• Discoteca A Café Mientras Tanto (Julio Pisón)

  • De: fenixjcp
  • Podcast

Discoteca A Café Mientras Tanto (Julio Pisón)

De: fenixjcp
  • Resumen

  • Tangos, Blues, Jazz, Soul, Classical Music, etc. Selección del Café Mientras Tanto (jcp) https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser https://juliopison.wixsite.com/cafe
    © 2025 fenixjcp
    Más Menos
Episodios
  • This Is The Blues - LP La Selección del Café Vol 04
    May 6 2025
    01- Carl Weathersby Somebody Help Me 02- Jimmie Lee Robinson Ah'W Baby 03- Johnny ''Yard Dog'' Jones 04- Jimmy Burns Leaving Here Walking 05- Larry McCray Gone For Good 06- Big Jack Johnson Black Rooster 07- Lonnie Brooks It's Your World 08- U.P. Wilson Deep Down Inside 09- Jeff Jolly Long Distance Love 10- Steve Gannon Too Through With You 11- Buddy Guy Sweet Black Angel 12- Johnny B. Moore Straight From The Shoulder 13- Eddy ''The Chief'' Clearwater Mean Case Of The Blues 14- Byther Smith Monticello Loney 15- Luther ''Guitar Jr.'' Johnson Why Am I Treated So Bad ? RESEÑA EN EL CAFÉ Un grito lento desde la grieta del alma. Cuando el blues se transforma en un mapa emocional y político, no hay forma de oírlo sin ser tocado. This Is The Blues – La Selección del Café Vol. 04 no es solo una compilación de quince temas cuidadosamente escogidos: es una cartografía de cicatrices, un archivo sonoro de heridas antiguas y resiliencias nuevas. Cada corte del disco —desde el lamento desgarrado de Carl Weathersby en Somebody Help Me hasta la sobriedad confesional de Luther "Guitar Jr." Johnson en Why Am I Treated So Bad?— pulsa con la dignidad de quien ha aprendido a cantar desde el fondo del abismo. Este volumen de La Selección del Café apuesta por una mezcla de referentes canónicos y voces subterráneas que habitan el territorio áspero del blues contemporáneo. No hay aquí una intención museográfica o nostálgica, sino un blues vivo, terroso, urbano y rural al mismo tiempo. La inclusión de figuras como Buddy Guy o Lonnie Brooks convive con nombres menos celebrados pero igual de urgentes como Jimmy Burns, Johnny B. Moore o Jeff Jolly, todos narradores de esa América oscura y real que nunca sale en las postales. El hilo que une estas pistas es la verdad. Una verdad cruda, a veces incómoda, pero siempre honesta. Ah’W Baby de Jimmie Lee Robinson suena como si hubiera sido grabada entre las paredes de una casa vacía al final del mundo, mientras que Black Rooster de Big Jack Johnson raspa la conciencia con guitarras crujientes y una voz que parece arrastrar el polvo del delta en cada sílaba. En cambio, Long Distance Love de Jeff Jolly introduce una melancolía más suave, más moderna, casi susurrada. La producción es sencilla, sin artificios: el foco está en el sonido de la madera, del metal, del aliento que se quiebra. Escuchar este disco es como sentarse en un porche al atardecer y oír hablar a los ancestros. El blues aquí no se explica: se siente. Es una música para la introspección, pero también para la resistencia. La última pista —ese lamento ácido de Luther Johnson— no cierra el disco: lo deja abierto, como una pregunta sin respuesta. ¿Por qué se sigue tratando así a quienes solo quieren vivir con dignidad? ¿Por qué sigue habiendo tanto dolor que necesita ser cantado? This Is The Blues – Vol. 04 es, en definitiva, una declaración: el blues sigue siendo necesario. No como un género muerto que se estudia en libros, sino como un lenguaje vivo, político, intensamente humano. Escuchar este álbum es como volver a aprender a sentir. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #blues #cafemientrastanto #juliopison ------------------ Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    1 h y 23 m
  • Blues en la Carretera - LP Elegidos del Café Vol 01
    May 5 2025
    01. Buddy Guy -Damn Right, I've Got The Blues 02. Willie Kent - Going Down The Road 03. Big Daddy Kinsey - I Am The Blues 04. E.C. Scott - I've Got Love On The Line 05. Karen Carroll - Shakey Ground 06. Mighty Sam McClain - I Feel Good 07. Little Milton - Feel So Bad 08. Dave Thompson - After Hours Bar 09. Albert Collins - I Ain't Drunk 10. Big Jack Johnson - Crack Headed Woman 11. Magic Slim - Living In The Neighborhood 12. Lloyd Jones - Can't Get You Off Of My Mind 13. James Cotton – Certified 14. Ann Pebles & Little Jimmy King - Full Time Lover 15. Etta James - Born On The Bayou 16. Bobby Rush - No Axe Ta Grind 17. Robert Cray - Passing By RESEÑA EN EL CAFÉ El alma del asfalto: una compilación que viaja por el mapa emocional del blues. Blues en la Carretera no es solo un título sugerente: es una declaración de principios. Esta primera entrega de la serie Elegidos del Café se presenta como un mapa sonoro del blues contemporáneo, pensado para acompañar el viaje —real o metafórico— de quien se atreva a recorrer los caminos de la melancolía, la resistencia y el deseo. Cada tema es una parada, un motel, un cruce de ruta donde las guitarras lloran y las voces se aferran a la verdad cruda de la experiencia. Abre con el grito inconfundible de Buddy Guy en Damn Right, I’ve Got The Blues, un manifiesto personal que bien podría extenderse a toda la selección: este disco tiene el blues, lo encarna, lo proclama con orgullo. Desde allí, la ruta se diversifica: Willie Kent empuja hacia adelante con un Going Down The Road cargado de ritmo bajo y voz rasgada, mientras que Big Daddy Kinsey recuerda en I Am The Blues que esta música no es solo estilo, sino biografía. La presencia femenina añade profundidad: E.C. Scott, Karen Carroll y la inolvidable Etta James demuestran que el blues no tiene género, pero sí alma. I've Got Love On The Line de Scott es una súplica moderna al teléfono, mientras que Shakey Ground de Carroll levanta el polvo del suelo con una interpretación entre la desconfianza y el deseo. Cuando llega Etta James con Born On The Bayou, el viaje se vuelve ritual, con ecos de pantano y orgullo sureño. Hay humor y provocación en I Ain’t Drunk de Albert Collins y en No Axe Ta Grind de Bobby Rush, pero también hay heridas abiertas, como las que canta Dave Thompson en su íntima After Hours Bar o Magic Slim en Living In The Neighborhood. La ruta no es solo fiesta o nostalgia: es también denuncia y comunidad. El cierre con Robert Cray y Passing By es perfecto: no un final, sino una despedida abierta, como quien deja atrás un pueblo al amanecer, sabiendo que el blues —como la carretera— nunca se termina, solo se transforma. Conclusión Blues en la Carretera – LP Elegidos del Café Vol. 01 es mucho más que una recopilación. Es un manifiesto itinerante del blues que se hace hoy, con raíces firmes y mirada amplia. Perfecto para amantes del género, pero también para quienes quieran descubrir, sentir o simplemente dejarse llevar por una música que no olvida ni perdona, pero siempre acompaña. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #blues #cafemientrastanto #juliopison Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    1 h y 21 m
  • Roberto Goyeneche - LP Cantor de mi Barrio
    Apr 30 2025
    RESEÑA EN EL CAFÉ 01. Viva El Tango - Raúl Garello, Horacio Ferrer 02. Viejo Ciego - Sebastián Piana, Cátulo Castillo, Homero Manzi 03. Cantor De Mi Barrio - Juan José Rivero, Francisco Loiácono (Barquina) 04. Melodía De Arrabal - Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Mario Batistella 05. Amurado - Pedro Laurenz, Pedro Maffia, José de Grandis 06. Quinto Año - Osvaldo Tarantino, Juanca Tavera 07. Muñeca Brava - Luis Visca, Enrique Cadícamo 08. Confesión - Enrique Santos Discépolo, Luis César Amadori 09. Café La Humedad - Cacho Castaña 10. Patotero Sentimental - Manuel Jovés, Manuel Romero RESEÑA EN EL CAFÉ El arte del decir: Goyeneche en estado puro. Roberto Goyeneche no canta el tango: lo vive, lo murmura, lo dramatiza. En Cantor de mi Barrio, acompañado por la orquesta de Raúl Garello, el “Polaco” alcanza un grado de madurez interpretativa que lo consolida como el cantor más visceral de la historia del tango. Este LP, lanzado a fines de los años 70, no solo repasa clásicos del repertorio tanguero, sino que también exhibe composiciones más recientes que permiten ver a Goyeneche dialogando con el presente del género, sin perder la raíz ni el gesto porteño. El disco se abre con “Viva el Tango”, una pieza con letra de Horacio Ferrer y música de Garello: una apertura declarativa que funciona como manifiesto estético. Aquí Goyeneche canta a un género que “se le fue metiendo en la sangre”, como un ritual de barrio y memoria. La voz áspera del cantor, hecha de pausas, quiebres y respiraciones precisas, es una lección de fraseo. Luego siguen joyas del repertorio tradicional: “Viejo Ciego”, “Melodía de Arrabal”, “Amurado” y “Muñeca Brava”, donde el Polaco reinterpreta con su habitual impronta dramática textos de Manzi, Le Pera, Cadícamo y otros grandes poetas del tango. No es solo nostalgia lo que aflora: Goyeneche no se limita a reproducir; recrea. En cada tema, impone una lectura nueva, siempre filtrada por su mirada compadrita, de tipo que ha vivido demasiado. “Cantor de mi Barrio”, que da nombre al álbum, funciona como autorretrato. Escrita por Rivero y Loiácono (Barquina), la pieza resume el orgullo de pertenencia, la melancolía del recuerdo y el oficio del cantor callejero. Garello y su orquesta, sobria pero expresiva, se adaptan con precisión a los ritmos del decir de Goyeneche, dando espacio al silencio y al acento. La inclusión de temas como “Café La Humedad” de Cacho Castaña —más contemporáneo y cargado de imaginería urbana— refuerza la intención de tender un puente entre generaciones. Goyeneche convierte esa postal moderna del suburbio en tango clásico, con su habitual arte del rubato vocal. El cierre con “Patotero Sentimental” es el broche justo: ironía, ternura y una cadencia arrabalera que define su estilo. Un disco esencial Cantor de mi Barrio no es solo un álbum: es una clase magistral de interpretación. Goyeneche despliega aquí su madurez artística, acompañado por un Garello en estado de gracia, capaz de vestir cada tango con una orquesta contenida pero expresiva. Un testimonio de que el tango, en manos del Polaco, no es solo música: es teatro del alma, crónica de un Buenos Aires que se resiste al olvido. Julio César Pisón Café Mientras Tanto #discos #discoteca #tango #RobertoGoyeneche #RaulGarello #cafemientrastanto #juliopison Memorias del Café de jcp https://memoriasdelcafe.blogspot.com/ Café Tango Ser https://artecafejcp.wixsite.com/tangoser Café Discoteca https://artecafejcp.wixsite.com/cafemusic Café Escenario https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp
    Más Menos
    31 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Discoteca A Café Mientras Tanto (Julio Pisón)

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.