Episodios

  • El Cardón Umbilical: T1E9: Badrolilia Lucero y Alba Camarillo: Qué es el Club Calafias de Loreto
    Dec 15 2022

    Dos mujeres de Loreto, Baja California Sur, México, amigas desde niñas, hoy promueven la práctica del deporte que más les gusta, el básquetbol, entre las niñas de su comunidad. Desde una cancha con vista al mar, olvidada por las autoridades y sin aros en los tableros, comenzaron un proyecto que vincula, como sus vidas y experiencias, los asuntos más urgentes de para todas las personas de su municipio.

    Más Menos
    1 h y 9 m
  • El Cardón Umbilical: T1E8: Lefteri Becerra: Qué es el cine sudcaliforniano
    Dec 5 2022

    ¿Puede decirse que existe un cine sudcaliforniano? En este episodio de 'El Cardón Umbilical', Lefteri Becerra hace un resumen de su investigación inédita sobre el efecto social del cine en México y la existencia de un patrimonio fílmico de Baja California Sur que requiere un reconocimiento y cuidado. También explica cómo surgió la Red de Cineclubes de La Paz y la Comunidad Fílmica Sudcaliforniana. Finalmente recuerda el compromiso de campaña de la presidenta municipal de La Paz para la creación de la primera cineteca de Baja California Sur.

    Más Menos
    1 h y 13 m
  • El Cardón Umbilical: T1E7: Frank Aguirre: Qué es el servicio público
    Nov 21 2022

    El XVII Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur, México, llega a su primer año con resultados que pueden recibir un análisis crítico positivo. La presidenta municipal Milena Quiroga reconfiguró la administración municipal e invitó a dirigir las principales áreas a personas jóvenes como ella, formadas en la academia y fogueadas políticamente en las organizaciones de la sociedad civil paceña. Un ejemplo característico es el de Francisco Aguirre Riveros: médico cirujano, activista por la movilidad, maestro en ciencias sociales y candidato independiente a diputado estatal en 2018. Frank Aguirre, como es mejor conocido, desde 2021 es el titular de la Dirección de Movilidad y Tránsito del XVII Ayuntamiento de La Paz. ¿Qué tanto se ha transformado La Paz en este año de administración municipal? ¿Qué se puede y qué no se puede hacer desde el servicio público en el nivel de gobierno más inmediato a los problemas de las comunidades? Sobre estos asuntos y los proyectos realizados y próximos se expresa en este episodio de 'El Cardón Umbilical'.

    Más Menos
    35 m
  • El Cardón Umbilical: T1E6: Daniel Amora: Qué es un museo de arte
    Oct 30 2022

    Daniel Amora Mora comparte en este episodio de El Cardón Umbilical su trayectoria como artista y su trabajo en la creación del Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS). Nacido en San José del Cabo, B.C.S., Amora estudió la licenciatura en Artes en Xalapa, Veracruz, donde se especializó en la gráfica y la pintura. Actualmente radica en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, donde tiene su estudio de arte y desde donde su desempeño artístico lo ha llevado a ser reconocido en el estado y en el panorama internacional. Su obra se exhibe en galerías de México y Estados Unidos.

    Más Menos
    55 m
  • El Cardón Umbilical: T1E5: Mónica Jasís: ¿Qué es el Centro Mujeres?
    Oct 24 2022

    Mónica Jasís: la lucha que llevó al cambio sudcaliforniano

    En este episodio de El Cardón Umbilical, Mónica Jasís conversa sobre su trayectoria como luchadora por los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual en Baja California Sur y México.

    Jasís estudió en la carrera de medicina en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco; la maestría en salud pública en la Universidad Estatal de San Diego, Estados Unidos, y el doctorado en investigación psicológica en la Universidad Iberoamericana, CDMX.

    Llegó a la ciudad de La Paz en 1990 para ejercer la medicina y encontró que el sistema de salud funcionaba bajo un sistema machista que permitía la violencia obstétrica (violencia que ejerce el personal de enfermería y médicos hacia las mujeres embarazadas, durante el parto y el posparto). Apenas llegando, Jasís comenzó a trabajar en pro de los derechos de las mujeres embarazadas, de un parto humanizado y con pequeñas comunidades de la diversidad sexual.

    Derivado de su trayectoria como académica, médica y luchadora social se propuso abrir el Centro Mujeres, desde donde se realizan campañas de prevención y ayuda especialmente enfocadas hacia adolescentes y mujeres migrantes, y en donde la autonomía de las mujeres es el principal objetivo de trabajo. (Daniela Urciaga)

    Más Menos
    56 m
  • El Cardón Umbilical: T1E4: David Borbón: ¿Qué es la reforestación de manglares?
    Oct 9 2022

    En una pequeña península donde la Laguna San Ignacio (Mulegé, Baja California Sur, México) se encuentra con el Océano Pacífico, una familia de maricultores se ha dedicado desde hace décadas a la reforestación del ecosistema con árboles de mangle. El resultado ha sido una recuperación, no sólo de los manglares, sino de la fauna costera, especialmente la de importancia económica. En esta entrevista desde la comunidad de El Delgadito, ubicada en la barra de arena del mismo nombre, David Borbón explica su trabajo y experiencia en esta labor plena de afecto hacia la vida.

    Más Menos
    30 m
  • El Cardón Umbilical: T1E3: Patricia Valenzuela: ¿Qué es una sala de lectura?
    Sep 13 2022

    Compartir el gusto por los libros ha dado origen a proyectos comunitarios que parecen oasis en un desierto: Santa Rosalía es la capital del municipio más extenso de Baja California Sur y de México. Sólo cuenta con una biblioteca pública e incluso se le está quitando espacio para hacer una oficina de turismo. Sin embargo, la médica pediatra Patricia Valenzuela ha creado en esta ciudad un club de lectura y una librería, ambos proyectos independientes. En esta entrevista comparte su visión generosa sobre la necesidad urgente de destinar mayor atención a la cultura para beneficio de niñas, niños y jóvenes.

    Más Menos
    55 m
  • El Cardón Umbilical: T1E2: Adriana Rivera: ¿Qué es una radio comunitaria?
    Sep 13 2022

    La creación de la radio comunitaria Chureya Radio 107.9 FM en Cabo San Lucas, luego de un trabajo de cinco años, ha significado un avance muy notable para la sociedad civil sudcaliforniana. En esta entrevista, su directora fundadora Adriana Rivera explica el carácter colectivo del proyecto, así como sus causas sociales y sus consecuencias esperadas,

    Más Menos
    1 h y 2 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup