Episodios

  • Descubriendo el propósito personal y empresarial con Encarna Teruel
    Apr 30 2025
    En el mundo de los negocios y el desarrollo personal, encontrar un propósito claro puede ser desafiante, pero altamente gratificante. En esta reciente emisión de "Radio Social Corporativa", tuvimos la oportunidad de explorar este tema profundo con Encarna Teruel, una coach experta en la transformación personal y organizacional. Acompáñanos mientras desentrañamos las ideas esenciales de su entrevista inspiradora. Humanizando las Organizaciones Encarna Teruel subraya la importancia de poner a las personas en el centro del desarrollo empresarial. Con años de experiencia como coach, su enfoque no es solo sobre el rendimiento, sino sobre cómo humanizar las organizaciones para hacerlas más sostenibles y felices. Este concepto resuena profundamente en un mundo donde el bienestar laboral es cada vez más crucial para el éxito a largo plazo. La Trayectoria Personal hacia el Coaching Curiosamente, Encarna comenzó su carrera en el área empresarial y económica, antes de dirigirse hacia el coaching. Motivada por su curiosidad sobre el comportamiento humano y la crianza de sus hijos, encontró en el coaching una herramienta poderosa para el autoconocimiento y la transformación. Este viaje hacia el autoentendimiento no solo cambió su vida, sino que también la inspiró a ayudar a otros a encontrar su propio camino. El Propósito como Motor de Cambio Durante la discusión, Encarna destacó la importancia del propósito tanto en la vida personal como profesional. Cuando las personas descubren qué las impulsa verdaderamente, experimentan un cambio significativo en su enfoque de vida. Este descubrimiento no solo mejora la satisfacción individual, sino que también impacta positivamente en sus entornos laborales. Liderazgo Humanista: Un Cambiador de Juego Uno de los puntos más relevantes tratados fue el concepto de liderazgo humanista. Encarna explica que los líderes efectivos deben practicar la coherencia, escuchar a sus equipos, y priorizar la empatía y el respeto. Las organizaciones guiadas por estos líderes tienden a tener empleados más comprometidos y satisfechos, lo que a su vez lleva a mejores resultados empresariales. El Desafío del Liderazgo Femenino A través de sus experiencias, Encarna también aborda el desafío del liderazgo femenino. Las mujeres en roles de liderazgo no solo enfrentan barreras culturales y personales, sino que también se espera que cumplan con múltiples roles en la sociedad. Sin embargo, con perseverancia y autoconfianza, pueden superar estos obstáculos y traer perspectivas valiosas al liderazgo organizacional. Conclusión La conversación con Encarna Teruel nos invita a reflexionar sobre cómo podemos integrar un propósito claro en nuestras vidas personales y profesionales para lograr una transformación significativa. Al humanizar nuestras empresas y priorizar el bienestar individual, no solo creamos un entorno laboral más saludable, sino que también cultivamos el éxito sostenible. Este es un llamado a la acción para líderes y organizaciones por igual: abrazar el cambio, con valentía, y orientar nuestras acciones hacia el verdadero propósito. Esperamos que estos insights te inspiren a replantearte cómo puedes encontrar tu propósito personal y profesional, y cómo puedes liderar con empatía y coherencia en tu propia vida.
