Si estás recibiendo este correo por primera vez es que te has inscripto directo, te ha referenciado un amigo, o producto de la sincronización automática de mis listas de contactos, Linkedin y otras redes sociales, en caso que no te interese estos contenidos puedes desuscribirte con la opción que figura debajo en este newsletter.En este episodio, María Laia y Oscar Schmitz con equipo de Nego2CIO, se aticipa a las diferentes corrientes que anuncia una guerra por y contra la inteligencia artificial, destacando como principales actores Estados Unidos, China y Europa.🚀 Lidera la innovación del futuro de tu equipo 💡 No esperes a que la disrupción golpee y te deje fuera del mercado ⏳ ¡Anticípate al futuro! 🌍 Contáctame y juntos diseñaremos la transformación digital y exponencial 📩 que potenciará el éxito de tu organización a largo plazo. 📈Resumen del episodioLa inteligencia artificial se encuentra en un momento crucial, marcada por una intensa competencia entre modelos como ChatGPT y la emergente DeepSeek, la cual ha demostrado eficiencia con menor costo computacional. Esta batalla por el dominio de la IA plantea interrogantes sobre seguridad nacional y la necesidad de regulación. Si bien la IA ya impacta nuestras vidas clasificando correos o con filtros en cámaras, los avances recientes generan herramientas sofisticadas con capacidades similares al pensamiento humano, abriendo oportunidades en medicina y automatización. El paradigma de yo trabajo y me pagan por trabajar se puede romper. Esto a mí me preocupa relativamente, el que me preocupa es que se rompa el hecho de que yo trabajo, me pagan por trabajar y la empresa y yo pagamos impuestos para garantizar la educación de mis hijas y mi sanidad. Esa es la parte que si se rompe ahí podemos tener un problema totalmenteSin embargo, también surgen peligros como la dificultad para discernir entre lo real y lo generado por IA, erosionando la confianza social. Europa se debate entre regular para mitigar riesgos sin frenar la innovación, mientras Estados Unidos y China avanzan rápidamente en esta carrera tecnológica definitoria del siglo XXI. Expertos advierten que la IA aún necesita supervisión y que la capacitación es clave para adaptarse a estos cambios. La pelea entre líderes como Elon Musk y Sam Altman define el rumbo de la IA. A pesar de la preocupación por perder la "guerra de la IA" frente a potencias como OpenAI, Google o la china DeepSeek, es crucial seguir invirtiendo y desarrollando talento en Europa, buscando incluso oportunidades en tecnologías emergentes como la cuántica. La iniciativa europea ALIA busca crear recursos lingüísticos y modelos en lenguas cooficiales, no para competir directamente con los gigantes, sino para generar talento, proteger la diversidad lingüística y asegurar una infraestructura tecnológica propia como plan B geopolítico. El futuro de la IA plantea interrogantes sobre la gobernanza global, el impacto en el mercado laboral y la posible ruptura del contrato social, especialmente al converger con la robótica.Temas clave para reflexionar este episodioAhora estamos en un momento donde todo el mundo ve claro que van a pasar muchas cosas que además las sensaciones que pasan super rápidamente pero llegan a su ritmo porque la ejecución de todo esto en el mundo real requiere tiempo madurez empresarial…Aquí están 10 temas clave, presentados con una breve descripción de cada uno:✔ La competencia entre ChatGPT y DeepSeek por el dominio de la IA.✔ Las ventajas de DeepSeek en eficiencia y costo computacional.✔ Los riesgos y peligros de la IA, incluyendo la desinformación y la pérdida de confianza.✔ El debate sobre la regulación de la IA en Europa frente al avance de EE.UU. y China.✔ La importancia de la supercomputación para el desarrollo de la IA.✔ El potencial de la IA para la transformación científica y la resolución de problemas complejos.✔ Los límites y desafíos en los pilares de la IA: algoritmos, datos y computación.✔ El proyecto europeo ALIA y la creación de modelos lingüísticos en lenguas cooficiales.✔ El futuro de la IA y su posible impacto en el empleo y el contrato social.✔ La computación cuántica como próxima frontera tecnológica y potencial para Europa.El futuro de la humanidadEl futuro de la humanidad, impulsado por la inteligencia artificial, se presenta como un panorama de profundas transformaciones y desafíos. La IA tiene el potencial de revolucionar campos como la medicina, la ciencia y la productividad, ofreciendo herramientas para diagnósticos más precisos, descubrimientos científicos acelerados y automatización de tareas tediosas. Sin embargo, esta misma capacidad conlleva riesgos significativos. La proliferación de información falsa generada por IA puede erosionar la confianza social, un pilar fundamental de nuestras sociedades.En el ámbito laboral, si bien algunos temen la destrucción masiva de empleos ...