Episodios

  • Crítica y Análisis “28 AÑOS DESPUÉS": ¿La mejor o la peor secuela de terror apocalíptico?
    Jun 30 2025

    🎬 En este episodio de El Quimérico Inquilino analizamos “28 años después”, la esperadísima continuación del universo creado por Danny Boyle y Alex Garland. 💬 ¿Team nostalgia o Team renovación? ¿Te ha convencido la apuesta por la familia y el subtexto actual? ¡Queremos tu opinión!

    Más Menos
    1 h y 9 m
  • Crítica y Análisis: Retro “LA QUIMERA DEL ORO" (Chaplin): El Clásico que Redefinió la Comedia
    Jun 23 2025

    🎬 ¡Retrocrítica en El Quimérico Inquilino! Celebramos los 100 años de La quimera del oro, la obra maestra de Charlie Chaplin, una comedia inmortal que sigue sorprendiendo por su mezcla de poesía, ternura, sátira social y humor físico.En este episodio analizamos:- El contexto histórico y tecnológico: cómo Chaplin revolucionó el cine mudo y enfrentó la llegada del sonoro.- Las anécdotas de rodaje: la fiebre del oro, la expedición Donner, la bota de regaliz, los panes, los peligros reales y el perfeccionismo de Chaplin.- Las escenas más icónicas: el baile de los panecillos, la bota, la cabaña al borde del abismo y el pollo gigante.- Por qué sigue funcionando hoy: su ritmo, sus gags, su ternura y su crítica social sobre la pobreza, el éxito y el valor humano.- Influencias y legado: de Buster Keaton y los imitadores de Chaplin, hasta Pixar, Jacques Tati, Tarantino y el slapstick moderno.¿Por qué merece la pena ver La quimera del oro en 2024?Porque es cine en estado puro: sencilla en medios, enorme en creatividad, capaz de emocionar y hacer reír a cualquier generación. Si amas el cine, tienes que verla al menos una vez en tu vida.📌 Dale al like, suscríbete y comenta cuál es tu escena favorita o qué otros clásicos te gustaría que repasáramos en el canal. ¡Haz comunidad cinéfila con nosotros!

    Más Menos
    1 h y 6 m
  • Crítica y Análisis – “SIRAT" (Oliver Laxe): Cine sensorial, desierto y dolor – ¿Cine o trance?
    Jun 16 2025

    🎬 En este episodio de El Quimérico Inquilino analizamos “Sirat”, la nueva película de Oliver Laxe, director de culto tras “O que arde” y “Mimosas”, que arrasa en festivales y divide a crítica y público.🔥 Viajamos a una rave en el desierto del sur de Marruecos junto a un padre (Sergi López) y su hijo, en busca de una hija y hermana desaparecida. Música electrónica, autocaravanas, perros y personajes fuera de lo común en una road movie sensorial, hipnótica y casi ceremonial.🌵 “Sirat” no es un relato clásico, sino una experiencia poética y espiritual sobre el dolor, la paternidad y los caminos que cruzamos entre lo terrenal y lo trascendente. Hablamos de su narrativa arriesgada, el realismo mágico, la influencia del Islam (el puente sobre el infierno) y el homenaje al trance y la subcultura rave.

    Más Menos
    52 m
  • Crítica y Análisis – “LA TRAMA FENICIA" : Estética, Gags y Humor Absurdo ¿Wes Anderson se repite?
    Jun 9 2025

    🎬 ¡Nuevo episodio en El Quimérico Inquilino!Analizamos “La trama fenicia” (“The Phoenician Scheme”), la última película de Wes Anderson, un despliegue visual, humorístico y absurdo con uno de los repartos más potentes del año. ¿Es sólo estética o hay algo más? ¿Tiene alma… o es puro gag?🌀 Hablamos de:• El estilo visual inconfundible de Wes Anderson: colores pastel, simetría y travellings imposibles• La crítica a la acumulación de gags frente a una trama enrevesada y casi incomprensible• Los mejores momentos: el avión inicial, Bill Murray como Dios, el basket surrealista de Tom Hanks…• ¿Está perdiendo humanidad el cine de Anderson o sigue siendo puro cine de autor?• Nuestras películas recomendadas si te gusta este tono: “Barbie”, “Snowpiercer”, “El milagro de P. Tinto”, “Top Secret!” y más¿Para quién es? Si buscas una película diferente, repleta de humor visual y actores geniales, esta es tu cita. Pero si quieres una historia profunda y emotiva… quizá te rías, pero no llores.💬 ¿Qué opinas tú? ¿Wes Anderson está en su mejor momento o se ha convertido en caricatura? Comenta, suscríbete y comparte el programa. ¡Nos ayuda a seguir creciendo!¡Queremos tu opinión!···Sergio Véliz / @sergiovelizc Víctor J. Alvarado / @vic.j.alvarado Mik J. López / @mikmikelson Escúchanos los lunes a las 22:00 en:ONLINE → https://www.recradio.es/107.5 FM → El Casar / Madrid Norte107.1 FM → Brea de Tajo / Madrid SuresteSíguenos en: → TWITTER: / https://x.com/Quime_Inquilino→ INSTAGRAM: / https://www.instagram.com/elquimerico_inquilino→ FACEBOOK: / https://www.facebook.com/quimerinquilino/

    Más Menos
    48 m
  • Crítica y Análisis – “UNA FUNCIÓN INESPERADA" (Ezra) Paternidad, Autismo y Road Movie (Tony Goldwyn)
    Jun 2 2025

    En este episodio de El Quimérico Inquilino analizamos “Una función inesperada (Ezra)”, la conmovedora road movie de Tony Goldwyn con guion de Tony Spiridakis, protagonizada por Bobby Cannavale, William Fitzgerald (actor con autismo en la vida real), Robert De Niro, Whoopi Goldberg y Vera Farmiga.

    🚗 ¿Por qué esta historia sobre paternidad, autismo y segundas oportunidades está dando tanto que hablar?

    En este vídeo descubrirás:

    • La sensibilidad y humanidad del guion

    • El equilibrio entre comedia y drama familiar

    • La honestidad en la representación del autismo

    • Momentos favoritos y escenas clave

    • Análisis de la dirección de actores y la fotografía

    💬 ¿Crees que las películas sobre autismo deben centrarse en el diagnóstico o en la familia? ¿Te ha llegado al corazón esta road movie?


    📌 Dale al like, suscríbete y comparte tu momento favorito en los comentarios.

    ¡Queremos saber tu opinión y recomendaciones de películas similares!

    Más Menos
    49 m
  • Crítica y Análisis – “EL INSTINTO" (Juan Albarracín): Thriller español, Perros y Manipulación
    May 27 2025

    ¡Bienvenidos a El Quimérico Inquilino!🐾 ¿Un thriller español donde el adiestramiento canino se convierte en una inquietante terapia? Hoy en El Quimérico Inquilino analizamos “El Instinto”, la sorprendente ópera prima de Juan Albarracín, con actuaciones brillantes de Javier Pereira y Fernando Cayo.🎬 Hablamos de:• El realismo y la tensión psicológica en cada plano • Cómo el diseño sonoro y la música potencian la experiencia • Manipulación, poder, ansiedad y el paralelismo entre el comportamiento humano y animal • Los riesgos de rodar con bajo presupuesto y cómo sacar oro de ello • Un guion que deja huella, muchos “plantings” y giros de guion para recordar🔎 ¿Por qué está arrasando en festivales y se habla tanto de ella? 💬 ¿Te atreverías a ponerte en manos de un adiestrador como este?¡Queremos tu opinión!···Sergio Véliz / @sergiovelizc Víctor J. Alvarado / @vic.j.alvarado Mik J. López / @mikmikelson Escúchanos los lunes a las 22:00 en:ONLINE → https://www.recradio.es/107.5 FM → El Casar / Madrid Norte107.1 FM → Brea de Tajo / Madrid SuresteSíguenos en: → TWITTER: / https://x.com/Quime_Inquilino→ INSTAGRAM: / https://www.instagram.com/elquimerico_inquilino→ FACEBOOK: / https://www.facebook.com/quimerinquilino/#ElInstinto #JuanAlbarracín #ThrillerEspañol #CineEspañol #JavierPereira #FernandoCayo #EvaLlorach #ElQuiméricoInquilino #CineDeTerror #CineDeAutor #ÓperaPrima #cinemurciano #murcia #thriller #thrillerpsicológico #agorafobia #ansiedad #críticadecine #crítica #perros

    Más Menos
    50 m
  • Crítica y Análisis – “WARFARE" (Alex Garland): Guerra Real, Sin Héroes y el infierno moderno de Irak
    May 19 2025

    ¿Puede una película de guerra sentirse más real que la
    guerra misma?


    En este episodio de El Quimérico Inquilino, analizamos
    WARFARE, el nuevo y crudo retrato del conflicto de
    Irak, dirigido por Alex Garland (Ex Machina, Civil War)
    y Ray Mendoza, veterano de guerra y asesor militar de
    Hollywood.


    Basada en hechos reales, Warfare nos mete de lleno
    en una operación fallida de los Navy SEALs contada
    con hiperrealismo, tensión, sudor, barro, heridas… y
    miedo. Aquí no hay épica ni héroes, sólo humanos
    intentando sobrevivir.


    👁️‍🗨️ Suscríbete al canal, dale al like y cuéntanos en
    comentarios si WARFARE te ha dejado tocado.

    Más Menos
    1 h y 2 m
  • Análisis y Crítica – “LA ACOMPAÑANTE": ¿Black Mirror, Slasher o Crítica Social? con Sophie Thatcher
    May 12 2025

    ¡Bienvenidos a El Quimérico Inquilino!🧠 En este nuevo episodio de El Quimérico Inquilino analizamos “La Acompañante”, la última película de ciencia ficción con tintes de comedia negra escrita y dirigida por Drew Hancock, con una sobresaliente Sophie Thatcher al frente del reparto.🔍 ¿Qué hay detrás de este thriller con estética de serie B, ecos de Black Mirror y más capas de las que parece?🎥 ¿Es solo un juego de giros argumentales o esconde una crítica a las relaciones tóxicas y al uso irresponsable de la inteligencia artificial?¿Qué encontrarás en este video?• Opiniones detalladas sobre la historia, guion y puesta en escena • Análisis del personaje de Iris y el viaje emocional de Sophie Thatcher • Momentos visualmente icónicos (¡sí, el de la mano!) • Reflexión sobre relaciones, consentimiento, narcisismo y ética digital • Películas similares y referencias clave: Ex Machina, M3GAN, Ready or Not, Detroit: Become Human, Justice Artificial, El hombre bicentenario.🎯 Si te gustan las pelis con crítica social, tecnología y tensión con un toque de humor oscuro, este análisis es para ti.📌 Dale al like, suscríbete al canal y cuéntanos en comentarios: 👉 ¿Te crees capaz de enamorarte de un avatar? ¿Quién debería controlar la IA?¡Gracias por acompañarnos en El Quimérico Inquilino!·

    Más Menos
    52 m