    Más Menos
    1 h
  • Alma Social, un foro para el cambio: Educación, talento y tecnología
    Apr 24 2025
    Metropólitan Radio abre sus micrófonos para un programa muy especial de 'Radio Social Corporativa', donde la educación, el talento y la tecnología se unen en el Foro Alma Social. María Meseguer y Luisa Fe, impulsora del foro, comparten la emoción y los desafíos de orquestar un proyecto de esta envergadura. La Voz de los Impulsores El programa avanza con la introducción de invitados destacados: Lucía Viñuela Salas, presidenta de la Fundación Margarita Salas, comparte su misión personal y profesional de mantener y potenciar el legado educativo y científico que su madre dejó. Inspirada por la preocupación de Margarita Salas sobre la fuga de cerebros, Lucía presenta iniciativas que buscan cerrar el ciclo formativo desde edades tempranas hasta la educación superior, con un enfoque particular en minimizar las barreras de género en el ámbito STEM. Alcanzando Nuevas Fronteras Las conversación sobre el talento y la formación en diversos contextos geográficos no pasan por alto las dificultades estructurales y culturales que enfrentan muchas mujeres. Lucía, con una perspectiva amplia, evoca la necesidad de modelos inclusivos que reconozcan el talento, independientemente del género o del lugar de origen, resaltando cómo otros países han logrado facilitar la conciliación personal y profesional. Innovación al Servicio de la Humanidad El programa también nos dirige hacia la esfera de la innovación tecnológica con Nieves Pavón, líder en robótica aplicada al bienestar social. Nieves, desde Juno Smart Digital Solutions, comparte su misión de desarrollar robots que transformen la vida de los más vulnerables. Su relato de experiencias personales que la impulsaron a elegir esta senda revela cómo la tecnología puede ser un puente hacia un mundo más humano y conectado. Un Espacio para la Inclusión El foro también cuenta con la participación de José Blas García, un apasionado por la educación inclusiva, que destaca la importancia de adaptar los contextos educativos para acoger a todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. José Blas evoca el poder transformador del cine para ilustrar la inclusión, señalando la proyección de "Me llamo Gennet" como un ejemplo inspirador. Conclusiones del Foro El Foro Alma Social promete ser un espacio para el intercambio de ideas, uniendo a personas de diferentes ámbitos preocupadas y ocupadas en construir un futuro más inclusivo y equitativo. A lo largo de las voces que se escuchan en el programa, queda claro que iniciativas como esta no solo destacan por su calidad, sino también por el profundo compromiso emocional que los organizadores y participantes comparten por la causa. Este foro, al igual que el programa, resuena como un canto a la diversidad, un llamado a la acción para todos aquellos interesados en transformar la sociedad a través de la educación, la tecnología y la pasión compartida.
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • Foro Alma Social: Inspirando Cambios desde el Corazón
    Apr 11 2025
    El reciente episodio del programa Radio Social Corporativa de Metropolitan Radio nos ha brindado una visión esclarecedora sobre el próximo Foro Alma Social 2025 en Murcia. A través de un conmovedor diálogo entre María Meseguer, Alejandro Evlampiev, Luisa Fé, Raúl García, Montse Calleja, y el invitado especial Miguel Ángel Tobías, se destacaron las motivaciones, objetivos y el impacto que este evento busca generar en la sociedad. Un Programa Dedicado al Cambio Social Radio Social Corporativa se ha convertido en un programa pionero en tratar temas de responsabilidad social corporativa en la radio española. Esta nueva emisión capturó la esencia del compromiso y la ilusión tras la organización del Foro Alma Social, mientras nos acercaba con entusiasmo al evento tan esperado que se realizará en un mes. La Labor Incansable de Luisa Fé Luisa Fé, cabeza pensante y directora del foro, compartió sus experiencias y desafíos en la organización de un evento de tal magnitud. Aunque implica un estrés considerable, Luisa destacó la responsabilidad y la belleza de reunir a personas comprometidas con valores y propósitos sociales que buscan cambiar el mundo desde sus respectivas áreas de acción. La Inspiración de Miguel Ángel Tobías El programa también contó con la presencia de Miguel Ángel Tobías, un cineasta y activista conocido por sus proyectos transformadores. Miguel Ángel resaltó la importancia de impulsar iniciativas desde el corazón, guiadas no solo por la razón, sino también por una conexión humana auténtica. Su intervención fue una invitación a todos para vivir el evento desde la experiencia y el corazón. Transformaciones Sociales y Empresariales Raúl García, un empresario comprometido con la RSC, narró su trayectoria de transformación personal y profesional hacia prácticas sostenibles e inclusivas. Junto a Luisa y Montse, destacó la importancia de abordar tanto los problemas medioambientales como sociales desde una perspectiva humana y comunitaria. Una Oportunidad para Conectar y Crecer El Foro Alma Social 2025 promete ser un espacio de encuentro para compartir experiencias y aprender de proyectos innovadores que contribuyen al cambio social. Con un cartel de ponentes que incluye expertos de renombre en diversos campos, el foro se presenta como una oportunidad única para empresas y ciudadanos interesados en ser parte de un cambio significativo. Participación y Colaboración Al concluir, los organizadores invitaron a empresas y particulares a unirse a este movimiento, ya que las fronteras entre lo humano y lo natural son cada vez más imperativas de cruzar. La participación en el foro es una forma de pasar a la acción y unirse al esfuerzo colectivo por un futuro mejor. El evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Fundación Mediterráneo, y es accesible a todos aquellos que buscan ser parte de una comunidad que valora el amor y la cooperación por un bien mayor.
    Más Menos
    59 m
  • MCruz Ferreira: 'Pronto la Región de Murcia tendrá una ley de montes y otra de fauna'
    Apr 10 2025
    En el último episodio de Radio Social Corporativa, María Meseguer y Alejandro Evlampiev se adentraron en un enriquecedor diálogo sobre sostenibilidad, medio ambiente y política con la destacada participación de María Cruz Ferreira, Secretaria Autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática. Junto a ellos, Juan Ramón Escoda compartió su experiencia y conocimientos en el ámbito de la gestión ambiental. A continuación, desglosamos algunos de los temas más interesantes abordados durante la entrevista. **Un Enfoque Personal hacia la Sostenibilidad** María Cruz Ferreira compartió detalles sobre su trayectoria profesional y personal que la llevaron a dedicarse al medio ambiente y la política. Licenciada en Derecho y con experiencia en organismos como la Unión Europea y Naciones Unidas, María Cruz enfatizó la importancia de una educación ambiental sostenible desde una perspectiva local y global. Durante la entrevista, reveló cómo su amor por Murcia la ha impulsado a implementar políticas innovadoras en la región. **La Ecosofía de Residuos y Consumo Responsable** Uno de los temas clave discutidos fue la gestión de residuos. Juan Ramón Escoda y María Cruz abordaron la problemática de los envases multicapa y la gestión de residuos en Europa, destacando la necesidad urgente de un sistema regulatorio efectivo que garantice que las empresas cumplan con sus responsabilidades medioambientales. La conversación también tocó la importancia del consumo responsable y el poder del consumidor para marcar la diferencia en el mercado. **Desafíos y Logros en Medio Ambiente** María Cruz Ferreira detalló los esfuerzos realizados en la Secretaría para avanzar en los plazos y objetivos relacionados con la sostenibilidad. Desde la implementación de leyes de montes y fauna hasta la creación de estrategias de educación ambiental, María Cruz destacó la importancia de adaptar las políticas públicas a las urgencias climáticas y la implicación de la comunidad en estos procesos. **Energía y Competitividad Industrial en la Región de Murcia** Aunque la energía no fue el tema central de la entrevista, María Cruz dejó claro que la gestión energética es un componente esencial en su agenda. La creación de comunidades energéticas locales y el impulso hacia el autoabastecimiento energético fueron algunos de los puntos abordados, demostrando el compromiso de la región con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. **Conclusión: Un Futuro Sostenible que Todos Podemos Alcanzar** María Cruz Ferreira, junto a los locutores y Juan Ramón Escoda, concluyó la conversación subrayando que la transformación hacia una realidad más sostenible es posible y depende del esfuerzo conjunto de las autoridades, las empresas y la ciudadanía. Destacaron la importancia de la educación y la concienciación en las comunidades, asegurando que cada pequeño cambio en el comportamiento individual puede contribuir a un impacto positivo mayor en el medio ambiente. Este podcast no solo sirve como una plataforma educativa, sino también como un llamado a la acción para los habitantes de la región y más allá, inspirando a todos a participar activamente en la creación de un futuro sostenible. Te animamos a escuchar la entrevista completa para explorar más profundamente los aspectos discutidos y convertirte en parte de esta conversación crucial para nuestro planeta.
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • Desafíos y oportunidades de la economía circular en la Región de Murcia
    Mar 7 2025
    La economía circular se posiciona como un modelo crucial para abordar los desafíos ambientales y sociales en la Región de Murcia. En una reciente tertulia organizada por la asociación AEMA, diversos profesionales y emprendedores se reunieron para explorar las posibilidades que este modelo ofrece y cómo puede implementarse de manera efectiva. La necesidad de la economía circular La necesidad de implementar la economía circular en la Región Murcia se hace cada vez más evidente. Con problemas como la gestión del agua y los residuos plásticos, esta región enfrenta desafíos críticos. Durante la tertulia, se subrayó la importancia de educar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los beneficios de la economía circular y las maneras de contribuir desde sus hogares. La innovación y el aprendizaje colaborativo Una de las actividades más destacadas de la tertulia fue el concurso Ecoday, en el cual los participantes trabajaron en grupos para desarrollar soluciones creativas a problemas reales, como el consumo excesivo de agua embotellada. Este ejercicio de cocreación destacó no solo la importancia del trabajo en equipo y la diversidad de ideas, sino también la necesidad de aplicar conceptos clave de sostenibilidad en todos los aspectos del desarrollo de un negocio. Participación y resultados del Ecoday El Ecoday permitió a los participantes, entre los que se encontraban emprendedores valientes como Eloísa Juárez y Sandra Guevara, explorar nuevas metodologías y herramientas para la sostenibilidad. A través de la utilización de herramientas innovadoras como el Ecocanvas, se generaron propuestas que tienen el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con el medio ambiente. La conclusión general fue clara: todos ganaron. Desde el aprendizaje y la experiencia adquirida hasta las sinergias formadas, el evento demostró el poder de la colaboración y la innovación para impulsar soluciones sostenibles. Explorando las posibilidades de la economía circular La tertulia también exploró otras dimensiones de la economía circular, incluyendo la importancia de formar alianzas entre el sector privado y las instituciones públicas. Aguas de Murcia fue mencionada como un ejemplo de empresa que se ha comprometido con esta causa al patrocinar iniciativas como el Ecoday. Visión para el futuro Los participantes acordaron que la Región de Murcia debe continuar avanzando hacia una economía circular no solo por razones ambientales, sino también económicas, ya que esta puede convertirse en un motor de desarrollo económico y social. Se destacó la necesidad de políticas más favorables y del apoyo gubernamental para facilitar la transición hacia este modelo. La tertulia concluyó con una llamada a la acción: las empresas y ciudadanos deben involucrarse activamente en la economía circular. Las instituciones deben trabajar de cerca con el sector privado para crear un entorno que facilite la innovación y resuelva los desafíos ambientales de manera efectiva. Con iniciativas como estas, nuestra región demuestra que está tomando pasos significativos hacia un futuro más sostenible. La transformación hacia una economía circular es un camino que implica trabajo conjunto, innovación y, sobre todo, compromiso con el entorno y la comunidad.
    Más Menos
    1 h
  • INCOOVA: Emprender en la Región de Murcia. Transforma tu idea en una empresa exitosa
    Feb 19 2025
    En la actual era digital, el emprendimiento se ha convertido en una potente herramienta para transformar ideas en negocios exitosos. La Región de Murcia no es la excepción a esta tendencia, y hoy más que nunca, está llena de oportunidades para quienes desean impulsar su proyecto. En este podcast, conocemos cómo INCOOVA puede ser el aliado perfecto para aquellos que buscan emprender en la Región de Murcia. La Importancia de Emprender en Murcia La Región de Murcia ofrece una combinación única de recursos naturales, infraestructura de calidad, y un ambiente favorable para el emprendimiento. Esto la convierte en un lugar ideal para iniciar y desarrollar un negocio. Pero, ¿cuál es realmente la clave para convertir una idea en una empresa rentable en esta región? INCOOVA: Tu Aliado en el Camino del Emprendimiento INCOOVA es la iniciativa que está cambiando la forma de emprender en Murcia. Está diseñada para guiar a los emprendedores a través de cada etapa del desarrollo empresarial, desde la conceptualización de la idea hasta su ejecución en el mercado. Con un enfoque innovador y personalizado, INCOOVA proporciona las herramientas necesarias para asegurar el éxito de los proyectos. Pasos Clave para el Emprendimiento Exitoso Investigación de Mercado: Conocer el mercado es fundamental. INCOOVA te ayuda a identificar oportunidades y definir tu público objetivo, asegurando que tu idea resuene y tenga una demanda clara. Planificación Estrategia: Un buen plan de negocios es esencial. INCOOVA apoya a los emprendedores a crear una estrategia sólida que contemple todos los aspectos cruciales, desde la gestión financiera hasta el marketing. Desarrollo y Ejecución: Convertir una idea en una solución práctica es el corazón del emprendimiento. Los expertos de INCOOVA ofrecen asistencia técnica y mentoría para garantizar que tu producto o servicio se desarrolle con los más altos estándares. Networking y Colaboraciones: Crear sinergias con otros empresarios y entidades es vital para crecer. INCOOVA facilita espacios y eventos donde los emprendedores pueden conectarse y colaborar. Emprender es un viaje desafiante pero gratificante. Con el soporte adecuado, cualquier idea puede transformarse en una empresa exitosa. INCOOVA ofrece ese soporte esencial en la Región de Murcia, proporcionando las herramientas, la orientación y los recursos necesarios para que los emprendedores logren sus objetivos.
    Más Menos
    1 h
  • Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa: Innovación y Compromiso a las Puertas de Zaragoza
    Feb 17 2025
    El Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) vuelve a Zaragoza, una vez más, como un espacio de encuentro y reflexión sobre sostenibilidad, ética y liderazgo. Con la presencia de Nita Macía, directora del congreso, y varios invitados distinguidos, este evento promete ser un catalizador para el cambio social positivo en el ámbito empresarial y el medio ambiente. Un Espacio de Encuentro y Compromiso Desde sus inicios, este congreso ha sido un referente en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Con ya casi dos décadas de historia, el congreso de Zaragoza se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para compartir conocimientos, generar debates constructivos y promover alianzas estratégicas. Temáticas Relevantes y Debates Actuales Este año, el congreso se celebra bajo el título "Gobernando, Liderazgo y Activismo". Los participantes abordarán temas cruciales como la transparencia, el liderazgo ético y el activismo social en un mundo en constante transformación. La elección del tema no es casual; refleja la necesidad urgente de un liderazgo valiente y comprometido ante los desafíos globales actuales. Innovación y Alianzas: Claves para el Futuro El congreso destaca la importancia de la innovación y las alianzas estratégicas como motores del cambio. El evento contará con mesas de debate que ofrecerán plataformas para la discusión abierta sobre prácticas empresariales sostenibles, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para lograr un impacto significativo. Una Mirada Global desde Zaragoza De especial interés será la participación de expertos internacionales, quienes aportarán diversas perspectivas sobre la implementación de la RSC en diferentes contextos. Además, el evento contará con conexiones en streaming con profesionales de Latinoamérica, lo que subraya la importancia de un enfoque global en la sostenibilidad y la responsabilidad social. El Valor de las Personas Más allá de las discusiones sobre normativas y prácticas empresariales, el congreso hará hincapié en el papel fundamental de las personas. Las sesiones concluirán con un recordatorio de que detrás de cada iniciativa sostenible, hay individuos comprometidos que impulsan el cambio. La Importancia de las Universidades y la Educación Nita Macía, en conversación con participantes del congreso, destaca la clave que representa la educación y el papel de las universidades en la formación de futuros líderes comprometidos con la ética y la sostenibilidad. Estos valores, que brotan desde la academia, son esenciales para promover un cambio duradero. Un Evento Ineludible para los Comprometidos con el Futuro El Congreso Internacional de Responsabilidad Social Corporativa en Zaragoza es más que un simple evento; es una llamada a la acción. Mientras nos enfrentamos a retos globales, reuniones como esta sirven para reforzar el compromiso hacia un futuro más sostenible y equitativo. Conclusión Con un enfoque en gobernanza responsable, innovación y activismo, el Congreso internacional de RSC de Zaragoza se perfila como un foro de vital importancia para quienes buscan impulsar cambios positivos en sus organizaciones y comunidades. A medida que dejamos huella en el camino de la sostenibilidad, este evento es un paso crucial hacia un mundo más ético y justo.
    Más Menos
    34 m
  • Medios digitales y fake news: desafíos de la era digital, con 'El Nuevo Digital'
    Jan 30 2025
    El debate sobre la influencia de los medios digitales en la era de la información fue el tema central en el último programa del año de Radio Social Corporativa. En él, destacados invitados como Julián y Fernando compartieron sus opiniones sobre las oportunidades y retos que enfrentan los medios digitales en un entorno de noticias falsas y bulos. Este programa, titulado "Medios y Fake News: Los Desafíos de la Era Digital con El Nuevo Digital", tuvo un enfoque interesante sobre la colaboración y la competencia en el sector de la información.
    Más Menos
    1 h y 1 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup