
Sheinbaum responde a Trump ante amenaza de aranceles: "EE. UU. debe hacer su parte"
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
México busca evitar un golpe económico tras la amenaza arancelaria de Donald Trump mientras Claudia Sheinbaum defiende los avances en seguridad y propone un acuerdo integral con EE. UU. antes del 1 de agosto. La tensión se centra en la migración, el narcotráfico y el futuro del comercio bilateral.
A tres semanas del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, la relación bilateral entre México y Estados Unidos entra en una fase crítica.
El mandatario justificó la medida que recae sobre el que es el primer socio comercial de Estados Unidos como represalia por lo que considera una respuesta insuficiente del Gobierno de la izquierdista Claudia Sheinbaum frente al tráfico de drogas y la migración irregular que fluye a través de la frontera compartida.
En abril, Trump arremetió comercialmente contra México y China por la problemática de la ruta del fentanilo que sale desde estos países hacia Estados Unidos, amenazando con tarifas aduaneras si no aumentaban sus esfuerzos para limitar el tráfico de esta droga.
En ese mes, cuando inició la guerra arancelaria de Trump hacia más de 185 países, la Casa Blanca anunció una tarifa aduanera del 25% para Canadá y una igual para México que nunca entraron en vigor gracias a pausas que otorgó a estos gobiernos.
Pero la pesadilla para México revivió el pasado fin de semana luego de la renovada amenaza arancelaria de Trump, y este lunes 14 de julio la mandataria mexicana defendió su plan para luchar contra el narcotráfico y le pidió a su homólogo estadounidense que “Estados Unidos haga su parte”.
Sheinbaum defendió que su Administración ha logrado un acuerdo “prácticamente terminado” con el Gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad, coordinado por el Departamento de Estado.
Leer también¿México, hacia una recesión?: el impacto de los aranceles de Trump en el PIB mexicano - Economía
El entendimiento, según explicó, reafirma la soberanía de ambas naciones y establece mecanismos de colaboración para abordar el tráfico de drogas, lavado de dinero y violencia generada a ambos lados de la frontera.
“Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos”, afirmó la mandataria, quien también recalcó que México ha desplegado más de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la zona fronteriza.
Este despliegue, indicó, busca contener tanto la violencia como la migración irregular, aspectos que Trump ha señalado reiteradamente como justificación de su política arancelaria, pero que no han sido reconocidos por la Casa Blanca.
Leer tambiénCanadá anuncia represalias comerciales contra EE. UU. por aranceles de Donald Trump
Frente al anuncio de nuevos aranceles, la presidenta propuso un acuerdo global que integre comercio, seguridad y migración: “No solamente seguridad por un lado y comercio por el otro. Queremos un acuerdo general con Estados Unidos”, dijo, confiada en que las negociaciones en curso evitarán la entrada en vigor de la medida arancelaria.
Con AP y Reuters.