La psicología detrás de MAGA
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Accede a mis libros en patreon.com/jordymadueno
—
El sábado 13 de septiembre de 2025, durante una gala de «Hope Through Education» en un club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, Donald Trump dijo «Las personas inteligentes no agradan de mí».
Curiosamente, esto en lugar de hacer pensar a los seguidores, MAGA, en realidad lo que hace es reforzar un fenómeno psicológico que me gustaría analizar en esta ocasión.
En primer lugar, se trata de una reestructuración de asociación, es decir, se asocia el ser inteligente como algo malo; de hecho, la narrativa MAGA lo ha asociado a la arrogancia, elitismo, o «woke».
Asimismo, ha asociado a los intelectuales como personas desconectadas con la realidad de la clase trabajadora, y de la clase evangélica cristiana, la cual, de por sí, tiene una larga historia de oposición al conocimiento y a la ciencia.
En segundo lugar, cuando las palabras de Trump no se acomodan a los principios o credos de sus seguidores, entonces lo etiquetan como una broma, o como una frase extraída fuera de contexto, o como algo que él no dijo en serio.
En otras palabras, es la clásica disonancia cognitiva que utilizan para mantener la consistencia ideológica; por eso mismo, muchos de ellos se jactan de la habilidad de Trump para decir lo que piensa, al mismo tiempo que niegan el sentido original de sus palabras.
En tercer lugar, al crear un adversario entre los intelectuales, se posiciona así mismo como una víctima.
En cuarto lugar, crean una proyección disociativa, es decir, asocian lo negativo al grupo de su desagrado; por ende, asumen que Trump no se refiere a los intelectuales republicanos, sino solo a los intelectuales liberales.
En quinto lugar, para el ser humano es más fácil aferrarse a sus errores que asumirlos, razón por la cual, el movimiento MAGA busca todo tipo de excusas para avalar su elección inicial, y así evitar tener que reconocer el gran error que cometieron al votar por Trump.
En sexto lugar, está el fenómeno típico de los cultos o sectas, en donde se propaga el miedo al líder y a los otros que lo siguen, razón por la cual, no ven más opción que seguir a la estampida.