Saber Más Radio Podcast Por Revista Saber Más arte de portada

Saber Más Radio

Saber Más Radio

De: Revista Saber Más
Escúchala gratis

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO. Obtén 3 meses por US$0.99 al mes. Obtén esta oferta.
Divulgación científica y tecnológica con un enfoque fresco y ameno con especialistas en el tema. Contenido de la Revista Saber Más de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.© 2025 Revista Saber Más Ciencia
Episodios
  • Experiencias universitarias parte II: Jornadas Espinocianas
    Oct 6 2025
    En este episodio de “Saber Más”, exploramos la mente brillante de Baruch Espinoza, uno de los pensadores más audaces del siglo XVII, cuya visión transformó la manera en que entendemos la relación entre la ciencia, la religión y la razón. Su filosofía, basada en la idea de que la naturaleza y Dios son una misma realidad, desafió los dogmas de su tiempo y sentó las bases del pensamiento moderno. Además, conversamos sobre las Jornadas Espinocianas organizadas por la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, un espacio para reflexionar sobre su legado y su vigencia en el mundo contemporáneo. Todo ello con nuestros invitados, el Dr. Víctor Manuel Pineda y el Mtro. Erick Mandujano Aguilar. Acompáñanos en este viaje por las ideas que siguen inspirando la libertad de pensamiento y la búsqueda del conocimiento.
    Más Menos
    27 m
  • Experiencias Universitarias parte I: Diseño de fármacos
    Sep 26 2025
    Dentro del 108 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo celebramos la grandeza de la investigación científica que realiza parte de la comunidad nicolaita y el humanismo que caracteriza los principios rectores de nuestra Universidad. En esta ocasión hablaremos con el Dr. Juan Carlos Jiménez Cruz del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas.
    Más Menos
    27 m
  • Levitación: un futuro sin fricción
    Sep 22 2025
    Saber Más te invita a explorar uno de los fenómenos más sorprendentes de la física: la levitación. En este episodio descubriremos cómo los campos magnéticos permiten que objetos se suspendan en el aire sin contacto alguno, una tecnología que ya impulsa trenes de alta velocidad como los Maglev, capaces de desplazarse a cientos de kilómetros por hora casi sin fricción. Pero la levitación no solo revoluciona el transporte: también abre puertas a innovaciones en medicina, como el manejo de materiales sensibles, y en la industria, donde permite procesos más limpios y eficientes. Acompáñanos para entender cómo este principio físico, que parece sacado de la ciencia ficción transformando la manera en que nos movemos y desarrollamos nuevas tecnologías, así como algunos de los trabajos relacionados que se desarrollan en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Todo ello con nuestro invitado, Roberto Beltrán Aburto de la Facultad de Ciencias Físico-matemáticas.
    Más Menos
    27 m
Todavía no hay opiniones