Episodios

  • 460 Flores, comida y regalos en Día de las Madres
    May 10 2025
    El Día de las Madres en México, celebrado el 10 de mayo, comenzó en 1922 para honrar el papel de las madres en la familia y la sociedad. Se celebra con actividades como paseos, comidas y regalos, sin necesidad de grandes gastos. Además, es una fecha importante para la venta de chocolates y flores.
    Más Menos
    2 m
  • 459 El campo y la lotería
    Apr 30 2025
    La lotería mexicana es una tradición arraigada que va más allá de un simple juego; con orígenes coloniales y registrada por el francés Clemente Jacques en 1913 y se ha convertido en un símbolo de identidad nacional. Con sus imágenes y versos, este pasatiempo refleja la cultura popular mexicana, y su influencia perdura hasta hoy, como lo demuestra su uso en publicaciones oficiales como la del SIAP en 2021.
    Más Menos
    3 m
  • 456 Patrimonio biocultural de la CDMX
    Apr 9 2025
    La gastronomía de la Ciudad de México, con platillos como el mole de Tacubaya o los huauzontles de Xochimilco, representa un legado arraigado en su patrimonio biocultural, que une herencia natural, territorial y cultural. Gracias a su diversidad de sabores y técnicas, en 2010 la cocina mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, la UNESCO y la FAO reconocieron el sistema chinampero de Xochimilco que sigue proporcionando alimentos frescos a miles de personas.
    Más Menos
    4 m
  • 455 Pan de fiesta o de feria
    Apr 1 2025
    Este tipo de pan, elaborado en grandes hornos de leña, es un acompañante tradicional de los moles en las ferias de pueblo y un símbolo de Tlaxcala. Desde la época colonial, ha sido parte esencial de las fiestas patronales. Esta deliciosa tradición gastronómica proviene de los Tahoneros de San Juan Totolac y Huactzinco, municipios de Tlaxcala.
    Más Menos
    2 m
  • 455 El pan en el mundo
    Apr 1 2025
    Desde la prehistoria hasta nuestro días, el pan, ya sea de trigo, cebada o centeno ha acompañado a la humanidad alrededor del mundo. Algunos de los panes emblemáticos de diferentes países incluyen la Hogaza de España, la Baguette de Francia, la Chapata de Italia, el Bagel de Polonia, el Pan de queso de Brasil, el Naan de la India, la Matzá de Israel, el Baozi de China, y en México, el Bolillo, la Telera y el Birote tienen un lugar especial en la cultura mexicana y están presentes en todas las mesas.
    Más Menos
    2 m
  • 454 Utensilios prehispánicos en nuestras cocinas
    Mar 24 2025
    La cocina mexicana es mucho más que solo ingredientes y recetas; es una manifestación de identidad cultural y tradición. Las herencias prehispánicas son el alma de muchos de los platillos mexicanos, y gran parte de la riqueza de esta cocina proviene de las técnicas y utensilios tradicionales hechos de barro, madera o piedra que se siguen utilizando hoy en día.

    Más Menos
    2 m
  • 453 La cestería en México
    Mar 19 2025
    La cestería es una de las tradiciones más antiguas y valiosas de las culturas indígenas de México. Las fibras utilizadas para esta práctica varían, pero algunas de las más comunes incluyen el mimbre, la palma, el bejuco, el maguey y el junco. A través de la cestería, se crean una gran variedad de objetos, utilitarios, ornamentales y ceremoniales. Cada región tiene sus propias técnicas y estilos que se han transmitido de generación en generación.
    Más Menos
    3 m
  • 452 Gusanos de maguey
    Mar 10 2025
    En la época prehispánica los Aztecas llamaban Chinicuil a los gusanos de maguey y le tenían un gran aprecio por ser un animaal que se transforma en mariposa lo cual significa para ellos el regreso de las almas de los guerreros muertos.
    Más Menos
    3 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup