Saber Más Radio Podcast Por Revista Saber Más arte de portada

Saber Más Radio

Saber Más Radio

De: Revista Saber Más
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Divulgación científica y tecnológica con un enfoque fresco y ameno con especialistas en el tema. Contenido de la Revista Saber Más de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.© 2025 Revista Saber Más Ciencia
Episodios
  • ¿Y si se apaga el mundo?
    May 12 2025
    ¡Nuevo episodio de nuestro podcast de divulgación científica! Esta semana exploramos el fascinante mundo de los sistemas eléctricos y cómo las energías renovables como la solar y la eólica están transformando la forma en que generamos electricidad. Pero… ¿pueden funcionar solas? En un panorama energético en constante cambio, hablamos sobre la combinación actual entre renovables y fuentes tradicionales como el combustóleo y las hidroeléctricas. ¿Es posible mantener la estabilidad del suministro eléctrico dependiendo solo de energías limpias? La transición energética es urgente, pero también compleja. Descubre los desafíos, avances y la gran pregunta: ¿Podemos prescindir por completo de las fuentes tradicionales? Hablaremos de ello con el Dr. Claudio Fuerte Esquivel de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Escúchanos y forma parte de la conversación. ¡La ciencia es energía para el futuro!
    Más Menos
    27 m
  • La ruta del Lyme (parte I)
    Apr 30 2025
    ¡Nuevo episodio de tu podcast favorito de divulgación científica! Esta semana hablamos sobre la enfermedad de Lyme, una infección que va más allá de los climas templados. ¿Qué la causa? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Por qué una pequeña garrapata puede representar un riesgo tan grande para la salud? Exploramos a fondo el ciclo de transmisión, cómo identificar los signos tempranos de la enfermedad y las consecuencias de no tratarla a tiempo. Además, analizamos estudios recientes que indican que la enfermedad de Lyme ya no es exclusiva de zonas templadas: el cambio climático y factores ecológicos están favoreciendo su expansión hacia zonas más tropicales, incluyendo regiones de América Latina. Hablaremos de ello con la Dra. Margarita Vargas Sandoval del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ¡Dale play y mantente informado!
    Más Menos
    27 m
  • Madera e innovación arquitectónica (2025-04-22)
    Apr 9 2025
    En esta ocasión, exploramos la innovación arquitectónica con madera, un material que no solo tiene una larga historia en la construcción, sino que ahora está revolucionando la forma en que pensamos sobre la sostenibilidad, la estética y la eficiencia en la arquitectura. Desde edificaciones sostenibles hasta estructuras de gran altura, la madera se está reinventando para cumplir con los desafíos del futuro. Te invitamos a descubrir cómo los avances en ingeniería y diseño están impulsando el uso de este material natural de formas impresionantes. Todo ello con nuestro invitado, el Dr. Alejandro Guzmán Mora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    Más Menos
    27 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones