Jordy Madueño Podcast Por Jordy Madueño arte de portada

Jordy Madueño

Jordy Madueño

De: Jordy Madueño
Escúchala gratis

Obtén 3 meses por US$0.99 al mes

Autor de 'Diario de un Escritor' | 22 libros | 14 idiomasJordy Madueño Política y Gobierno
Episodios
  • III - Inmigración judía
    Oct 17 2025

    Revisa esta y todas mis publicaciones en mi página de Patreon: (patreon.com/jordymadueno)

    Más Menos
    2 m
  • La psicología detrás de MAGA
    Sep 26 2025

    Accede a mis libros en patreon.com/jordymadueno

    El sábado 13 de septiembre de 2025, durante una gala de «Hope Through Education» en un club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, Donald Trump dijo «Las personas inteligentes no agradan de mí».


    Curiosamente, esto en lugar de hacer pensar a los seguidores, MAGA, en realidad lo que hace es reforzar un fenómeno psicológico que me gustaría analizar en esta ocasión.


    En primer lugar, se trata de una reestructuración de asociación, es decir, se asocia el ser inteligente como algo malo; de hecho, la narrativa MAGA lo ha asociado a la arrogancia, elitismo, o «woke».


    Asimismo, ha asociado a los intelectuales como personas desconectadas con la realidad de la clase trabajadora, y de la clase evangélica cristiana, la cual, de por sí, tiene una larga historia de oposición al conocimiento y a la ciencia.


    En segundo lugar, cuando las palabras de Trump no se acomodan a los principios o credos de sus seguidores, entonces lo etiquetan como una broma, o como una frase extraída fuera de contexto, o como algo que él no dijo en serio.


    En otras palabras, es la clásica disonancia cognitiva que utilizan para mantener la consistencia ideológica; por eso mismo, muchos de ellos se jactan de la habilidad de Trump para decir lo que piensa, al mismo tiempo que niegan el sentido original de sus palabras.


    En tercer lugar, al crear un adversario entre los intelectuales, se posiciona así mismo como una víctima.


    En cuarto lugar, crean una proyección disociativa, es decir, asocian lo negativo al grupo de su desagrado; por ende, asumen que Trump no se refiere a los intelectuales republicanos, sino solo a los intelectuales liberales.


    En quinto lugar, para el ser humano es más fácil aferrarse a sus errores que asumirlos, razón por la cual, el movimiento MAGA busca todo tipo de excusas para avalar su elección inicial, y así evitar tener que reconocer el gran error que cometieron al votar por Trump.


    En sexto lugar, está el fenómeno típico de los cultos o sectas, en donde se propaga el miedo al líder y a los otros que lo siguen, razón por la cual, no ven más opción que seguir a la estampida.

    Más Menos
    2 m
  • Japón: Longevidad
    Sep 17 2025

    Japón está cerca de superar los 100 mil ciudadanos con más de un siglo de vida, entre los cuales el 88 % son mujeres, siendo Shigeko Kagawa de 114 años la persona más longeva del mundo. Vale la pena mencionar que eran 153 en 1963, 1000 en 1981, 10 mil 1998, hasta los casi 100 mil de 2025.


    La esperanza de vida en Japón es considerada la más alta del mundo, lo cual, se atribuye mayoritariamente a las bajas tasas de mortalidad por enfermedades cardíacas y cáncer, especialmente de mama y próstata; y es que la dieta japonesa se caracteriza por bajo consumo de carne roja, alto consumo de pescado, soya y té verde, además de un bajo consumo de sal y azúcar.


    Ahora, según la ONU, de las 720 mil personas centenarias que se registraron en el 2024, se estima que la cifra supere los 3.7 millones para 2054, siendo China, Estados Unidos, India, Japón y Tailandia, los países con la mayor cifra de centenarios («Japón bate el récord mundial de personas mayores de 100 años (con una abrumadora mayoría de mujeres)», BBC News Mundo).


    Más contenido en: patreon.com/jordymadueno

    Más Menos
    1 m
Todavía no hay opiniones