Comiendo con María (Nutrición) Podcast Por María Merino Fernández arte de portada

Comiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María (Nutrición)

De: María Merino Fernández
Escúchala gratis

Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.Copyright María Merino Fernández
Higiene y Vida Saludable
Episodios
  • 2100. Estreñimiento.
    Aug 21 2025
    ¿Estás estreñido? ¿Te cuesta ir al baño y ya has probado de todo sin éxito?

    Hoy vamos a ver qué puede haber detrás de ese estreñimiento y qué errores se suelen cometer al intentar tratarlo.

    Causas más frecuentes:
    • Falta de fibra… pero también falta de agua.
    • Dieta pobre en vegetales y rica en refinados.
    • Sedentarismo.
    • Estrés crónico.
    • Uso de ciertos fármacos.
    • Cambios hormonales (menopausia, embarazo).
    • Alteraciones en la microbiota.
    • Problemas estructurales como disinergia del suelo pélvico.
    Errores comunes al tratarlo:
    • Tomar fibra sin beber agua.
    • Usar laxantes de forma crónica.
    • Comer solo fruta o salvado pensando que eso lo solucionará todo.
    • No revisar el contexto emocional.
    • Ignorar señales de alerta como sangrado, dolor o pérdida de peso.
    El tratamiento debe ser integral:
    • Mejorar el patrón alimentario.
    • Hidratación constante (¡no solo cuando te acuerdas!).
    • Movimiento diario, sobre todo abdominal.
    • Crear una rutina: ir al baño a la misma hora, sin prisas, sin móvil.
    • Y si hace falta, evaluar con pruebas específicas.
    No te resignes a vivir con estreñimiento. No es normal. Tiene solución, pero hay que entender el origen.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    Más Menos
    13 m
  • 2099. Eje intestino-cerebro.
    Aug 20 2025
    ¿Has notado que cuando estás nervioso te duele la barriga? ¿O que cuando estás triste pierdes el apetito? ¿O al revés, que comes más cuando estás estresado?

    Todo esto tiene una explicación: el eje intestino-cerebro. Nuestro sistema digestivo no es solo un tubo por donde pasa la comida. Es un sistema nervioso independiente —lo llaman el “segundo cerebro”— y está en constante comunicación con el sistema nervioso central.

    El estrés activa el sistema simpático: se acelera el corazón, sube la tensión… y se paraliza la digestión. Literalmente.

    Si el estrés es puntual, no pasa nada. Pero si es crónico, empieza a afectar de forma continua: menos enzimas digestivas, menos motilidad, peor absorción, más permeabilidad intestinal, cambios en la microbiota. Resultado: digestiones pesadas, gases, hinchazón, estreñimiento o diarrea.

    Además, cuando hay disbiosis intestinal, se produce más inflamación, y esa inflamación puede afectar también al estado de ánimo: ansiedad, irritabilidad, fatiga, incluso síntomas depresivos. Por eso, cuando tratamos el intestino, también tenemos que tratar el estrés.

    ¿Y cómo lo hacemos?
    • Comiendo sin pantallas, masticando, en un entorno tranquilo.
    • Aprendiendo a parar: pausas activas, mindfulness, respiración.
    • Recuperando el sueño, priorizando descanso real.
    • Haciendo ejercicio adaptado, sin obsesiones.
    El intestino y el cerebro se hablan. Así que si quieres cuidar tu salud digestiva, empieza también por cómo estás por dentro.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    Más Menos
    13 m
  • 2098. Disbiosis y permeabilidad intestinal.
    Aug 19 2025
    Hoy vamos a hablar de algo que, aunque suena muy técnico, tiene mucho que ver con lo que muchas personas sienten a diario: hinchazón, cansancio, niebla mental, intolerancias nuevas, brotes cutáneos, digestiones pesadas…

    Todo esto puede estar relacionado con un desequilibrio en la microbiota intestinal (lo que llamamos disbiosis) y con una alteración de la barrera intestinal (permeabilidad).

    Imaginemos el intestino como un muro de seguridad. Por un lado, está la microbiota: millones de bacterias que viven ahí y que cumplen funciones fundamentales. Por otro, una barrera que permite pasar lo que necesitamos y bloquea lo que no.

    Si ese muro se debilita —por estrés crónico, dieta pobre, tóxicos, medicación, infecciones, sedentarismo, etc.—, empieza a haber filtraciones: entran sustancias que no deberían entrar, se activa el sistema inmune, se produce inflamación… y aparecen síntomas.

    Esta condición no es una “moda” ni una invención. Tiene evidencia detrás. Se puede medir. Se puede tratar.

    ¿Y cómo?
    • Con una alimentación rica en fibra prebiótica (frutas, verduras, legumbres, tubérculos),
    • Reducción de ultraprocesados y sustancias inflamatorias,
    • Aporte adecuado de proteínas y grasas buenas,
    • Suplementos como glutamina, zinc, vitamina D o probióticos específicos,
    • Y trabajo integral: descanso, manejo del estrés y movimiento regular.
    La permeabilidad no se trata solo desde la comida. Es un enfoque global. Y sobre todo, no se trata sin diagnóstico ni personalización.

    Así que si te sientes inflamado, sensible a todo, con digestiones extrañas y fatiga persistente… no lo ignores. El intestino puede estar intentando decirte algo.

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
    Más Menos
    12 m
Todavía no hay opiniones