• 31. Bocados de Storybrand: cómo el Upselling puede romper el saco de la avaricia.
    May 26 2022
    Hoy quiero hablaros sobre cómo la mala gestión de la técnica de Upselling, puede estropear una buena relación con un potencial cliente. . Quiero hablaros de mi experiencia comprándome unas gafas. Tenías dos opciones: la franquicia MULTIÓPTICAS y la marca madrileña y fantástica, MILLER & MARC. Cuando perdemos de vista que nuestro cliente es nuestro héroe, es cuando la venta se comienza a torcer. El motivo es que hemos perdido de vista la idea de AYUDAR a nuestro cliente a resolver su problema. Esto tiene relación con una escucha deficiente sobre los problemas de nuestro cliente y un afán por querer vender un producto más caro que no necesita. . Si quieres que te ayude a clarificar tu mensaje para mejorar tu negocio, entra en mi web o escríbeme a: hola@nachocaballero.com
    Show more Show less
    11 mins
  • 30. Cómo crear un calendario de redes sociales con Storybrand
    Apr 22 2022

    Hoy vamos a hablar de la importancia de tener un calendario de redes sociales para publicar contenido. Todos sabemos que nuestros clientes están mirando las redes sociales y que tenemos que estar ahí, pero cuando nos surge un pico de trabajo... tendemos a postergar la publicación o lo hacemos sobre la marcha. Y eso es efectivo. Hoy vamos a ver cómo crear un calendario editorial eficaz para nuestras redes sociales.

    - Tenemos un embudo de venta creado y ahora lo podemos reforzar con las redes sociales.

    - Lo más importante es ser regular en las redes sociales y para eso necesitamos un plan.

    - Podemos planificar los diferentes acontecimientos y dejarlos programados con antelación durante todo un año. Puedes programar promociones para esos momentos del año. Se trata de preveer lo que todos los años es igual y no cambia.

    - Hay que encontrar un equilibrio entre hablar del negocio y de la vida personal. En cuanto a la frecuencia de publicación, lo mínimo serían 3 publicaciones a la semana. Centrarte en una red social y luego expandirlo al resto.

    - Hay varias estrategias para generar interacción.

    1. Empoderar a tu audiencia. Hacerles ver que pueden conseguir sus objetivos, demostrando empatía y autoridad.

    2. Retándoles: con preguntas desafiantes y que supongan algo que les haga pensar y reflexionar.

    3. Entretenerles: ellos quieren contenidos ligeros que simplemente les entretengan. No perdamos esto de vista.

    Mi consejo para tener un calendario editorial de redes sociales, es que programes lo más posible de tus contenidos, no seas demasiado ambicioso y ponte horas fijas en las que revisar la interacción de los mismo. Es importante que, una vez al mes, revises las estadísticas de lo que mejor ha funcionado... por si tienes que hacer cambios sobre la marcha si surge algo llamativo.

    Sin embargo, debo decirte que la red social más importante es tu base de datos y tu entorno de personas reales. Es ahí donde te recomiendo que te construyas tu propio People Plan: si quieres que te ayude a crear el tuyo, escríbeme a hola@nachocaballero.com y te ayudaré a crearlo juntos. Podrás regar el jardín de tus contactos en menos de diez minutos al mes. Te mantendrá a la vista de quienes te conocen y que tienen más posibilidades de empatizar con tus contenidos.

    Es importante que haya una coherencia entre la persona que eres en el mundo real y lo que la gente encuentra en tus redes sociales. Tienes que ser coherente, tener un mensaje uniforme y detalles de tu vida que demuestren tu cercanía y humanidad. Ya sabes que no soy partidario de exhibir a los hijos. No hace falta. Lo más importante es que sepas que la gente que te conoce, en algún momento te va a Googlear y es importante que encuentren que todo rima: porque la. coherencia y la integridad de una persona no tiene zonas oscuras.

    La gente quiere claridad y sencillez para trabajar contigo.

    Mi consejo es que planifiques tus redes sociales para que te quiten el menor tiempo posible, trabajen en automático y te permitan ocuparte de las relaciones personales con la gente que te escucha.

    Y hasta aquí el capítulo de hoy, ya sabes que si quieres que te ayude con el mensaje de tu marca para aplicar juntos todo lo que aquí escuchas y encontrar las palabras adecuadas que te hagan vender más, solo tienes que entrar en mi web y reservar una consultoría gratis conmigo.  Te agradezco la escucha y te pido 5 estrellas en apple podcast, spotify y que me ayudes a difundir este contenido a quien creas que le puede ayudar. Un fuerte abrazo y nos escuchamos en el próximo episodio. Chao.

