Teologia para Vivir Podcast Podcast Por Teologia para Vivir arte de portada

Teologia para Vivir Podcast

Teologia para Vivir Podcast

De: Teologia para Vivir
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes + $20 crédito Audible

El podcast de Teologia para Vivir, donde conversamos sobre temas que importan, desde una perspectiva cristiana. Conducido por Daniel Caballero.Copyright 2020 All rights reserved. Arte Cristianismo Espiritualidad Historia y Crítica Literaria Ministerio y Evangelismo
Episodios
  • Arco Iris y Justicia: El Orden Moral Después del Diluvio
    Nov 14 2025

    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv

    ¿Qué significa que Dios haya establecido un pacto con Noé después del diluvio? En este episodio exploramos cómo el pacto noético revela la gracia preservadora de Dios en un mundo caído. A diferencia de los pactos redentores, este pacto no promete salvación, sino la continuidad de la creación, el orden moral y la preservación de la vida humana y natural. Bajo este marco, la ley natural se entiende como una ética universal que, aunque no elimina el pecado, limita su alcance, sostiene la justicia básica y garantiza la estabilidad de la sociedad. El arco iris se convierte en un símbolo cósmico de esta promesa divina: un recordatorio de que, mientras la tierra permanezca, Dios mantiene su fidelidad. Esta reflexión ofrece claves para comprender la relación entre la providencia divina, la justicia humana y el orden creado, iluminando cómo este pacto sigue moldeando nuestra comprensión del mundo actual.

    Basado: David VanDrunen, Los pactos divinos y el orden moral: Una teología bíblica de la ley natural (Lima, Perú: Teología para Vivir, 2023), 107-148. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/vandrunen-pactos-divinos-y-el-orden-moral/

    Siguenos:

    - Web: https://teologiaparavivir.com/

    - Blog: https://semperreformandaperu.org/

    - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/

    - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

    - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

    Más Menos
    24 m
  • Francisco Turretino, el arquitecto de la fe reformada
    Nov 12 2025

    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv

    "En Ginebra, un profesor consiguió que la teología aprendiera a disputar sin dejar de orar. Este episodio presenta a Francis Turretin (1623–1687) como la cúspide de la alta ortodoxia: su Institutio theologiae elencticae (1679–1685) codificó, con precisión escolástica, la herencia reformada para una Europa “amante de las disputas”. Explicamos su método elénctico (status quaestionis–argumenta–solutiones) y sus prolegómenos: la Escritura como principium cognoscendi, la razón como ancilla y la clave de teología arquetípica/ectípica que vacuna contra el racionalismo y el fideísmo. Recorremos su teología del pacto (pacto de obras, pacto de gracia y pactum salutis) al servicio de la sola gratia y su infralapsarianismo pastoral, lejos de caricaturas fatalistas. En la década de 1670, Turretin pasó del aula a la magistratura confesional: el Consenso Helvético (1675) blindó Escritura e inerrancia quoad apographa y rechazó el amyraldismo, en parte para ordenar la casa ginebrina. Cerramos con su recepción: Ginebra giró hacia una “ortodoxia ilustrada”, pero el sistema de Turretin viajó y se convirtió en gramática teológica de la tradición anglo-escocesa y de la Teología de Princeton. Una guía ágil para leer hoy a Turretin: precisión al servicio de la piedad, Escritura sobre la razón y distinciones que abren respiro teológico."

    Siguenos:

    - Web: https://teologiaparavivir.com/

    - Blog: https://semperreformandaperu.org/

    - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/

    - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

    - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

    Más Menos
    39 m
  • La dramatica vida de Thomas Watson
    Nov 12 2025

    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv

    "Un predicador para tiempos sísmicos. Thomas Watson (1620–1686) fue el “director de conciencias” de una Londres en guerra, plaga, incendio y expulsión. Este episodio cuenta cómo un ministro presbiteriano, formado en Cambridge y expulsado en 1662, tradujo la alta teología reformada al plain style: doctrina clara, aforismos memorables y aplicaciones que curan el alma. Le seguimos de St Stephen’s, Walbrook a los conventículos clandestinos y, con la Indulgencia de 1672, a Crosby Hall, donde copastoreó con Stephen Charnock. Allí su piedad se hizo programa: A Divine Cordial(1663) convirtió la Gran Expulsión en catequesis de providencia; The Godly Man’s Picture (1666) dibujó 24 señales de la gracia; The Doctrine of Repentance (1668) llamó a una ciudad herida a volver a Dios; Heaven Taken by Storm (1670) urgió a la “violencia santa” de la vida devota; y el póstumo Body of Practical Divinity (1692) fijó todo en clave catequética de Westminster. ¿Lección para hoy? Pastorear con Biblia en mano, afectos encendidos y aplicaciones concretas que ayuden a perseverar cuando el mundo cruje."

    Siguenos:

    - Web: https://teologiaparavivir.com/

    - Blog: https://semperreformandaperu.org/

    - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/

    - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

    - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

    Más Menos
    32 m
Todavía no hay opiniones