patrones, se acompaña a la familia y se empieza a intervenir a tiempo. Una guía clara para padres y educadores que buscan comprender más y actuar desde el conocimiento, la empatía y la prevención.
    Más Menos
    21 m