Episodios

  • This Is The Blues - LP La Selección del Café Vol 04
    May 6 2025
    01- Carl Weathersby Somebody Help Me 02- Jimmie Lee Robinson Ah'W Baby 03- Johnny ''Yard Dog'' Jones 04- Jimmy Burns Leaving Here Walking 05- Larry McCray Gone For Good 06- Big Jack Johnson Black Rooster 07- Lonnie Brooks It's Your World 08- U.P. Wilson Deep Down Inside 09- Jeff Jolly Long Distance Love 10- Steve Gannon Too Through With You 11- Buddy Guy Sweet Black Angel 12- Johnny B. Moore Straight From The Shoulder 13- Eddy ''The Chief'' Clearwater Mean Case Of The Blues 14- Byther Smith Monticello Loney 15- Luther ''Guitar Jr.'' Johnson Why Am I Treated So Bad ? RESEÑA EN EL CAFÉ Un grito lento desde la grieta del alma. Cuando el blues se transforma en un mapa emocional y político, no hay forma de oírlo sin ser tocado. This Is The Blues – La Selección del Café Vol. 04 no es solo una compilación de quince temas cuidadosamente escogidos: es una cartografía de cicatrices, un archivo sonoro de heridas antiguas y resiliencias nuevas. Cada corte del disco —desde el lamento desgarrado de Carl Weathersby en Somebody Help Me hasta la sobriedad confesional de Luther "Guitar Jr." Johnson en Why Am I Treated So Bad?— pulsa con la dignidad de quien ha aprendido a cantar desde el fondo del abismo. Este volumen de La Selección del Café apuesta por una mezcla de referentes canónicos y voces subterráneas que habitan el territorio áspero del blues contemporáneo. No hay aquí una intención museográfica o nostálgica, sino un blues vivo, terroso, urbano y rural al mismo tiempo. La inclusión de figuras como Buddy Guy o Lonnie Brooks convive con nombres menos celebrados pero igual de urgentes como Jimmy Burns, Johnny B. Moore o Jeff Jolly, todos narradores de esa América oscura y real que nunca sale en las postales. El hilo que une estas pistas es la verdad. Una verdad cruda, a veces incómoda, pero siempre honesta. Ah’W Baby de Jimmie Lee Robinson suena como si hubiera sido grabada entre las paredes de una casa vacía al final del mundo, mientras que Black Rooster de Big Jack Johnson raspa la conciencia con guitarras crujientes y una voz que parece arrastrar el polvo del delta en cada sílaba. En cambio, Long Distance Love de Jeff Jolly introduce una melancolía más suave, más moderna, casi susurrada. La producción es sencilla, sin artificios: el foco está en el sonido de la madera, del metal, del aliento que se quiebra. Escuchar este disco es como sentarse en un porche al atardecer y oír hablar a los ancestros. El blues aquí no se explica: se siente. Es una música para la introspección, pero también para la resistencia. La última pista —ese lamento ácido de Luther Johnson— no cierra el disco: lo deja abierto, como una pregunta sin respuesta. ¿Por qué se sigue tratando así a quienes solo quieren vivir con dignidad? ¿Por qué sigue habiendo tanto dolor que necesita ser cantado? This Is The Blues – Vol. 04 es, en definitiva, una declaración: el blues sigue siendo necesario. No como un género muerto que se estudia en libros, sino como un lenguaje vivo, político, intensamente humano. Escuchar este álbum es como volver a aprender a sentir. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #blues #cafemientrastanto #juliopison ------------------ Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    1 h y 23 m
  • Blues en la Carretera - LP Elegidos del Café Vol 01
    May 5 2025
    01. Buddy Guy -Damn Right, I've Got The Blues 02. Willie Kent - Going Down The Road 03. Big Daddy Kinsey - I Am The Blues 04. E.C. Scott - I've Got Love On The Line 05. Karen Carroll - Shakey Ground 06. Mighty Sam McClain - I Feel Good 07. Little Milton - Feel So Bad 08. Dave Thompson - After Hours Bar 09. Albert Collins - I Ain't Drunk 10. Big Jack Johnson - Crack Headed Woman 11. Magic Slim - Living In The Neighborhood 12. Lloyd Jones - Can't Get You Off Of My Mind 13. James Cotton – Certified 14. Ann Pebles & Little Jimmy King - Full Time Lover 15. Etta James - Born On The Bayou 16. Bobby Rush - No Axe Ta Grind 17. Robert Cray - Passing By RESEÑA EN EL CAFÉ El alma del asfalto: una compilación que viaja por el mapa emocional del blues. Blues en la Carretera no es solo un título sugerente: es una declaración de principios. Esta primera entrega de la serie Elegidos del Café se presenta como un mapa sonoro del blues contemporáneo, pensado para acompañar el viaje —real o metafórico— de quien se atreva a recorrer los caminos de la melancolía, la resistencia y el deseo. Cada tema es una parada, un motel, un cruce de ruta donde las guitarras lloran y las voces se aferran a la verdad cruda de la experiencia. Abre con el grito inconfundible de Buddy Guy en Damn Right, I’ve Got The Blues, un manifiesto personal que bien podría extenderse a toda la selección: este disco tiene el blues, lo encarna, lo proclama con orgullo. Desde allí, la ruta se diversifica: Willie Kent empuja hacia adelante con un Going Down The Road cargado de ritmo bajo y voz rasgada, mientras que Big Daddy Kinsey recuerda en I Am The Blues que esta música no es solo estilo, sino biografía. La presencia femenina añade profundidad: E.C. Scott, Karen Carroll y la inolvidable Etta James demuestran que el blues no tiene género, pero sí alma. I've Got Love On The Line de Scott es una súplica moderna al teléfono, mientras que Shakey Ground de Carroll levanta el polvo del suelo con una interpretación entre la desconfianza y el deseo. Cuando llega Etta James con Born On The Bayou, el viaje se vuelve ritual, con ecos de pantano y orgullo sureño. Hay humor y provocación en I Ain’t Drunk de Albert Collins y en No Axe Ta Grind de Bobby Rush, pero también hay heridas abiertas, como las que canta Dave Thompson en su íntima After Hours Bar o Magic Slim en Living In The Neighborhood. La ruta no es solo fiesta o nostalgia: es también denuncia y comunidad. El cierre con Robert Cray y Passing By es perfecto: no un final, sino una despedida abierta, como quien deja atrás un pueblo al amanecer, sabiendo que el blues —como la carretera— nunca se termina, solo se transforma. Conclusión Blues en la Carretera – LP Elegidos del Café Vol. 01 es mucho más que una recopilación. Es un manifiesto itinerante del blues que se hace hoy, con raíces firmes y mirada amplia. Perfecto para amantes del género, pero también para quienes quieran descubrir, sentir o simplemente dejarse llevar por una música que no olvida ni perdona, pero siempre acompaña. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #blues #cafemientrastanto #juliopison Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    1 h y 21 m
  • Roberto Goyeneche - LP Cantor de mi Barrio
    Apr 30 2025
    RESEÑA EN EL CAFÉ 01. Viva El Tango - Raúl Garello, Horacio Ferrer 02. Viejo Ciego - Sebastián Piana, Cátulo Castillo, Homero Manzi 03. Cantor De Mi Barrio - Juan José Rivero, Francisco Loiácono (Barquina) 04. Melodía De Arrabal - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Mario Batistella 05. Amurado - Pedro Laurenz, Pedro Maffia, José de Grandis 06. Quinto Año - Osvaldo Tarantino, Juanca Tavera 07. Muñeca Brava - Luis Visca, Enrique Cadícamo 08. Confesión - Enrique Santos Discépolo, Luis César Amadori 09. Café La Humedad - Cacho Castaña 10. Patotero Sentimental - Manuel Jovés, Manuel Romero RESEÑA EN EL CAFÉ El arte del decir: Goyeneche en estado puro. Roberto Goyeneche no canta el tango: lo vive, lo murmura, lo dramatiza. En Cantor de mi Barrio, acompañado por la orquesta de Raúl Garello, el “Polaco” alcanza un grado de madurez interpretativa que lo consolida como el cantor más visceral de la historia del tango. Este LP, lanzado a fines de los años 70, no solo repasa clásicos del repertorio tanguero, sino que también exhibe composiciones más recientes que permiten ver a Goyeneche dialogando con el presente del género, sin perder la raíz ni el gesto porteño. El disco se abre con “Viva el Tango”, una pieza con letra de Horacio Ferrer y música de Garello: una apertura declarativa que funciona como manifiesto estético. Aquí Goyeneche canta a un género que “se le fue metiendo en la sangre”, como un ritual de barrio y memoria. La voz áspera del cantor, hecha de pausas, quiebres y respiraciones precisas, es una lección de fraseo. Luego siguen joyas del repertorio tradicional: “Viejo Ciego”, “Melodía de Arrabal”, “Amurado” y “Muñeca Brava”, donde el Polaco reinterpreta con su habitual impronta dramática textos de Manzi, Le Pera, Cadícamo y otros