Nego2CIO (Compartir Aprender e Inspirar)

De: Oscar Schmitz - Nego2CIO
  • Resumen

  • Nuestro propósito es "Lograr el EXITO, más allá de nuestros MIEDOS, accionando con PASIÓN" (Tecnologías disruptivas, Coaching Transformacional e Innovación de los Modelos de Negocios) "El MIEDO al equivocarnos nos inmoviliza, nos aleja del ÉXITO. El MIEDO a lo nuevo, nos limita. Nos quita oportunidades de crecer. Pretender resultados diferentes, haciendo siempre lo mismo, es una locura. Aprender a SER diferentes, aprender a HACER innovando, es un DESAFÍO. Nuestra PASIÓN nos moviliza a ilimitados DESAFÍOS. Y de eso se trata Nego2CIO, de lograr el ÉXITO con PASIÓN"

    martescoach.oscarschmitz.com
    Oscar Schmitz
    Más Menos
Episodios
  • 🎧 El futuro de los medios de pago digital
    May 2 2025
    En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, se analiza el futuro de los medios de pagos digitales.Este episodio revisa las tendencias clave y los datos más importantes presentados en los extractos del "Global Payments Report 2025", centrándose en la evolución de los métodos de pago en el comercio electrónico (e-com) y en los puntos de venta (POS) a nivel global y en regiones específicas. Los datos cubren el período 2014, 2024 y proyecciones para 2030.Resumen del episodioEl informe proyecta un futuro donde los métodos de pago digitales, particularmente las billeteras digitales, dominarán el panorama de pagos globales. Métodos emergentes como BNPL y A2A están ganando una tracción considerable, desafiando el dominio tradicional de las tarjetas de crédito y débito. Las diferencias regionales en la adopción de estos métodos resaltan la necesidad de estrategias de pago localizadas. El análisis de las cuotas de los esquemas de tarjetas también subraya la diversa competencia dentro del mercado de pagos.Temas clave para reflexionar este episodio* Dominio y crecimiento continuo de las Billeteras Digitales: Las billeteras digitales han experimentado un crecimiento explosivo y se proyecta que sigan siendo el método de pago dominante a nivel global y en la mayoría de las regiones, tanto en e-com como en POS.* Disminución de las tarjetas de crédito y débito en la cuota de mercado: Aunque las tarjetas de crédito y débito aún representan una parte significativa de las transacciones, su cuota de mercado, especialmente en e-com, está disminuyendo constantemente a medida que los métodos de pago alternativos ganan tracción.* Aumento significativo de BNPL (Compra Ahora, Paga Después) y A2A (Cuenta a Cuenta): BNPL y A2A están emergiendo como métodos de pago importantes, con un crecimiento notable en su cuota de mercado, particularmente en e-com.* Diferencias regionales en la adopción de métodos de pago: Si bien las billeteras digitales son una tendencia global, la velocidad y el grado de adopción de otros métodos de pago varían significativamente entre regiones como Europa y América Latina (LATAM).* Cambio de las transacciones de efectivo a digitales: Aunque los datos específicos sobre efectivo son limitados en estos extractos, el aumento general de los métodos de pago digitales en e-com y POS implica un cambio continuo de las transacciones basadas en efectivo.Datos más importantes* Tendencia global de las billeteras digitales: Las billeteras digitales representan una cuota cada vez mayor del valor de las transacciones tanto en e-com como en POS. Aunque los extractos no proporcionan un resumen global total para todos los métodos, se puede observar una tendencia general de crecimiento. Por ejemplo, en un conjunto de datos sin etiquetar explícitamente por región, las billeteras digitales pasan del 30% en 2014 al 74% en 2024 y se proyecta un 80% en 2030 para las transacciones de e-com y POS combinadas. Otro ejemplo muestra un aumento del 6% en 2014 al 54% en 2024 y un 65% en 2030.* Europa: En Europa, las billeteras digitales lideran el mercado de e-com y POS combinados. Se proyecta que las billeteras digitales crezcan del 21% en 2014 al 33% en 2024 y alcancen el 46% en 2030. Las tarjetas de crédito y débito mantienen una presencia significativa pero muestran un estancamiento o disminución relativa en la cuota. * LATAM: La región de América Latina (LATAM) también muestra un fuerte crecimiento en las billeteras digitales, aunque a un ritmo ligeramente diferente al de Europa. Los extractos para LATAM combinan e-com y POS. Un conjunto de datos muestra que las billeteras digitales pasan del 5% en 2014 al 22% en 2024 y se proyecta un 29% en 2030. Las tarjetas de crédito y débito, aunque aún importantes, ven disminuir su cuota relativa. * Cuotas de esquemas de tarjetas (2023): Los extractos también proporcionan información sobre la cuota de mercado de los esquemas de tarjetas en 2023 para diferentes regiones. * Evolución de los métodos de pago individuales: Los extractos muestran detalladamente cómo la cuota de mercado de métodos individuales (Billeteras digitales, Tarjetas de crédito, Débito y prepago, BNPL/POS financing, A2A) ha cambiado a lo largo del tiempo en diferentes contextos, subrayando la disminución general de las tarjetas tradicionales y el aumento de los métodos digitales y alternativos. 🎧 Podcast Nego2CIO 🎙️ Pasión, Éxitos y Miedos 🚀🎧 Podcast Nego2CIO en 📺 Youtube, 🎧 #MartesCoach Substack, 🎧 Spotify, 🎧 iTunes Apple, 🎧 Google Podcast, 🎧 Ivoox y 🎧 Amazon Podcast. Get full access to #MartesCoach de Oscar Schmitz 🚀 at martescoach.oscarschmitz.com/subscribe
    Más Menos
    6 m
  • 🎧 La guerra contra la inteligencia artificial: USA, China y Europa
    Mar 18 2025
    Si estás recibiendo este correo por primera vez es que te has inscripto directo, te ha referenciado un amigo, o producto de la sincronización automática de mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, se aticipa a las diferentes corrientes que anuncia una guerra por y contra la inteligencia artificial, destacando como principales actores Estados Unidos, China y Europa.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Resumen del episodioLa inteligencia artificial se encuentra en un momento crucial, marcada por una intensa competencia entre modelos como ChatGPT y la emergente DeepSeek, la cual ha demostrado eficiencia con menor costo computacional. Esta batalla por el dominio de la IA plantea interrogantes sobre seguridad nacional y la necesidad de regulación. Si bien la IA ya impacta nuestras vidas clasificando correos o con filtros en cámaras, los avances recientes generan herramientas sofisticadas con capacidades similares al pensamiento humano, abriendo oportunidades en medicina y automatización. El paradigma de yo trabajo y me pagan por trabajar se puede romper. Esto a mí me preocupa relativamente, el que me preocupa es que se rompa el hecho de que yo trabajo, me pagan por trabajar y la empresa y yo pagamos impuestos para garantizar la educación de mis hijas y mi sanidad. Esa es la parte que si se rompe ahí podemos tener un problema totalmenteSin embargo, también surgen peligros como la dificultad para discernir entre lo real y lo generado por IA, erosionando la confianza social. Europa se debate entre regular para mitigar riesgos sin frenar la innovación, mientras Estados Unidos y China avanzan rápidamente en esta carrera tecnológica definitoria del siglo XXI. Expertos advierten que la IA aún necesita supervisión y que la capacitación es clave para adaptarse a estos cambios. La pelea entre líderes como Elon Musk y Sam Altman define el rumbo de la IA. A pesar de la preocupación por perder la "guerra de la IA" frente a potencias como OpenAI, Google o la china DeepSeek, es crucial seguir invirtiendo y desarrollando talento en Europa, buscando incluso oportunidades en tecnologías emergentes como la cuántica. La iniciativa europea ALIA busca crear recursos lingüísticos y modelos en lenguas cooficiales, no para competir directamente con los gigantes, sino para generar talento, proteger la diversidad lingüística y asegurar una infraestructura tecnológica propia como plan B geopolítico. El futuro de la IA plantea interrogantes sobre la gobernanza global, el impacto en el mercado laboral y la posible ruptura del contrato social, especialmente al converger con la robótica.Temas clave para reflexionar este episodioAhora estamos en un momento donde todo el mundo ve claro que van a pasar muchas cosas que además las sensaciones que pasan super rápidamente pero llegan a su ritmo porque la ejecución de todo esto en el mundo real requiere tiempo madurez empresarial…Aquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ La competencia entre ChatGPT y DeepSeek por el dominio de la IA.✔ Las ventajas de DeepSeek en eficiencia y costo computacional.✔ Los riesgos y peligros de la IA, incluyendo la desinformación y la pérdida de confianza.✔ El debate sobre la regulación de la IA en Europa frente al avance de EE.UU. y China.✔ La importancia de la supercomputación para el desarrollo de la IA.✔ El potencial de la IA para la transformación científica y la resolución de problemas complejos.✔ Los límites y desafíos en los pilares de la IA: algoritmos, datos y computación.✔ El proyecto europeo ALIA y la creación de modelos lingüísticos en lenguas cooficiales.✔ El futuro de la IA y su posible impacto en el empleo y el contrato social.✔ La computación cuántica como próxima frontera tecnológica y potencial para Europa.El futuro de la humanidadEl futuro de la humanidad, impulsado por la inteligencia artificial, se presenta como un panorama de profundas transformaciones y desafíos. La IA tiene el potencial de revolucionar campos como la medicina, la ciencia y la productividad, ofreciendo herramientas para diagnósticos más precisos, descubrimientos científicos acelerados y automatización de tareas tediosas. Sin embargo, esta misma capacidad conlleva riesgos significativos. La proliferación de información falsa generada por IA puede erosionar la confianza social, un pilar fundamental de nuestras sociedades.En el ámbito laboral, si bien algunos temen la destrucción masiva de empleos ...
    Más Menos
    19 m
  • 🎧 El impacto de las mujeres en el futuro de la inteligencia artificial
    Mar 6 2025
    Si estás recibiendo este correo por primera vez es que he sincronizado automáticamente mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, ya cercanos al Día Internacional de la Mujer nos sumergimos en el liderazgo de las mujeres en la era de la inteligencia arttificial. (Puedes ver la noticia de referencia en CXO Community)Exploramos el rol crucial de las mujeres líderes en la era de la Inteligencia Artificial. A pesar de los desafíos que enfrentan, mujeres de diversas industrias están transformando la toma de decisiones y el liderazgo empresarial. Analizaremos cómo la IA redefine las habilidades necesarias para liderar, destacando la importancia de la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la visión estratégica.🔥 Hackea el sistema: si las reglas no te favorecen, cámbialas. La IA es una herramienta poderosa, pero el liderazgo sigue siendo humano. La inteligencia emocional es el mayor diferenciador en la era digital.Descubriremos cómo estas líderes están gestionando los sesgos de género en los algoritmos y promoviendo la diversidad en la creación de tecnologías inclusivas. A través de sus experiencias y consejos, exploraremos cómo inspirar a otras mujeres a abrirse camino en el liderazgo tecnológico y a utilizar la IA como una aliada para el crecimiento profesional.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Temas clave para reflexionar este episodioAquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ La IA como aliada o amenaza en el liderazgo femenino: La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para la optimización y toma de decisiones, pero también representa un desafío si refuerza sesgos de género o desplaza habilidades humanas clave. Las mujeres líderes deben adoptar un rol activo para asegurar que la IA sea utilizada de manera inclusiva y equitativa.✔ Habilidades clave para triunfar en la era de la IA: Para liderar en un entorno dominado por la inteligencia artificial, las mujeres deben desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación, la inteligencia emocional y el liderazgo con propósito. Más allá de la tecnología, es crucial equilibrar la toma de decisiones basada en datos con la intuición y la experiencia humana.Malena Martin, CMO de Calm: “Que se animen a buscar esos espacios, que confíen en sus criterios y habilidades, que estén abiertas a escuchar, pero sin dejar de dar sus opiniones. Que busquen referentes mujeres en lo que hacen y les escriban para hablar o tomarse un café; pero por sobre todo, que no dejen de ser ellas en el proceso por encajar con estándares de empresas o de otros liderazgos con los cuales no se identifiquen”.✔ Cómo combatir los sesgos de género en la inteligencia artificial: Los algoritmos de IA pueden perpetuar y amplificar desigualdades si no se diseñan con diversidad en mente. Es fundamental que más mujeres participen en la creación de estos sistemas, asegurando que los datos y modelos reflejen equidad e inclusión, evitando que la tecnología excluya o discrimine a grupos subrepresentados.✔ El liderazgo con propósito y su impacto en la toma de decisiones: El liderazgo en la era digital no solo debe ser eficiente, sino ético y con propósito. Las mujeres líderes tienen la oportunidad de impulsar un cambio positivo, utilizando la IA para mejorar procesos, pero sin perder de vista el impacto social, la sostenibilidad y la importancia de un liderazgo humanizado.Tamara Palonsky, Head of Ops & People de Coderhouse: “Buscar mentores y redes de apoyo, aprendiendo de otros líderes. Aprender continuamente. Desarrollar confianza en una misma. No temer a los desafíos; cada reto es una oportunidad para salir de la zona de confort, aprender y demostrar tu capacidad”.✔ Cómo la IA está redefiniendo la gestión empresarial: La inteligencia artificial permite automatizar tareas, analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, las líderes empresariales deben asegurarse de que la IA complemente el talento humano en lugar de reemplazarlo, manteniendo un enfoque estratégico y centrado en las personas.✔ La importancia de la inteligencia emocional en la era digital: A medida que la IA asume más funciones analíticas, la inteligencia emocional se vuelve un diferenciador clave para los líderes. La empatía, la comunicación efectiva y la capacidad de inspirar equipos seguirán siendo esenciales en un mundo donde la automatización no puede reemplazar la ...
    Más Menos
    12 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Nego2CIO (Compartir Aprender e Inspirar)

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.