Episodios

  • 🎧 El futuro de los medios de pago digital
    May 2 2025
    En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, se analiza el futuro de los medios de pagos digitales.Este episodio revisa las tendencias clave y los datos más importantes presentados en los extractos del "Global Payments Report 2025", centrándose en la evolución de los métodos de pago en el comercio electrónico (e-com) y en los puntos de venta (POS) a nivel global y en regiones específicas. Los datos cubren el período 2014, 2024 y proyecciones para 2030.Resumen del episodioEl informe proyecta un futuro donde los métodos de pago digitales, particularmente las billeteras digitales, dominarán el panorama de pagos globales. Métodos emergentes como BNPL y A2A están ganando una tracción considerable, desafiando el dominio tradicional de las tarjetas de crédito y débito. Las diferencias regionales en la adopción de estos métodos resaltan la necesidad de estrategias de pago localizadas. El análisis de las cuotas de los esquemas de tarjetas también subraya la diversa competencia dentro del mercado de pagos.Temas clave para reflexionar este episodio* Dominio y crecimiento continuo de las Billeteras Digitales: Las billeteras digitales han experimentado un crecimiento explosivo y se proyecta que sigan siendo el método de pago dominante a nivel global y en la mayoría de las regiones, tanto en e-com como en POS.* Disminución de las tarjetas de crédito y débito en la cuota de mercado: Aunque las tarjetas de crédito y débito aún representan una parte significativa de las transacciones, su cuota de mercado, especialmente en e-com, está disminuyendo constantemente a medida que los métodos de pago alternativos ganan tracción.* Aumento significativo de BNPL (Compra Ahora, Paga Después) y A2A (Cuenta a Cuenta): BNPL y A2A están emergiendo como métodos de pago importantes, con un crecimiento notable en su cuota de mercado, particularmente en e-com.* Diferencias regionales en la adopción de métodos de pago: Si bien las billeteras digitales son una tendencia global, la velocidad y el grado de adopción de otros métodos de pago varían significativamente entre regiones como Europa y América Latina (LATAM).* Cambio de las transacciones de efectivo a digitales: Aunque los datos específicos sobre efectivo son limitados en estos extractos, el aumento general de los métodos de pago digitales en e-com y POS implica un cambio continuo de las transacciones basadas en efectivo.Datos más importantes* Tendencia global de las billeteras digitales: Las billeteras digitales representan una cuota cada vez mayor del valor de las transacciones tanto en e-com como en POS. Aunque los extractos no proporcionan un resumen global total para todos los métodos, se puede observar una tendencia general de crecimiento. Por ejemplo, en un conjunto de datos sin etiquetar explícitamente por región, las billeteras digitales pasan del 30% en 2014 al 74% en 2024 y se proyecta un 80% en 2030 para las transacciones de e-com y POS combinadas. Otro ejemplo muestra un aumento del 6% en 2014 al 54% en 2024 y un 65% en 2030.* Europa: En Europa, las billeteras digitales lideran el mercado de e-com y POS combinados. Se proyecta que las billeteras digitales crezcan del 21% en 2014 al 33% en 2024 y alcancen el 46% en 2030. Las tarjetas de crédito y débito mantienen una presencia significativa pero muestran un estancamiento o disminución relativa en la cuota. * LATAM: La región de América Latina (LATAM) también muestra un fuerte crecimiento en las billeteras digitales, aunque a un ritmo ligeramente diferente al de Europa. Los extractos para LATAM combinan e-com y POS. Un conjunto de datos muestra que las billeteras digitales pasan del 5% en 2014 al 22% en 2024 y se proyecta un 29% en 2030. Las tarjetas de crédito y débito, aunque aún importantes, ven disminuir su cuota relativa. * Cuotas de esquemas de tarjetas (2023): Los extractos también proporcionan información sobre la cuota de mercado de los esquemas de tarjetas en 2023 para diferentes regiones. * Evolución de los métodos de pago individuales: Los extractos muestran detalladamente cómo la cuota de mercado de métodos individuales (Billeteras digitales, Tarjetas de crédito, Débito y prepago, BNPL/POS financing, A2A) ha cambiado a lo largo del tiempo en diferentes contextos, subrayando la disminución general de las tarjetas tradicionales y el aumento de los métodos digitales y alternativos. 🎧 Podcast Nego2CIO 🎙️ Pasión, Éxitos y Miedos 🚀🎧 Podcast Nego2CIO en 📺 Youtube, 🎧 #MartesCoach Substack, 🎧 Spotify, 🎧 iTunes Apple, 🎧 Google Podcast, 🎧 Ivoox y 🎧 Amazon Podcast. Get full access to #MartesCoach de Oscar Schmitz 🚀 at martescoach.oscarschmitz.com/subscribe
    Más Menos
    6 m
  • 🎧 La guerra contra la inteligencia artificial: USA, China y Europa
    Mar 18 2025
    Si estás recibiendo este correo por primera vez es que te has inscripto directo, te ha referenciado un amigo, o producto de la sincronización automática de mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, se aticipa a las diferentes corrientes que anuncia una guerra por y contra la inteligencia artificial, destacando como principales actores Estados Unidos, China y Europa.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Resumen del episodioLa inteligencia artificial se encuentra en un momento crucial, marcada por una intensa competencia entre modelos como ChatGPT y la emergente DeepSeek, la cual ha demostrado eficiencia con menor costo computacional. Esta batalla por el dominio de la IA plantea interrogantes sobre seguridad nacional y la necesidad de regulación. Si bien la IA ya impacta nuestras vidas clasificando correos o con filtros en cámaras, los avances recientes generan herramientas sofisticadas con capacidades similares al pensamiento humano, abriendo oportunidades en medicina y automatización. El paradigma de yo trabajo y me pagan por trabajar se puede romper. Esto a mí me preocupa relativamente, el que me preocupa es que se rompa el hecho de que yo trabajo, me pagan por trabajar y la empresa y yo pagamos impuestos para garantizar la educación de mis hijas y mi sanidad. Esa es la parte que si se rompe ahí podemos tener un problema totalmenteSin embargo, también surgen peligros como la dificultad para discernir entre lo real y lo generado por IA, erosionando la confianza social. Europa se debate entre regular para mitigar riesgos sin frenar la innovación, mientras Estados Unidos y China avanzan rápidamente en esta carrera tecnológica definitoria del siglo XXI. Expertos advierten que la IA aún necesita supervisión y que la capacitación es clave para adaptarse a estos cambios. La pelea entre líderes como Elon Musk y Sam Altman define el rumbo de la IA. A pesar de la preocupación por perder la "guerra de la IA" frente a potencias como OpenAI, Google o la china DeepSeek, es crucial seguir invirtiendo y desarrollando talento en Europa, buscando incluso oportunidades en tecnologías emergentes como la cuántica. La iniciativa europea ALIA busca crear recursos lingüísticos y modelos en lenguas cooficiales, no para competir directamente con los gigantes, sino para generar talento, proteger la diversidad lingüística y asegurar una infraestructura tecnológica propia como plan B geopolítico. El futuro de la IA plantea interrogantes sobre la gobernanza global, el impacto en el mercado laboral y la posible ruptura del contrato social, especialmente al converger con la robótica.Temas clave para reflexionar este episodioAhora estamos en un momento donde todo el mundo ve claro que van a pasar muchas cosas que además las sensaciones que pasan super rápidamente pero llegan a su ritmo porque la ejecución de todo esto en el mundo real requiere tiempo madurez empresarial…Aquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ La competencia entre ChatGPT y DeepSeek por el dominio de la IA.✔ Las ventajas de DeepSeek en eficiencia y costo computacional.✔ Los riesgos y peligros de la IA, incluyendo la desinformación y la pérdida de confianza.✔ El debate sobre la regulación de la IA en Europa frente al avance de EE.UU. y China.✔ La importancia de la supercomputación para el desarrollo de la IA.✔ El potencial de la IA para la transformación científica y la resolución de problemas complejos.✔ Los límites y desafíos en los pilares de la IA: algoritmos, datos y computación.✔ El proyecto europeo ALIA y la creación de modelos lingüísticos en lenguas cooficiales.✔ El futuro de la IA y su posible impacto en el empleo y el contrato social.✔ La computación cuántica como próxima frontera tecnológica y potencial para Europa.El futuro de la humanidadEl futuro de la humanidad, impulsado por la inteligencia artificial, se presenta como un panorama de profundas transformaciones y desafíos. La IA tiene el potencial de revolucionar campos como la medicina, la ciencia y la productividad, ofreciendo herramientas para diagnósticos más precisos, descubrimientos científicos acelerados y automatización de tareas tediosas. Sin embargo, esta misma capacidad conlleva riesgos significativos. La proliferación de información falsa generada por IA puede erosionar la confianza social, un pilar fundamental de nuestras sociedades.En el ámbito laboral, si bien algunos temen la destrucción masiva de empleos ...
    Más Menos
    19 m
  • 🎧 El impacto de las mujeres en el futuro de la inteligencia artificial
    Mar 6 2025
    Si estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, ya cercanos al Día Internacional de la Mujer nos sumergimos en el liderazgo de las mujeres en la era de la inteligencia arttificial. (Puedes ver la noticia de referencia en CXO Community)Exploramos el rol crucial de las mujeres líderes en la era de la Inteligencia Artificial. A pesar de los desafíos que enfrentan, mujeres de diversas industrias están transformando la toma de decisiones y el liderazgo empresarial. Analizaremos cómo la IA redefine las habilidades necesarias para liderar, destacando la importancia de la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la visión estratégica.🔥 Hackea el sistema: si las reglas no te favorecen, cámbialas. La IA es una herramienta poderosa, pero el liderazgo sigue siendo humano. La inteligencia emocional es el mayor diferenciador en la era digital.Descubriremos cómo estas líderes están gestionando los sesgos de género en los algoritmos y promoviendo la diversidad en la creación de tecnologías inclusivas. A través de sus experiencias y consejos, exploraremos cómo inspirar a otras mujeres a abrirse camino en el liderazgo tecnológico y a utilizar la IA como una aliada para el crecimiento profesional.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Temas clave para reflexionar este episodioAquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ La IA como aliada o amenaza en el liderazgo femenino: La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para la optimización y toma de decisiones, pero también representa un desafío si refuerza sesgos de género o desplaza habilidades humanas clave. Las mujeres líderes deben adoptar un rol activo para asegurar que la IA sea utilizada de manera inclusiva y equitativa.✔ Habilidades clave para triunfar en la era de la IA: Para liderar en un entorno dominado por la inteligencia artificial, las mujeres deben desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación, la inteligencia emocional y el liderazgo con propósito. Más allá de la tecnología, es crucial equilibrar la toma de decisiones basada en datos con la intuición y la experiencia humana.Malena Martin, CMO de Calm: “Que se animen a buscar esos espacios, que confíen en sus criterios y habilidades, que estén abiertas a escuchar, pero sin dejar de dar sus opiniones. Que busquen referentes mujeres en lo que hacen y les escriban para hablar o tomarse un café; pero por sobre todo, que no dejen de ser ellas en el proceso por encajar con estándares de empresas o de otros liderazgos con los cuales no se identifiquen”.✔ Cómo combatir los sesgos de género en la inteligencia artificial: Los algoritmos de IA pueden perpetuar y amplificar desigualdades si no se diseñan con diversidad en mente. Es fundamental que más mujeres participen en la creación de estos sistemas, asegurando que los datos y modelos reflejen equidad e inclusión, evitando que la tecnología excluya o discrimine a grupos subrepresentados.✔ El liderazgo con propósito y su impacto en la toma de decisiones: El liderazgo en la era digital no solo debe ser eficiente, sino ético y con propósito. Las mujeres líderes tienen la oportunidad de impulsar un cambio positivo, utilizando la IA para mejorar procesos, pero sin perder de vista el impacto social, la sostenibilidad y la importancia de un liderazgo humanizado.Tamara Palonsky, Head of Ops & People de Coderhouse: “Buscar mentores y redes de apoyo, aprendiendo de otros líderes. Aprender continuamente. Desarrollar confianza en una misma. No temer a los desafíos; cada reto es una oportunidad para salir de la zona de confort, aprender y demostrar tu capacidad”.✔ Cómo la IA está redefiniendo la gestión empresarial: La inteligencia artificial permite automatizar tareas, analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, las líderes empresariales deben asegurarse de que la IA complemente el talento humano en lugar de reemplazarlo, manteniendo un enfoque estratégico y centrado en las personas.✔ La importancia de la inteligencia emocional en la era digital: A medida que la IA asume más funciones analíticas, la inteligencia emocional se vuelve un diferenciador clave para los líderes. La empatía, la comunicación efectiva y la capacidad de inspirar equipos seguirán siendo esenciales en un mundo donde la automatización no puede reemplazar la ...
    Más Menos
    12 m
  • 🎧 Elon Musk: El futuro de la verdad en manos de GROK3
    Feb 18 2025
    Si estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO nos sumergimos en el futuro de la verdad que plantea el tuit más reciente que leí de Elon Musk sobre "LA INFORMACIÓN"He investigado la irrupción de Grok 3 y me resulta imposible ignorar la pregunta que resuena en mi mente: ¿estamos ante el fin de la verdad tal como la conocemos? Cada vez que leo las declaraciones de Elon Musk –pregonando una IA “irreverente” y “anti-woke”– percibo un trasfondo perturbador donde la desinformación, convenientemente disfrazada de libertad de expresión, encamina el debate hacia una polarización sin precedentes.Creo firmemente que los reguladores, los usuarios e incluso los propios desarrolladores estamos atrapados en un laberinto: por un lado, necesitamos transparencia y responsabilidad; por el otro, la presión comercial y la obsesión por la “verdad a la medida” alimentan modelos que reciclan sus propios sesgos. Y si la IA se nutre de datos sintéticos, ¿qué nos queda más que un ciclo vicioso de retroalimentación permanente donde los errores se replican y se amplifican? Estoy convencido de que, en este escenario, la noción de verdad no se extinguirá de inmediato, pero corremos el riesgo de verla a tal punto de volverse irreconocible.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Temas clave para reflexionar este episodioAquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ La instrumentalización de la “verdad”: Grok descalifica sistemáticamente a medios convencionales, presentándolos como “basura” y promoviendo a X como la única fuente confiable. Esta narrativa refuerza la idea de que la verdad se halla fuera de los medios tradicionales, exacerbando su declive y consolidando cámaras de eco extremas.✔ El ocaso de la credibilidad periodística: La polarización generada por Grok debilita la capacidad de los medios para sostener su rol como guardianes de la verdad. Al no poder competir con una IA que ofrece contenido “sin filtro”, los medios tradicionales pierden terreno, alimentando la crisis de credibilidad y su eventual extinción.✔ Pensamiento Apocalíptico de Musk: Elon Musk afirma que la IA podría destruir el mercado laboral y hasta volverse hostil a la humanidad. Sin embargo, continúa invirtiendo intensamente en Grok, reflejando una postura contradictoria sobre los peligros de la IA.✔ Monitoreo y Regulación de Grok: La UE exige auditorías trimestrales y etiquetados con metadatos, pero Elon Musk rechaza la iniciativa por considerarla “censura tecnocrática”. Sin un consenso global, la autorregulación de la IA sigue siendo insuficiente y vulnerable a la manipulación.✔ Ineficacia de las Herramientas de Control: Marcas de agua, metadatos y filtros resultan fácilmente esquivables. Grupos malintencionados manipulan narrativas en X, evidenciando que las capas éticas de Grok no bloquean efectivamente la desinformación y el discurso de odio.✔ Datos Sintéticos y Riesgos Futuros: Grok 3 se entrenará con un 90% de datos sintéticos. Al reutilizar sus propios outputs sesgados, corre el riesgo de generar un bucle de autocontaminación que acentúe errores y estereotipos.✔ Sesgos “Anti-Woke”: La supuesta alternativa “irreverente” refuerza un sesgo opuesto, polarizando el contenido. Estudios muestran que Grok minimiza la urgencia del cambio climático y favorece fuentes conservadoras, consolidando posturas extremas.✔ Polarización Mediática: La IA descalifica abiertamente a medios tradicionales y promueve a X como única fuente “confiable”. Esta estrategia consolida cámaras de eco, aumentando la deslegitimación de medios rivales e intensificando la polarización informativa.✔ Falta de Auditoría Transparente: xAI declina unirse a consorcios éticos y el código abierto de Grok no incluye los datos originales de entrenamiento. Esta opacidad obstaculiza la verificación de sesgos y limita la rendición de cuentas.✔ Oportunidades y Riesgos: La apertura de Grok 3 brinda posibilidades de innovación, pero sin supervisión y marcos regulatorios coordinados, podría perpetuar sesgos y manipular el discurso público. Urge colaboración institucional y alfabetización digital ciudadana.La verdad de la información con la IAElon Musk: “Grok 3 se basa en esto” ✖ “LA INFORMACIÓN (The Information), como la mayoría de los medios heredados, es basura. Es parte de la vieja guardia: ...
    Más Menos
    11 m
  • 🎧 Sam Altman: El futuro del trabajo y la economía con la IA transformadora
    Feb 14 2025
    Si estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO nos sumergimos en la visión de futuro de Sam Altman basado en su última publicación “Tres observaciones”.La inteligencia artificial no es solo otra innovación tecnológica; es un cambio de paradigma que está redefiniendo la economía, la productividad y nuestra relación con el conocimiento. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha compartido tres observaciones clave sobre el impacto de la IA en la economía y el futuro del trabajo.Desde el abaratamiento exponencial del uso de IA hasta la posibilidad de que cada persona tenga acceso a una inteligencia ilimitada, sus reflexiones nos invitan a pensar en el mundo que estamos construyendo.Si el costo de la inteligencia artificial sigue cayendo, si su impacto sigue creciendo de manera súper-exponencial y si cada uno de nosotros puede aprovechar su poder, ¿qué significa esto para la sociedad y el futuro de los negocios? Aquí un análisis de sus ideas más disruptivas.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Temas clave para reflexionar este episodioBasado en el blog de Sam Altman, aquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ Definición y Visión de AGI (Inteligencia Artificial General): AGI se concibe como un sistema capaz de abordar problemas complejos a nivel humano en diversos campos. La misión principal es asegurar que esta AGI beneficie a toda la humanidad.✔ Progreso Humano e Innovación Tecnológica: Se destaca que los seres humanos son inherentemente constructores de herramientas, impulsados por la creación y la comprensión, lo que conduce a un mundo mejorado. Cada generación se apoya en los avances de las anteriores para crear herramientas más avanzadas, siendo la AGI la próxima en esta línea. Este progreso continuo ha generado prosperidad e innovación.✔ La Economía de la IA y sus Observaciones Clave:La inteligencia de un modelo de IA es aproximadamente igual al logaritmo de los recursos utilizados para entrenarlo y ejecutarlo, incluyendo la capacidad de cómputo y los datos. El costo de utilizar un determinado nivel de IA disminuye aproximadamente 10 veces cada 12 meses, impulsando un mayor uso. El valor socioeconómico de una inteligencia en crecimiento lineal es de naturaleza súper exponencial, justificando la inversión continua en IA.✔ Impacto Socioeconómico de la AGI: Se anticipa un crecimiento económico asombroso, con la posibilidad de curar enfermedades y disfrutar de más tiempo libre. La AGI es vista como una herramienta que podría infiltrarse en casi todos los rincones de la economía, similar al impacto del transistor.✔ Agentes de IA como Compañeros de Trabajo Virtuales: Se prevé el desarrollo de agentes de IA que actúen como compañeros de trabajo virtuales, capaces de realizar tareas específicas en diversos campos. Por ejemplo, un agente de ingeniería de software podría encargarse de tareas que un ingeniero junior podría hacer, requiriendo supervisión humana.✔ Valor de la Agencia, Determinación y Voluntad: En un mundo en constante cambio, la capacidad de decidir qué hacer y cómo navegar será altamente valorada. La resiliencia y la adaptabilidad se convertirán en habilidades esenciales, ya que la AGI amplificará la voluntad humana.✔ Importancia de la Política Pública y la Opinión Colectiva: Se subraya la necesidad de integrar la AGI en la sociedad mediante políticas públicas y una opinión colectiva informada. La liberación de código abierto y el equilibrio entre seguridad y empoderamiento individual son elementos cruciales en este proceso.✔ Empoderamiento Individual vs. Control Autoritario: Se advierte sobre el riesgo de que la IA sea utilizada por gobiernos autoritarios para controlar a la población mediante la vigilancia masiva y la pérdida de autonomía. Por lo tanto, es crucial tender hacia un mayor empoderamiento individual a medida que nos acercamos a la AGI.✔ Distribución Equitativa de los Beneficios de la AGI: Se enfatiza la importancia de asegurar que los beneficios de la AGI se distribuyan ampliamente. Esto podría requerir ideas innovadoras, como otorgar un "presupuesto de cómputo" para que todos puedan utilizar la IA.✔ Acceso Universal a la Inteligencia: Se aspira a que todos en el futuro tengan acceso a una capacidad intelectual equivalente a la de toda la humanidad en 2025. Esto permitiría a las personas aprovechar una inteligencia ilimitada ...
    Más Menos
    14 m
  • 🎧 ¿Quién es Liang Wenfeng la mente maestra detrás de DeepSeek?
    Feb 4 2025
    En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO nos sumergimos en la mente maestra creadora de DeepSeek, Liang Wenfeng que está redefiniendo la inteligencia artificial con una visión única: hacerla accesible para todos. Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek, un ingeniero de bajo perfil, ha logrado desarrollar un modelo de IA de código abierto, con una fracción de los recursos que manejan las grandes empresas estadounidenses. Pero ¿Quién es realmente la mente maestra detrás del creador de DeepSeek?Su historia es una de superación y determinación, desde autodidacta en matemáticas hasta la creación de un fondo de inversión que revolucionó Wall Street con algoritmos de IA. Pero su mayor apuesta ha sido DeepSeek, un modelo de IA de código abierto que desafía el dominio de empresas como Google y OpenAI. ¿Es esta la clave para democratizar la tecnología o una amenaza para el equilibrio global? 🚀 Alcanza tus metas y supera tus límites ⚡ con sesiones de Coaching Transformacional ➡️ Haz clic aquí y transforma tu vidaSi estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.Temas clave para reflexionar este episodio✔ Los orígenes de Liang Wenfeng: Nacido en una ciudad portuaria de China, desde joven mostró una gran fascinación por el conocimiento y la inteligencia artificial.✔ El impacto de su formación en la IA: Estudió en la Universidad de Sanyang y utilizó su talento en matemáticas para desarrollar modelos predictivos aplicados a las finanzas.✔ Highflyer Quant: El fondo de inversión impulsado por IA: Liang cofundó Highflyer, un fondo que maneja más de 8.000 millones de dólares utilizando inteligencia artificial para analizar datos financieros.✔ La influencia de Jim Simons en su estrategia: Inspirado por el legendario inversionista Jim Simons, Liang aplicó el aprendizaje automático en la inversión cuantitativa.✔ La decisión de hacer DeepSeek de código abierto: En un movimiento sin precedentes, DeepSeek se liberó para el público, desafiando el modelo de negocio de empresas como OpenAI.✔ El auge de DeepSeek y su impacto en la industria: Se convirtió en la app más descargada en EE.UU., demostrando que la IA de código abierto es una amenaza real para los gigantes tecnológicos.✔ Geopolítica y el dominio de la IA: Su estrategia ha despertado preocupaciones en Occidente, ya que China podría estar liderando una nueva era de innovación en inteligencia artificial.✔ El dilema ético del código abierto: Algunos expertos temen que la liberación de este modelo pueda ser aprovechada para fines maliciosos, mientras que otros lo ven como el futuro de la colaboración tecnológica.✔ El futuro de la inteligencia artificial: Liang Wenfeng no busca solo desarrollar IA; su objetivo final es la creación de una inteligencia artificial general capaz de replicar el pensamiento humano.¿Quién es Liang Wenfeng?Liang Wenfeng es el fundador de DeepSeek, la empresa china de inteligencia artificial que ha causado un gran impacto en la industria con su modelo DeepSeek R1.🔹 Nació en 1985 en Sanyang, China, una ciudad portuaria en el sur del país.🔹 Desde joven, destacó en matemáticas y cálculo avanzado.🔹 Estudió inteligencia artificial en la Universidad de Shenyang.Inicios en el mundo de la IA y las finanzasAntes de fundar DeepSeek, Liang Wenfeng creó un fondo de inversión llamado High-Flyer.🔹 High-Flyer es un fondo de inversión que maneja 8,000 millones de dólares.🔹 Usa inteligencia artificial para tomar decisiones de inversión basadas en cálculos matemáticos y algoritmos avanzados.🔹 Wenfeng aprendió mucho sobre IA al aplicar modelos de predicción en los mercados financieros.Durante su tiempo en High-Flyer, compró una gran cantidad de chips Nvidia para potenciar su sistema de inversión. Se rumorea que adquirió más de 10,000 chips A100.Fundación de DeepSeekEn 2023, Liang Wenfeng decidió lanzar DeepSeek, un laboratorio de inteligencia artificial con sede en China.📌 Objetivo de DeepSeek: Crear una inteligencia artificial de código abierto y accesible para todos.📌 Inspiración: Wenfeng quería hacer lo que Elon Musk intentó con OpenAI antes de que Sam Altman cambiara su dirección comercial.💡 Diferencias con OpenAI:🔹 OpenAI es cerrado y comercial, cobra hasta 200 dólares al mes por sus modelos.🔹 DeepSeek es gratuito y de código abierto.🔹 Liang Wenfeng ha declarado que quiere mantener DeepSeek como una IA de código abierto en el futuro.¿Cómo trabaja Liang Wenfeng?A diferencia de muchos empresarios tecnológicos, Wenfeng no es un simple inversor o directivo, sino un ingeniero altamente involucrado en el desarrollo de DeepSeek.👨‍💻 Participa activamente en:✔️ Lectura y escritura de ...
    Más Menos
    11 m
  • 🎧 DeepSeek: ¿Caballo de Troya Chino en la Era Digital?
    Jan 27 2025
    En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO nos sumergimos en este análisis revelador, exploramos cómo DeepSeek, una startup china, está sacudiendo los cimientos de la industria tecnológica global. Su modelo de IA, DeepSeek R1, utiliza una arquitectura innovadora para superar a gigantes como OpenAI con una fracción de los recursos. Sin embargo, este avance plantea preguntas sobre seguridad, privacidad y geopolítica. ¿Es DeepSeek el comienzo de una nueva era de colaboración global en IA o un caballo de Troya digital? Descubre las aplicaciones de esta tecnología en medicina, educación e industria, y cómo está impactando en los mercados y la economía global.🚀 Alcanza tus metas y supera tus límites ⚡ con sesiones de Coaching Transformacional ➡️ Haz clic aquí y transforma tu vidaSi estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.Temas clave para reflexionar este episodio✔ DeepSeek R1 y su eficiencia revolucionaria: Marca: DeepSeek, modelo R1. Utiliza la arquitectura de "mezcla de expertos" (MOE) para reducir costos y aumentar la eficiencia en el procesamiento de datos.✔ Impacto en las grandes tecnológicas: Gigantes como NVIDIA y SoftBank experimentaron caídas en sus acciones tras el anuncio de DeepSeek R1, lo que muestra su potencial disruptivo.✔ Código abierto como estrategia: DeepSeek ha publicado su modelo R1 como código abierto, permitiendo a desarrolladores globales modificar y utilizar la tecnología.✔ Preocupaciones sobre privacidad y seguridad: Los datos de DeepSeek se almacenan en servidores chinos, generando dudas sobre ciberseguridad y posibles usos maliciosos.✔ Aplicaciones prácticas en la medicina: Mejora en diagnósticos médicos y descubrimiento de tratamientos, acelerando investigaciones contra enfermedades como el cáncer.✔ Impacto en la educación: Creación de sistemas de aprendizaje personalizados que se adaptan a las necesidades de cada estudiante.✔ Transformación de la industria manufacturera: Optimización de procesos industriales y diseño de productos personalizados a través de análisis avanzados de datos.✔ Geopolítica y liderazgo tecnológico: DeepSeek posiciona a China como un competidor directo de Silicon Valley en la carrera tecnológica global.✔ Habilidades humanas frente a la IA: El video enfatiza la importancia de desarrollar habilidades como creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo.✔ Futuro colaborativo de la IA: La estrategia de código abierto de DeepSeek podría fomentar un desarrollo global más ético y colaborativo en inteligencia artificial."DeepSeek R1 no solo democratiza la IA, sino que redefine lo que significa ser eficiente en tecnología."El futuro de la humanidadEl avance de DeepSeek representa una nueva etapa en la relación entre tecnología y humanidad. Con su modelo R1, la inteligencia artificial se vuelve más accesible y eficiente, lo que promete un impacto positivo en sectores como la medicina, la educación y la industria. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre privacidad, ética y equidad global. Si se maneja correctamente, la IA puede ser un puente hacia un mundo más colaborativo, donde las fronteras se diluyen y el conocimiento se comparte libremente.Pero este futuro requiere responsabilidad. Es fundamental que desarrollemos marcos éticos sólidos que aseguren que la tecnología sirva al bien común. Las habilidades humanas, como la creatividad y la empatía, deben complementarse con la IA, no ser desplazadas por ella. En este nuevo panorama, el equilibrio entre innovación y humanidad definirá el rumbo de nuestras sociedades.DeepSeek ha demostrado que no se necesitan recursos infinitos para liderar el cambio. Si el mundo sigue este ejemplo, el futuro no solo será más inteligente, sino también más inclusivo y sostenible.Mientras Silicon Valley lucha por mantener su liderazgo, China está definiendo el futuro tecnológico.📙 Empieza este año con un regalo: Libro “Cien días en calma” 🚀Si has llegado hasta aquí, te mereces un regalo…📖 Para acompañarte en este camino, quiero compartir contigo un regalo muy especial: Mi libro, "Cien días en calma", está diseñado para guiarte en un viaje de transformación personal, introspección y crecimiento.🔗 Descárgalo GRATIS aquí 📙🎁 Este pequeño obsequio es mi forma de agradecerte por permitirme ser parte de tu camino y celebrar juntos este día único. ¡Que este nuevo año sea el mejor hasta ahora, lleno de aprendizajes, éxito y propósito!🎧 Podcast Nego2CIO 🎙️ Pasión, Éxitos y Miedos 🚀* 🎧 Podcast Nego2CIO en 📺 Youtube.* 🎧 Podcast Nego2CIO en Substack.* 🎧 Podcast Nego2CIO en Spotify.* 🎧 Podcast Nego2CIO iTunes Apple.* 🎧 Podcast ...
    Más Menos
    18 m
  • 🎧 Pasión por volar superando todos los límites del cielo: El propósito de Amalia Sciutto.
    Jan 11 2025
    En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO nos sumergimos en la pasión de Amalia, una mujer que desafía la gravedad, el viento y sus propios sueños, encontrando en el viento su compañero y su maestro en su camino de transformación. Nos lleva a través de su viaje personal de romper límites, desde entrenamientos en túneles de viento hasta el sueño de establecer un nuevo récord sudamericano. 🚀 Alcanza tus metas y supera tus límites ⚡ con sesiones de Coaching Transformacional ➡️ Haz clic aquí y transforma tu vidaSi estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.Pasión por volar superando todos los límites del cieloTemas clave para reflexionar este episodio✔ El viento como desafío y compañero: Amalia comparte su historia personal y cómo su vida en Comodoro Rivadavia moldeó su pasión por el vuelo.✔ El récord sudamericano de paracaidismo: Amalia entrena para superar su propio récord con un equipo de 15 mujeres en vuelo de cabeza.✔ Entrenamiento en túneles de viento: Clave para perfeccionar la técnica, simular condiciones reales y fortalecer el trabajo en equipo.✔ La conexión emocional con el viento: Representado como fuerza de superación y símbolo de resiliencia.✔ El viento como metáfora de la vida: Inspiración y aprendizaje constante a través de los retos que presenta la naturaleza.✔ Impacto personal del viento: Cómo este elemento influye tanto en la pasión por volar como en las decisiones profesionales.✔ Reflexión sobre límites: Un llamado a desafiar nuestras barreras internas y abrazar nuevas posibilidades.🪂 “Es una manera de superarme y también de inspirar a otras mujeres a perseguir lo que aman”.Superar los límites: La historia de Amalia y el futuro del vientoEn la vida, todos enfrentamos momentos en los que nos sentimos atrapados por nuestras propias dudas, miedos o zonas de confort. A veces, olvidamos que dentro de nosotros reside una fuerza capaz de transformar lo ordinario en extraordinario. Es en estos momentos de incertidumbre cuando historias como la de Amalia brillan como un faro de esperanza, recordándonos que somos capaces de superar cualquier límite.Amalia Sciutto tiene el hobby de la ingeniería en sistemas, pero es paracaidista a tiempo completo. Nacida en Comodoro Rivadavia, en la ciudad del viento. Ahora entrena junto a un equipo de mujeres para batir otro record. Amalia no es solo una mujer que desafía la gravedad; es una inspiración real para todos los que dudan en perseguir sus sueños y se quedan aferrados a sus miedos. Su historia nos enseña que los límites no son más que barreras mentales que nosotros mismos construimos. Ella no solo se conformó con ser una brillante ingeniera (UTN); sino que quiso volar, literalmente, y se lanzó al mundo del paracaidismo, enfrentando cada desafío con una mezcla de pasión y determinación.Lo más impactante de su historia es su capacidad para equilibrar dos mundos aparentemente opuestos: la meticulosa planificación de su carrera como ingeniera y la adrenalina del paracaidismo extremo. Amalia demuestra que no tenemos que elegir entre nuestras pasiones, que podemos combinarlas para crear algo único y significativo. En un túnel de viento en Buenos Aires, perfeccionó su técnica, enfrentándose al viento con la misma determinación con la que enfrentó sus propios temores.🪂 Amalia se desafía todo el tiempo y nos desafía a reflexionar: ¿Qué límites estamos dispuestos a romper? ¿Qué sueños dejamos de lado por temor al fracaso o a lo desconocido? Su ejemplo nos muestra que los obstáculos no son más que oportunidades disfrazadas. Cada salto que da desde un avión es un recordatorio de que los riesgos bien calculados pueden llevarnos a alturas inimaginables.Ella también nos enseña la importancia del trabajo en equipo. En su búsqueda por romper récords, Amalia no solo se enfocó en su destreza individual, sino en la coordinación precisa y la confianza mutua con su equipo. Este nivel de colaboración y sincronización nos recuerda que los grandes sueños rara vez se logran solos. Necesitamos a otros para alcanzar nuestras metas y para inspirarnos mutuamente a ser mejores.Pero quizás lo más poderoso de la historia de Amalia es su mensaje sobre romper estereotipos. En un deporte dominado por hombres, ella lidera con valentía, abriendo camino para que más mujeres se atrevan a volar alto, tanto literal como metafóricamente. Su liderazgo va más allá de sus logros personales; inspira a otros a cuestionar las barreras impuestas por la sociedad y a crear un futuro donde la igualdad de oportunidades sea una realidad.Hoy, al escuchar su historia, la pregunta que nos deja es clara: ¿Qué te detiene? ¿Qué sueño estás dispuesto a ...
    Más Menos
    5 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup