Episodios

  • EP 10: Relación entre ansiedad y depresión
    Oct 7 2025

    El próximo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental por lo que las periodistas Flor Cogley y Flor Ortega de A tu Salud Mujer Podcast invitaron a la Dra. Juana Herrera a hablar sobre estos dos trastornos. Durante el episodio 10 la médico psiquiatra y doctora en Ciencias Clínicas con especialización en Adicciones nos ayuda a adentrarnos a la realidad que viven las personas con estos padecimientos.

    ¿Sabías que las dos condiciones de salud mental que causan más discapacidad o años de vida perdidos por enfermedad son la depresión y la ansiedad? Herrera, con amplia trayectoria profesional nos explica los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo de estos trastornos.

    Enfatiza lo importante que es buscar la ayuda de un profesional (psicólogo o psiquiatra) cuando ya no tienes interés de socializar con otras personas, cuando ya no puedas cumplir con tus obligaciones y compromisos, cuando no quieras salir de casa o pienses en hacerte daño. La familia, que también se ve afectada en este proceso, también debe buscar orientación con los profesionales. La doctora Herrera nos explica por qué muchas personas que necesitan ir a un psiquiatra se oponen a ello.

    La especialista nos ayuda a entender cómo se siente la persona con estos trastornos mentales. “Cuando la persona está con depresión o ansiosa, no es que quiera estar así. No le digan: pon de tu parte”.

    Asegura que la recreación es fundamental para la salud mental y que es necesario que nos preguntemos si nos dedicamos suficiente tiempo a nosotras mismas, a la familia, los amigos y que no todo sea trabajo.

    Finalmente, la doctora Herrera recomienda practicar buenos hábitos de estilo de vida y nos motiva a mirarnos cada mañana al espejo y pensar que esa es la persona más importante de mundo, por lo que tienes que cuidarla.


    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    41 m
  • EP 9: Patologías óseas más comunes en las mujeres
    Sep 30 2025

    El episodio de esta semana tiene como invitada a la doctora Aldamarina López, especialista en Ortopedia y Traumatología y con una subespecialidad en Cirugía de Columna.

    Ella nos habla sobre las “Patologías óseas más comunes en las mujeres” y nos orienta sobre cómo cuidar nuestro sistema musculoesquelético, conformado por huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones.

    Pero no debemos empezar a cuidarlo cuando vamos avanzado en edad, la realidad es que para tener buenos huesos nuestras madres deben cuidar nuestro sistema musculoesquelético desde que estamos en su vientre.

    Para hacer un “banco de hueso” de niñas y niños debemoscorrer, brincar y hacer deportes. López recalcó la importancia de la materia de Educación Física en las escuelas.

    Al envejecer llegan la Osteopenia y Osteoporosis. Ambas enfermedades son parte de un mismo proceso, en el cual la Osteopenia antecede a la Osteoporosis, ya que representa un grado menor de deterioro e la salud ósea.

    Sin embargo, nuestra invitada señala que la presencia de la Osteopenia no debe preocuparnos menos, ya que la mayoría de pacientes que llegan a un Ortopeda con una fractura por fragilidad ósea es porque la padecen.

    Dijo que de cada cuatro mujeres mayores de 50 años dos van a tener Osteoporosis y de cada cuatro hombres uno tendrá está enfermedad.

    Existen cinco factores de riesgos que no están en nuestro control y otros más que sí podemos cambiar.

    Además, López nos detalla una serie de exámenes, como la densitometría ósea, que debemos hacernos las mujeres, y más si estamos en el proceso de menopausia, cuando perdemos estrógeno, hormona que la doctora López denominó: “el soldado que cuida nuestra masa ósea”.

    La especialista deja claro que lo peor de estas enfermedades es que debido a las fracturas pueden dejar discapacitada a la persona, hecho que trae una serie de consecuencias como que dejen de trabajar, y se depriman al estar encerradas en casa.

    También hace recomendaciones sobre los alimentos y ejercicios que hay que realizar para cuidar nuestro sistema musculoesquelético. Y la necesidad de tener una buena salud bucal, tomar sol temprano en las mañanas y dormir de 7 a 8 horas diarias.

    No dejó de mencionar que un paciente que necesite cirugía, hospitalización, rehabilitación, medicamentos y acude a un hospital no privado, le cuesta al Estado cerca de 50 mil dólares.

    Luego de escuchar este contenido no olvides compartirlo, y si tienes preguntas sobre el episodio déjanos un comentario en Spotify o escríbenos a nuestra cuenta de Instagram o al correo ⁠⁠atusaludmujerpodcast@gmail.com⁠⁠

    ¡Hasta el próximo martes!



    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    47 m
  • EP 8: ¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?
    Sep 23 2025

    Los padecimientos respiratorios, desde la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Tuberculosis y el Cáncer de Pulmón, siguen en aumento y por eso A tu Salud Mujer Podcast trata este tema en su octavo episodio.

    Las periodistas Flor Ortega y Flor Cogley entrevistan a la doctora Isabel González Mendieta, especialista en Neumología y Medicina del Trabajo e Higiene y Seguridad Laboral, quien nos recuerda que el Sistema Respiratorio va desde la nariz hasta los pulmones (incluyendo también a la boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios). Además, nos describe las enfermedades más comunes en el mundo y Panamá.

    La doctora González comenta que el tabaquismo es el principal factor que causa EPOC y se le suma la contaminación laboral. Recordemos que la cuarta causa de muerte en todo el mundo es la EPOC.

    Nuestra invitada, cofundadora de la Coalición Panameña contra el Tabaco, deja clara su preocupación por el uso de los cigarrillos electrónicos por parte de los jóvenes. “Quiero comunicarles que el cigarrillo electrónico no es inocuo, y se ha vendido la idea de que pudiera ser un vehículo para dejar de fumar porque así lo ha vendido la industria tabacalera. Recordemos que la presencia del cigarrillo electrónico en las sociedades de hoy no es más que un intento de la industria tabacalera de buscar nuevos adictos que vayan reemplazando a los que ya se han muerto”.

    Entre los temas tratados no podía faltar que este tipo de padecimientos están relacionados con el envejecimiento y con los estilos de vida poco saludables.

    Otro de los puntos tratados por la doctora es uno que ha causado debate en los últimos años: la vacunación. La neumóloga recalca lo vital que es inmunizarse contra la influenza, virus sincitial y neumococo, causantes de enfermedades como la gripe, neumonía, bronquiolitis y meningitis.

    Luego de escuchar este contenido no olvides compartirlo, y si tienes preguntas sobre el episodio déjanos un comentario en Spotify o escríbenos a nuestra cuenta de Instagram o al correo ⁠atusaludmujerpodcast@gmail.com⁠

    ¡Hasta la próxima semana!



    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    31 m
  • EP 7: Diabetes versus estilo de vida
    Sep 16 2025

    Este episodio está lleno de información práctica y necesaria para comprender esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo.

    En A tu Salud Mujer Podcast hablamos claro y directo sobre esta condición que suele comenzar mucho antes del diagnóstico, con resistencia a la insulina o prediabetes.

    Nuestra invitada la doctora Larissa Caballero, especialista en Medicina del Estilo de Vida, Medicina Cardiometabólica y en el Manejo Integral de Obesidad, explica cómo funciona el metabolismo de la glucosa, cuáles son los exámenes clave para detectarla —desde la glucosa en ayunas hasta la hemoglobina glicosilada y la prueba de tolerancia a la glucosa— y qué significan los resultados cuando hablamos de prediabetes, diabetes o resistencia a la insulina.

    Con @dra.larissacaballero también conversamos sobre los diferentes tipos de diabetes y cómo afectan distintos órganos del cuerpo y derivan en complicaciones serias a largo plazo.

    Y no podía faltar un tema clave: la alimentación. Y es que ésta es la piedra angular para prevenir complicaciones e incluso hablar de remisión.

    ¿Es posible la remisión de la diabetes? Sí, y lo respaldan las Guías de Diabetes de Estados Unidos. Para ello, hay que cumplir los 6 pilares de la Medicina del Estilo de Vida de manera sostenida, como un compromiso contigo misma y acompañada de médicos especialistas. Un proceso largo, pero lleno de resultados y esperanza.

    No te pierdas ni un minuto de este episodio y no olvides compartirlo. ¡Hasta el próximo martes!



    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    38 m
  • EP 6: Cómo cuidar tu corazón
    Sep 9 2025

    El corazón es el motor de nuestro cuerpo, y necesita estar en óptimas condiciones para que podamos llevar una vida plena y saludable. Sin embargo, no siempre le damos la importancia y olvidamos que cuando deja de latir no hay vuelta atrás. No cuidarnos nos lleva a tener enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en todo el mundo.

    Para orientarnos sobre “Cómo cuidar nuestro corazón”, A tu Salud Mujer Podcast entrevista en este sexto episodio al cardiólogo de gran trayectoria, Alfaro Marchena Noriega, quien nos nutre de información como que las mujeres con menopausia prematura; ovarios poliquísticos y problemas en el embarazo, como la preeclampsia, tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

    El médico @amarchena21 nos dice cómo podemos prevenir este tipo de enfermedades y cómo reconocer los síntomas que nos alertan de que el órgano muscular vital del sistema cardiovascular no está sano, entre muchos otros temas más.

    Luego de escuchar este contenido no olvides compartirlo, y si tienes preguntas sobre el episodio escríbenos en los comentarios de Spotify, a nuestra cuenta de Instagram o al correo atusaludmujerpodcast@gmail.com

    ¡Hasta la próxima semana!


    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    33 m
  • EP 5: Prevención del cáncer, un enfoque integral
    Sep 2 2025

    Detectar el cáncer a tiempo te permite recuperar tu salud. Pero también puedes prevenirlo gracias al programa SAFE, basado en los pilares de la Medicina del Estilo de Vida. Así lo explica el cirujano oncólogo, Roberto García, durante el quinto episodio de A tu Salud Mujer.

    El doctor García dice que existen tres herramientas muy importantes para los pacientes con cáncer: Convicción de vivir, apoyo familiar y el equipo profesional que lo atiende. Además, nos habla de la importancia de la oración, la que se convierte en una energía positiva que ayuda a luchar contra esta enfermedad. Nos cuenta que se han realizado estudios que revelan la repercusión biológica en los pacientes de cáncer que se aferran a su fe.

    “Tenemos que aprender a escuchar nuestro cuerpo, nuestro nivel de espiritualidad debe estar enfocado… si tenemos la cabeza ocupada esos ecos, esas voces no las escuchamos aunque el cuerpo nos esté hablando”.

    El cirujano oncólogo nos habla de todas las etapas que vive el paciente oncológico, las cuales van del miedo a la depresión, las cuales pueden durar de 3 a 6 meses. Pero, tardan más en las personas que no tienen una red de apoyo familiar.

    García escribió una guía para cuidadores y pacientes llamado: “Venciendo a la Incertidumbre”, en la que explica cómo afrontar estas etapas, que no afectan solo al paciente con cáncer sino también a su familia y amistades.

    ¡Gracias por escucharnos y compartir este episodio… hasta el próximo martes!



    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    38 m
  • EP 4: Violencia Intrafamiliar
    Aug 26 2025

    Este cuarto episodio sobre Violencia Intrafamiliar nos brinda información valiosa. La experta en terapia de parejas Paola Saldaña (@psicpaosaldana) nos comparte importantes conocimientos para todos, independientemente de que seamos o no víctimas de este tipo de violencia. Y es que este flagelo, que afecta a 773 millones de mujeres en el mundo, nos toca de forma directa o indirecta, porque es uno de los más graves obstáculos para el desarrollo de la humanidad.


    En millones de hogares las mujeres no hallan seguridad, cuidados y amor. Por el contrario, viven en medio del terror y del riesgo permanente a su integridad, gracias a su propio esposo o pareja.


    A tu Salud Mujer Podcast consciente de la necesidad de hablar de este tema universal, que dentro de las familias toma muchas formas, invitó a la psicóloga Saldaña, quien nos habla claro y sin tapujos: “No tenemos que esperar ver una señal de golpes como tal, sino que la violencia empieza desde los insultos, los maltratos, y también, una señal de alerta es el factor económico y también el aislamiento que le hace a la víctima…..”.


    “Luego de los insultos, humillaciones, privaciones pueden seguir los golpes. Si él te aísla de tus familiares y amistades es para tenerte bajo su control y te sea difícil pedir ayuda”, explicó Saldaña.


    Aseguró además que romper el silencio no es fácil. “No creas que a una mujer le gusta los golpes. Es un ciclo complejo del cual no es fácil salir, por eso necesita ayuda”.


    Luego de escuchar este contenido no olvides compartirlo con otras mujeres. Es todo por ahora… ¡hasta el próximo martes!




    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    30 m
  • EP 3: Cambios y cuidados de la mujer durante el embarazo
    Aug 19 2025

    Llega el tercer episodio de A tu Salud Mujer Podcast, con un tema de mucho interés: Cambios físicos y cuidados durante el embarazo.

    El invitado es el ginecólogo y obstetra Rubén Darío Mora Reyes, con 46 años de experiencia.

    Los cambios físicos del cuerpo para prepararse para lagestación, los cambios hormonales, la calidad de la alimentación y suplementación de la madre para que el feto se desarrolle correctamente y el instinto materno, son algunos temas que se tratan durante la entrevista.

    El ginecólogo también nos explica si hay una edad ideal paraembarazarse y los riesgos ante un embarazo después de los 40 años, entre otros temas.

    No olvides compartir este episodio y seguirnos en redes como A tu Salud Mujer Podcast. ¡Hasta la otra semana!


    Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

    Más Menos
    35 m