El bien y el mal, el ying y el yang, lo positivo y lo negativo, el negro y el blanco, el amor y el odio… El encuentro de los opuestos, tan intrínseco al pensamiento humano, ha encontrado un lugar en la literatura gracias a dos figuras que se contraponen y complementan: el héroe y el villano. Los ejemplos sobran. Basta pensar que no existiría sin Yago, ni sería el mismo sin Lord Voldemort.
En la novela histórica esa dualidad es compleja ya que se aborda la vida de personas que sí fueron de carne y hueso. Además, dependiendo del enfoque que le imprima el autor a su obra, un personaje tradicionalmente reconocido como héroe puede caer a las cuerdas y ser perfilado como villano...o viceversa.
Hemos preparado para ti una selección de héroes y villanos que han protagonizado novelas históricas escritas por autores latinos. El abanico es tan amplio que va desde la época de la Conquista hasta mediados del siglo XX.
Héroes de ficción pero reales
La historia de América Latina ha estado llena de héroes que, con sus acciones u omisiones, han cambiado el destino de los habitantes de la región. Los tres personajes “buenos” que elegimos tienen algo en común: son soñadores que antepusieron sus ideales frente a deseos personales, para que la mayoría alcanzara esa libertad tan ansiada. Magistralmente llevadas a las letras por autores consagrados, sus historias inspirarán a más de uno.
Gabriel García Márquez recrea en esta novela los últimos meses en la vida de Simón Bolívar. El llamado Libertador de América es un héroe continental que inspiró y luchó en las guerras independentistas del siglo XIX. Hijo de aristócratas, Bolívar era un fiel defensor de la libertad. Pese a su poca experiencia con las investigaciones históricas, García Márquez dedicó dos años a estudiar la vida de Bolívar para escribir esta novela que lo humaniza mucho más que otros relatos. En este audiolibro, el reconocido actor colombiano Carlos Manuel Vesga presta su voz al general, imprimiéndole un toque único.
En 2011 el escritor español obtuvo el Premio Planeta, dotado con 600 mil euros, por esta novela en la que cuenta la vida de Pedro I de Brasil y IV de Portugal. Hijo del rey de la nación lusitana, a los nueve años huyó junto a su familia a Río de Janeiro. A los veintitrés proclamó la independencia de Brasil y dio pie al nacimiento del país más grande de Sudamérica. En El imperio eres tú, Moro narra con maestría las andanzas de aquel hombre que fue un mujeriego empedernido pero también un liberal que luchó por las causas que consideraba justas.
Muchos han suspirado a lo largo y ancho del mundo escuchando “Puedo escribir los versos más tristes esta noche…”, la primera estrofa del famoso de . Pocos saben que el chileno, además de un extraordinario poeta, fue un héroe de la guerra civil española. En 1939, Neruda gestionó los trámites para que un buque francés transportara a más de 2 mil republicanos hasta Valparaíso. Ese viaje es recordado como el mayor contingente de pasajeros en la historia del exilio español. La aclamada escritora rescató esa travesía histórica y la noveló en En ella rinde homenaje al enorme mérito del escritor que en 1963 consiguió para Chile su segundo Nobel de Literatura.