Economía Podcast Por FRANCE 24 Español arte de portada

Economía

Economía

De: FRANCE 24 Español
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Para saber todo sobre la actualidad económica del día, los periodistas de France 24 analizan los tipos de cambio de las principales divisas mundiales y todos los movimientos de la globalización económica. Véalo de lunes a viernes a las 7:45 y 8:45 y en la noche a las 19:15 y 20:15 (hora Bogotá - Lima - Quito).

France Médias Monde
Economía
Episodios
  • China esquiva los aranceles de Trump y acelera su economía con un crecimiento inesperado
    Jul 16 2025

    Pese a la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, la economía china creció 5,2% en el segundo trimestre de 2025, por encima de las expectativas del mercado. Las exportaciones, aceleradas por el temor a los gravámenes, impulsaron el PIB. Sin embargo, la demanda interna sigue débil y la recuperación es desigual.

    La economía de China parece haber sorteado los embates de la guerra arancelaria impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, al menos en el plano macroeconómico del primer semestre de este año.

    Pese a las tensiones comerciales, las amenazas de tarifas de hasta el 145% y un entorno internacional incierto, el producto interno bruto (PIB) del gigante asiático creció un 5,2% anualizado entre abril y junio de 2025.

    Leer tambiénChina resiste la guerra arancelaria de EE. UU. con un crecimiento del 5,2%

    La cifra, aunque representa una leve desaceleración frente al 5,4% registrado en el primer trimestre, superó las previsiones del mercado y mantiene a China en camino de alcanzar su ambicioso objetivo anual de crecimiento, del 5%.

    En abril, Trump volvió a situar a China como blanco principal de su retórica proteccionista pero, en lugar de paralizar el aparato exportador de China, los nuevos aranceles provocaron un efecto inverso: el temor a su entrada en vigor impulsó las ventas chinas a Estados Unidos, con miles de empresas queriendo comprar productos chinos sin el gravamen del que amenazaba la Casa Blanca.

    Este fenómeno se tradujo en un repunte de las exportaciones, que crecieron 5,8% interanual en junio, frente al 4,8% registrado en mayo. La producción de bienes de alta tecnología, vehículos, maquinaria y equipos eléctricos lideró la expansión, con aumentos cercanos al 10%.

    Aunque los datos oficiales muestran un crecimiento económico sólido, no todos los analistas coinciden, pues Zichun Huang, de Capital Economics, advirtió que el verdadero ritmo de expansión podría ser menor y pronostica que, basado en inversiones y otros indicadores subyacentes a las exportaciones, el PIB real estaría por debajo del 4% interanual en abril y mayo y para el crecimiento global de 2025 es aún más pesimista y proyecta un crecimiento de apenas 3,5%.

    “El crecimiento del 5,2% exagera el ritmo real en cerca de 1,5 puntos porcentuales”, sostuvo Huang, añadiendo que, dada la presión política por alcanzar los objetivos del año, “el crecimiento publicado será mucho mayor que el real”.

    La Oficina Nacional de Estadísticas china defendió las cifras, destacando que la economía nacional mostró “una fuerte resistencia y vitalidad”, gracias a políticas macroeconómicas más proactivas.

    Leer tambiénTrump anuncia que firmó un acuerdo con China: ¿frenarán su guerra arancelaria? - Economía

    Pero el portavoz del organismo estadístico, Laiyun Sheng, admitió que “la demanda interna sigue débil” y pidió medidas de apoyo más fuertes para estabilizar el mercado inmobiliario. El consumo, sin embargo, ganó participación en el PIB, representando el 52% del total en el primer semestre.

    Con Reuters y EFE

    Más Menos
    7 m
  • Sheinbaum responde a Trump ante amenaza de aranceles: "EE. UU. debe hacer su parte"
    Jul 15 2025

    México busca evitar un golpe económico tras la amenaza arancelaria de Donald Trump mientras Claudia Sheinbaum defiende los avances en seguridad y propone un acuerdo integral con EE. UU. antes del 1 de agosto. La tensión se centra en la migración, el narcotráfico y el futuro del comercio bilateral.

    A tres semanas del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, la relación bilateral entre México y Estados Unidos entra en una fase crítica.

    El mandatario justificó la medida que recae sobre el que es el primer socio comercial de Estados Unidos como represalia por lo que considera una respuesta insuficiente del Gobierno de la izquierdista Claudia Sheinbaum frente al tráfico de drogas y la migración irregular que fluye a través de la frontera compartida.

    En abril, Trump arremetió comercialmente contra México y China por la problemática de la ruta del fentanilo que sale desde estos países hacia Estados Unidos, amenazando con tarifas aduaneras si no aumentaban sus esfuerzos para limitar el tráfico de esta droga.

    En ese mes, cuando inició la guerra arancelaria de Trump hacia más de 185 países, la Casa Blanca anunció una tarifa aduanera del 25% para Canadá y una igual para México que nunca entraron en vigor gracias a pausas que otorgó a estos gobiernos.

    Pero la pesadilla para México revivió el pasado fin de semana luego de la renovada amenaza arancelaria de Trump, y este lunes 14 de julio la mandataria mexicana defendió su plan para luchar contra el narcotráfico y le pidió a su homólogo estadounidense que “Estados Unidos haga su parte”.

    Sheinbaum defendió que su Administración ha logrado un acuerdo “prácticamente terminado” con el Gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad, coordinado por el Departamento de Estado.

    Leer también¿México, hacia una recesión?: el impacto de los aranceles de Trump en el PIB mexicano - Economía

    El entendimiento, según explicó, reafirma la soberanía de ambas naciones y establece mecanismos de colaboración para abordar el tráfico de drogas, lavado de dinero y violencia generada a ambos lados de la frontera.

    “Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos”, afirmó la mandataria, quien también recalcó que México ha desplegado más de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la zona fronteriza.

    Este despliegue, indicó, busca contener tanto la violencia como la migración irregular, aspectos que Trump ha señalado reiteradamente como justificación de su política arancelaria, pero que no han sido reconocidos por la Casa Blanca.

    Leer tambiénCanadá anuncia represalias comerciales contra EE. UU. por aranceles de Donald Trump

    Frente al anuncio de nuevos aranceles, la presidenta propuso un acuerdo global que integre comercio, seguridad y migración: “No solamente seguridad por un lado y comercio por el otro. Queremos un acuerdo general con Estados Unidos”, dijo, confiada en que las negociaciones en curso evitarán la entrada en vigor de la medida arancelaria.

    Con AP y Reuters.

    Más Menos
    7 m
Todavía no hay opiniones