Episodios

  • La amenaza del gusano barrenador del ganado en México
    May 19 2025
    ¡Nuevo episodio de nuestro podcast de divulgación científica! Esta semana exploramos un enemigo silencioso pero devastador: el gusano barrenador del ganado. Esta larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, principalmente, puede causar enormes pérdidas económicas, afectar la salud del ganado e incluso del humano y puede poner en riesgo a la biodiversidad. En este episodio, hablamos con el Dr. Alejandro Villaseñor Álvarez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para entender cómo actúa este parásito, por qué es tan peligroso y qué estrategias están siendo aplicadas para combatirlo, desde el uso de tecnología hasta programas de control biológico. Si te interesa la ciencia, la salud pública, el medio ambiente o simplemente quieres entender más sobre los desafíos que enfrentan nuestros sistemas agropecuarios, ¡no te lo pierdas!
    Más Menos
    27 m
  • ¿Y si se apaga el mundo?
    May 12 2025
    ¡Nuevo episodio de nuestro podcast de divulgación científica! Esta semana exploramos el fascinante mundo de los sistemas eléctricos y cómo las energías renovables como la solar y la eólica están transformando la forma en que generamos electricidad. Pero… ¿pueden funcionar solas? En un panorama energético en constante cambio, hablamos sobre la combinación actual entre renovables y fuentes tradicionales como el combustóleo y las hidroeléctricas. ¿Es posible mantener la estabilidad del suministro eléctrico dependiendo solo de energías limpias? La transición energética es urgente, pero también compleja. Descubre los desafíos, avances y la gran pregunta: ¿Podemos prescindir por completo de las fuentes tradicionales? Hablaremos de ello con el Dr. Claudio Fuerte Esquivel de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Escúchanos y forma parte de la conversación. ¡La ciencia es energía para el futuro!
    Más Menos
    27 m
  • La ruta del Lyme (parte I)
    Apr 30 2025
    ¡Nuevo episodio de tu podcast favorito de divulgación científica! Esta semana hablamos sobre la enfermedad de Lyme, una infección que va más allá de los climas templados. ¿Qué la causa? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Por qué una pequeña garrapata puede representar un riesgo tan grande para la salud? Exploramos a fondo el ciclo de transmisión, cómo identificar los signos tempranos de la enfermedad y las consecuencias de no tratarla a tiempo. Además, analizamos estudios recientes que indican que la enfermedad de Lyme ya no es exclusiva de zonas templadas: el cambio climático y factores ecológicos están favoreciendo su expansión hacia zonas más tropicales, incluyendo regiones de América Latina. Hablaremos de ello con la Dra. Margarita Vargas Sandoval del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ¡Dale play y mantente informado!
    Más Menos
    27 m
  • Madera e innovación arquitectónica (2025-04-22)
    Apr 9 2025
    En esta ocasión, exploramos la innovación arquitectónica con madera, un material que no solo tiene una larga historia en la construcción, sino que ahora está revolucionando la forma en que pensamos sobre la sostenibilidad, la estética y la eficiencia en la arquitectura. Desde edificaciones sostenibles hasta estructuras de gran altura, la madera se está reinventando para cumplir con los desafíos del futuro. Te invitamos a descubrir cómo los avances en ingeniería y diseño están impulsando el uso de este material natural de formas impresionantes. Todo ello con nuestro invitado, el Dr. Alejandro Guzmán Mora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    Más Menos
    27 m
  • Claves para una alimentación sana en espacios educativos (parte II) 2025-04-15
    Apr 9 2025
    En nuestro podcast exploramos la importancia de una alimentación saludable en las escuelas de México. Analizamos cómo políticas públicas pueden fomentar hábitos más sanos desde la educación básica hasta el nivel medio superior, promoviendo una nutrición adecuada en los estudiantes. En el episodio, discutimos los impactos negativos de la venta de productos chatarra en las escuelas y cómo esta práctica contribuye al incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes en jóvenes. Es fundamental tomar acción para proteger la salud de nuestros niños y adolescentes, priorizando una educación nutricional integral y un entorno escolar libre de alimentos ultraprocesados. Hablaremos de ello con la M.C. Luisa García Rojas Vázquez, de la Facultad de Medicina de la UMSNH; y con el Dr. Alfonso Topete Betancourt de la Facultad de Químico Farmacobiología de la UMSNH.
    Más Menos
    27 m
  • Claves para una alimentación sana en espacios educativos (parte I)
    Apr 7 2025
    En nuestro podcast exploramos la importancia de una alimentación saludable en las escuelas de México. Analizamos cómo políticas públicas pueden fomentar hábitos más sanos desde la educación básica hasta el nivel medio superior, promoviendo una nutrición adecuada en los estudiantes. En el episodio, discutimos los impactos negativos de la venta de productos chatarra en las escuelas y cómo esta práctica contribuye al incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes en jóvenes. Es fundamental tomar acción para proteger la salud de nuestros niños y adolescentes, priorizando una educación nutricional integral y un entorno escolar libre de alimentos ultraprocesados. Hablaremos de ello con la M.C. Luisa García Rojas Vázquez, de la Facultad de Medicina de la UMSNH; y con el Dr. Alfonso Topete Betancourt de la Facultad de Químico Farmacobiología de la UMSNH.
    Más Menos
    27 m
  • Mitos y realidades de las arañas
    Mar 31 2025
    En esta edición, nos adentramos en el fascinante mundo de las arañas, unas criaturas clave en nuestro ecosistema que, a pesar de los temores populares, son aliadas valiosas. Estas pequeñas expertas en cazar insectos juegan un papel esencial en el control de plagas, ayudando a mantener el equilibrio en nuestros hogares, jardines y campos. Pero, ¿sabías que son esenciales para la biodiversidad? A lo largo del episodio, desmentimos mitos y desinformación que giran en torno a ellas, desde el miedo infundado hasta la creencia de que todas son peligrosas. Además, te contamos qué hacer en caso de una mordedura de araña de importancia médica, orientándote sobre cuándo es urgente buscar atención profesional. Hablaremos de ello con el M.C. Juan Maldonado Carrizales, del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
    Más Menos
    27 m
  • Personas altamente sensibles
    Mar 24 2025
    En esta ocasión, hablamos sobre la sensibilidad en el procesamiento sensorial (SPS), un rasgo de personalidad que hace que algunas personas perciban los estímulos sensoriales de manera más intensa. ¿Te has sentido abrumado por sonidos, luces o texturas? Podrías estar experimentando SPS. Exploramos cómo esta sensibilidad afecta la vida diaria, desde la sobrecarga emocional hasta la necesidad de ambientes tranquilos y ordenados. Además, hablamos sobre cómo gestionar estos desafíos y la importancia de la comprensión y el apoyo social. No te pierdas este episodio lleno de datos fascinantes sobre cómo el cerebro procesa el mundo que nos rodea con nuestra invitada, la Dra. Karina Montoya Pérez, psicóloga clínica.
    Más Menos
    27 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup