2098. Disbiosis y permeabilidad intestinal. Podcast Por  arte de portada

2098. Disbiosis y permeabilidad intestinal.

2098. Disbiosis y permeabilidad intestinal.

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Hoy vamos a hablar de algo que, aunque suena muy técnico, tiene mucho que ver con lo que muchas personas sienten a diario: hinchazón, cansancio, niebla mental, intolerancias nuevas, brotes cutáneos, digestiones pesadas…

Todo esto puede estar relacionado con un desequilibrio en la microbiota intestinal (lo que llamamos disbiosis) y con una alteración de la barrera intestinal (permeabilidad).

Imaginemos el intestino como un muro de seguridad. Por un lado, está la microbiota: millones de bacterias que viven ahí y que cumplen funciones fundamentales. Por otro, una barrera que permite pasar lo que necesitamos y bloquea lo que no.

Si ese muro se debilita —por estrés crónico, dieta pobre, tóxicos, medicación, infecciones, sedentarismo, etc.—, empieza a haber filtraciones: entran sustancias que no deberían entrar, se activa el sistema inmune, se produce inflamación… y aparecen síntomas.

Esta condición no es una “moda” ni una invención. Tiene evidencia detrás. Se puede medir. Se puede tratar.

¿Y cómo?
  • Con una alimentación rica en fibra prebiótica (frutas, verduras, legumbres, tubérculos),
  • Reducción de ultraprocesados y sustancias inflamatorias,
  • Aporte adecuado de proteínas y grasas buenas,
  • Suplementos como glutamina, zinc, vitamina D o probióticos específicos,
  • Y trabajo integral: descanso, manejo del estrés y movimiento regular.
La permeabilidad no se trata solo desde la comida. Es un enfoque global. Y sobre todo, no se trata sin diagnóstico ni personalización.

Así que si te sientes inflamado, sensible a todo, con digestiones extrañas y fatiga persistente… no lo ignores. El intestino puede estar intentando decirte algo.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Todavía no hay opiniones