    Nacho Caballero. Experto en Storytelling y Storybrand

    Show more Show less
    11 mins
  • 29. Bocados de Storybrand: hay que ofrecerse.
    Apr 21 2022
    Hoy quiero reflexionar sobre la importancia de ofrecerte a los demás, sobre todo cuando tu emprendimiento es relativamente joven. También cuando lo has re formulado, como es mi caso. Considero esencial mantener una actitud de apertura a conocer a nuevas personas, llamar a puertas y ofrecerte para ayudar. El fruto de todo ello, te lo cuento este episodio. Ya sabes, que si quieres que hablemos, puedes entrar en mi web y reservar una llamada conmigo.
    Show more Show less
    6 mins
  • 28. Cómo aplicar Storybrand a tus redes sociales.
    Apr 12 2022

    Las redes sociales son una gran forma de conectar con tus clientes y no la puedes desaprovechar. De hecho, es una fantástica oportunidad para postularte como el guía de tu audiencia, que perciban que puedes llevaras del punto en el que están... al héroe o heroína en el que se quieren convertir.

    Tienes que tener en cuenta que para que todo esto funcione, tienes que haber hecho los deberes del resto del proceso que hemos visto hasta ahora: un buen one liner, eslogan, mensajes de la web, captador de emails y campañas de información y venta. Porque cuando alguien te vea en redes sociales, hará clic y seguramente aterrice en tu web. Lo tienes que tener todo preparado.

    Hay TRES  elementos a la hora de crear mensajes en redes sociales con storybrand.

    1. Conocer a nuestra audiencia. Tenemos que tener claro a quién nos dirigimos. El mensaje tiene que ir sobre ellos y sus problemas, porque ya saben quién eres y quieren saber cómo solucionas su problema.

    No tenemos que hacer un retrato robot de nuestro Buyer persona. Tenemos que tener claro qué problema tienen y cómo pueden resolverlo si deciden contratar nuestro producto o servicio. Tienes que definir claramente el PROBLEMA que tienen. Con el problema arranca todo.  

    2. Tienes que convertir el problema en la idea controladora que domine tus mensajes en redes sociales. De esta forma, llegarás a tus clientes. La forma de plasmar una idea controladora no es en forma de problema, sino de solución.

    Ayudo a mis clientes a clarificar su mensaje para que conecten con sus clientes, sean escuchados y mejoren sus resultados.

    Esa es la idea controladora de este podcast y lo debería ser de mis redes sociales.

    Para fijar la idea controladora, tómalo como una campaña de comunicación: qué mensaje quiero transmitir en los próximos 30 días de forma constante a mi audiencia. Y no salirte de ahí.

    3. Podemos hacer hincapié en las diferentes partes que tiene el esquema. Storybrand para construir nuestros mensajes en redes sociales. Por ejemplo, podemos usar el mensaje de la empatía y autoridad para postularnos como el guía que te puede ayudar.  Ejemplo de Sergio Peinado.

    Recuerda que cuando hablas de la empatía, tienes que hablar en pasado para que tu audiencia perciba que YA superaste lo que ellos quieren superar. También en este ejemplo podemos usar el "qué pasará si no me contratas" y enumerar todo aquello que el cliente sabe que no le ha funcionado y sus consecuencias. Tú sabes meter el dedo en la llaga de tu audiencia. Sé claro y educado para conseguir movilizar a tus seguidores.

    1. Quién es tu audiencia. Quién tiene el problema que tú resuelves.
    2. Si alguien te siguiera por 30 días, 60 días o seis meses. Cuál es la idea que querrías que se llevara sobre lo que haces. Esa es tu idea controladora.
    3. Abre tu esquema de trabajo de Storybrand. Repasa el problema, la empatía, la autoridad, lo que está en juego, qué plan les propones.... etc... y úsalo en tus redes sociales. Escribe un par de frases sobre todo esto.

    Tendrás contenido para crear un calendario editorial para tus redes sociales poniendo foco en aquello que solucionas y por lo que quieres ser conocido.

    Nunca olvides que tus clientes tienen un problema y tú tienes la solución. Es tu obligación hacérselo saber de forma constante y consistente.

    Se lo debes.

    Ya sabes que si quieres que te ayude con el mensaje de tu marca para aplicar juntos todo lo que aquí escuchas y encontrar las palabras adecuadas que te hagan vender más, solo tienes que entrar en mi web y reservar una consultoría conmigo.  Te agradezco la escucha y te pido 5 estrellas en apple podcast, spotify y que me ayudes a difundir este contenido a quien creas que le puede ayudar. Un fuerte abrazo y nos escuchamos en el próximo episodio. Chao.

    Nacho Caballero. Experto en Storytelling y Storybrand

    Show more Show less
    8 mins
  • 27. Bocados de Storybrand aplicado a Panaderías.
    Apr 6 2022
    Hoy te cuento mi experiencia con dos panaderías de mi barrio y cómo una de ellas ha sabido ganarse mi fidelidad. Aplican el principio de superar las expectativas y fijarse en los detalles. Si quieres comentar este episodio, escríbeme a: hola@nachocaballero.com y contesta a mi pregunta en Spotify.
    Show more Show less
    4 mins
  • 27. Cómo ser el Guía en tu negocio y el Héroe en tu Vida.
    Apr 5 2022

    En el capítulo de hoy te voy a dar permiso para convertir en el Héroe y dejar de ser el Guía. Lo vas a ser para liderar TU VIDA y hacerte participar de mi nuevo proyecto: TU VIDA CUENTA.

    Cuando hablamos de tu vida, la única forma que tenemos de convertirnos en Guías, es ser primero Héroes de nuestra vida. Es lo natural. Tener una vida en la que comienzas siendo un Héroe que crece, aprende y supera dificultades, para terminar siendo un Guía para los demás que los ayuda a ser héroes.

    TVC es un libro que habla de la misión que tienes en tu vida, de cómo salir una vida en automático y conseguir un sentido para tu existencia. Y no hace falta hacer cosas complicadas, sino que tienes que estar atento a las llamadas a la acción que la vida te regala. Cuando las detectes, tienes que tener la osadía de ir a por ellas.

    El título de TU VIDA CUENTA me viene de lejos. Allá por 2018, cuando di aquella charla en el Campus de Google en el que me reencontré con mi profesor Keating, mostré a la audiencia que mi tarjeta de visita podía resumir en una frase mi trabajo. Esa frase era TU VIDA CUENTA.

    Este libro me ha costado mucho escribirlo y terminarlo porque no es un libro en el que plasmar vivencias o experiencias que tenía consolidadas en mi memoria. Ha sido un libro que me ha cambiado mientras lo escribía, mientras creaba PAREJA Y EQUIPO en plena pandemia, el libro de cómo mejorar tu relación con el dinero o el ESCUCHAR, DETECTA, AYUDAR... de hacer ahora un año.

    TU VIDA CUENTA es un libro en el que intento mantener esa cercanía que muchos lectores me han dicho que es como tomarse un café conmigo. Es un libro que te mete el dedo en el ojo para que dejes de ver Netflix y no desperdicies tu vida: más que nada porque solo tienes una temporada. Una temporada larga en la que, como diría Tokio, caben muchas vidas.

    TU VIDA CUENTA también es un proyecto global en el que trabajo con Fátima, mi pareja de vida, mi compañera, mi esdrújula. Si entras en www.tuvidacuenta.es podrás ver en qué consiste. En cómo ayudamos a las personas a tomar decisiones basadas en sus valores y fortalezas para que sientan, de nuevo, que su vida les pertenece. Es un programa de crecimiento personal y emocional para todos aquellos a los que la pandemia les ha despertado y ya no quieren volver a dormirse en la inercia de una vida su propósito.

    TU VIDA CUENTA es un libro, es un planificador de vida que también saldrá publicado el mismo tiempo y es una oportunidad para que sientas que eres el Héroe o heroína de tu Vida, que tienes una misión que cumplir y que cada mañana te levantes para cumplirla con orgullo, enfoque y mucha ilusión.

    Un libro, un proyecto para todos aquellos que quieren dejar de ser víctimas de su vida y convertirse en los protagonistas.

    Espero que lo disfrutes a partir del 14 de Abril de 2022. Resérvalo ya en www.TUVIDACUENTA.es

    Ya sabes que si quieres que te ayude con el mensaje de tu marca para aplicar juntos todo lo que aquí escuchas y encontrar las palabras adecuadas que te hagan vender más, solo tienes que entrar en mi web y reservar una consultoría conmigo.  Te agradezco la escucha y te pido 5 estrellas en apple podcast, spotify y que me ayudes a difundir este contenido a quien creas que le puede ayudar. Un fuerte abrazo y nos escuchamos en el próximo episodio. Chao.

    Show more Show less
    8 mins
  • 26. Cuatro áreas para que el mensaje de tu ONG conecte con sus donantes. Storybrand aplicado a ONG.
    Mar 31 2022

    Episodio dedicado a la noble labor de: https://www.asociaciondoctorcamposcastello.es/

    Seguimos hablando de cómo aplicar Storybrand en una ONG y vamos a hablar de las 4 áreas en las que podemos centrar nuestro mensaje.

    - ALIVIO: es dar pescado a un hombre. Es cuando se produce una emergencia y hay que dar soluciones rápidas. No hay tiempo para instruir a nadie en nada
    - DESARROLLO: es enseñarle a pescar. Enseñar a la gente cómo tener agua limpia por si mismos o cultivar alimentos. Cómo crear una vida sostenible.
    - EMPODERAMIENTO: enseñar a la gente a pensar en cómo pescar. Cuando trabajar con los líderes de la comunidad. Ayudar a la comunidad en sus áreas de mejora y hacerlo con una cierta planificación. Detectar necesidades de la comunidar y promover las soluciones de forma más amplia.
    - JUSTICIA: cuando promueves que toda una comunidad tenga derecho a algo. Luchando contra las fuerzas opresoras que lo estén impidiendo.

    Cómo lo aplicamos con los elementos de Storybrand

    1. ALIVIO. Nos centramos en qué pasará si no actuamos pronto.
    2. DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO. Nos centramos en el éxito de la misión a la que invitamos a nuestros donantes
    3. JUSTICIA. Aglutinas lo de las anteriores y te centras además en el problema filosófico que resuelves.

    STORYBRAND no es una ciencia exacta. Es un instrumento que te da una serie de acordes con las que tocar diferentes canciones. Diseñar diferentes mensajes. Depende de ti el hacer que los acordes de Storybrand suenen lo mejor posible para ti y tu organización. 

    SI QUIERES MÁS DETALLE DE ESTE CONTENIDO, DALE AL PLAY.

    Ya sabes que si quieres que te ayude con el mensaje de tu marca para aplicar juntos todo lo que aquí escuchas y encontrar las palabras adecuadas que te hagan vender más, solo tienes que entrar en mi web y reservar una consultoría conmigo.  Te agradezco la escucha y te pido 5 estrellas en apple podcast, spotify y que me ayudes a difundir este contenido a quien creas que le puede ayudar. Un fuerte abrazo y nos escuchamos en el próximo episodio. Chao.

    Nacho Caballero. Experto en Storytelling y Storybrand


    Show more Show less
    11 mins
  • 25. ¿Funciona Storybrand aplicado a una ONG? Cómo crear marketing eficaz para que ONG consiga donaciones.
    Mar 29 2022

    Quiero dedicar este episodio a: https://www.asociaciondoctorcamposcastello.es/


    - Ya hemos visto que Storybrand funciona para B2B, B2C... personal branding, pymes, etc... hoy veremos cómo funciona para tu ONG.
    - En este caso la empatía que seamos capaces de transmitir. Y cómo podemos empoderar a la gente a cambiar el mundo. Estas son dos de las claves.
    - No soy partidario de usar el dolor de las personas a las que ayuda la ONG para conseguir más dinero. Hablamos más bien de invitar a la gente al cambio que se puede producir con su dinero en las personas a las que ayuda la ONG. Es, una vez más, invitarles a una gran historia.
    - Hay que crear dos guiones de marca.

    - 1. MISIÓN DE LA ONG. debe ser sobre la transformación de la gente a la que tú ayudas. Cómo les ayudas, cómo cambian sus vidas gracias a la misión que tiene la ONG. Hay que definir bien el problema que tienen y luego describir cómo se sienten de forma externa a interna. Luego te tienes que posicionar como guía demostrando empatía y autoridad. Sabes lo que haces. Habla de la gente a la que has ayudado. Luego pasamos al plan para ayudar a esta gente que forma parte de esta misión. Es donde entra la donación. Para terminar, tenemos que describir lo que está en juego: qué pasa si lo conseguimos y qué pasa si no lo hacemos.

    - 2. DONANTE DE LA ONG. La gran diferencia es cómo se produce la llamada a la acción. Lo que queremos es que el donante sea el productor de la historia en la que estos héroes consiguen su objetivo: las personas a las que ayuda la ONG. Tenemos que hablar de lo que el donante quiere en su vida: puede ser que lo que quiera es que su vida tenga un sentido más profundo. Si puedes invitarles a esta historia y postularte como guía demostrando que les puedes acompañar en ese camino, lo único que queda es una llamada a la acción y un plan sencillo para que puedan involucrarse con tu causa. Muchas ONG hacen todo bien, menos el decir claramente lo que hay que hacer para ayudar a su causa. Hay que ser claro. Tienen que ver claro lo que está en juego en todos los sentidos.

    Si quieres saber más. DALE AL PLAY

    Ya sabes que si quieres que te ayude con el mensaje de tu marca para aplicar juntos todo lo que aquí escuchas y encontrar las palabras adecuadas que te hagan vender más, solo tienes que entrar en mi web y reservar una consultoría conmigo.  Te agradezco la escucha y te pido 5 estrellas en apple podcast, spotify y que me ayudes a difundir este contenido a quien creas que le puede ayudar. Un fuerte abrazo y nos escuchamos en el próximo episodio. Chao.

    Nacho Caballero. Experto en Storytelling y Storybrand

    Show more Show less
    9 mins