grandes poetas del tango. No es solo nostalgia lo que aflora: Goyeneche no se limita a reproducir; recrea. En cada tema, impone una lectura nueva, siempre filtrada por su mirada compadrita, de tipo que ha vivido demasiado. “Cantor de mi Barrio”, que da nombre al álbum, funciona como autorretrato. Escrita por Rivero y Loiácono (Barquina), la pieza resume el orgullo de pertenencia, la melancolía del recuerdo y el oficio del cantor callejero. Garello y su orquesta, sobria pero expresiva, se adaptan con precisión a los ritmos del decir de Goyeneche, dando espacio al silencio y al acento. La inclusión de temas como “Café La Humedad” de Cacho Castaña —más contemporáneo y cargado de imaginería urbana— refuerza la intención de tender un puente entre generaciones. Goyeneche convierte esa postal moderna del suburbio en tango clásico, con su habitual arte del rubato vocal. El cierre con “Patotero Sentimental” es el broche justo: ironía, ternura y una cadencia arrabalera que define su estilo. Un disco esencial Cantor de mi Barrio no es solo un álbum: es una clase magistral de interpretación. Goyeneche despliega aquí su madurez artística, acompañado por un Garello en estado de gracia, capaz de vestir cada tango con una orquesta contenida pero expresiva. Un testimonio de que el tango, en manos del Polaco, no es solo música: es teatro del alma, crónica de un Buenos Aires que se resiste al olvido. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #tango #RobertoGoyeneche #RaulGarello #cafemientrastanto #juliopison Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    31 m
  • Rod Stewart - LP You're in My Heart.
    Apr 22 2025
    RESEÑA EN EL CAFÉ El álbum You're In My Heart: Rod Stewart with the Royal Philharmonic Orchestra, lanzado el 22 de noviembre de 2019 por Warner Records, es una celebración de los 50 años de carrera en solitario de Sir Rod Stewart, uno de los artistas más icónicos y exitosos de la música, con más de 250 millones de discos vendidos a nivel mundial. Este proyecto combina grabaciones vocales clásicas de sus mayores éxitos con nuevos arreglos orquestales interpretados por la prestigiosa Royal Philharmonic Orchestra, grabados en los legendarios Abbey Road Studios bajo la producción de Trevor Horn. El resultado es un álbum que revitaliza el legado de Stewart, manteniendo la esencia, alma y pasión que han definido su carrera. Contenido y Sonido El álbum presenta una selección de los mayores éxitos de Stewart, incluyendo clásicos como “Maggie May”, “Sailing”, “Tonight’s The Night (Gonna Be Alright)”, “I Don’t Want To Talk About It” y “The First Cut Is The Deepest”, todos ellos éxitos número uno en el Reino Unido o Estados Unidos. También incluye favoritos de los fans como “Young Turks”, “Forever Young” y “Handbags and Gladrags” (de su aclamado Unplugged…and Seated), además de una versión de “Stay With Me” de Faces. La edición deluxe de dos discos añade siete pistas adicionales, ampliando la experiencia con más gemas de su extenso catálogo. Los arreglos orquestales aportan una nueva dimensión a estas canciones, dotándolas de una riqueza y grandeur cinematográfica sin opacar la voz distintiva y rasposa de Stewart. Canciones como “You’re In My Heart” y “Have I Told You Lately” se benefician de las cuerdas y violines que intensifican su emotividad, mientras que “The Killing of Georgie” y “Downtown Train” evocan una profundidad emocional que resuena incluso después de décadas. Los críticos y fans destacan la calidad de sonido, especialmente en vinilo, donde los instrumentos se perciben vibrantes y las cuerdas cálidas, con un prensado limpio y dinámico. Sin embargo, algunos oyentes notan que las voces no siempre parecen regrabadas, sino que en muchos casos se utilizan las pistas vocales originales mezcladas con la nueva instrumentación, lo que puede decepcionar a quienes esperaban interpretaciones frescas. El álbum también incluye dos nuevas grabaciones: un dueto de “It Takes Two” con Robbie Williams, que reemplaza la versión de 1991 con Tina Turner, y una canción inédita, “Stop Loving Her Today”, escrita por Simon Climie. Mientras que la nueva pieza muestra la capacidad de Stewart para seguir creando, el dueto con Williams ha recibido críticas mixtas, con algunos considerándolo fuera de lugar en el contexto del álbum. Recepción You're In My Heart fue un éxito comercial, alcanzando el número uno en la lista de álbumes del Reino Unido durante tres semanas, convirtiendo a Stewart en el artista masculino de mayor edad en lograrlo. Los fans han elogiado la forma en que las orquestaciones realzan la emotividad de las canciones sin perder su autenticidad. Reseñas en Amazon y Discogs destacan la nostalgia que evoca el álbum, con comentarios como “Maggie May nunca sonó mejor” o “me transporta a mi juventud hace 48 años”. La calidad de producción y la selección de canciones han sido aplaudidas, especialmente por aquellos que aprecian la madurez vocal de Stewart y su capacidad para integrarse con una orquesta sinfónica. No obstante, no está exento de críticas. Algunos puristas sienten que canciones como “Young Turks” podrían haber sido reinterpretadas más audazmente, y el dueto con Williams es señalado como un punto débil por su estilo discordante. Además, ciertos oyentes expresan que la mezcla de voces originales con nuevos arreglos puede sonar artificial en algunos momentos, prefiriendo que Stewart hubiera regrabado todas las pistas. Veredicto You're In My Heart es una joya para los fans de Rod Stewart y aquellos que disfrutan de reinterpretaciones orquestales de clásicos del rock y pop. Logra un equilibrio admirable entre la nostalgia y la innovación, ofreciendo versiones que respetan la integridad de las grabaciones originales mientras las visten con un nuevo brillo sinfónico. Aunque no todas las pistas alcanzan el mismo nivel de impacto y el dueto con Williams puede no ser del agrado de todos, el álbum es un testimonio del talento perdurable de Stewart y su habilidad para reinventarse. Ideal para momentos de reflexión, este disco es perfecto para acompañar una tarde navideña o un viaje en coche cantando a todo pulmón. Muy recomendado para seguidores de Stewart y amantes de la música con un toque clásico. Puntuación: 8.5/10 Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discoteca #discos #RodStewart #cafemientrastanto #juliopison Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://...
    Más Menos
    1 h y 50 m
  • Frank Sinatra - LP Frank´s Selection Vol. 1
    Mar 14 2025
    Frank Sinatra, apodado "The Voice", es considerado uno de los cantantes más influyentes del siglo XX y un ícono indiscutible de la música estadounidense. Nacido en 1915 en Nueva Jersey, destacó por su estilo vocal único, caracterizado por una interpretación cargada de emoción, precisión tonal y un fraseo innovador que lo convirtió en el modelo a seguir para generaciones posteriores de vocalistas. Sinatra comenzó su carrera en la década de 1930 como parte de la orquesta de Harry James y Tommy Dorsey, pero fue como solista donde alcanzó la fama mundial con éxitos como *"My Way"*, *"Fly Me to the Moon"*, *"New York, New York"* y *"Strangers in the Night"*. Su habilidad para transmitir sentimientos profundos, combinada con su carisma escénico, le permitió conquistar tanto al público adolescente como a audiencias adultas. Además de su éxito musical, Sinatra también brilló en Hollywood, ganando un Óscar por su actuación en *De aquí a la eternidad* (1953). Fue líder de la llamada "Rat Pack" y se consolidó como un símbolo cultural del cool, ligado a la elegancia y sofisticación. A lo largo de su vida, vendió más de 150 millones de discos en todo el mundo, dejando un legado imborrable en la música popular y convirtiéndose en un referente atemporal del jazz, el pop y el swing. Café Mientras Tanto jcp #discoteca #discos #FrankSinatra #cafemientrastanto #jcp Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    46 m
  • Eric Clapton - LP The Lady In The Balcony (Lockdown Sessions)
    Mar 12 2025
    **Contexto y ambiente:** Grabado en el icónico Royal Albert Hall de Londres durante el confinamiento de 2020, *The Lady In The Balcony: Lockdown Sessions* es un testimonio íntimo y conmovedor de la resiliencia artística en tiempos de pandemia. Sin público, el escenario vacío y los asientos abandonados resaltan la soledad de la era, mientras Clapton y su banda —incluyendo a colaboradores de larga trayectoria como Doyle Bramhall II, Nathan East y Steve Gadd— ofrecen un espectáculo que equilibra melancolía y esperanza. **Rendimiento musical:** El setlist combina clásicos como *Tears in Heaven*, *Layla* (en una versión acústica desgarradora) y *Wonderful Tonight*, junto a temas menos conocidos. Destaca *The Lady In The Balcony*, una balada original inspirada en la ausencia de audiencia, que refleja la nostalgia de Clapton por los días previos a la pandemia. Las interpretaciones, más contenidas que en giras anteriores, permiten apreciar la maestría técnica de Clapton en la guitarra, con solos fluidos y emocionales. **Aspectos visuales y técnicos:** La cinematografía captura detalles íntimos: primeros planos de manos moviéndose por el mástil de la guitarra, expresiones de concentración y complicidad entre los músicos. La iluminación tenue y los ángulos creativos evocan una atmósfera teatral, casi como un ensayo privado. La calidad de sonido es impecable, resaltando la calidez acústica del venue. **Recepción y legado:** Aunque algunos echaron de menos la energía de una multitud, la crítica elogió la autenticidad y vulnerabilidad del proyecto. Para los fans, es un documento histórico que muestra a un Clapton reflexivo, adaptándose a circunstancias extraordinarias. El filme no solo celebra su legado, sino que también subraya su capacidad para reinventarse, incluso a los 75 años. **Conclusión:** *The Lady In The Balcony* es más que un concierto: es un diario musical de un momento global. A través de su guitarra y su voz, Clapton transforma la soledad en conexión, recordándonos el poder curativo del arte. Un tributo necesario para quienes extrañaban la magia de los escenarios y una joya en la discografía de un leyenda. **Calificación: ★★★★☆ (4/5)** *Un retrato crudo y hermoso de un artista en tiempos de crisis, esencial para los amantes de la guitarra y la música con alma.* Café Mientras Tanto jcp #discoteca #discos #EricClapton #cafemientrastanto #jcp Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    1 h y 17 m
  • Eric Clapton - LP Chronicles
    Mar 1 2025
    RESEÑA EN EL CAFÉ *Chronicles* es un álbum recopilatorio que reúne algunos de los éxitos y momentos más destacados de Eric Clapton durante la década de 1980. Aunque no es un trabajo conceptual ni un lanzamiento original, sirve como un reflejo de su evolución musical en una época marcada por experimentación y colaboraciones. El estilo varía entre rock, blues, y baladas pop, mostrando la versatilidad de Clapton como guitarrista y compositor. *Chronicles* es un álbum para fans casuales que buscan un resumen accesible de su etapa ochentera, aunque no reemplaza explorar discos como *Slowhand* (1977) o *Journeyman* (1989). Café Mientras Tanto jcp #discoteca #discos #EricClapton #cafemientrastanto #jcp Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    52 m
  • The Best French Songs of the 70s - LP Selección Café jcp 20250205
    Feb 6 2025
    La Chanson Française en los 70: Una Época de Transformación Los años 70 fueron una década de grandes cambios en Francia y en el mundo. La música no fue una excepción. La chanson française experimentó una evolución significativa, marcada por la influencia de nuevos géneros como el rock, el pop y la música disco. Características de la música francesa de los 70: Diversidad de estilos: Coexistieron diferentes estilos musicales, desde la chanson traditionnelle hasta el rock progresivo, pasando por el pop y la música disco. Compromiso social: Muchos artistas utilizaron la música como un vehículo para expresar sus opiniones políticas y sociales, abordando temas como la guerra de Vietnam, la igualdad de género y los derechos civiles. Experimentación sonora: Los músicos franceses experimentaron con nuevos sonidos y texturas, utilizando instrumentos electrónicos y técnicas de grabación innovadoras. Influencia del rock anglosajón: El rock británico y estadounidense tuvo una gran influencia en la música francesa de los 70, dando lugar a bandas como Téléphone y Noir Désir. Café Mientras Tanto jcp #discoteca #discos #Francia #cafemientrastanto #jcp Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    1 h y 28 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup