Episodios

  • Japón se enfrenta a la mayor crisis de arroz de su historia
    Apr 30 2025
    La historia de Japón sería difícil de entender sin el arroz. No es solo un alimento básico, sino que ha sido un pilar económico y cultural del país, profundamente arraigado en su identidad nacional. Estableció la estructura del sistema económico feudal, donde el arroz servía como medida de riqueza, e incluso de base tributaria. Es clave para la autosuficiencia alimentaria nipona. Y, culturalmente, también alimenta la narrativa que conecta la tradición agrícola con la resiliencia económica japonesa.

    Pero ni siquiera ser un producto tan importante le libra de las crisis. El precio del arroz en Japón se ha duplicado en el último año, obligando a restaurantes y consumidores a buscar alternativas, y al Gobierno a liberar parte de su reserva, para tratar de controlar los precios.

    Solo en Tokio, el preció se incrementó un 90% respecto al año pasado, la cifra más alta desde que estos datos se empezaron a recopilar, allá por 1971. En el resto del país la situación es similar, con una subida motivada, principalmente, por el crecimiento de la demanda en los restaurantes, provacada por el auge del turismo; y también por las compras de pánico, después de que el Ejecutivo emitiera el año pasado una alerta ante un posible megaterremoto.
    Más Menos
    5 m
  • La nueva realidad de la hostelería: precios más altos, más reservas y retos pendientes
    Apr 2 2025
    ☕El sector de la hostelería fue uno de los más golpeados por la pandemia en 2020. Con las calles vacías y sin turismo, bares, restaurantes y hoteles se vieron obligados a cerrar sus puertas de la noche a la mañana. Como en tantas otras industrias, muchos intentaron reinventarse, por ejemplo incorporando el reparto a domicilio para quien nunca se lo había ni planteado. Cuando los españoles pudieron volver a socializar, lo hicieron bajo unas restricciones, como las distancias, los aforos y los horarios, que no se relajaron del todo hasta muchos meses después.

    🛑Los esfuerzos no fueron suficientes, y fueron miles los establecimientos que nunca pudieron volver a abrir sus puertas. Para los que si lograron superar las dificultades y seguir adelante, o incluso los que se han atrevido a empezar de 0 desde entonces, el escenario post-pandémico es muy diferente.
    Más Menos
    7 m
  • Brasil quiere convertirse en la potencia alimentaria mundial
    Mar 26 2025
    🌽La guerra comercial iniciada por Donald Trump ha sacudido el equilibrio del comercio agroalimentario mundial, entre otras consecuencias. Los mercados están bañados por la incertidumbre, y los precios de productos clave como la soja, el maíz o la carne destacan ahora por su volatilidad. A medida que las potencias económicas se enfrentan con aranceles y restricciones, los productores buscan nuevos aliados comerciales, reconfigurando el mapa alimentario global. Una crisis que, como tantas otras, también representa una oportunidad para quien se atreva a dar un paso adelante.

    🇧🇷Y en este escenario tan caótico, un país emerge por encima de los demás para convertirse en la nueva potencia mundial agroalimentaria: Brasil. Con vastas tierras cultivables, un clima propicio y tras una excepcional cosecha, el gigante latinoamericano quiere consolidar su posición de proveedor de alimentos clave. ¿Cuál es su techo?

    🚜Hay que tener en cuenta que Estados Unidos y China son los dos principales socios comerciales de Brasil, y el cruce de aranceles que han iniciado puede ser una ventaja para el país suramericano, al menos en el sector agropecuario. De hecho, este año espera recoger una cosecha récord, de casi 325 millones de toneladas de granos.
    Más Menos
    6 m
  • El campo español busca nuevas rutas comerciales tras la crisis arancelaria con EEUU
    Mar 19 2025
    💣Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, provocadas por la guerra de aranceles, ha encendido las alarmas de numerosos sectores económicos. Y uno de los más perjudicados por estas batallas es, sin duda, el agroalimentario español. La industria es consciente de que, en este nuevo escenario que se ha abierto, con tantas restricciones sobre el comercio transatlántico, no les quedará más remedio que buscar nuevos mercados internacionales para los productos 'made in Spain'.

    💵No dejan de sucederse los hitos que dejan claro que el sector agroalimentario debe actuar para no verse más perjudicado. Estados Unidos anuncia las nuevas restricciones, Bruselas lanza sus contramedidas, China replica y Trump amenaza ahora con imponer aranceles de hasta el 200% al vino y las bebidas alcohólicas.

    🚂Una situación que genera mucha inquietud en la industria, y que supone todo un freno a las inversiones en las empresas. Pero, a la vez, y gracias a que es generalizado, también supone una oportunidad, gracias a la búsqueda de nuevos destinos. Pero, eso sí, con resultados que se obtendrán a largo plazo.
    Más Menos
    6 m
  • ¿Por qué las torrijas empiezan a estar disponibles todo el año?
    Mar 12 2025
    🍰La Semana Santa es una época que está marcada, entre otras cosas, por la innumerable cantidad de tradiciones gastronómicas que vertebran España. Casi cada región tiene sus propias comidas típicas de esas fechas, protagonizadas, sobre todo, por los dulces y los postres. Están los pestiños, la leche frita, los buñuelos, las monas de pascua... Pero si hay un producto típico, por encima de todos es, sin duda, la torrija.

    🥖Se trata de un postre muy sencillo, elaborado con rebanadas de pan empapadas en leche, rebozadas en huevo y fritas. Existen algunas alternativas, como bañarlas en vino, añadirles miel... pero la base es siempre la misma. Y ya en tiempos modernos podemos ver cualquier variación, desde hacerlas con chocolate, con dulce de leche, acompañarlas de helado, echarles canela... y seguro que hasta las hay con galletas Lotus. Sea como fuere, su aparición, históricamente, marcaba el inicio de la Semana Santa.

    💒Los orígenes de las torrijas tal y como las conocemos ahora se remontan al siglo XV, aunque es verdad que había antecedentes que compartían su base desde tiempos del Imperio Romano. En aquel momento no estaban vinculadas a ninguna festividad religiosa. Se les conocía como 'sopa de partera', porque, durante la edad media, era un alimento que se les daba a las mujeres tras dar a luz, ya que creían que podían ayudarles a recuperarse.
    Más Menos
    6 m
  • El precio del azúcar y las importaciones amenazan a la remolacha española
    Mar 5 2025
    🇪🇸La remolacha es un pilar estratégico para el campo español, especialmente en algunas regiones. Pero su importancia no impide que sea un sector acorralado, en el que cada vez más agricultores se plantean el futuro de este cultivo. Son muchas las amenazas a las que se enfrenta, desde la caída de los precios del azúcar, los bajos rendimientos o la competencia internacional.

    💶De momento, los agricultores españoles prevén reducir la siembra de remolacha en 2025, y revertirán el crecimiento de cultivo de la campaña anterior. En este caso, el principal problema ha sido el desplome del rendimiento y de los precios del azúcar, que en un año han caído hasta un 50% en los mercados.

    🍰La cotización del azúcar está tocando fondo a escala internacional, lo que desanima a los productores de remolacha. En Londres, el precio de referencia del azúcar blanco tocó fondo en enero, al caer hasta los 481 euros por tonelada. Por ello, se percibe que este año se va a frenar la subida de la superficie de siembra registrada en la pasada campaña.
    Más Menos
    6 m
  • El vino español triunfa en EEUU a la espera de los aranceles de Trump
    Feb 26 2025
    🍷Las bodegas españolas tienen motivos para celebrar, después de que los importadores de Estados Unidos hayan comprado más vino español en los últimos meses de 2024. Sin embargo, el sector también sufre la incertidumbre sobre qué va a hacer el nuevo Gobierno de Donald Trump con la política arancelaria, y las consecuencias que podría tener para un negocio que ha logrado una posición privilegiada en el mercado americano.

    🇺🇸En concreto, España es el cuarto país proveedor en valor de vino a Estados Unidos, con más de 390 millones de dólares en 2024. Si nos fijamos en el volumen, cae hasta la séptima posición, con 67,3 millones de litros, según datos del 'informe de Importaciones de vino en Estados Unidos', elaborado por la Interprofesional del Vino de España. Si se compara con el año anterior, representa 4,5 millones más de litros de vino, y un gasto adicional de 27 millones de dólares.

    💵Es fácil darse cuenta de que se trata de un destino clave para el sector, especialmente en lo referente a vino envasado, donde ocupa el primer o segundo puesto del mercado durante los últimos años, según explica José Luis Benítez, director general de la Federación Española de Vino, en declaraciones a EFE. También para los espumosos, que lo tienen como mercado preferente.
    Más Menos
    5 m
  • El Brexit golpea a la industria alimentaria española cinco años después
    Feb 19 2025
    🍅Hace cinco años que se consumó la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y es ahora cuando la industria alimentaria está sintiendo el impacto del Brexit en sus cuentas. Sobre todo a raiz de la introducción el pasado año de nuevos requisitos que han hundido las ventas del sector en este país en un 18%.

    🛳️Tras varios retrasos, fruto de la compleja separación comercial, Reino Unido ha empezado a aplicar nuevos controles fronterizos sobre las importaciones de alimentos y productos animales, que fueron recogidos en el acuerdo del Brexit. A lo largo del curso se fueron implantando, de forma progresiva, controles sanitarios y fitosanitarios en frontera, que incluyen notificaciones previas, certificados sanitarios y fitosanitarios, y controles físicos, documentales y de identidad de la mercancía.

    📄La adaptación para cumplir los requisitos y gestionar los trámites aduaneros ha afectado sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, más sensibles a estos obstáculos. De hecho, la implantación del nuevo modelo aduanero ha complicado considerablemente los flujos comerciales, además de los costes asociados.
    Más Menos
    5 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro768_stickypopup