China esquiva los aranceles de Trump y acelera su economía con un crecimiento inesperado Podcast Por  arte de portada

China esquiva los aranceles de Trump y acelera su economía con un crecimiento inesperado

China esquiva los aranceles de Trump y acelera su economía con un crecimiento inesperado

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

Pese a la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, la economía china creció 5,2% en el segundo trimestre de 2025, por encima de las expectativas del mercado. Las exportaciones, aceleradas por el temor a los gravámenes, impulsaron el PIB. Sin embargo, la demanda interna sigue débil y la recuperación es desigual.

La economía de China parece haber sorteado los embates de la guerra arancelaria impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, al menos en el plano macroeconómico del primer semestre de este año.

Pese a las tensiones comerciales, las amenazas de tarifas de hasta el 145% y un entorno internacional incierto, el producto interno bruto (PIB) del gigante asiático creció un 5,2% anualizado entre abril y junio de 2025.

Leer tambiénChina resiste la guerra arancelaria de EE. UU. con un crecimiento del 5,2%

La cifra, aunque representa una leve desaceleración frente al 5,4% registrado en el primer trimestre, superó las previsiones del mercado y mantiene a China en camino de alcanzar su ambicioso objetivo anual de crecimiento, del 5%.

En abril, Trump volvió a situar a China como blanco principal de su retórica proteccionista pero, en lugar de paralizar el aparato exportador de China, los nuevos aranceles provocaron un efecto inverso: el temor a su entrada en vigor impulsó las ventas chinas a Estados Unidos, con miles de empresas queriendo comprar productos chinos sin el gravamen del que amenazaba la Casa Blanca.

Este fenómeno se tradujo en un repunte de las exportaciones, que crecieron 5,8% interanual en junio, frente al 4,8% registrado en mayo. La producción de bienes de alta tecnología, vehículos, maquinaria y equipos eléctricos lideró la expansión, con aumentos cercanos al 10%.

Aunque los datos oficiales muestran un crecimiento económico sólido, no todos los analistas coinciden, pues Zichun Huang, de Capital Economics, advirtió que el verdadero ritmo de expansión podría ser menor y pronostica que, basado en inversiones y otros indicadores subyacentes a las exportaciones, el PIB real estaría por debajo del 4% interanual en abril y mayo y para el crecimiento global de 2025 es aún más pesimista y proyecta un crecimiento de apenas 3,5%.

“El crecimiento del 5,2% exagera el ritmo real en cerca de 1,5 puntos porcentuales”, sostuvo Huang, añadiendo que, dada la presión política por alcanzar los objetivos del año, “el crecimiento publicado será mucho mayor que el real”.

La Oficina Nacional de Estadísticas china defendió las cifras, destacando que la economía nacional mostró “una fuerte resistencia y vitalidad”, gracias a políticas macroeconómicas más proactivas.

Leer tambiénTrump anuncia que firmó un acuerdo con China: ¿frenarán su guerra arancelaria? - Economía

Pero el portavoz del organismo estadístico, Laiyun Sheng, admitió que “la demanda interna sigue débil” y pidió medidas de apoyo más fuertes para estabilizar el mercado inmobiliario. El consumo, sin embargo, ganó participación en el PIB, representando el 52% del total en el primer semestre.

Con Reuters y EFE

Todavía no hay opiniones