EP 9: Patologías óseas más comunes en las mujeres Podcast Por  arte de portada

EP 9: Patologías óseas más comunes en las mujeres

EP 9: Patologías óseas más comunes en las mujeres

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.

El episodio de esta semana tiene como invitada a la doctora Aldamarina López, especialista en Ortopedia y Traumatología y con una subespecialidad en Cirugía de Columna.

Ella nos habla sobre las “Patologías óseas más comunes en las mujeres” y nos orienta sobre cómo cuidar nuestro sistema musculoesquelético, conformado por huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones.

Pero no debemos empezar a cuidarlo cuando vamos avanzado en edad, la realidad es que para tener buenos huesos nuestras madres deben cuidar nuestro sistema musculoesquelético desde que estamos en su vientre.

Para hacer un “banco de hueso” de niñas y niños debemoscorrer, brincar y hacer deportes. López recalcó la importancia de la materia de Educación Física en las escuelas.

Al envejecer llegan la Osteopenia y Osteoporosis. Ambas enfermedades son parte de un mismo proceso, en el cual la Osteopenia antecede a la Osteoporosis, ya que representa un grado menor de deterioro e la salud ósea.

Sin embargo, nuestra invitada señala que la presencia de la Osteopenia no debe preocuparnos menos, ya que la mayoría de pacientes que llegan a un Ortopeda con una fractura por fragilidad ósea es porque la padecen.

Dijo que de cada cuatro mujeres mayores de 50 años dos van a tener Osteoporosis y de cada cuatro hombres uno tendrá está enfermedad.

Existen cinco factores de riesgos que no están en nuestro control y otros más que sí podemos cambiar.

Además, López nos detalla una serie de exámenes, como la densitometría ósea, que debemos hacernos las mujeres, y más si estamos en el proceso de menopausia, cuando perdemos estrógeno, hormona que la doctora López denominó: “el soldado que cuida nuestra masa ósea”.

La especialista deja claro que lo peor de estas enfermedades es que debido a las fracturas pueden dejar discapacitada a la persona, hecho que trae una serie de consecuencias como que dejen de trabajar, y se depriman al estar encerradas en casa.

También hace recomendaciones sobre los alimentos y ejercicios que hay que realizar para cuidar nuestro sistema musculoesquelético. Y la necesidad de tener una buena salud bucal, tomar sol temprano en las mañanas y dormir de 7 a 8 horas diarias.

No dejó de mencionar que un paciente que necesite cirugía, hospitalización, rehabilitación, medicamentos y acude a un hospital no privado, le cuesta al Estado cerca de 50 mil dólares.

Luego de escuchar este contenido no olvides compartirlo, y si tienes preguntas sobre el episodio déjanos un comentario en Spotify o escríbenos a nuestra cuenta de Instagram o al correo ⁠⁠atusaludmujerpodcast@gmail.com⁠⁠

¡Hasta el próximo martes!



Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Todavía no hay opiniones